Cultura y divulgación
248 meneos
4933 clics
Esta extraña criatura es Dickinsonia, que se confirma ahora como el primer animal conocido que pobló la Tierra

Esta extraña criatura es Dickinsonia, que se confirma ahora como el primer animal conocido que pobló la Tierra  

Un nuevo estudio revela que la misteriosa criatura Dickinsonia era un animal, lo que la sitúa como el más antiguo del registro fósil. Según sus autores, el hallazgo “resuelve un misterio que dura décadas y que ha sido el Santo Grial de la paleontología”. Se trata de una extraña criatura que medía cerca de 1,4 metros de longitud, tenía forma ovalada y segmentos en forma de costilla en su cuerpo. Vivió hace 558 millones de años, según restos de colesterol hallados en un antiguo fósil muy bien conservado.

| etiquetas: dickinsonia , primer animal conocido , fosil
112 136 1 K 255
112 136 1 K 255
  1. #0 estraño? Estaño extraño!!!
  2. !UP Iron!
  3. Rodaballo prehistórico.
  4. Las moléculas de grasa fósil que hemos encontrado demuestran que los animales ya eran grandes y abundantes hace 558 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba", añade.

    Mucho antes de lo que se pensaba? Alguien sabe cuanto?
  5. Rapado sano.
  6. Que sea el primer animal del que se tiene constancia no significa en absoluto que sea nuestro antepasado más antiguo.
  7. #4 en arqueología / paleontología siempre son conservadores hasta decir basta en las fechas. Por eso los "mucho antes de lo que se pensaba" surgen como setas.
  8. Universidad Nacional de Australia (ANU, por sus siglas en inglés).

    Da para algún chiste.

    :troll:
  9. Anu, Dick, Insonia...

    Soy experto en fósiles del Período Ediacárico 8-D
  10. Adamsmithsonia.
  11. #4 #7 Sin quitarle la razón a Jakeukalane, podría referirse a esto:

    "La explosión cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico fue la aparición repentina (desde un punto de vista geológico) y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cámbrico, hace 542/530 millones de años (Ma).12 Este período marca una brusca transición en el registro fósil con la aparición de los miembros más primitivos de muchos filos de metazoos (animales multicelulares). (fusilado vilmente de la wikipedia).

    O sea, que esa frase del articulo creo que hace referencia a que se pensaba que la explosión del Cámbrico era considerada como el momento de la aparición de los animales, pero al demostrar ese colesterol que Dickinsonia es un animal (fechado en 558 millones de años), son unos 20 millones antes de lo que se pensaba.

    En el mismo articulo esta frase también podría indicar esos 20 millones de años:

    "Este organismo formaba parte del biota de Ediacara, formado por los primeros seres vivos que poblaron la Tierra 20 millones de años antes de la explosión cámbrica de la vida animal".

    /Modo pedante OFF
  12. #6 El antepasado más antiguo del que se tiene constancia, obviamente.
  13. #6 de hecho si es el más antiguo y ya mide metro y medio...
  14. Es increíble que se puedan conservar restos biológicos más de 500 millones de años. o_o
  15. #11 Casi:

    La explosión del Cámbrico fue importante porque ahí surgieron muchos phyla de animales ( un phylum son los cordados s, los artrópodos son otro, los moluscos otro, las estrellas de mar otro, por ejemplo). Hoy en día hay cosas tan diferentes a lo conocido que no sabemos a qué están relacionados y algunos dicen poéticamente que eran "experimentos de la vida".

    Antes del Cámbrico ya estaban los animales, en el Ediacara incluso ya había artropodos, medusas y anélidos.

    El titular está mal. Lo que hicieron fue confirmar que uno de los organismos de Ediacara sí era un animal (esas cosas son tan raras que aún sé discute sobre el qué son), por lo que ahora es el animal más antiguo conservado en el registro fósil, no que sea el primer animal que existió ni mucho menos.
  16. #6 Aramis Fúster podría dar fe de ello {0x1f609}
  17. ¡¡Dickinsonia!! Grandísimo nombre xD
  18. Mucho ha llovido hasta llegar a esto pero no creo que seamos conscientes, me pregunto si era Adan o Eva.
  19. #3 No hables así de tu tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratatarata…   » ver todo el comentario
  20. #19 Si cada año fuera un fotograma de un video a 24fps, tardariamos 260 dias en ver la pelicula completa. Todo eso ha llovido :-)
  21. #8 y lo de "dickinsonia"? ¿Quien es esa tal Sonia?
  22. ¿Y ya tenían colesterol? ;)
  23. #2 ¿A Eddie le puede haber salido un competidor? ;)
  24. #12 Podría no ser nuestro antepasado, si no que descendamos de una raíz común. Como los chimpancés, por ejemplo, que son primos, no antepasados.
  25. #12 te he dado positivo pero después lo he pensado mejor. No todas las especies animales tienen por qué venir de éste.
  26. #18 #23 ¿Vendrá por Bruce Dickinson, por tener forma de guitarra? xD
  27. #26 #27 Es posible, aunque cada vez menos y menos probable. Es como si trataramos de encontrar un tatarabuelo común entre tu y yo, las probabilidades de encontrarlo se multiplican por cada generación hacia atrás que vayamos.

    Con este descubrimiento vamos 20 millones de años mas hacia la pasado.
  28. Vista aérea de la madre de @SkaWorld, escala 1:10157, con confirmación científica de que tiene el colesterol alto.
  29. #30 Pues mira que yo creo que es una rodaja del chopped del sanwich de tu madre...
    La arqueocharcutería tiene estos misterios.
  30. #28 ostia, "Dickinson" es mucho mas turbio que "dickinsonia"
  31. #29 No funciona igual dentro de una especie que con la evolución. Gengis Khan es el antepasado de millones de personas, pero todas de la misma especie, ninguna de ellas ha sufrido ninguna mutación que le haga cambiar de especie.

    Había millones de especies de animales en esa época, la gran mayoría se extinguió sin evolucionar. De esos millones, unas pocas evolucionaron para crear nuevas especies, y de esas, solo una especie es nuestro antepasado, la que sufrió una mutación para convertirse en otra especie. Mucha casualidad sería que fuera justo ésta.

    Los antepasados de una especie son como un árbol genealógico, tú desciendes de millones de personas distintas, por lo que cuanto más atrás vayas, más fácil es encontrar un antepasado común. Pero con la evolución es justamente al revés, un árbol invertido, con muchas ramas, la gran mayoría extintas, pero una sola raíz.
  32. #33 está en el meneo.
    Pero, como sí es obvio, no has entrado en la noticia.
    Y hay comentarios que no se han dado cuenta, también. Por que, como también es obvio, se puede pasar por alto.
  33. #13 no me refiero a eso. Me refiero a que no tiene porque ser antepasado. Sus descendientes se pueden haber extinguido perfectamente.
  34. Cantante, escritor, tirador de esgrima, piloto de aviones y ‘Santo Grial’ de la paleontología.. el puto Bruce Dickinsonia es mi ídolo!!
  35. #28 Desde luego es un organismo obsoleto y de total irrelevancia evolutiva, como la música de Dickinson.
  36. #34 La verdad se descubre ante ti e ilumina tu camino {0x1f64c}
  37. #35 Sí, tienes razón. No podemos determinar que este sea nuestro ancestro.

    Aunque no estoy de acuerdo en lo de las probabilidades. Incluso siendo especies distintas la probabilidad de encontrar un ancestro nuestro sí aumenta cuando más atrás vas en el tiempo.

    Dices que había millones de especies en esta época pero no lo veo tan claro. Se intuye que las primeros animales aparacieron en el periodo ediacárico por lo que no debería haber tantas. De hecho, de ser cierto en algún momento de dicho periodo habría una sola especie animal

    ¿O me estoy perdiendo algo?
  38. Nadie dice lo obvio? Sin duda fue la primera mascota de Jordi Hurtado
comentarios cerrados

menéame