Cultura y divulgación
355 meneos
1815 clics
La esperanza de vida podría aumentar en 4,2 años de media si se realiza unos 300 minutos semanales de ejercicio físico

La esperanza de vida podría aumentar en 4,2 años de media si se realiza unos 300 minutos semanales de ejercicio físico

La esperanza de vida se puede elevar de media 3,4 años en aquellas personas que realizan actividad física moderada y en 4,2 de media para los que superen en más del doble (unos 300 minutos semanales) las recomendaciones internacionales, de realizar al menos 150 minutos/semana de actividad física, según ha mostrado el documento 'Claves para un correcto balance energético', elaborado por la Fundación Española de la Nutrición, la Fundación para la Investigación Nutricional y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

| etiquetas: salud , ejercicio físico , esperanza de vida , estudio
127 228 3 K 467
127 228 3 K 467
12»
  1. 4 años más de vida cobrando una pensión de mierda o sin pensión en un mundo asqueroso que olvida a sus ancianos. Si tienes algo de dinero con suerte podrás compartir esos 4 años con otros ancianos en un centro de mierda donde te traten como a un animal de granja y viendo a tus familiares en cada cumpleaños. Maravilloso.
  2. Yo no quiero esperanza de vida, quiero calidad de vida. Prefiero vivir 50 años sano, que 70 y 20 o 30 de ellos jodido. Y ojo que yo hago algo más de esos 300 minutos semanales pero tengo la sensación de que tarde o temprano mi rodillas me darán mucha guerra.
  3. #90 hombre, una cosa es competir y otra practicar por afición, donde obviamente no fuerzas tanto. Las lesiones en las articulaciones se pueden producir en cualquier deporte y en la vida diaria.

    Una vez oí que la mayor parte de las lesiones de ligamentos de la rodillas se producía bajándose del coche..
  4. #105 Va a ser que no me lo creo (lo del coche digo).
  5. ¿El andar 4,3 Kilómetros todos los días para ir a trabajar y 3 km en bici para ir a comer cuenta?
  6. #81 Yo voy en bici a currar con ropa de calle y mochila y me da vergüenza ajena ver a tanto posturitas con más equipamiento que Indurain para dar una vuelta por el barrio (licrosos que los llaman).

    Nunca lo entenderé, así como nunca entenderé el "chandalismo" (debe ser un tipo de glamour cani que no comprendo).
  7. #91 Doy fe. Voy a currar en bici desde hace 2 años (unos 20 minutos en total al día) y es una de las mejores decisiones que he tomado. Estoy mucho más en forma, ahorro tiempo y sobre todo muchísimo dinero.
  8. #109 yo acabo de mudarme para poder hacer lo mismo.
  9. #87 puedes comer doritos mientras haces deporte.
  10. #8 los likes alargan la vida
  11. #100 Estás hipotecando tu cuerpo. Cuando tengas unos años más (no hace falta que llegues a viejo) te vas a cagar en tu yo del pasado.
  12. #98 No te preocupes, ya se compensa con la idolatría estúpida del mismo del resto de la sociedad. Hacer ejercicio es bueno. Hacer deporte... no lo tengo tan claro.
  13. Odio el deporte, prefiero vivir menos años y disfrutar a saco estirado en el sofá viendo la tele y no me siento mal, al contrario.
  14. #4 ostia, si que va lento el tren
  15. #2 como decia mi viejo, "No hacer ejercicio quita años, pero son de los del final, que son un coñazo"

    Y se abria una birra. un hombre feliz
  16. #23 eso no es spam? es la tercera vez que te leo decir lo mismo en hilos que no tienen nada que ver con tu problema, por decirlo mas veces no te van a hacer mas caso.

    prueba aqui www.meneame.net/m/BUAMBUSUB
  17. #110 Según mis cálculos, en bici tardas el 20% de lo que tardas a pie aproximadamente (y respetando semáforos). En mi caso no se cumple del todo porque utilizo tren por el medio, pero es exagerada la diferencia respecto a ir andando. De hecho la única razón por la que empecé en principio era para ahorrar una hora y media al día entre caminatas y esperas en el tren. Al final me he acostumbrado y me gusta por otros motivos.

    Creo que el gasto en transporte respecto a ir en coche es una tercera parte. Se tarda un poco más que en coche, pero acaba compensando por la falta de atascos, el coñazo de encontrar aparcamiento, etc.
  18. #119 depende de donde estes. yo vivo en Londres, aqui tardo mas o menos lo mismo en transporte publico que en coche que en bici. Asi que he vendido mi coche y me lo hago en bici, si llueve me hago la mayor parte en tren (aunque tarde lo mismo)
  19. #120 Si puedes cojonudo. Cuando viví en Rio de Janeiro nadie se atrevía a ir en bici porque era un suicidio. Ahora vuelvo a estar en Asturias y es un lujo poder hacer esto. Algunos amigos piensan que estoy loco pero al menos yo tengo ahorros :-D.

    Es increíble la cantidad de pasta que se te acaba llevando un coche. Yo ahora sólo alquilo cuando me hace falta puntualmente (vacaciones, viajes, etc.). De hecho mucha gente si echase cuentas, ahorraría más dinero usando el Taxi para todos sus desplazamientos realmente necesarios. Obviamente mucha gente piensa que no porque va en coche hasta a cagar al baño, pero eso es otro problema diferente.
  20. #112 Me quedo más tranquila. Subiré más a menudo fotos a instagram para llenar así mis carencias emocionales. :troll:
  21. #122 si se ve pezon mandame un link
  22. También es la suerte que tenga cada uno, pero lo que es innegable que es ejercicio fisico diario es muy bueno para la salud.
  23. #81 Quitarse la camiseta en el gimnasio para lucir "chcolatina" es precisamente lo que tu criticas de ir "superequipado".

    Y por otra parte, hacerlo sin llevar una toalla para poner en las máquinas es directamente una guarrada.
  24. #27 Toda la razón, pero para estar de pie frente al ordenador basta con poner una caja de cartón encima de la mesa, a una altura que sea cómoda, y encima el portátil, o el teclado y la pantalla. Lo de caminar en una cinta mientras tecleas no me parece práctico, se mueve uno mucho para escribir o mirar la pantalla.
  25. #97 es uno de mis puntos a mejorar, la alimentación. En casa poco a poco lo voy mejorando, pero mi problema es que 3-4 días a la semana tengo que comer fuera de casa

    #99 jejeje Ya, resumido todo así lo parece, pero quitando el esguince de ligamentos y la fisura en la rótula, las demás lesiones han venido por la torpeza/mala leche del contrario.
    #100 Ahora mismo mi filosofía es otra, paso completamente de hacer deporte en el que implique tener un adversario desconocido. Jugar una pachanga al baloncesto/futbol con amigos, si, a nivel de competición, por muy baja que sea la categoría. La intensidad es mucho más baja entre amigos, por lo menos con los míos, y aunque existe el riesgo de lesiones es mucho menor.
    En mi trabajo si estás de baja se reduce una parte de la nómina y paso de cobrar 200-300€ menos porque a un desconocido le de rabia de que lo regatee, se le vaya la olla y me suelte una patada.
  26. #125 Ui no, hay equipación muy mona para kick boxing o Muay Tai. Y vamos descalzos y no hay máquinas, somos unos guarros :troll:

    Yo sigo iendo con mi bañador y camiseta de "frutería pepe"
  27. #114 Pues como todo, algo en exceso malo y tienes que conocer dónde están tus límites y no querer ponerte en forma en dos días, porque también hay que descansar, y además bastante.

    La gente se cree que empiezas a correr y hoy corres un poco y mañana un poco mas y no es así, corres un poco y a los tres dias corres otro poco, si no te quedas sin rodillas, cuando lleves un año corriendo ya verás como puedes darle mas caña.

    Pues igual con todos los deportes, yo no me he lesionado nunca, a la mas mínima molestia hay que descansar hasta que se te pase.
  28. #128 En ese caso retiro lo dicho, que para darle puñetazos o patadas al prójimo o al saco no hace falta camiseta ni zapatos (aunque nunca está demás una correcta higiene personal que me ha recordado a esto i.imgur.com/OIcI5Uh.jpg visto en www.meneame.net/story/cartel-visto-tienda-organiza-eventos-magic-the-g)
  29. #130 si, de hecho, al inscribirse al gimnasio, firmamos un papel sobre normas de higiene, lo de llevar toalla, y sobretodo, uñas de manos y pies cortas.
  30. #12 #22 #49 Es que me obligan a correr. O mejor dicho, me obligan a pasar una serie de pruebas físicas anuales entre las que se encuentra una de resistencia con un recorrido de 6 kms y puntuada por tiempo. Y eso no se entrena jugando al futbol, o practicando judo. :-P

    No obstante, debo reconocer que cuando llevo tiempo corriendo -hablamos de varios meses seguidos- y voy ganando fondo cada vez me cabrea menos. No llego nunca a cogerle el gustillo como otros de mis compañeros -dentro de unos días varios de ellos participaran DE MANERA VOLUNTARIA en los 101 kms de Ronda, organizados por La Legión pero abiertos a militares y civiles-, y otros se presentan a la Spartan Race - spartanrace.es/ -. Yo desde luego jamás llegaré a esos extremos.
  31. A lo mejor hasta se quedan cortos, porque el ejercicio físico es fundamental (pero me asombra la exactitud del "coma 2").
  32. #6 ¿Desde cuándo hace falta pagar por hacer deporte?
  33. #116 El tren tarda 40 min , las demás horas son trabajando.
  34. #136 puedes correr dentro del tren
  35. #102 comentario cuñao del dia
  36. #111 Y estarás más sano que si te quedas sentado.
  37. #139 y si son doritos ligth ni te cuento
  38. #49 Pero quedarse en casa sentado, mata.

    Vivir mata
  39. #63 ¿Y no se te ocurre pensar que hay gente para la que hacer deporte no es "disfrutar de la vida"?

    cc #103
  40. #106 Eso me lo contaron una vez, no he hecho ningún estudio. No sé si realmente será la primera causa, pero no me parece descabellado que haya gente (especialmente mayor o con sobrepeso) que se pueda lesionar así.
  41. #133 Lo peor de correr para mí no es correr, sino salir a correr. Da mucha pereza. Pero después con las endorfinas que liberas y la satisfacción del deber cumplido te sientes bien. Ya nos contarás el año que viene qué tal te fue en los 101 kms de Ronda. :-D
  42. Que cansinez. Que sí, que moverse es bueno y el sedentarismo es malo. Eso lo sabe hasta el mas tonto. Pero el tema de estar continuamente reafirmándoos y, sobre todo, tratando de convencer al prójimo, cansa. Cansa mucho. El que quiera salir a correr 300km que salga. El que quiera echarse sus pachangas en la cancha del barrio que lo haga. Y el que quiera quedarse en su sofá ad eternum que lo haga.

    Pero dejad de dar el coñazo todos ya. Los unos evangelizando el deporte como una religión moderna y los otros criticando cualquier cosa que se les pasa por delante por el simple hecho de hacerlo.

    Si os dedicarais a vivir vuestra vida en vez de criticar la de los demás, os iría mejor a todos.
  43. #1 Como me dijeron una vez, el no encontrar tiempo es una simple excusa y es verdad. Desde que me dijeron eso, si no hago nada es porque no me da la gana. Tiempo de sobras hay.
  44. #146 He practicado 10 años karate,salía a correr 3 veces en semana , al gimnasio otros 4 días en semana.
    He hecho miles de km con la bicicleta de carretera, cuando tenía tiempo.
    Este verano CON TIEMPO DE SOBRA, hice en un mes 1200 km con la mountain bike.Cuando te digo que el trabajo no me deja tiempo ES QUE NO ME DEJA TIEMPO.
  45. #142 eso ya es problema en el enfoque de esa gente. Es un problema grave, uno de los males de nuestra sociedad, ese sedentarismo y odio al deporte pro culpa de malos habitos y una educaciín pobre.
  46. #148 A lo mejor se odiaría menos el deporte si no dierais tanto la brasa ni fuerais con esos alardes de superioridad por ahí

    ¿Te afecta a tí en algo que la gente sea sedentaria? Como realmente se obtiene calidad de vida es dejando a la gente en paz; si a tí te parece un problema, es SU problema. A mi el deporte me aburre y me cansa; profesores de educación física cretinos y unos padres hiperobsesionados con hacer deporte me hicieron odiarlo por saturación. ¿Que es sanísimo? Sanísimo también es comer verduras hervidas todos los días, y no probar ni gota de alcohol, pero para vivir así prefiero morirme.
  47. #149 no tenemos que ir a los extremos, sino al equilibrio. Me afecta, por supuesto que me afecta vivir en una sociedad sedentaria, porque soy parte de ella y tanto el estilo de vida hegemónico como los medios que lo propugnan van a afectar a la configuración de mi entorno. Por supuesto que tener una vida relativamente activa no es la solución a todos los problemas, es solo un factor más, pero hay que tenerlo en cuenta.
  48. Tres horas diarias deberia ser y por ley en colegios y centros de trabajo
  49. Esta ideal pero en México a como estan las cosas y como pintan, para que vivir más?? No es pesimismo es realidad.
  50. #21 Cuando tenga pareja saldré en bici tós los días :foreveralone:
  51. #7 Yo hice deporte durante una temporada por eso de la salud.
    Es un puto coñazo. Que hostias divertido. Divertido es un yate lleno de putas.
    :troll:
12»
comentarios cerrados

menéame