Cultura y divulgación
7 meneos
1386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta mujer piensa que es fea [ENG]

Alanah piensa que es fea, lo que no podría estar más lejos de la verdad. Ella sufre de trastorno dismórfico corporal (TDC), una condición que hace que las personas se obsesionen con defectos percibidos de su apariencia. Se piensa que aproximadamente una de cada 50 personas sufren de BDD, pero muchos de nosotros -e incluso algunos médicos- no son conscientes de su existencia.

| etiquetas: apariencia , psicología , trastorno
  1. Eso hay que verla por la mañana cuando se despierta. Después de dos horas de maquillaje no se puede reconocer a nadie por su cara. O después de desmaquillarse tras dos horas de rasqueta y disolvente. :-O
    Ahora en serio, demasiadas manías, que ahora llaman trastornos o síndromes.
  2. Con la cantidad de maquillaje que lleva en esas fotos no me atrevería a darle ni a quitarle la razón. Cualquiera sabe lo que hay debajo.
  3. #1 Perdón ,pues no se si sabré editarlo con el móvil
  4. #5 Ya está
  5. #6 Y "esta" no lleva tilde.
  6. #0 Corregidas todas las faltas de ortografía y erratas del meneo.

    CC #7
  7. como diría mi abuela, "una guerra necesitas para que se te pase la tontería"

    Cada vez encuentro mas sabiduría en sus palabras.
  8. La entiendo perfectamente. Yo, al mirarme al espejo, me veo feo y gordo. Así que tengo lo de ella complicado con anorexia.
  9. #9 La decadencia de la civilización occidental es lo que tiene.
  10. #10 Yo feo, gordo, calvo y viejo.... Pero lo mio no es ningún trastorno porque mi mujer también me dice que soy exactamente así.

    A ver si ahora vais a pensar todos los feos que tenéis el trastorno dismórfico corporal, y va a ser que no.
  11. ¿Qué lo provoca?
    ¿Es una distorsión estilo "Amor ciego"/"Shallow Hal" pero provocada por un martilleo constante, sutil y "subliminal" de "radiación" desde la publicidad, las imagenes modificadas por photoshop www.meneame.net/c/18448789 , videos musicales, peliculas, series, realitys, otros programas?

    ¿Qué habitos y estilo de influencias han recibido las personas afectadas por esto?

    ¿Personas mas sensibles por alguna razón?
    ¿Han sufrido algun tipo de trauma?
    Me ha recordado a esto
    www.meneame.net/story/felaciones-asesinatos-culto-satanico-traumas-inf

    ¿Han estado sometidos o sometidas a determinado tipo de "inmersión linguistica" perjudicial que enseña un lenguaje emocional o para entender el mundo tóxico y perjudicial?
    ¿Es un efecto secundario o colateral de determinada "inmersión linguistica" que como todas las interacciones a algunos les afectan de una forma y a otros de otra perjudicial?
    Autoestima, perfeccionismo, rigidez (y cabezacuadradismo, que todo tenga que encajar en determinadas esquemas), que todo o mucho deba estar bajo control, ...

    ¿Está relacionado con la jaula de ratas?
    m.youtube.com/watch?v=fnGYVVk2YQ0
    www.stuartmcmillen.com/comics_es/el-parque-de-las-ratas/

    ¿La educación de niños y niñas como si fuesen los pollos industriales esos (que les encienden y apagan la luz constantemente para que se alimenten mas rapido y engorden mas rapido), pollos competitivos humanos?
    www.meneame.net/c/20693107
  12. #9 Precisamente la "jihad"
    Qué prefieres ¿una guerra de verdad?
    ¿Una guerra conceptual, espiritual, virtual, política, guerra de clases contra el 1% y que decia Warren Buffett que estaban ganando, ...?
    ¿La guerra a la que se referia Tayler Durden en "el club de la lucha"?
    www.meneame.net/c/16728139
    No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer...
    (Ahora ya hemos sufrido una depresión, tipo crisis económica)
  13. tal vez es una persona horrible por dentro, así que ¿a quién le importa?
  14. Eso no es nada. Anda que no hay tías feas que se creen pivones, por ejemplo.
  15. La belleza no es una condición sino una actitud.
    Si ella se ve fea a sí misma sus razones tendrá. Algo verá ella que no le gusta. Quizás se sienta vacía, incompleta, insegura, etc.

    Quizás es de las que piensan que una mujer debe ser bella físicamente como objetivo en la vida, como forma de realización. Que la belleza es la mujer como el motor a un coche y claro, esto genera una serie de distorsiones que luego no hay forma de superar.
  16. #3 y la foto no parece sacada con el móvil precisamente.
  17. ¿Cómo es que nadie me ha avisado para que de mi opinión? >:-(
  18. #21 Ahora ya, en el comentario 20 no merece la pena... no te rebajes tanto!!! xD :troll:
  19. #22 Por eso solo me he quejado amargamente. Esta vez os quedáis sin conocer mi docta opinión. xD
  20. Quizas el problema sea una falta de sinceridad del resto de la gente por no decirle la verdad, que es fea, y no pasa nada por serlo, yo también lo soy vamos...
  21. #3 Cierto, habría que verla sin maquillar para poder opinar sobre su aspecto.
  22. Una persona se siente fea cuando no atrae a la persona que le interesa. Lo que piensen los demas no arregla nada.
  23. #3 eso es verdad, el maquillaje hace milagros.
    Luego está Carmen de Mairena.
  24. Ella sufre de trastorno dismórfico corporal (TDC), una condición que hace que las personas se obsesionen con defectos percibidos de su apariencia.

    venga tia, desintalate el Instagram y deja de seguir tanto wanabe chica modelo , con eso se cura el 90% de tu trastorno
  25. #9 Un facial tampoco le vendría mal :shit:
  26. #17 tienes un problema ya sea de comprensión lectora o conceptual.

    Ni animo ni quiero una guerra, pero eso no significa que a mi abuela no le falte razón, el estado de bienestar ha superado las mas absurdas expectativas de lo que se preveía para la raza humana a principios del siglo XX.

    Esto ha llegado a tal punto que las prioridades del ser humano occidental han dejado de ser las prioridades que ha tenido el ser humano desde que vivía en cuevas. Y eso, ha derivado en un sin fin de diferentes cosas "que realmente importan" en vez del típico "pan, techo, y lecho"

    Y nos lleva a este punto, algunos han evolucionado hasta valorar ante todo el dinero, otros, el conocimiento, algunos la notoriedad, o la belleza, ya sea como concepto o propia. Lo gracioso de este punto, es que cada uno valora sus "cosas importantes" como absolutas y desdeña el resto, mientras que para alguien que nació en los principios del siglo XX, y que ha vivido tiempos tempestuosos y oscuros, todo esto resulta irrelevante.

    No deja de ser gracioso, o a mi al menos me lo parece, y desde este prisma, mi bendita abuela, que era una niña cuando llegó la segunda república, y una adolescente cuando apareció el fantasma de la guerra, me parece un pozo de sabiduría que esta sociedad actual no sabe (ni desea) apreciar.
  27. Hombre, tan guapa como Belén no es, pero está bien.
  28. #30 Va por ciclos.
    Seguro que ocurrió tambien en la civilización griega (y habra un monton escrito sobre el tema de la época), en la romana y en otras.

    Pero en la época de tu abuela y mucho antes hubo millones de personas que no sufrieron una guerra y que tenian otros valores mas parecidos a los actuales (que suelen parecer irrelevantes a otros, generaciones enteras que no entienden los nuevos valores de otras generaciones enteras, por el salto generacional y las distintas vivencias completamente diferentes que han podido tener)

    Por ejemplo, la moda de las tiendas de ropa, de las pasarelas desde que inventaron el modelo de negocio es eso mismo. Desde la invención de los grandes almacenes.

    Fijate, el marketing de los grandes almacenes estuvo asociado al sufragismo femenino. Al voto de la mujer.

    Grandes almacenes y revolución social.
    m.youtube.com/watch?v=UFlmIF5zNxA

    Los primeros almacenes comerciales de la Historia
    laalacenadelasideas.blogspot.com.es/2012/12/los-primeros-almacenes-com

    Desde la época de la irrelevancia de los tulipanes (tulipanes, menuda chorrada) y su burbuja en 1620
    es.m.wikipedia.org/wiki/Tulipomanía
  29. #32 aún estando de acuerdo en la base de lo que dices, todos estos acontecimientos que nombras, realmente están ligados a las élites de su época. El matao medio, labriego u obrero solo tenía un objetivo en la vida, comer, dormir y tener un techo, además de por supuesto, procrear.

    Es en estos tiempos, donde el matao medio tiene tiempo para elegir otras prioridades, y por supuesto no en todo el mundo, solo en el primer mundo.

    No digo que sea malo, simplemente que para un matao de hace 90 años, al igual que un matao de hace 400, todas estas "inquitudes" en los estratos sociales mas bajos, son como poco, hilarantes.

    Cuando tu principal objetivo es no palmar de hambre, o que tu familia no lo haga, no pierdes tiempo mirandote en el espejo para decidir si eres "fea o hermosa"

    Por muy crudo que suene, nuestros males de hoy en día son una broma si echamos la vista atras y analizamos algo la historia.
  30. #33 Pero no podemos volver atras. Como los homo sapiens sapiens no podian volver a los arboles desde los que los hominidos bajaron.

    ¿Acaso una epoca en los campos de arroz chinos como agricultor nos sacaria de esas "nuevas" preocupaciones del primer mundo? (estilo revolución cultural de Mao)

    Bueno, tambien es la tipica historia de joven pijo y egoista, visita rancho, se le obliga a trabajar duro, y allí aprende los verdaderos valores del esfuerzo, la amistad, y agggggg.

    O bueno, mejor "El castigo"

    No sé, ¿de donde vienen ciertos valores toxicos que nos han inoculado a todos?
    De la publicidad, por ejemplo.

    Como en su época el tabaco.

    Si es mujer y fuma, Eduard Barnays es el culpable (el enlace estará roto, pero en alguna parte estará)
    www.meneame.net/story/mujer-fuma-eduard-barnays-inventor-rr-pp-culpabl
    www.meneame.net/c/20642610  media
  31. #34 no es que no podamos volver atras, la historia nos ha enseñado que es increiblemente sencillo volver a esos tiempos.

    lo que ocurre es que no DEBEMOS volver atras. Siempre será mejor que una chica con pocas luces se mire al espejo a que muera de hambre, siempre será mejor que un tonto palme haciendose un selfie en un acantilado, que un niño por no beber agua potable.

    Pero dentro de que es bueno que nuestras prioridades hayan cambiado por la falta de necesidades "reales" no deja de ser curioso, desde un concepto mas alejado, que hayamos matado a Darwin, a su teoría de la evolución y que nuestro mayor problema, sea cuantos granos aparecen en nuestro rostro al levantarnos por la mañana.

    Es a su vez tan maravilloso como inquitante.
  32. #35 ¿Cuando se ha matado a Darwin?
    ¿Te refieres al prohibir que nos matemos los unos a los otros?¿Matamos a Darwin cuando prohibimos matarnos los unos a los otros? La supervivencia del que mejor se adapta, pero la muerte del que no se adapta. Lo que pasa que la escala de tiempo no es la correcta. Es como la escala de tiempo geologica de los movimientos de las placas tectónicas.

    Bueno, como la macroeconómia y la microeconomia, existira la aplicación micro de la teoria de Darwin, y la aplicación macro de la teoria de Darwin.

    O ¿Como quieres que se apliqué la teoria de Darwin a la sociedas y a que velocidad?
  33. #36 #35 La naturaleza creo que se tomaba su tiempo, mucho mucho mucho tiempo para "aplicar" los cambios.

    Lo cual nos lleva otra vez
    www.arte.tv/guide/es/048763-000-A/urgente-ralentiza
  34. #36 Matamos al Darwin en el momento que el estado de bienestar permitió la supervivencia de buena parte de los miembros menos aptos de la sociedad, y vuelvo a decir, conceptualmente es bueno.

    A nivel practico sin embargo, la cantidad de imbéciles integrales que inexplicablemente siguen respirando y te cruzas por la calle, le quita mucho encanto.
  35. #38 Tu miras una parte de Darwin, yo miro otra.
    Si me impides matar a mis enemigos y al que me apetezca, ya matas a Darwin, porque Darwin es eso. Darwin es canibalismo, Darwin es matar sin piedad al enemigo. MATAR. Darwin es eugenesia. Darwin es depredación. Darwin es matar a las crias a los bebes de tu competencia. MATAR BEBES, MATAR NIÑOS.

    ¿Estás de acuerdo en que Darwin es eso?
  36. #39 depende de la raza y el momento. No todos los animales matan a las crias de sus semejantes, y si nos centramos en el ser humano, no siempre el asesinato ha sido la primera baza u opción para prosperar.

    Si la adaptabilidad fuera solo muerte, no existiría una sociedad, ni el comercio. La prosperidad muchas veces viene de la mano de la cooperación, y eso también es Darwin en estado puro.

    Para sobrevivir, y reproducirse no hay una fórmula fija, siempre ha habido caminos diferentes, desde violar prisioneros, hasta absorber culturalmente otros pueblos.

    Lo que si es cierto, es que siempre ha habido personas que no han sobrevivido al proceso, muchas veces por no ser capaces de sobrevivir, otras, por estar en el momento incorrecto en el peor lugar.

    La evolución, tanto social como en el mas puro estilo de "especie" es un monton de sucesos aleatorios donde al final prima el patrón "mas apto" para un problema o situación en particular. Pero el patrón no es individuo, ni el problema es el mismo.

    Simplificar todo en "Darwin es matar bebés", es simplificar mucho.
  37. #40 Pero una cosa es Darwin, las leyes de la naturaleza, teorias de la evolución de las especies. Y otra cosa son las leyes de los hombres, que las puedes basar en Darwin o en cualquier otra formula que te apetezca.

    Si utilizas Darwin para escribir y justificar la aplicación de las leyes de los hombres, se deberia de poder justificar que esas leyes apliquen tambien el asesinato de bebes y otras tecnicas que segun la naturaleza se aplican en la evolución de las especies.

    Si ya escoges unas partes de Darwin y otras no, ya no es Darwin, es una interpretación interesada de Darwin. El uso de la marca Darwin para vender algo.
  38. #41 pero yo no hablo de "las leyes de los hombres" en ningún lado :-S
  39. #42 Es cierto, tu aludiste a Darwin con una intencionalidad diferente pero parecida:
    "Matamos al Darwin en el momento que el estado de bienestar permitió la supervivencia de buena parte de los miembros menos aptos de la sociedad, y vuelvo a decir, conceptualmente es bueno.

    A nivel practico sin embargo, la cantidad de imbéciles integrales que inexplicablemente siguen respirando y te cruzas por la calle, le quita mucho encanto.


    Relacionaste erroneamente Darwin con el estado de bienestar, y despues de ahí sacastes unas supuestas conclusiones.
  40. #43 cuando puse "el estado de bienestar permitió la supervivencia" no estada hablando de dar permiso, sino que permitió (en calidad de facilitar algo que antes era imposible) la supervivencia de un sector de la sociedad que en situaciones mas duras, no suele salir adelante.
  41. #44 Tu uso es de Darwin es erroneo y parcial no esa parte.
comentarios cerrados

menéame