Cultura y divulgación
494 meneos
1524 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano, según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura.

| etiquetas: capitalismo , bienestar humano , pobreza extrema
217 277 44 K 349
217 277 44 K 349
Comentarios destacados:                          
#3 Hay que volver al modo de producción feudal o el esclavista colonial, si señor modos en los que si se vivian bien, joder.
Desde que vino el capitalismo y se multiplicó la población mundial por 8 hay como demasiada gente.

Antes todos podían pagar el impuesto de patrimonio! No como ahora que solo pueden 4 youtubers {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
«12
  1. Artículo completo (en inglés): doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106026
  2. edit
  3. Hay que volver al modo de producción feudal o el esclavista colonial, si señor modos en los que si se vivian bien, joder.
    Desde que vino el capitalismo y se multiplicó la población mundial por 8 hay como demasiada gente.

    Antes todos podían pagar el impuesto de patrimonio! No como ahora que solo pueden 4 youtubers {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  4. #3 quizás avances científicos y no el sistema económico
  5. #4 ¿La penicilina y la electricidad en lugar de los fondos indexados y el NASDAC?
    :-O
  6. La expansión del capitalismo a partir del siglo XVI

    LOL
  7. Propaganda.
  8. #7 ¿Tiene un estudio científico que lo contradiga con pruebas y ya puestos, una univerdidad que apoye dicho estudio?
    ¿No?
    Pues reporte por bulo.
  9. #5 ¿Nunca has ido al médico y te ha recetado invertir en bolsa? :troll:
  10. #4 Cuanta razón tienes, los mismos avances a los que tienen acceso todos los países del mundo, ¿Cómo es posible que los económicamente más libres sean (en promedio) los que mejor IDH tienen y los menos libres, el IDH más bajo, si el sistema económico, no solo no tiene que ver, sino que el capitalista empobrece?

    #6 Si, ya solo esa frase ya debería desacreditar todo ese "estudio".
  11. Es una barbaridad hablar de sociedad capitalista en el XVI .
  12. #5 NASDAQ
  13. #13 Me quedé sin tinta.
  14. #14 Y además es viernes... ya da igual todo :troll:
  15. "los grandes pensadores de la ciencia económica ingeniaron el libre mercado precisamente como forma de evitar una aberración y desequilibrio económico tan grande como el capitalismo."

    ¿Otro carajillo Paco?
  16. #12 ya has vuelto con tu paranoia de los niños y la pobreza?
  17. #6 "El capitalismo comercial o capitalismo mercantil se produjo durante los siglos XV y XVIII, cuando Europa pasaba por la transición del feudalismo hacia el capitalismo. Se trata de la primera etapa del capitalismo como un sistema económico y social.

    Su propósito principal se basó en el cúmulo de capital a través del comercio, el registro de las importaciones y exportaciones y en la conquista de las colonias.

    Este capitalismo derivó de la actividad comercial que muchos mercaderes realizaban fuera de su mercado local para obtener mayores ganancias y capitales.

    También, la expansión colonial de Europa en América sirvió para ampliar la diversidad de productos y los canales de comercio entre América, Europa y Asia.

    En ese momento, la tierra dejó de ser la fuente más importante de riqueza y se convirtió en un bien que podía ser vendido como cualquier otro. El sistema feudal decaía y surgieron los primeros Estados-nación.

    El capitalismo comercial llegó a su fin el siglo XVIII, dando paso al capitalismo industrial."

    www.google.com/amp/s/www.todamateria.com/capitalismo/amp/
  18. #_19 es al revés: si no quieres que te contesten no escribas . Y vete al médico, es posible que lo tuyo tenga arreglo.
  19. #11 #20 te lo explica
  20. ... Y la solución es podemos, que se os ha olvidado la coletilla
  21. La historia y la realidad está ahí. El capitalismo es una máquina de sacar a gente de los pobreza, más resultados empíricos no pueden haber.

    PD: Por si algún iluminado me sale con que no son logros del capitalismo sino de la tecnología (que debe surgir del aire, según sus cabecitas). Decirles que ahorro -> inversión -> innovación -> tecnología... es decir, capitalismo.
  22. #15 "...porque la única y verdadera forma de destruir el capitalismo es el auténtico liberalismo económico, bien implementado;"

    el auténtico comunismo quiere tener unas palabritas contigo.
  23. #15 opinión larga y sin documentar
  24. #10 this is meneame; el capitalismo es malo, vamos a reinventar el socialismo, el de verdad, el fetén...
  25. #8 puedes buscar en wikipedia evolución de la esperanza de vida desde el siglo XVI al XXI no vaya a ser que te de un ictus del esfuerzo para demostrar si el capitalismo se empezó a implementar en el siglo XVI ha supuesto una mejora en la calidad de vida.
  26. Lo que ha ido contra la clase trabajadora es la globalización y la externalización de los servicios (que acaba en subcontratación) y que rompe los esquemas de la competencia y lucha obrera.
  27. QVEF.

    Que vuelva el feudalismo!!!!  media
  28. #24 ahorro -> inversión -> innovación -> mayores beneficios -> más ahorro (acumulación de la riqueza) -> redistribución -> bienestar


    El bienestar social llega a partir de la redistribución de la riqueza. Si el capital está acumulado en pocas manos, la pobreza generalizada aparece como contrapartida.
  29. #11 Estoy muy de acuerdo contigo, la sociedad capitalista está relacionada con la industrialización del s xx y de nuestro tiempo y aunque se argumente que el capital en los siglos precedentes tuviera los mismos flujos que los actuales vía comercio etc, la mayor parte de la población no eran sino analfabetos.
  30. Y si no te gusta el capitalismo y quieres intentar otra cosa en tu país pues te invaden los yanquis o la CIA te financia a una milicia dentro de tus propias fronteras.
  31. Si solo fuera el humano iríamos bien :roll: {0x1f525}
  32. No como la expansión del comunismo, que fue todo alegría y prosperidad.
  33. #15 ¿Porque os empeñáis en seguir llamándolo liberalismo cuando os estáis refiriendo de facto a una corporatocracia?
  34. #25 el auténtico anarquismo está llamando a la puerta
  35. ¿Australia? País de reclusos y piratas hasta principios del siglo xx
  36. #10 no son capitalistas prácticamente todos los países del mundo? Los que tienen los índices altos y bajos

    Índices que los crean instituciones con sus propios intereses, y miden lo que ellos quieren. Y de paso, correlación no indica causalidad.
  37. Es que hablamos de capitalismo como el que habla de chinos, cuando hay millones. El capitalismo comercial asociado al fin del antiguo régimen y las colonias era una burrada pero si os ponéis a mirar la industrialización, especialmente cuando las ciudades se atestan, entonces entiendes lo que implica la potencia sin control.

    Puedes después ponerte a mirar el plan Marshall y a los autores del bienestar y entender cómo pasamos del puñetero infierno a eso que nos mola tanto como la sanidad publica, pensiones, educación, derecho de los trabajadores.

    El capitalismo es un motor bestial, bien orientado puede llevarnos lejos pero mal conducido nos estrella contra el muro, una y otra vez. Haríamos bien en empezar a puntualizar un poquito para saber qué merece la pena y qué no dentro de tanta generalización , porque todo es mucho más simple que derecha o Izquierda.

    A fin de cuentas solo consiste en contestar a la cuestión ¿a quién quieres que beneficie el mercado y la producción?
  38. #37 el sentido común dice que todos los sistemas fallan en el mismo punto, el ser humano, quiere que le deis una vuelta.
  39. #15 Menudo rollo! ¿Puedes se más conciso? Aburres.
  40. #9 A mi eso no me ha pasado pero sí que tuve una temporada ardor de estomago y el medico me dijo que me fuera de putas. "Sal de putas", me dijo.
  41. #24 Se pueden asignar y redistribuir recursos en cualquier otro sistema u organización económica. A ver si la URSS era ahora ultra-capitalista.
    Lo cierto es que muchos de los grandes descubrimientos teóricos y prácticos de la historia, a partir de la dominación capitalista, fueron realizados por gente en básicamente condiciones de subsistencia (gracias a tu querido capitalismo), los cuales fueron pobremente reconocidos cuando no apropiados por ricachones.
    Y en cualquier caso, simplificarlo esto a solamente a términos de ahorro e inversión es la clásica trampa liberal de pensar de que las cosas ocurren por que un ricachón planta un montón de dinero en el suelo y brotan de allí. Los grandes avances técnicos provienen del trabajo y el esfuerzo colectivo durante generaciones a lo largo de todo el globo y esto es bien conocido.
    Hasta Kropotkin hablaba de esto hace siglo y medio en la conquista del pan (capítulo "Nuestras riquezas")
  42. #11 sisisisi, y en el XVII y en el XVIII, yo no sé qué entienden por mercantilismo entonces.
  43. #31 la tecnología apareció por generación espontánea, aunque casualmente en países capitalistas.
  44. #40 Es que hay que saber a qué se refieren los autores cuando dicen capitalismo.

    Spoiler: No se refieren al sistema económico.

    twitter.com/jasonhickel/status/1572147912397791234
  45. #20 Los autores de este estudio no se refieren al sistema económico cuando dicen capitalismo.

    twitter.com/jasonhickel/status/1572147912397791234
  46. #8 El propio estudio utiliza la palabra capitalismo de forma sensacionalista cuando en realidad se refiere al imperialismo y colonialismo.

    twitter.com/jasonhickel/status/1572147912397791234
  47. #49 Gracias por el enlace. Con razón uno de los participantes le responde esto:

    I should emphasize that by capitalism we do not mean capitalism


    twitter.com/rufuslex52/status/1572358183078838272
  48. #49 de hecho, en el segundo tweet casi borda la definición de colonialismo xD
  49. #10
    Lo que más desacredita el titular y el artículo es "provocó" / "caused" (en el artículo original).

    NO, no se puede concluir causalidad a base de correlaciones.

    Y #39 ya lo dijo antes que yo: "correlación NO implica causalidad" . Diste en el clavo, enhorabuena.

    Eso desde antiguo se conoce con la expresión latina "Cum hoc ergo propter hoc" ("con esto, por tanto a causa de esto")
    es.wikipedia.org/wiki/Cum_hoc_ergo_propter_hoc
    Y se trata de un razonamiento incorrecto, lo que se denomina una falacia. De hecho, este es un tipo de falacia que ocurre muchísimo, especialmente en prensa.

    También puede ser otra falacia muy parecida "Post hoc ergo propter hoc" ("Después de esto, luego a causa de esto")


    El artículo es una gran falacia.

    En general la forma científica de asegurar causalidad (con un nivel de confianza estadística) es mediante experimentos, es decir, estudios de intervención, muy diferentes a meros estudios observacionales. En este caso del capitalismo, para asegurar causalidad habría que tomar grupos humanos, dividir al azar en muchos grupos obligados al capitalismo y otros obligados al no capitalismo (¿Cómo se obligaría? Ni idea, no creo que se pueda)... Y ver si los grupos obligados al capitalismo tienen menos bienestar, en un porcentaje suficiente para que la hipótesis de que eso ocurrió por azar sea ridículamente improbable y entonces se concluye que el capitalismo causa eso. Como no se hizo esto, no se puede asegurar.

    Lo jodido no es que haya señores en universidades que digan falacias, que tampoco es bonito, sino que las universidades lo publiquen sin darse cuenta de que no se puede decir "causa" o "provoca" así, a la ligera, usando falacias. Una de dos, o son muy tontos y después de tantos años no detectan la falacia más común, o bien como dijo #7 se trata de propaganda, es decir, saben que es falacia pero lo publican por ideología, por ganas de colarnos unas ideas, por manipularnos...


    Cc: #8 #49 #0
  50. En e l 1500 viviamos mejor, ya no se coloniza como antes
  51. Los únicos que dicen que el capitalismo es bueno son los capitalistas.
  52. #24 La historia y la realidad dicen que la socialdemocracia y el socialismo son más rápidos y eficientes creando bienestar, camarada.
  53. #46 la tecnología apareció siempre que hubo suficiente excedente alimentario para dedicarse a la innovación, y recursos materiales para ello, y eso depende fuertemente de la redistribución y la especialización de tareas.
  54. Perros capitalistas asesinos, llegará vuestra hora. Pagaréis por vuestros crímenes. Vuestras dólares y criptomonedas no os servirán de nada.
  55. #43 Sal fe frutas! ... Te completo el chiste
  56. #31 Claro xD xD xD

    El bienestar social luego incluso A PESAR de la redistribución...
  57. #55 En la historia y realidad de Narnia, quizás.
  58. #44 Claro, y una rueda cuadrada también rueda.

    El ahorro y la inversión es la que permite que un grupo de trabajadores se dedique a innovar mientras no producen nada. Incluso en un sistema cooperativista, no tiene nada que ver con ricos y pobres.
  59. #60 La realidad de Europa en 1920 y en 1945. Dos reconstrucciones de posguerra terribles hechas en tiempo récord. Los soviéticos pasaron de estar recogiendo cascotes en 1945 a lanzar el Sputnik en 1957. Y si hablamos de esperanza de vida, alfabetización, acceso a sanidad y educación superior, igualdad, ascensor social, etc, nuevamente....

    Narnia ese ese país del que usted me habla, que siendo la primera potencia económica liberal del mundo tiene rasgos de país en vías de desarrollo, mueren niños a puñados por arma de fuego, adultos por opiáceos y varios millones sólo pueden permitirse vivir en caravanas
  60. #62 Menuda idealización de la URSS. Buena propaganda te has tenido que comer.

    Un país cerrado al mundo, las colas en la tiendas y hospitales, desnutrición infantil... Y mucha propaganda de cara al exterior, como la best corea.
  61. #64 Hablar de la URSS usando la etapa de descomposición de Gorbachov crisis es como definir Alemania sólo por su época hiperinflacionista en los años 20. En cambio, definir Alemania como una potencia ordoliberal centrada en la exportación y dominio de la UE supongo que te debe parecer una idealización.
  62. #28 Correlación no implica causalidad. Yo abogo más por la ilustración junto a la pérdida de poder del Vaticano más la revolución industrial como causa raíz de la mejora en la esperanza de vida en los países que tuvieron esta revolución y pudieron gobernar el mundo.

    El sistema económico capitalista era una prueba más dentro de esa revolución que se estancó y se ha demostrado ineficaz y corruptible.
  63. #65 Ah, ¿que el del cherry picking soy yo?
  64. Es tal cual. Hay varios libros que ya hablan de este tipo de cosas. Uno de Josep Fontana explica que cuando el capitalismo irrumpió en la India con el colonialismo y el extractivismo de la ruta de la seda, convirtió en pobres extremos a una abrumadora parte de la poblacion que antes NO lo era. Varios siglos después aun siguen en la mugre y no se han recuperado.

    El capitalismo se implanta para disparar la desigualdad y la explotación, que al final es el único método que existe para que unos pocos lo tengan casi todo. Siempre ha de ser a costa de que muchos no tengan casi nada.
  65. Recién llegamos a la conclusión tal cual dice el titular de la noticia?
  66. #67 efectivamente.
  67. La felicidad era el antiguo bloque de la URSS y recoger tomates en el campo en secundaria con el profesor de gimnasia vigilando en chándal.

    Todo muy igualitario y redistribuido, que es como le gusta al camarade Putin. :roll:  media
  68. #52 Relaje esas negritas, el estudio, con su empirismo científico, recaba datos suficientes como para explicar que la era del capitalismo tuvo un efecto negativo en la calidad de vida humana. ¿Acaso cree que arqueólogos, antropólogos e historiadores solamente pueden probar sus certezas con experimentos?

    Me temo que se ha dejado llevar por su sesgo y ha hecho exáctamente lo que critica en su crítica, convirtiéndola en un gran ad hoc.

    El estudio, relaciona causas y consecuencias, sí, pero no lo hace a la ligera.

    ¿Toda ciencia que no tenga posibilidad de recrear sus certezas en un experimento está mal?

    Existen muchos métodos para contrastar, además del experimento, en geología, por ejemplo, es bastante difícil replicar Pangea y mover durante siglos las placas tectónicas, ¿significa eso que no existan? ¿No será que han usado otros métodos para contrastar que no consistan en replicar el suceso en un laboratorio?

    La única falacia aquí es acusar a un estudio serio de sensacionalismo sin presentar prueba alguna que contradiga lo que afirma, simplemente insultando la inteligencia de los que discrepamos, porque piensa que no sabemos los nombres de cuatro falacias en latín.

    Su opinión está genial, la tendré en cuenta, ¿tiene alguna prueba que demuestre lo contrario a lo que señala el estudio? No es que me lo crea a pies juntillas ni mucho menos, es que lo respeto académicamente y sus palabras, me va a tener que perdonar, tienen un valor algo menor dada la escasa cantidad de pruebas que a utilizado para refutar las premisas del estudio: cero.

    ¿Sabe qué? Lo que huele a propaganda es su escepticismo recalcitrante basado en que no le guste que hayan usado la palabra "causa" cuando resulta evidente que el modelo socio-económico determina como causa la calidad de vida de la gente.

    Volveré a mirar hoy el estudio con cautela, sus palabras no caen en saco roto, pese a que sean tan hiperbólicas que parezcan hombres de paja, aunque estoy seguro que esa no era su intención, solamente quería advertir a incautos que este estudio está hecho sin un laboratorio experimental, ya, pues gracias por la información.

    Que pase un buen día.
  69. #3
    Se nota que no has leído a Karl Marx.

    #4 #6 #10
  70. #6 Lo que tanto gusta por aquí...
  71. #28 ¿Contrasta titulares de estudios académicos con la wikipedia sin entender a qué se refiere el estudio académico con "capitalismo"?
    Le va a dar un ictus cuando descubra lo poco fiable que es la wikipedia y que los avances tecnológicos no dependen del modelo soco-económico imperante si no del conocimiento acumulado y la innovación.

    ¿Insinúa acaso que sin faraones en Egipto no hubiera habido cerveza allí o que si no hubiera habido emperadores en China no hubieran descubierto la pólvora o la pasta?
    Porque es el planteamiento que está haciendo, corríjame si me equivoco, pero está planteando que los descubrimientos tecnológicos se dan a causa del tipo de organización social y distribución de recursos, cuando hay muchos ejemplos que destruyen esa premisa.
  72. #59 Ajá, así que las sociedades europeas son las que mayor bienestar social tienen, pero eso a pesar de la redistribución. Se da la casualidad de que las sociedades europeas también son las que mayor tasa de redistribución del capital tienen.

    Pero eso es casualidad, porque está claro que la redistribución es perniciosa para el bienestar social.

    Lo que realmente produce bienestar son los monopolios corporativos :roll:
  73. #32 o sea que según tu en siglo XIX no había capitalismo porque eran analfabetos y coño resulta que todas las ideologías contrarias al capitalismo se formaron en esa época o sea antes de que este existiera debían de tener precognición y veían el futuro
  74. #46 menuda barbaridad! La tecnología existe desde que el hombre existe
  75. #15 Otro fundamentalista liberal...sta plagado esto
  76. #49 analiza datos. No habla del capitalismo como concepto si no del capitalismo que hemos tenido durante la historia.
  77. #3 precisamente a un feudalismo corporativo es a lo que tiende el capitalismo. En vez de reinos y reyes, tenemos corporaciones y CEOs, cada vez más poderosos
  78. #41 #41 tienes toda la razon. Todos los sistemas son perfectos en la teoría. Hay muchas personas que no saben lo que quieren y van en contra de sus intereses . La envidia, el egoísmo, el clasismo, etc. Todo eso los hacen fracasar. No hay conciencia de grupo, pues la iglesia lo ha limitado a la familia
  79. #72 Toda ciencia que no tenga posibilidad de recrear sus certezas en un experimento está mal?

    SI.

    Si no puedes recrearlo, algo esta mal y por supuesto, toda conclusión que saques ponerla en cuarentena.

    Es el método científico, así funciona y el método es estricto.

    #52 lo explica perfectamente.
  80. #10 es más complicado que eso. Los países que tienen buen clima y el ecosistema les dota de todo lo que necesitan, no tienen necesidad de intercambiar productos. China era un ejemplo (guerra del opio)Pero los que carecen de ellos necesitan el comercio y ejércitos para obligar a los que no quieren comerciar contigo
  81. Vaya miera de artículo, según dice es mejor como alternativa el Socialismo o el Comunismo, como van tan bien los regímenes de ese tipo, con la libertad y abundancia y bienestar que tienen los que allí viven... Es curioso cuando estaba el muro de Berlín siempre intentaban o saltaban desde el lado soviético al otro lado nunca al revés, serían masoquistas que les guasta más el capitalismo.
    Ahí está Corea del Norte, Venezuela, Cuba o China con una libertad envidiable...
  82. #8 este estudio tampoco aporta nada relevante.

    Goto #52
  83. #78 hombre, mantengamos la conversación a un nivel alto.

    La tecnología ha tenido un desarrollo exponencial en los últimos siglos, especialmente el último.
  84. #83 No y haré lo mismo que usted, go to #72

    Las evidencias científicas no se pueden sacar siempre de experimentos científicos que repliquen a escala un suceso.
  85. #10 si, Liberia y Etiopía son el faro del mundo.
    Los lugares más liberales y "paraísos".

    Igual lo que querías decir es que en un mundo donde TODOS son capitalistas, los que han aplicado sistemas socialistas son los que tienen mejor calidad de vida....
  86. #46 la URSS no inventó nada según tu?
    O nos vas a contar lo capitalistas que eran los soviéticos?
  87. #88 pues has creado un bucle infinito!

    Post hoc, ergo propter hoc.
  88. #27 Y en ello están...
    En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos.
  89. #90 la URSS inventó una parte infima de la tecnología del siglo XX.
  90. #91 ¿Lo he creado yo?
    Es fácil sacarme de ahí, denme pruebas que contradigan las certezas que en el estudio se plantean, si no, déjenme repasar el estudio tanquilamente.

    Ya quedó claro que hay gente sin pruebas ni evidencias que discrepa, leeré con escepticismo el estudio de nuevo, aunque eso lleva tiempo, no entiendo su capacidad sobrehumana para contrastar semejante cantidad de datos sin que ello interfiera en su día a día de manera imperativa y constante, les admiro, a mí me cuesta algo más concluir que meses de estudio están errados.
  91. #3 no te olvides del derecho de pernada.. o como se llame :troll: :troll: :troll:
  92. #41 Lástima que haya muchos como #15 (bonita falacia de escocés verdadero, y joder con sus tochoposts en su perfil) que no lo entiendan.
  93. #94 cuando lo hayas releído, comparte tus conclusiones.

    Gracias
  94. #89 Ninguno de los dos países están en la parte superior del índice de libertad económica, no se de que estás hablando, salvo demostrando tu demagogia e ignorancia.

    Liberia- puesto 164
    Etiopía - puesto 151
  95. #76 También son las sociedades con mayoría de raza blanca las que tienen mejor bienestar social. Causalidad no implica correlación.

    Los monopolios se suelen dar bajo la protección Estatal, ya sea porque limitan la entrada de nueva competencia con burocracia, licencias, regulaciones o mediante la cesión de explotación del monopolio público a lo privado. La banca y el sector energético, que son de lejos los sectores que más nos dan puto asco a los socialistas y liberales, es de los mercados más regulados, restringidos y controlados que hay. La única diferencia es que unos piensan que la solución es más control y los otros, abrir el mercado para que muchas más competencia, innovación y agentes ofreciendo servicios.
  96. #81 Pues yo creo que todo tiende a un socialismo hiper automatizado.
«12
comentarios cerrados

menéame