Cultura y divulgación
21 meneos
583 clics

Estos eran los juguetes de tus abuelos

Estando en los albores de las fechas navideñas, las jugueterías, junto con las administraciones de lotería y perfumerías, se convierten en puntos concurridos de la ciudad. Los juguetes, independientemente de sus modelos y mecánicas, no pasarán al olvido de la memoria con los años, pues todo niño demandará lo que aparece en el catálogo o lo que ve en los escaparates

| etiquetas: bazar horta , juguetes , madrid , historia
  1. Alguno debía de tener abuelos millonarios porque mis abuelos, jugaban a trabajar en el campo y cuando tenían un rato libre, a hacer pelotas con barro, tallar muñecas en madera y a las tabas.
    Si vuestro abuelo no ha cagado en una cuadra es que sois muy jóvenes o venís de familia de pasta.
  2. ¿El fuerte comanci!, ¡yo lo tuve!, que viejo soy... y que nostalgia, snifff.
  3. Extraigo del artículo esta frase: "pensamos y queremos que los niños jueguen con la imaginación". Cuando yo era niño mi juguete favorito eran latas de sardinas vacías a las que le ataba una cuerda y las llenaba de arena. Para mi eran "un camión". También jugábamos con las ramas de los chopos cuando los talaban metiéndonoslas entre las piernas e imaginando que eran "nuestros caballos". Y no se me olvida cuando cabalgaba sobre una piedra con un palo cruzado (que me servía de manillar) e imaginaba que "iba en una moto". Los niños de hoy en dia no saben jugar
  4. #2 Es lo que he pensado cuando lo he visto. xD xD xD
  5. Mis preferidos eran, una lata de sardinas con ruedas de rodaja de tronco y ejes de clavos largos, y otro consistente en un aro y un palo de metal para empujarlo. eran la ostia!! :), construyéndolos ya me pasaba semanas.


    encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRM74Azgnbj-TODReT2l-c3WK
  6. Y yo caminaba diez kilómetros para ir a la escuela, y jugaba con zurullos de perro; los que jugaban con palos y piedras eran los niños pijos del barrio... :-D No tener presupuesto para juguetes, es triste, pero no es un mérito. Sencillamente, los niños de ahora viven otra época, y lo que es triste, es que tengan "miedo" de jugar para que sus propios compañeros no les vean como los niños que realmente son. Lo que es triste es que sus padres se gasten una millonada en juguetes que los niños abrirán con ilusión y de los que se aburrirán en hora y media. Lo que es triste es que muchos padres traten de compensar con un regalo caro el tiempo que no pueden pasar con sus hijos, o que un niño pida para Reyes que sus padres jueguen más con él, o poder tenerlos en casa por las tardes, en lugar de verlos sólo durante el desayuno, porque una vez entran al colegio, sus padres se van al trabajo y no saldrán de él hasta las ocho o nueve, y para cuando lleguen a casa, su hijo ya estará acostado... eso, sí es triste, no que un niño tenga juguetes más o menos elaborados.

    Cuando yo era niña, también había quien decía que los niños no sabíamos jugar, que sólo éramos capaces de entretenernos con juguetes electrónicos y darle a botones y que no teníamos imaginación. Hoy día, veo a gente de mi generación diciendo que los niños no saben jugar, que ellos jugaban a los videojuegos "un ratito", pero que los niños de ahora están enganchados y no aprecian un buen juego, que sólo quieren gráficos acogonjantes, y que no saben correr, bailar peonzas, ni inventarse juegos, ni jugar a nada... Supongo que dentro de veinte o treinta años, los niños de hoy dirán que ellos jugaban con el Ipad un ratito, pero que los nuevos niños están enganchados a la realidad virtual y al emulador 3D y que no saben alimentar a un Pou, ni resolver un enigma del profe Layton, y que tampoco saben correr, ni bailar peonzas, ni jugar a nada :-)
  7. Yo sé a que jugaron los míos: tengo 14 tíos, otros tantos políticos y decenas de primos. Con razón dice la abuela que la tele no entretiene... ¡miau!
  8. #3 Los niños de hoy en día saben jugar tan bien como los niños de cualquier época. Al mío por ejemplo le encantan los videojuegos, claro que sí, pero eso no quita que pueda pasar horas jugando con una simple caja de cartón o inventando historias con sus dados de inventar historias (un inventaco, por cierto).
  9. «No tenemos grandes tecnologías porque pensamos y queremos que los niños jueguen con la imaginación y con los juguetes clásicos. Vendemos juguetes de antaño pero también modernos, pero creemos que las videoconsolas aíslan al niño de la familia»

    Hombre, pues sí y no. Lo que hacen las tecnologías es añadir nuevos retos para los padres a la hora de hacer frente a la educación de los hijos. En esto como en otras cosas hace 40 años puedes triunfar o fracasar estrepitosamente. Si el niño se aísla es porque dejamos que se aísle, porque resulta más cómodo para nosotros que esté calladito delante de la consola o de la tele que jugar con él. Vamos, que la demonización de la tecnología es, aparte de una chorrada, una pérdida de tiempo.
  10. El regalo de mi abuelo de Navidad , cuando cumplió 12 años y empezó a trabajar en la mina de carbón.  media
  11. Yo he tenido juguetes similares, y no soy tan viejo.
    Mi hijo juega con cualquier cosa, con cualquier cosa se entretiene, a veces se entretiene más tiempo con la caja del juguete que con el juguete mismo, hay que ver cuanto partido le ha sacado a la caja de la aspiradora.
    Realmente me alegro de que pueda jugar con cualquier cosa, y aunque tiene juguetes favoritos y sabe jugar el sólo, lo que más le gusta es que juguemos nosotros con el, y realmente no hace falta gastar dinero en juguetes para poder jugar a mil cosas diferentes.
  12. un buen juguete  media
  13. ¿Por qué el contenido del artículo no tiene nada que ver con el título?

    No la voto errónea porque al menos se curraron el artículo, pero no es lo que promete.
comentarios cerrados

menéame