Cultura y divulgación
46 meneos
153 clics

La estafa de las revistas científicas se acerca a su fin

Los contribuyentes desembolsan dos veces: primero para financiar la investigación y luego para leer el trabajo que han patrocinado. Todas las personas deberían tener la libertad de aprender y el conocimiento debería ser difundido de la forma más amplia posible. Sin embargo, los gobiernos y las universidades han permitido que las grandes editoriales académicas nieguen esos derechos. Cinco empresas publican la mitad de toda la investigación que se hace en el mundo: Reed Elsevier, Springer, Taylor & Francis, Wiley-Blackwell y ...

| etiquetas: divulgación conocimientos , monopolio editorial

menéame