Cultura y divulgación
10 meneos
48 clics

Etimología del chiste

Resulta curioso que la palabra "chiste" no tenga lugar en ninguna otra lengua, salvo la española, donde se le define como un "dicho agudo y gracioso", pero se le restringe a un dicho obsceno, que obliga a hablar en voz baja, lo cual llevaría a una etimología onomatopéyica. Pero se pasa por alto que el término obsceno, tiene también el sentido de mal augurio, de aspecto feo u horrible, temible, que se debe evitar o esconder.

| etiquetas: chiste , chist , etimología
  1. Y es que el politicorrectismo va a conseguir que los chistes vuelvan a sus orígenes. Que sean frases privadas y que no consten en ninguna parte.
    Así andamos. A ver quién es más gilipollas.

    Nota: Puede que sea duplicada de: www.meneame.net/story/llamamos-chiste-ocurrencias-cortas-explican-hace Pero este envío goza de más actualidad por el contexto y, además, es mucho más completo que aquel otro.
  2. Bueno, yo iría más bien por la segunda acepción:

    2. m. Dicho o historieta muy breve que contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo, y puede consistir solo en este.

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=2xlJVMOuPDXX2mwbEai1
  3. #2 si, es mucha mejor defición
comentarios cerrados

menéame