Cultura y divulgación
355 meneos
14731 clics
Esta hidra es casi imposible de matar

Esta hidra es casi imposible de matar

Las hidras se pasan la mayor parte del tiempo con los tentáculos extendidos, esperando que pase por delante alguna presa. Miden unos pocos milímetros y son depredadores. Pero si le cortas uno de los tentáculos, volverá a crecer. Hasta aquí, sorprendente. Pero si de verdad quieres que se te caiga la mandíbula al suelo, entonces puedes pasar una hidra por una picadora de carne, contemplar el resultado, y descubrir que, poco a poco, de la masa triturada va formándose de nuevo el cuerpo. Como el T-1000 de Terminator 2. ¿Cuál es su secreto?

| etiquetas: hidra , regeneración celular
170 185 1 K 520
170 185 1 K 520
  1. #2 Que la trituradora no es definitiva... se puede probar con +900 grados o con -273
  2. #1 Que no falte su buen calzador, para reducir todo envío, por distante que sea, a un chiste sobre políticos.

    #2 Tu quoque, fili mi!...
  3. Todo el mundo sabe que las hidras se pican con ajo. Quedan "deconstruídas" y tiernas. Para rematar se pueden cocinar poco fritas o macerar con limón.
  4. Interesante artículo, no tenía ni idea.
  5. Para quien como yo le haya confundido e interesado la última parte: de los 34 grandes grupos de animales reconocidos actualmente, 16 pueden reconstruir su cuerpo a partir de fragmentos y 17 pueden recuperar partes amputadas. Y no dice más.

    He estado mirando y resulta que hemos descubierto 39 grandes grupos (o Filos) de animales es.wikipedia.org/wiki/Filo#Filos_del_reino_animal algunos de los más conocidos son:

    - los artrópodos (como los insectos, las arañas y los crustáceos)
    - los moluscos (como el pulpo, las almejas y los caracoles)
    - los cordados (donde nos encontramos los mamíferos y también los peces)
    - los anélidos (como la lombriz y la sanguijuela)
    - los nematodos (como el gusano del anisakis o el de la triquinosis)
    - los equinodermos (como las estrellas de mar)
    - los cnidarios (como las anémonas y la hidra del meneo)
    - los poríferos (como las esponjas)
    - los platelmintos (como la tenia y las planarias)

    el resto son grupos de animales super raros, acuáticos y/o microscópicos. Y yo creía que el grupo que no podía reconstruir su cuerpo ni recuperar partes amputadas sería el de los cordados, pero al parecer la salamandra sí que puede regenerarse así que me queda la duda de cuál es ese grupo marginado de la regeneración.
  6. #8: Los lagartos pueden regenerar la cola.

    Lagarto, lagarto. :-P
  7. #9 Es verdad, cómo me pude olvidar de las lagartijas :-)
  8. #1 ya hay algo parecido en ese tema. se muere uno y aparecen 13 mas, de la nada, por arte de magia.
  9. Herecles recibió instrucciones de Euristeo para matar a la Hidra de Lerna, una serpiente acuática que vivía en un pantano cerca de Lerna, junto a Argos, en el Peloponeso. La Hidra tenía nueve cabezas y cada vez que le cortaba una cabeza, brotaban dos o tres en su lugar.
  10. #1 ¿Por qué sois algunos tan coñazo y tenéis que meter la política con calzador en cada noticia, aunque no esté ni remotamente relacionada? Dejadnos en paz, hombre.
  11. ¡Hail Hydra!
  12. Soy al unico al que se ha imaginado a Mr Buu de DBZ?
  13. #16 Yo a Célula.
  14. Lo que más curioso me resulta es de donde sacarán la "energía" y nutrientes para regenerarse de semejante manera.
    Porque es de suponer que al estar reducida a pedazos no va a poder alimentarse. Y partiendo de fragmentos tan pequeños no debería haber muchas reservas energéticas, supongo.

    Aparte la descripción de la entradilla es un poco engañosa. No es que los fragmentos se reunifiquen en la hidra original, sino que de cada fragmento se crea una nueva hidra.
  15. Cauterizar cada tentáculo. Si lo supo hacer Hércules!
  16. #16 #17 Piccolo...
  17. #12 Los griegos al parecer tenían conocimientos de biología.
  18. "Algunos biólogos del siglo XIX concluyeron que la hidra es un animal tan simple que es posible forzarlo a través de una gasa para dividirlo en celdas individuales; luego, si las células son dejadas por sí mismas, se reagrupan y vuelven a formar una hidra."

    Nada nuevo. es.wikipedia.org/wiki/Hydra_(animal)
  19. Entre esta noticia y la que está en portada justo antes de ella, ya no duermo! xD
  20. Algo más si interesa. La hydra aparte de tener buena parte de sus células en estado germinal repara su reloj biológico (mantiene los telómeros largos sin que le cause cáncer) y no envejece. Si no fuera porque no es nada físicamente para presentar una defensa, es prácticamente inmortal
  21. Que digo yo, que en cuenta de meter al pobre bicho en una trituradora podría meterse su rabo, y dejarla en paz
  22. Yo he pensado en el monstruo Bu de Dragon Ball xD.
  23. ¿Por qué no os váis a la mierda con vuestros comentarios políticos en todas las putas noticias?

    Grasias de antebraso.
  24. #25 Sospecho que era metafórico, ya que un bicho de pocos milímetros no es que pueda meterse en una trituradora...
  25. #28 Vale, tienes razón, estoy un poco empanado hoy :-P
  26. #21 Más bien al revés, los biólogos tenían conocimientos de mitología :-P
  27. #30 Pues sí,después de enviar el comentario,dije !Oh wait!me salió la vena magufa que heredé de mis antepasadas
  28. #5 Que no falte el buen comentario sobre calzadores karmawhore style (algunos incluso ponen foto)

    Ains... que poca personalidad la de los meneantes :-P
    No os aburre usar siempre las mismas gracias o recursos? :palm:
  29. Cell.. ¿eres tu?... (Dragon Ball Z)
  30. #8 Los humanos pueden regenerar el hígado, los huesos, las uñas, el pelo...
  31. A mi a veces me crece el pene.
  32. De memoría y pido perdón de antemano si meto la pata con los nombres. Los humanos para diferenciar tegidos en la formación del embrión para reparar tejidos etc usamos infinidad de moléculas y hay una família de genes que codifican proteinas de señal que rigen el proceso. Las Wnt de las que los humanos usamos unas 11 de la Wnt1 a la Wnt11

    En cambio la hyra usa solo la Wnt1 y tiene suficiente.

    ¿tiene huesos muchas células especializadas o pocas y pocas células nerviosas fáciles de reemplazar unas cuantas sin perder las funciones que la mantienen con vida?

    Quiero decir que no es que sea mágica la hydra sino que tal vez nosotros somos los demasiado complejos con organos y tejidos muy especializados y cuyo daño se ha de reparar rápido para no perder la función básica así se deja tejido sin acabar de diferenciar como tejido de cicatriz (el hígado y alguna parte más mantiene la capacidad de regeneración pero son cosas que continúan pudiendo hacer su función perfectamente con una buena parte faltante. El corazón por ejemplo pues no.)
comentarios cerrados

menéame