Cultura y divulgación
371 meneos
4165 clics
Si estás endeudado es porque te crees rico y no lo eres

Si estás endeudado es porque te crees rico y no lo eres

Qué factores nos influyen a la hora de elegir es motivo de estudio científico. Según los hallazgos de un investigador, nos creeríamos más ricos de lo que somos, y esto nos llevaría a endeudarnos… y a tomar peores decisiones. El problema de creerse más rico, podemos subestimar la carga real de una deuda, y tomar más préstamos de los que podemos devolver. Según los resultados preliminares del investigador, alrededor del 78% de los participantes tienen una percepción errónea de la cantidad de riqueza que poseen.

| etiquetas: deudas
135 236 9 K 373
135 236 9 K 373
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 joder y ahora analfabeto {0x1f62d} {0x1f62d}
«12
  1. Joder que ostia con la realidad y yo que me creía un potentado, ahora vendrán las de Cosmo y me dirán que no soy sexi, ni guapo, ni tengo carisma
  2. Le añado que hay gente que cree que morirá pronto y hay que disfrutar la vida, pero luego resulta que duran mucho más de lo esperado...y con menos dinero
  3. #1 ...Y para rematar, que no sabes escribir bien 'hostia' :-D
  4. #3 joder y ahora analfabeto {0x1f62d} {0x1f62d}
  5. bueno, Donald Trump está endeudado, y si que es rico. el titular correcto sería que si tienes más pasivos que activos, te crees rico y no lo eres.
  6. #2 ser el más rico del cementerio no vale de nada, concedamonos caprichos que vida solo hay una y no sabemos cuando acaba, cuando se acabe la pasta y vida buena hay puentes de sobra pa vivir debajo y para saltar si se tercia
  7. En mi casa la primera ley económica no es la posesión sino la supervivencia: es decir cubrir las necesidades básicas para poder seguir viviendo. Solo nos endeudamos cuando no podemos evitarlo.
  8. Los préstamos son, de hecho la peor idea para tu economía.
  9. #6 jaja sisisi, yo vivo eternamente entre un "carpe Diem" y un "que no llego, que no llego", por eso mismo.

    Pero hay que tener un mini colchoncito, aunque sea lo justo para arreglarte un diente en caso de rompértelo accidentalmente y no tener que ir mellado por la calle ;)
  10. Jajajajajajajajaja
    Como si nos compramos un Ferrari cada año.
    Estoy pagando una lavadora a plazos y no es porque me crea rico
  11. Pues fíjate, yo tengo la sensación de estar endeudado por ser pobre...
  12. #1 Y que la tienes pequeña
  13. #11 dice los que se endeudan por decision propia, no a los que no le queda otra, :-)
  14. Ahora resulta que la culpa del endeudamiento sistémico la tiene la gente, y no que el sistema esté basado en endeudarse (tanto para beneficio de la banca como para mantener el consumo). Tócate los huevos.

    Las comunidades humanas funcionan en torno a lo que está estigmatizado y lo que no. Endeudarse no está estigamatizado en ningún sitio. Lo está no pagar la deuda.

    Así que toda explicación individual es una estupidez. Nos endeudamos porque este mundo exige endeudarse para pertenecer a la comunidad. Si el 90%;de los endeudados de este país no se endeudase, la economía nacional se paralizaba en menos de una semana y sería nuestro fin.

    A otro perro con ese hueso.
  15. Decía el gran José Mujica.
    Pagas con tu tiempo, no con tu dinero...
    Cuando te compras un coche no pagas miles de euros, pagas con el tiempo que necesitas para ganar dicha cantidad de dinero.
  16. #8 El problema no es el préstamo, sino para qué se usa.
    Si te compras un Ferrari estás multiplicando tus gastos gracias al crédito.
    Si compras una propiedad que te da una rentabilidad del 5% y pagas un 2% por el préstamo, estás multiplicando tus ingresos.
  17. #2 Yo pensaba que esos eran los punkys
  18. Una deuda a 30 años por muy bonita que sea tu casa no es riqueza, es esclavitud, y hasta que no pagues la última cuota, le estás cuidando un inmueble al banco.
  19. No es tan fácil de entender. Cuando la crisis mis hijos veían coches de lujo por cuatro duros y me costaba mucho explicarles que el coste de un coche de esos no es el precio de compra, es el ownership, la propiedad o como le llamemos. Buenos garajes, reparaciones carísimas, alternar con ese tipo de gente.
    Hay que comprar lo que se pueda pagar y mantener con comodidad, lo demás es un error que te puede amargar la vida.
  20. Así que lo mejor cuando quieres algo es ahorrar y cuando puedes te lo compras; pues vaya una novedad, lo que llevamos haciendo los pobres de toda la vida...
  21. Moraleja: No endeudarse, y si hay que hacerlo es porque es de extrema necesidad (requieres ese préstamo para un factor de supervivencia).

    Si necesitas un coche, se busca aquel que cubra las necesidades de supervivencia (un negocio, trasladarse porque así lo exige el curro), pero si es para impresionar al sexo opuesto y a tu circulo de "amigos".... como que no.
  22. Alguien no se ha enterado de que nuestro sistema se basa precisamente en eso: Consumo y deuda.

    Cuando se reducen entramos en crisis.
  23. #8 depende de los intereses
  24. #16 una inversión con apalancamiento de toda la vida, vamos.
  25. #18 será esclavitud dependiendo a que te dediques y a tus ingresos. No es lo mismo alguien con una profesión demandada que reponedor de Carrefour
  26. Vaya!Un artículo apareció entre un millar de anuncios...vaya tela de fuente y de artículo arregla vidas....
  27. Bueno, por norma general, el que debe varios millones, vive de P.M.
  28. #18 Un alquiler vitalicio es esclavitud, por muy bonita que se la casa estás cuidando un inmueble a alguien para siempre, no hay letra final.
  29. #14 nooooooooooo, te he votado negativo, jodeeeeer!! Llevaba una semana sin hacerlo!

    Además estoy de acuerdo con lo que dices.
    Te compenso :professor:
  30. Conozco muchos casos de endeudados que viven los meses llegando justitos justitos por puro capricho. Luego te llega cualquier imprevisto y a tomar por culo la bicicleta.

    Una amiga mía por ejemplo gana poco más que el salario mínimo, pues se gasta toda la pasta en ropa, zapatillas y aparatitos de Apple. Y donde digo toda, digo toda. Su novio paga la hipoteca y los gastos de la casa. Y sobra pues poca cosa. ¿Sabéis que pasó cuando él se quedó en paro durante poco más de 6 meses? La una se seguía fundiendo la pasta que ganaba en sus cosas y el otro pringao tenía que pedir dinero a sus padres para poder pagar la hipoteca y comer.

    También conozco el caso de otro amigo que se gastaba todo su sueldo (bastante bueno) en relojes, coches (cambiaba de coche cada año) e irse de viaje a todo trapo. Se quedó en paro y las pasó pero bien putas. Vivía solo en una casa hipotecado a 20 años, otro al que tocó tirar de papás para pagar la hipoteca y para vivir en su casa, porque los padres dijeron que pagaban la hipoteca pero que esa casa se alquilaba para sacar para pagar la hipoteca. Y claro, pasta en créditos del coche y los viajes, que tuvieron que ir pagando los padres también. Cuando volvió a encontrar trabajo, con un sueldo bastante peor volvió a las andadas de los dichosos relojes... y ahora vive...pues al palo y sin voluntad de cambiarlo.

    Se acostumbran a un tren de vida de falsos ricos que no puede ser y cuando vienen mal dadas... pues bofetón de la realidad que te crió.
  31. #10 claro que si, y lo bien que se lava la ropa en el rio!
  32. #18 ¿Y cuál es la alternativa?
  33. Antes: la gente se endeudaba porque con su trabajo iba a poder pagar el crédito, disfrutaban de un bien ahora que pagaban con sus futuros salarios. Se puede decir que antes se generaba riqueza.
    Ahora: muchos se endeudan porque no llegan a final de mes o surge un imprevisto y no tienen ahorros. También porque acaban tentados por la banca y "compran" ese peazo smartphone para ejecutivos que pagarán mes a mes con su salario mínimo. Ahora solo se genera pobreza, morosos y esclavos de un producto financiero.
  34. #3 #4 Yo también vuelvo al cole.
  35. #9 No paza nada di te dompez loz dientez.
  36. #13 Como el chiste del Ferrari en Nueva York.
  37. #7 Yo pienso que no es mala idea hipotecarse e invertir en un inmueble.

    Total, los pisos nunca bajan ;)
  38. #14 pues en el caso de mi hermana los bancos, no han olido nada de la hipoteca de su piso. mi padre vendio la licencia del taxi y el coche y con ese dinero le pago un piso a mi hermana ( haciendo ellos de prestamistas de hipoteca).

    y puede que de la mia tampoco, venderan un apartamento que tienen en castelldefels para hacerme de prestamo de hipoteca a mi. asi que por nuestra parte todo lo que podamos evitar dar de mas a un banco, lo haremos.
  39. #8 Eso no es, para nada, siempre así. Depende de la productividad/beneficios que te ese crédito en X plazo de tiempo.
  40. Una mierda. Si estás endeudado, lo más probable sea porque tienes una hipoteca. Ni eres rico ni te lo crees. Solo quieres tener una casa para cuando te jubiles puedas morirte de asco en ella, y no tener que gastar la mierda de pensión que te quede, si te queda, en pagar un alquiler.
  41. #18 Claro, por que al alquilar durante 30 años estás cuidando tu propio fortuna...
  42. #18 mas esclavitud es haber pagado alquiler durante 30 años a otra persona (seguramente pagándole su cuota de hipoteca) y no tener nada al final.
  43. Claro y esa gente "endeuda" que vivía bien sin problemas y por culpa de la burbuja inmobiliaria, bajo el trabajo y cerraron empresas las cuales afectaron a esta gente que vivía bien y ahora trabaja las mismas horas por 200€ menos.....es también culpa de creernos ricos? O qué desde el €todo cuesta mas, y mas cada año que pasa ? O que los bancos nos tomaran con clausulas suelo y no devuelvan lo robado, también es culpa nuestra?
  44. #39 Y que será lo siguiente para no pedir una hipoteca, ¡vender el oro de moscú que debe de tenerlo escondido tu familia bajo el colchón!
  45. #33 No lo sebemos, por eso hay que practicar más sexo. Comentalo y predica con esta idea. A ver si somos capaces de hacer un mundo más feliz.
  46. #25 aplaudo tu optimismo. Depender de tu fuerza de trabajo para liquidar una deuda a 30 años es un acto de fé.

    Da gracias si con 55 sigues trabajando de lo tuyo.
  47. #48 la inmensa mayoría de gente no paga su hipoteca a 30 años en 30 años. La mayoría la líquida en me os de 20. Se llama amortizar.
  48. #12 o que no tienes un teléfono móvil superinteligente de última generación.
  49. #24 lo cual no es buena idea en muchos casos. La inversión siempre con dinero sobrante; como los experimentos, con gaseosa. Puedes terminar sin inversión y comiéndote la deuda.
  50. #28 Si puedes ahorrar no lo es.
    Cuando llegue el momento de retirarte te compras a tocateja una vivienda barata en un sitio alejado de la urbe y libre de deudas.
  51. #38 hipotecarse es un sinvivir, sobretodo si tienes mal dormir. Por otro lado invertir en un inmueble me parece buena idea cuando no tienes mucha idea de fondos de inversion, compra de deuda y temas bancarios, y tampoco confias en los asesores, intermediarios y demas.
  52. #52 Si puedes. Todo tiene sus pros y sus contras, es igual de bueno o malo alquilar que comprar, según tus recursos, tus circunstancias, etc.
  53. #33 no endeudarse a más de 15 años y protestar para que cambie la ley de vivienda.
    Es un sinsentido que un mileurista se meta en hipotecas de más de 100.000 euros o más.
    Hay que hacer vivienda pública acorde al sueldo moda de cada población.
  54. #42 no, eres una persona libre que puede moverse donde quiera.
    Una deuda a 30 años no la llamaría fortuna y más sabiendo la mierda de calidades de las obras nuevas.
  55. #46 nah, ya estara todo pagado, a partir de ahi, yo a ahorrar a saco y pagar la hipoteca wue me haran ellos para dejarles a mis hijos un colchon grande (cuando los tenga)
  56. #43 muchos arrendadores hacen de tontos útiles de los bancos al aceptar una una deuda abusiva que imponen a otras personas.

    Los peores son los hijos de puta que suben el precio cuando hay ayudas.
  57. #49 sí, a base de llenar los tuppers en casa de los papis, ducharse en el curro, abusar de la generosidad de los amigos y practicar el lonchafinismo extremo.
  58. #3 "Ostia" se escribe así por respeto a la religión. 8-D
  59. #54 no digo que comprar sea malo, depende de cada uno. Pero una deuda a 30 años me parece una aberración.
    Hay mucha gente que se va a jubilar sin haber trabajado 30 años.
  60. #36 Di que zi ! xD
  61. #59 piensa lo que quieras. Yo hablo de la realidad, que parece que a ti no te gusta. Yo mi hipoteca a 25 años espero liquidarla en 17 y te puedo asegurar que ni soy millonario, ni voy de lonchafinista, se llama ahorro y compartir tu plan de vida con alguien que rema junto a ti.
  62. para ejemplo pablito iglesias... comprándose un chalecito de pepero sin tener en cuanta que cualquier día se puede quedar sin curro.
  63. #56 Osea que la "libertad" es pagar un alquiler todos los meses pero, claro, en el lugar donde uno quiera! jajajajaja

    Vaya argumento!
  64. #6 Esta argumentación se conoce como "la falacia del vividor".

    La falacia del vividor es una de las argumentaciones más recurrentes en contra de la austeridad, el ahorro y la inversión. En este artículo se explica en qué consiste y la desmonta derribando las premisas de las que parte esta idea tan perjudicial para las personas y la sociedad. Te lo recomiendo. ;)

    www.academiadeinversion.com/desmontando-la-falacia-del-vividor/
  65. #55 Sí bueno y ¿algo más realista?
    Ya me dirás qué casa te compras con una hipoteca a menos de 15 años. Por no hablar de que por mucho que protestes no tienes garantía de que vaya a cambiar nada. Y mientras ¿qué? ¿A meter dinero a un alquiler carísimo a fondo perdido?
  66. #66 Academia de inversión... Dame una fuente un poco más imparcial para que la tome en serio.
  67. #8 No es cierto, comprar dinero es una muy buena idea. Pero solo si otros van a pagar la deuda (por ejemplo, comprar mercancia a credito,comprar una maquina para la nave,etc)
  68. #15 Exactamente, yo por eso siempre antes que un aumento de sueldo prefiero una reduccion de jornada, poco a poco hasta el día que trabajes 0 horas por 1000€. Ese día eres rico :troll:

    Lástima que las empresas no son muy proclives a ese tiempo de aumentos...
  69. #52 Ese día haces cuentas, sumas todo lo que llevas pagado de alquiler + lo que te gastas en la casa a toca teja y si ese importe es mayor que el que habrías pagado hipotecándote, puedes alegrarte porque has hecho el imbécil.
  70. #30 Eso de los falsos ricos es un problema muy serio porque causan pobreza en toda la sociedad:
    1º Compran sin pensar algo que esta inflado de su valor real sin pensar, por ejemplo pisos (si el piso realmente vale 100000€ pues da igual pido un credito para pagar los 300000€ que piden por el, faltaria mas quedarme sin ese piso...) lo que hace mantener una economia burbujeada.
    2º Cuando entran en bancarrota y quiebran el sistema, tenemos que rescatar entre todos (nos empobrecen a todos) esa falta de escrupulos a endeudarse mientras los demas estamos jodidos esperando que los precios se ajusten a su valor real y no burbujeado...
  71. #30 lo malo es ser gilipollas y tirar el dinero en cosas tan inútiles como relojes, ropita de moda o fondos para selfis (lease viaje promedio). Tengas mucha o poca pasta, es estúpido.
    Estooo... perdona, tampoco quiero poner a caldo a tus amigos, pero... :-D :hug:
  72. #7 hay de todo gente que quiere aparantar lo que no es y y gente que no tendrá más huevos que endeudarse por causa necesaria.
  73. #59 A veces parece que os gustaría que la gente esté en la miseria y lo pase mal. Coño, hay mucha gente que tiene un buen sueldo, una hipoteca a 30 años, que acabará pagando en 18 y que mientras vive sin grandes lujos pero holgadamente, sin necesidad de tuppers de mama ni duchas en el curro. ¿Tanto os molesta eso? ¿Tanta rabia os da?
  74. #21 Mucho cuidado con comprar lo justo para cubrir necesidades.
    Si compras un coche procura que esté en buen estado, pocos km o incluso nuevo.
    Un amigo por andar muy justo de dinero se compró un coche para cubrir necesidades, un coche viejo, con muchos km y baratito. Se ha dejado una pasta en el coche, cada poco reparaciones, más de una vez lo ha dejado tirado y vive con el miedo de tener que comprar otro en cualquier momento, pues lo necesita para ir al trabajo.
    Ser pobre sale muy caro.
  75. #56 Una hipoteca no te impide moverte. Conozco a más de uno que cuando sus circunstancias cambiaron puso su propio piso en alquiler y con ese dinero se fue a vivir de alquiler a otro sitio.

    Solo tienes que comprar en una zona con demanda.
  76. #5 Exacto, los ricos si viven endeudados pero poseen propiedades por mas valor que su deuda. Los ricos saben que el dinero solo es un número y no vale nada
  77. Un alquiler se paga todos los meses a cambio del disfrute de un bien.

    Para #43, esclavitud me parece pagar una hipoteca durante 30 años (o los que sean), IBI y derramas para al final tener un piso bastante viejo y que puede no adaptarse a tus necesidades. Además, como hemos vivido desde los 80, los precios pueden variar muchisimo.

    #65 Si, eso es la libertad.

    Terminando, añadiendo a #71 ; en mi humilde opinión estais considerando la vivienda como un activo (=algo que proporciona unos ingresos efectivos o presuntos, al ahorrarse un alquiler) cuando en realidad es un gasto (=algo que requiere un gasto)

    Recomendar hipotecarse, o más generalmente, comprar vivienda, debería hacerse advirtiendo el pago de intereses, impuestos, derramas, volatilidad del mercado (subidas y bajadas del 30 o 50% son comunes como hemos visto), dificultades para el movimiento, condicionamiento familiar y laboral y otro tipo de visicitudes.
  78. #78 los ricos no se endeudan. Los negocios de los ricos a veces se hacen con deuda, cuando el retorno esperado lo merece. Pero un rico nunca endeuda a su familia.
  79. #71 sumas todo lo que llevas pagado de alquiler + lo que te gastas en la casa a toca teja y si ese importe es mayor que el que habrías pagado hipotecándote

    Pero suma todo todito eh. Intereses de la hipoteca, reformas durante ese tiempo, cambio de electrodomésticos y muebles, seguro de vivienda, cuota de comunidad de vecinos, IBI, etc. Más luego cosas más difíciles de calcular como el coste de oportunidad en el acceso a trabajos mejor remunerados en otras localizaciones, la rentabilidad perdida al dilapidar la entrada de la hipoteca...

    Por lógica llega un momento en que amortizas la inversión en la hipoteca respecto al alquiler, pero para llegar a ese momento pueden pasar años, lo que dice #52 básicamente.
  80. #75 exacto, por no hablar de que seguramente pague yo menos hipoteca que muchos de alquiler de un zulo
  81. #79 Eso díselo a todos los viejitos que pensaban igual que tu, y que ahora lloriquean porque con su pensión de mierda no pueden pagar pagar un alquiler, cuando lo que tenían que haber hecho es ahorrar un poco, comprar una casa cuando pudieron y vivir su vejez desahogados
  82. #14 no todo el mundo se endeuda. Conozco mucha gente que no tiene deudas. Gente normal, sueldo normal, rondando los 40. Algunos han tenido hijos, otros no. La mayoría ahorrando desde los veinte. Eso significa: ni salir de copas cada finde, ni viajes al Caribe o a Bali, etc. Ocio low cost partidas en casa de alguien, deportes tipo surf o frontón. Nada de esquiar por ejemplo. Me jode bastante que digas que endeudarse es inevitable, porque era evitable. Los bancos no paran de ofrecer creditos, sobre todo si ahorras. Muchos no nos endeudamos, y estamos pagando las consecuencias de la crisis como los que sí.
  83. #84 Es inevitable para que continúe el consumo a gran escala. Siempre habrá alguien que no siga la norma. Yo tengo un primo que se largó a vivir a un pueblo con dos colegas a ver si lo rehabitaban. Me parece estupendo. Pero no por ello voy a negar que la tendencia masiva de nuestro país y de otros muchos es la de la aglutinación en las zonas urbanas y el vaciamiento de los pueblos.

    En cuanto a la vida que me pones, pues sí. Puedes trabajar años y años, llevar una vida de asceta para no endeudarte nada, y al final las crisis te las comes igual. Porque, ¿sabes quién nunca se come las crisis? Los dueños de los bancos que se hacen milmillonarios con el crédito mientras nosotros culpamos al vecino por haberse endeudado.

    Y repito: si mañana todos viven como la gente que me describes, el consumo en España caería en picado (bares, pequeña y mediana empresa), la gente se iría al paro y nos hundiríamos en la miseria total.

    Esa es la contradicción sobre la que se asienta el sistema.
  84. #75 no es rabia, es que pasa lo siguiente: los que han decidido cojer deudas enormes para comprar pisos son los que han creado la burbuja inmobiliaria. Eso ha hecho que los que no queremos tener deudas tardemos 10 años mas de lo esperado en poder tener nuestra propia casa. Para una mujer, 10 años de edad fértil son la diferencia entre tener hijos o no tenerlos. Rabia no, pero pena ninguna.

    Y los tupers suelen llevarlos los mismos que tienen hipoteca.
  85. #61 hay muchos hijos que van a heredar deuda. La esclavitud es para la siguiente generación.

    Otros hijos heredaran cero patatero porque en la vejez con pensiones de risa los papis van a vender esos pisos a los bancos a cambio de una renta vitalicia. Así está el tema.
  86. #67 hasta en Donostia hay pisos de 100.000 €.
  87. #22 ¿ese sistema cuál es, el feudal? Porque el capitalista no es.
  88. #64 es un buen ejemplo.

    También hay mucho pepero quiero y no puedo.
  89. #89 El sistema capitalista, el nuestro, el de todos los días, está basado en el consumo y la deuda.

    Por eso nunca se pueden dejar quebrar a los bancos, cueste lo que cueste.
  90. #85 te hablo de gente que vive en una de las ciudades mas caras del país, y con vida social plena.

    Ni ascetas ni campo, no sé qué dices.

    Añado: se trata de comprar con deuda lo imprescindible. Si con un piso de 60 m2 en un barrio obrero te arreglas, porque la gente se ha comprado pisos de 100m con 3 dormitorios en el centro por un dineral 300k, 400k a pagar en 1000 años?!?
  91. Un buen libro para no caer en esas deudas financieras... Rich dad poor dad.
    De nada!
  92. #91 hay un grupo de personas muy influyentes que quieren volver al feudalismo. La herramienta es la deuda.
    El sistema capitalista se basa en el ahorro y el consumo DE LOS RICOS. No de los que tienen que endeudarse, sino de los que ya TIENEN el capital.
  93. #6 No vas a desperdiciar tu vida ni ser menos feliz por fundirte el 90% de tu sueldo en vez del 100%, pero ese colchón te puede salvar de muchos dolores de cabeza en un futuro.
  94. #94 El sistema capitalista se basa en el crecimiento continuo.
    La única manera de que hoy en día eso sea posible, es a base de deuda, sin deuda no hay crecimiento y el sistema entra en crisis.

    Es solo una descripción de la realidad y la situación actual que no admite mucha discusión.
  95. #36 jajajaja es verdad, creamos necesidades de la nada joe! :-D
  96. #37 cual?
  97. #71 Depende de cuánto hayas pagado en intereses, de cuánto hayas ahorrado en impuestos y de cuántas veces hayas cambiado de ciudad.
    Si en una vida laboral de 40 años has trabajado 10 en cuatro ciudades distintas el sobrecoste de andar comprando y vendiendo cada diez años también es brutal.
  98. #92 Relee mi comentario, que sospecho que no me has entendido.
«12
comentarios cerrados

menéame