Cultura y divulgación
10 meneos
53 clics

Un estudio revela que el TDAH era más frecuente en los neandertales

La frecuencia de variantes genéticas asociadas al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha disminuido de forma progresiva (estaba aún más presente en los neardentalesen) en el linaje evolutivo humano desde el Paleolítico hasta la actualidad, según un artículo publicado en la revista Scientific Reports.

| etiquetas: tdah , neanderthal
  1. Mi hijo no es poco estudioso, es TDAH y neanderthal.
  2. tiempo ahhh.
    - ¿¿¿Que soy que???- garrotazo
    - Muy simpatico
  3. Bueno, según Fernando Simón, si no se les ha podido hacer análisis no podemos llegar a esa conclusión.
  4. El TDAH no existe,es un negocio. Y no es broma.

    Sí hay niños abandonados e inquietos,es otro tema.
  5. #1 se que no eres mi padre por tres puntos, jamás negaría que fui nada estudioso, me decía que tenía más pelo que un cromagnon y tercero lleva dos décadas muerto. Pero sobre todo por las dos primeras xD
  6. Me resulta sorprendente que algo una afección como TDAH sea algo que pueda predecirse tan fácilmente por el ADN. Y se haga encima una comparativa entre el homo sapiens y el homo neanderthal.
    Y como ha evolucionado en el homo sapiens según el paso de vida nómada a vida sedentaria: "determinados rasgos como la hiperactividad o la impulsividad —que son característicos de personas con TDAH— podrían haber sido selectivamente favorecidos en ambientes ancestrales dominados por un estilo de vida principalmente nómada. En cambio, los mismos rasgos podrían haber devenido no adaptativos en otros entornos asociados a los tiempos más recientes (es decir, mayoritariamente sedentarios)."
  7. #5 El TDAH existe. Otra cosa es que hay muchos diagnosticos sobre TDAH mal hechos, porque muchos niños de familias desestructuradas tienen problemas adaptativos e hiperactividad. Un mal desarrollo del cerebro por carencias puede traer muchos problemas. Pero cuando se habla de TDAH en sentido estricto es un probema neurológico.
    Evidentemente el cerebro tiene una gran plasticidad y cualquier carencia puede ser atenuada, esto pasa con TDAH, el sindrome de asperger.
  8. Si exigimos de los niños cosas que no son propias de niños, pues le ponemos la etiqueta de tdah, les damos pastillas, y a otra cosa mariposa.
  9. #8 Yo tengo TDA. Me he perdido disfrutar de muchas cosas por tenerlo. Y si tienes TDAH, aparte de cambiar felicidad por frustración, los niños te ponen en el ignore, como se hace con los trolls.
  10. #8 El TDAH es como la esquizofrenia; el cuadro medico es tan amplio que es el caballito blanco de los diagnosticos con personas que no encajan en la normalidad social
  11. #10 Tengo que decirte que también tengo TDA. Asociame como amigo y te cuento.
  12. #12 Soy Asperger, tengo todo eso y más. Pero eso sí no soy un ejemplo para nadie. El TDAH existe, afecta al niño frustrándolo y se trata. En segundo lugar, los avances en educación que han sido muchos y ha costado mucho llevarlos a cabo, además de que van a más, hacen que ya no haya lugar para niños TDAH en el aula, no como sucedería en una escuela rural.
comentarios cerrados

menéame