Cultura y divulgación
259 meneos
12319 clics

Esta es una página de Maus. ¿Cuántas viñetas veis? 8 ¿verdad? Pues hay 9

Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman. ¿Cuántas viñetas veis? 8 ¿verdad? Pues hay 9. Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta.

| etiquetas: maus , viñeta , página , art , spiegelman
174 85 12 K 314
174 85 12 K 314
Comentarios destacados:                  
#2 Esto es muy habitual en muchísimios comics... en todo caso el resto del hilo me pareció muy interesante. Sobre todo la parte de considerarlo "ficción", o no, por ser ratones que hablan.
  1. Esto es muy habitual en muchísimios comics... en todo caso el resto del hilo me pareció muy interesante. Sobre todo la parte de considerarlo "ficción", o no, por ser ratones que hablan.
  2. #0 Gracias por la referencia
  3. Pero si esto es más normal y habitual que el cagar...
  4. Decepcionado estoy.

    La historia me gusta, y es interesante pero esperaba una explicación sobre viñetas
  5. Alguien me ahorra un click? El tio da bastante la turra, yo solo quiero la explicacion de la novena viñeta.
  6. Hay Maus, hay meneo.
  7. #6 Y así nos va.
  8. Uno de los mejores comics que tengo. Sin duda.
  9. El autor es un genio. Ese cómic es una obra maestra.
    Pero cualquier consumidor de cómics de calidad sabe que ese tipo de juegos es muy frecuente.

    Dicho esto, meneo la noticia porque nunca es mucho hablar de cultura.
  10. #6 Que entre todas las viñetas se ve al padre sobre la bici.
  11. #2 Venía a por lo mismo. El hilo es muy interesante y merece un meneo, pero el recurso no da para tanto.
  12. #5 Opino lo mismo. Es interesante el juego que hace con las viñetas, pero no me parece que pueda considerarse una viñeta más.
  13. #6 Se juntan la últimas de una forma bastante "interpretativa" como un collage, ve directamente al final
  14. #8 No veo mayor interes mas alla de la curiosidad que me ha provocado el titulo clickbaitero, no hace falta ponerse a pollaviejear
  15. Pues yo no veo 9 viñetas por ninguna parte.
  16. #6 Te entiendo. Es un poco chorra, pero esta es la "novena"  media
  17. #8 tiene toda la razón. Se han puesto de moda hilos o vídeos de mierda con un 90% de relleno. Si quieres contar algo interesante, te lo agradezco, pero si desperdicias el 90% de mi tiempo paso da ti.
  18. #12 no está muy forzado? Es un cómic que simplemente cambia humanos por animales, con sus metáforas, pero no me parece más maravilloso que el que pueda hacer cualquier dibujante y guionista que se esfuerce y sea bueno
  19. Vaya tontería. Este tipo de cosas son las que idiotizan al personal. ¿El autor del hilo no ha visto un cómic en su vida? Pues vale, no es algo de lo que deba avergonzarse, pero tampoco presumir de ello. Es alucinante a lo que llegan algunos para que les hagan un poco de casito.
  20. #6 Pues la turra es precisamente lo interesante del meneo, la novena viñeta es lo que sobra.
  21. #20 es que leer cómics o manga no da puntos cultureta, lo suyo es leer novela gráfica.

    Y en qué se diferencia una novela gráfica de un cómic, en que unos popes la han definido como tal.
  22. Vaya pedazo de clickbait, el contenido del hilo no tiene nada que ver con el primer tweet, al que responde directamente en los 2 últimos tweets y bastante cogido por los pelos.
  23. Tremendamente forzado. Lo importante es la turra, Ha funcionado el clickbait
  24. #22 Los que leemos tebeos somos, directamente, basura.
  25. #25 yo soy de Pulgarcitos, los TBO ya no los compraba en el quiosco
  26. Puto amo
  27. #11 Pues yo tampoco lo había pillado. Gracias.
  28. #19 No es que sea yo el mejor lector de cómics, alguno he leído pero no me considero un "entendido"...pero al final lo importantes es cómo se desarrolla la historia. Los dibujos son importantes (y aquí para gustos colores) pero la historia y como evoluciona lo es más. Acabo de leer "From Hell" (es.wikipedia.org/wiki/From_Hell) que mira que es vieja, pero hay unos cuantos momentos apoteósicos en la narración, en la que te ves metido completamente en la historia y eres arrastrado de aquí para allá por el guión y lo que experimentan los personajes...pero el dibujo de la obra, en general, me parece muy, muy normalito, tirando a malo (sin querer faltar).
  29. #6 lo interesante es el hilo, no el clickbait.. que a primera vista de la hoja desde lejos se ve que varias viñetas forman parte de una sola más grande.

    Pero el hilo aclara bastante el porqué de la polémica con el comic de no ficción.
  30. #12 Totalmente de acuerdo. El tema es que muchas veces un buen contenido queda oculto si no se publicita con entradillas clickbait y reclamos del estilo...pues llega menos.
  31. #18 Hace poco perdí el borde de los pinceles en Photoshop. No se veía. Me había pasado otras veces y sabía que era una chorrada. Busqué y sólo había vídeos, nada más. Al final me vi uno. Que si les gustó denle al laik, que si suscríbanse, que si mierdas, para acabar diciendo a los 10min que es porque tengo la tecla CAPS LOCK activada. Suputamadre. Nos estamos volviendo gilipollas.
  32. Pues yo pensaba que iba a decir que la forma de la última viñeta es la de un cañón de un arma, y que refleja que ya estaba en el punto de mira aunque no lo supiese :-P
    .  media
  33. #31 Correcto. Además, en este caso no me parece "deshonesto": para algunos puede ser novedoso, para otros no, pero no es un engaño. El envío es cojonudo.
  34. #19 no creo que sea algo que pueda hacer cualquiera, no todo el mundo tiene un padre que paso por un campo de concentración, ni la habilidad para contar esa historia desde una perspectiva tan emotiva. Es un libro precioso y triste que no solo cuenta la historia del holocausto, sino de la relación de un padre con su hijo. Es desgarrador, es personal, una maravilla en todos los sentidos. El dibujo es duro, pero los ratones a parte de ser una alegoria estupida suavizan esa dureza y consiguen que no mandes a tomar por culo el libro por las brutalidades que te cuenta, lo hace en cierto sentido, soportable.

    De verdad, merece la pena leerlo y es una obra única.
  35. #34 Que Dios te guarde :-)

    Por cierto, "From Hell" es maravillosa. Voy a ver si cuelo algo al respecto con un buen clickbait...
  36. #4 desde la perspectiva de alguien que vive en 2021 si, pero te recuerdo que sobre el 1960 el comic era un subproducto cultural y le ha costado decadas llegar a la popularidad que tiene hoy, tanto en número de lectores como en número de escritores.

    Gracias a DC y Marvel sobre todo, pero con grandes como Tintín, Asterix, Lucky Luke, Conan.

    Pero esto es otro rollo, no son superheroes para adolescentes, ni es una temática juvenil.

    ¿empezar un comic sobre el holocausto en 1978? ¿Con este tipo de arte, con estas ideas y esta temática?

    Alan Moore y algún otro loco se atrevía con cosas así, el resto era lo que era.

    Como dices, esto es más normal que el cagar, pero no lo era cuando empezo a dibujarlo.

    cc #20
  37. #33 o que es protagonista de una peli de James Bond
  38. #37 ¿En 1960 era algo extraño que un comic mostrara partes de un mismo dibujo en diferentes viñetas?
  39. #39 pues no me los he leído todos para hacer una media, pero en general en el 60 eran viñetas bastante encajetadas y aunque se rompían las paredes ligeramente, el recurso de formar una viñeta con otras viñetas con entidad propia no era habitual. No creo que ni siquiera a día de hoy sea un recurso habitual.
  40. ¿Alguien se anima a ponerlo en threadreader?
  41. #40 No sé, yo lo lo he visto tantas veces que no me llama la atención. De todas formas, por lo que veo en Wikipedia, Maus se empezó a publicar en 1980.

    es.wikipedia.org/wiki/Maus
  42. #36 ¡Amen hermano!
  43. #42 pero no lo dibujó en 1980. Normalmente empiezas a dibujar un poco antes de la publicación, al menos 1 o 2 días antes como poco, ya sabes, cosas del proceso creativo y que afilar los lapices lleva tiempo, correcciones, la impresión, encuadernación, etc.

    No se, tiene 300 páginas, no 20 como los comics normales.
  44. #44 empezó a publicarse en 1980 y acabó en 1991
  45. #45 Una tira de tres páginas, dibujada por Spiegelman en 1972, fue el punto de partida del autor para entrevistar a su padre sobre su vida durante la Segunda Guerra Mundial. Las entrevistas grabadas se convirtieron en la base para la novela gráfica, que Spiegelman comenzó en 1978
  46. #44 Y en todo caso, si fuera reseñable el uso de esa herramienta concreta en esa obra, lo lógico sería exponer por qué. Pero leyendo el hilo parece que simplemente al autor le parece un prodigio de la creatividad que los dibujos de varias viñetas muestren coherencia entre sí. Y ojo, que dice que él no es tan listo para darse cuenta de ello.
  47. #19 Yo creo que el hecho de que sean ratones permite alejarte de los horrores que te cuenta sin que sea lo escabroso o morboso que sería si fueran figuras humanas. Es decir, que es una decisión consciente, buscada y probablemente positiva para la historia.
  48. #43 Hecho!! A ver qué tal funciona la cultura wena sin mucho clickbait (un poquito por lo de obra maestra, que siempre ayuda).

    www.meneame.net/m/cultura/analisis-from-hell-1993-1997-edicion-color-o
  49. #47 si quieres objetivizar el arte te vas a encontrar con un problema bastante complejo.
  50. #50 ¿A qué te refieres con objetivizar?
  51. #51 "si fuera reseñable el uso de esa herramienta concreta en esa obra, lo lógico sería exponer por qué"

    Para empezar no es una herramienta, en todo caso un recurso.
    Podemos seguir con que no tienes porque aplicar la lógica en el arte, ni todo tiene que tener una razón de ser, a veces algo tiene múltiples significados y otras veces el autor utiliza ciertos recursos porque le apetece o le gustan. En el caso de Maus que es una obra muy personal, está plagado de las dos cosas.

    No es un prodigio de la creatividad por la coherencia de crear "una viñeta extra" con el resto de viñetas que son coherentes por si mismas. Es que toda la obra es de una calidad muy alta, por eso le dieron el Pullitzer y tiene reconocimiento mundial por gente que si que sabe.

    Y para finalizar, el arte es intrínsecamente subjetivo, tiene que despertar emociones, una obra en algunas personas lo hace y en otras no. Analizarlo con lógica puede tener su gracia pero carece de sentido.

    Así que si a alguien le parece un genio de la creatividad, nosotros tenemos objetivamente poco que aportar a su apreciación subjetiva, podemos sumarnos con nuestra propia aportación subjetiva o cerrar la puta boca. El resto es un burdo intento de ad hominen.
  52. #37 Teniente Blueberry.
  53. #40 Los juegos con el diseño a página completa, más allá de la viñeta y la tira lineal en el mundo de la historieta son más viejos que... el TBO. A modo de ejemplo tres g r a n d e s clásicos:

    Yellow Kid (años 00 y 10) de Winsor McCay

    Spirit (años 40 y 50) de Will Eisner

    Astroboy (años 50) de Osamu Tezuka
  54. #54 esto no es jugar con la viñeta y la tira lineal, ni salirse del enviñetado. Esto es crear una "viñeta extra" con un collage de las viñetas normales.
  55. #32 Que te devuelvan el dinero. Ah, no.
  56. Tanto pa eso....
  57. Vale, ahora haz lo mismo con otras páginas del cómic y demuestra que esto es un estilo definido y no pura coincidencia. Tanto el tweet como el vídeo original de anclan a una sola página, ¿Dónde está el resto del cómic?

    Se me hace a mí que esto es del tipo "encontré algo que coincide con otro algo, no debe ser coincidencia, debe ser que soy el único que habla el idioma secreto de los cómics, soy lo más. Al Twitter que vamos"
  58. #20 ESTÁS TONTO TÍO? ESTE ARTISTA ES UN GENIO, HIZO UN COMIC, HAZ HECHO TÚ UNO? PUES ESO, UN GENIO ÉL Y UN GENIO YO QUE LO LEO A ÉL

    SEGURO ESTÁS ENOJADO PORQUE NO DESCUBRISTE LA TÉCNICA SECRETA DE PONER VIÑETAS QUE YO SÍ DESCUBRÍ EN LA PÁGINA 321 GRACIAS A MI COEFICIENTE INTELECTUAL DE TRES CIFRAS.

    UN COMIC, TIOOOOO! ESTE DIBUJANTE DE COMICS HIZO UN COMIC!!! FLIPAAAA!! PUTO AMOOOOOO
  59. #10 Pues está muy bajo el listón si hacer un cómic sobre un evento histórico ya te hace un genio
  60. #30 interesante también que solamente hablan de esta "técnica genial" en una página del cómic. Si fuera mal pensado podría concluir que se trata de una coincidencia y que lo único que queremos es pretender que somos más listos por entender una cosa que no existe
  61. #1 hacer un cómic te hace un genio? Qué poca imaginación tenemos
  62. #60 no. No es por hacer un cómic de un evento histórico. Es por hacer este cómic de este evento histórico.
  63. #63 O sea, no es que el comic realmente sea “genial“ sino que nos parece más importante de lo que realmente es, porque trata sobre un evento que es material sensible. Comics con animales existen muchos, comics tristes existen muchos, pero ah como este trata del Nazismo, y somos tan sensibles con este tema, no podemos decir simplemente “Ni fu ni fa“, no, tiene que ser una obra maestra.
  64. #64 no. Osea no.

    Lo que he dicho es "No es por hacer un cómic de un evento histórico. Es por hacer este cómic de este evento histórico."
  65. #65 cómics con animales en lugar de gente se han hecho muchos
    Historias dramáticas sobre el Holocausto se han hecho muchas
    ¿Cuál es la genialidad de esta obra? De forma objetiva, ¿Por qué te parece que es necesario un GENIO para crear esta obra? ¿Usa alguna técnica increíblemente nueva, no vista, para narra la historia? ¿Es un dibujo hiperrealista que requiere un nivel exquisito de habilidades artísticas?

    ¿Por qué, genio? ¿Por qué?
  66. #67 Te quedas en la superficie. No es porque sean animales en vez de personas. No es por el tema. No es por la técnica

    Es por como une todo. Es porque aún estamos aquí sus desconocidos hablando de ello.

    Ya quisiera yo lograr eso.
  67. #68 Vale, palabras vacías. "Es un genio, no por X, no por Y, sino por la unión de X con Y". O sea, que no entiendes por qué se supone que es "genial", pero escuchaste por ahí en Internet uno que decía que este era el ultra mega requete mejor cómic del mundo mundial, y qué mejor forma de parecer ilustrado que compartiendo los gustos de los ilustraditos de la red.

    Y lo de "la gente sigue hablando..." ¿Sabes de quién también se sigue hablando mucho? De Trump. Ahí lo dejo.

    Chau
  68. #69 podrías haber ido a lo personal antes y así no perdía el tiempo.
    Pero te detecté desde el principio. Se te huele el punto desde lejos. Sólo quería confirmarlo.
  69. Más palabras vacías. Te aseguro que lo único que quiero es que me expliques por qué este autor es un genio, y por qué es una obra maestra. ¿O es que no tengo derecho a cuestionar tus palabras? ¿Me tengo que tragar tus superlativos sin tan siquiera intentar entender tu punto de vista?
  70. Me leído esa obra varias veces. Nunca lo había visto!
comentarios cerrados

menéame