Cultura y divulgación
96 meneos
1489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba

La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea.

| etiquetas: einstein , experimento , holanda , física , cuántica , ciencia , teoría
65 31 16 K 34
65 31 16 K 34
12»
  1. #47 ¿En otra fuente? ¡Pero si es el mismo enlace meneado!
  2. #49 No es cierto que tu metáfora permita entenderlo mejor. Me parece que lo que relatas no tiene nada que ver con el experimento.

    Por otro lado, la forma en que lo has expuesto no se entiende de forma clara. ¿Qué quieres decir con "el efecto es virtualmente inmediato"? ¿quieres decir que si empujas una barra de hierro teóricamente debe moverse instantáneamente en el otro extremo? Porque no conozco ninguna teoría que afirme esto.
  3. #102 ¿Cómo que no la conoces? ¡Si precisamente la noticia habla de ello con el entrelazamiento cuántico! De hecho, es más intuitiva en este sentido la teoría cuántica que la relatividad: estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana a que si uno agarra un extremo de una barra o palo y otro hace lo propio con el otro extremo, al tirar uno de ellos de su extremo el otro sentirá ese tirón inmediatamente (y se antoja extraño que, si esa barra fuera de un año luz, ese tirón se apreciase un año luz después y no intantáneamente).

    Todo esto del entrelazamiento, pues, y como dije en ese comentario, parece indicar que hay invariantes temporales en el Universo (dos partículas entrelazadas), o un presente absoluto.
  4. #103 La noticia dice muchas cosas incorrectas... en concreto cuando dice "se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea" pues el autor del artículo se ha sacado de la manga que la única explicación al experimento sea esa comunicación instantánea. Sin embargo, al final del artículo sí que da una descripción más cercana a la verdad: el experimento implica una de dos "o que hay comunicación a más velocidad que la luz o bien que los electrones entrelazados no tenían un estado de spin definido y concreto antes de hacer la medida". Yo me quedo con la última de las opciones, que no hay variables ocultas, que el universo tiene un azar intrínseco.
    Vamos a aclarar el experimento: producen 2 electrones entrelazados, uno lo colocan en un diamante y otro en otro diamante, separan los diamantes más de 1 kilómetro y miden el spin bajo un ángulo concreto al azar en cada lugar. Por ejemplo, en un lugar con un ángulo de 17 grados y en otro con un ángulo de 82 grados y según el spin de cada electrón en un lado sale una cosa (ej: spin a derecha) y en el otro lado otra cosa (ej: spin a izquierda, podría haber salido a derecha también porque el ángulo de medida no es el mismo, el entrelazamiento sólo obliga a que sean contrarios bajo el mismo ángulo). Y repiten ese ensayo cientos de veces y se concluye: si suponemos que los electrones tuviesen un spin definido antes de observarlo, y si también suponemos que la medida no puede ejercer un efecto instantáneo a distancia entonces el resultado es inexplicable, porque sólo ocurriría 1 de cada 200 veces, sería mucha casualidad que la primera vez que probamos ocurriese algo raro que sólo debería ocurrir 1 de cada 200 veces. Por tanto, concluimos que una de las dos hipótesis es falsa:
    1. o bien el spin de cada electrón no estaba definido antes de observarlo
    2. o bien sí estaba definido y al observar uno en un lado afecta al otro de manera instantánea, como si lo modificase fantasmalmente a distancia.
    Nótese que aún en el caso 2 que se explica con un efecto a distancia no implica que podamos comunicar nosotros lo que queramos a distancia... Como el resultado del primero en un lado es algo que no controlamos, no sabemos si saldrá a derecha o izquierda hasta que se mide, por mucho que ese electrón le chive al otro cómo comportarse nosotros no podemos cambiar nada de forma instantánea...
    Ahora lo explicaré con una comparación con lenguaje llano y cosas cotidianas: no es lo mismo mirar quien gana un partido de…   » ver todo el comentario
  5. #96 Sí, eso es casi exactamente lo que he dicho.

    pero.

    pero no determinado. -> pero no determinista.
12»
comentarios cerrados

menéame