Cultura y divulgación
24 meneos
60 clics

España reduce un 10 % el déficit comercial y registra nuevo récord exportador

El déficit comercial español bajó un 10 % en el primer trimestre de este año respecto a 2015 y alcanzó los 4.943,5 millones de euros (5.542 millones de dólares) como consecuencia de un aumento del 0,2 % de las exportaciones, que alcanzaron un nuevo récord. Estos datos se explican en que precios descendieron un 5,0 % y por tanto se pudieron vender y comprar más bienes y servicios por una misma cantidad de dinero.

| etiquetas: españa , déficit comercial , exportación
20 4 2 K 109
20 4 2 K 109
  1. Medio AEDE
  2. No se me ocurre ningún comentario negativo. Ayuda!
  3. No sólo vamos a menear las malas noticias....
    Un apunte: Los datos son oficiales del Ministerio de Economía, aunque casi creería mas a un economista de La Razón. No obstante les dejo el beneficio de la duda.
    Por otra parte, si los precios bajaron un 5%, agricultores y trabajadores posiblemente también. Los datos son los que son...que opine el "pueblo".
  4. #1 Un medio colombiano, no puede ser AEDE jamás.
  5. #2 Se reduce el déficit comercial: La gente tiene cada vez menos poder adquisitivo que se necesita importar menos, la gente abandona el país con lo que la demanda interior ha caído y por tanto se importa menos, los salarios han disminuido tanto que la gente no compra y por tanto se importa menos, etc, etc.

    Aumenta las exportaciones: Las empresas pagan menos salarios con los que los productos se pueden exportar más barato, hay exceso de producción por lo que venden al exterior a precio de coste, la demanda interna es tan baja que deben cuasiregalar al exterior el exceso de producción, etc, etc.
  6. #4 ¿Seguro?

    www.wradio.com.co/aviso-legal/
    www.prisa.com/es/pagina/prisa-un-grupo-global/

    "El conceto es el conceto" pero PRISA es AEDE
  7. #7 AEDE: Asociación de editores de diarios españoles. Que yo sepa, los colombianos hace ya unos añitos que se independizaron de España, concretamente en 1810. Actualiza tus fuentes ;-).
    Por otra parte, pertenece al 50% entre dos grupos editoriales diferentes, CARACOLA SA no es español.
    ¡¡Máquina¡¡ :-* (Ha editado, pero su primer comentario fue llamarme lumbreras, yo no edito...)
  8. #8 Pues 1/2 AEDE y redondeando negativo completo, te ganas un Cebrian para que te arrulle.
  9. Hemos rebajado todo lo rebajable y aun tenemos déficit comercial. Cuando los españoles dejemos de comprar definitivamente tal vez lleguemos al equilibrio. (Mientras no suba el petróleo claro).
  10. #8 Por si te interesa

    es.reuters.com/article/businessNews/idESKCN0YB0KO
    www.bolsamania.com/noticias/economia/espana-reduce-el-deficit-comercia

    PD: Gracias al accionariado del 50% de Caracol, perdiste lo de lumbreras, no somos perfectos.
  11. #11 Y dale...  media
  12. #6 Y ya ves, algunos ven en esto una buena noticia...
  13. Los avisos y las discusiones sobre los medios AEDE se podrían mantener en la fisgona o por privado.

    Hay gente que quiere leer los comentarios.
  14. #3 Menos triunfalista que la de la agencia efe.
    Una primera interpretación muestra que las exportaciones españolas están en máximos históricos (61.101 millones de euros en el primer trimestre de 2016) y que el déficit comercial, que mide la diferencia entre exportaciones e importaciones, ha bajado un 10,5% en el mismo período hasta situarse por debajo de los 5.000 millones, en niveles de 2013.

    La segunda, sin embargo, arroja unas conclusiones bastante más negativas. Las ventas de bienes al exterior solo crecen un 0,2% entre enero y marzo, el ritmo más bajo desde 2009. En ese año, las exportaciones se desplomaron un 20,8%. Solo se salvan las ventas a países de la UE, que crecen un 3,9%. El retroceso es generalizado entre los países compradores no comunitarios, pero es especialmente significativo en dos países: Arabia Saudí y Brasil, con ajustes del 28,7% y del 27,3% con respecto a los registros del primer trimestre de 2015.

    La suma de ambas interpretaciones conduce a varias conclusiones.
    -La primera es que el deterioro registrado en los mercados citados con anterioridad se ha compensado solo de forma parcial con el buen tono de otros.
    -El otro factor que ha servido para compensar las menores ventas al exterior ha sido el desplome de las importaciones. En el primer trimestre cayeron un 0,7%, un descenso que no se veía desde 2013. Y en esa bajada ha desempeñado un papel fundamental el desplome del barril de petróleo, que ha inyectado 2.396 millones de euros a la economía española.


    cincodias.com/cincodias/2016/05/20/economia/1463728344_429881.html
    PD: es AED
  15. #10 Supongo que el consumo interno y las importaciones de bienes de consumo y parecido llevan bajando desde el 2013. ¿No? ¡Ahí va, que no han dejado de subir desde entonces!
  16. <<Los resultados acumulados para España (0,2 %) son mejores que los obtenidos por la zona euro...>>
    Ya. Por eso España tiene déficit comercial y la zona euro, superávit.
    #2 es que son datos muy buenos. Corea, Canadá, México, Suiza, Holanda, Alemania y China se deben estar muriendo de envidia.
  17. #4 un poco malo. No deja claro los periodos, así que obliga a irse a otro medio a informarse bien.
  18. #16 Si, sobre todo el consumo interno está disparado.
  19. #6 La gente tiene cada vez menos poder adquisitivo que se necesita importar menos, la gente abandona el país con lo que la demanda interior ha caído y por tanto se importa menos, los salarios han disminuido tanto que la gente no compra y por tanto se importa menos, etc, etc.

    La riqueza financiera de las familias crece desde el año 2014: cincodias.com/cincodias/2016/04/15/economia/1460709163_351459.html

    Tampoco es cierto que cada vez se importe menos. Las importaciones se incrementan desde el año 2013. En el 2015 fue el tercer año en el que más se importó en todo nuestra historia, sólo por detrás de los años 2007 y 2008, cuando estalló la burbuja. Se pueden consultar los datos aquí: www.datosmacro.com/comercio/importaciones/espana

    Las empresas pagan menos salarios con los que los productos se pueden exportar más barato, hay exceso de producción por lo que venden al exterior a precio de coste, la demanda interna es tan baja que deben cuasiregalar al exterior el exceso de producción, etc, etc.

    El salario medio se está incrementando. Muestro los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es/prensa/np939.pdf De verdad, ¿tanto nos cuesta asimilar que nuestras empresas exportan más porque lo hacen mejor que antes?

    Has escrito mentiras que no se sustentan por ninguna parte pero, como estamos donde estamos, te votan positivo.
  20. #17 ¿Qué tal si lees un poquito lo que es una balanza de pagos antes de pontificar sobre lo que no sabes?

    La balanza de pagos incluye la cuenta de bienes, también llamada balanza «comercial» o «de mercancías».

    Tanto la balanza de pagos como la cuenta de bienes son positivas. ¿Qué significa esto? Que la economía española tiene capacidad de financiación con respecto al exterior. Puedes consultarlo en el siguiente enlace del Banco de España: www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/16/Arc/

    Tú confundes una parte de la cuenta de bienes con la totalidad de la cuenta...

    Adjunto un gráfico para que se vea claramente:  media
  21. #15 Es bastante graciosa esa interpretación. Extraigo dos frases:

    Una primera interpretación muestra que las exportaciones españolas están en máximos históricos

    El otro factor que ha servido para compensar las menores ventas al exterior ha sido el desplome de las importaciones.

    ¿En qué quedamos? ¿Las exportaciones están en máximos históricos o se ha vendido menos?

    No es lo mismo vender menos que aumentar las exportaciones a menor ritmo. En fin, qué nivel...
  22. #19 Sí, de hecho el consumo el mayor responsable del crecimiento del PIB: economia.elpais.com/economia/2016/02/25/actualidad/1456393583_750321.h

    De verdad, aquí sólo se puede encontrar gente que repite consignas sin leer una puta mierda.
  23. #23 Otra consigna:
    "España va bien".
  24. #24 Yo no he dicho que estemos bien. Falta mucho por hacer. Lo que no se puede es decir que el consumo está hundido cuando es el consumo el que está tirando del carro.

    Se trata de leer un poquito. De verdad, no cuesta tanto.
  25. #25 Que si coño, que hoy no tengo ganas de discutir.
    Insisto: "España va bien".
  26. #26 De leer parece que no tienes ganas tampoco.
  27. #27 Tal vez no he sido convincente:

    "En el buen camino"
  28. #14 Dale a la rueda del ratón :troll:
  29. #22 -"La primera es que el deterioro registrado en los mercados citados con anterioridad se ha compensado solo de forma parcial con el buen tono de otros."
    Creo que se refiere que hay mercados donde claramente la tendencia es negativa, el conseguir resultados positivos en parte se debe al desplome de la importación y al auge en otros mercados.
  30. #20 vaya, un discípulo de Marianito por aquí. Las milongas que cuentas me suenan a aquello que decían que íbamos muy bien porque el paro de 2015 había disminuido respecto a 2014, pero la realidad es que desde que gobierna la banda del PP se ha destruido un millón de puestos de trabajos y el paro está peor que en 2011.

    Pero veamos, espero que sepas la definición de riqueza financiera y que después nos digas a la cara si la familia media española se dedica a ganar dinero en bolsa o ¿es que lo poco que tienen lo dedican a cancelar deuda?, a ver como sales de esta. Y no me compares desde 2014, compárame desde 2011 para saber que se ha hecho durante esta legislatura.

    Datos que realmente importan, resumen de una legislatura (no comparado desde 2014) y sacados desde un medio "sospechosamente" amigo: www.elmundo.es/economia/2016/01/18/569cae10ca4741ad5c8b460d.html

    Varias frases del artículo:

    Veinte personas tienen en España tanto dinero como el 30% de la población

    España se sitúa entre los cinco países más desiguales de la Unión Europea

    El patrimonio de estas grandes fortunas españolas se incrementó un 15% en el último año, mientras que la riqueza del 99% restante cayó un 15% en el mismo periodo.

    La pobreza y la exclusión social han aumentado de manera "alarmante" desde el inicio de la crisis en España.

    Durante 2015, el 1% más rico de la población concentró casi tanta riqueza como el 80% más pobre.

    La fortuna del 5% más acaudalado superó la riqueza del 90% más pobre.

    Los hogares más pobres han ido perdiendo poder adquisitivo a través de los salarios y de un modelo fiscal "cada vez más regresivo".

    España sigue teniendo una de las presiones fiscales efectivas más bajas de toda Europa, con 8,2 puntos por debajo del promedio de la eurozona, con un diseño en el que el 85% del esfuerzo recae sobre las familias.

    España es el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre el 20% con más rentas y el 20% más pobre desde que empezó la crisis.

    Y para terminar, el mentiroso que llama mentiroso a los demás, queda con el culo al aire: En lo que respecta al salario, se ha producido una caída del 22,2% entre 2007 y 2014.
  31. #31 Son demasiadas las barbaridades que has escrito como para contestarlas una a una.

    En cuanto a la desigualdad, te hablaría de la diferencia entre el coeficiente Gini de riqueza y de renta pero tienes pinta de ser un paleto incapaz de entenderlo. No es por ofender pero es así.

    Te hablaría de la diferencia entre presión fiscal y esfuerzo fiscal pero no la entenderías. Un tipo que se limita a repetir consignas sin molestarse lo más mínimo en verificarlas está claro que no tiene demasiadas luces.

    En serio, no voy a jugar al ajedrez con una paloma. Se cagará en el tablero y pensará que ha ganado.
  32. #30 Dios, qué inteligente eres y qué análisis tan sesudo. Seguro que los fondos imploran que gestiones sus carteras de inversiones.
  33. #33 ¿Entonces porque no has votado positivo mi comentario?
  34. #34 Toma positivo.
  35. #32 jajajajajaja tú mismo, me encanta dejar a los mentirosos con el culo al aire, por cierto, no las he escrito yo, salen en el artículo de El Mundo, bye mentirocete :-*
  36. #36 Para el informe Oxfam, que tan orgullosamente paseas, un pastor de África con un dólar en el bolsillo es más rico que un ingeniero que haya solicitado un préstamo para comprarse una berlina de lujo.

    De verdad, me produce asco la gente tan rematadamente ignorante y que encima se enorgullece de serlo. Lee un poco: juanramonrallo.com/2015/09/oxfam-y-la-desigualdad/

    Y que confundas riqueza financiera con invertir en bolsa ya es la hostia. En serio, qué jodidamente torpe eres.
  37. #37 lo que diga un liberal libertario acerca de los informes sobre la realidad me da el mismo respeto que los científicos a sueldo que negaban el cambio climático y se han tenido que volver a sus casas con el rabo entre las patas, eso sí, con los bolsillos llenos con dinero sucio. Pues lo mismo tu Juan Ramón Rallo y tú, que los antiespañoles se vayan a robar a otra parte. Ahora sí, bye, besitos y a vivir tu realidad paralela lo mejor que puedas.
  38. #38 A ti no te pueden robar. ¿Qué van a robar a un muerto de hambre?
comentarios cerrados

menéame