Cultura y divulgación
96 meneos
1489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba

La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea.

| etiquetas: einstein , experimento , holanda , física , cuántica , ciencia , teoría
65 31 16 K 34
65 31 16 K 34
«12
  1. Uno de los mejores documentos visuales que he visto en mi vida (2 horitas que merecen mucho la pena):
    www.youtube.com/watch?v=hs1zv84fA3U&list=FLQP6utefcGk1U6wMF8qNf_g&
  2. #2 No se trata de leer, sino de leer bien. ¿Dónde he puesto yo que sea un documental? ¿Confundes documento con documental?
  3. No se comunican, no hay intercambio de información. Cada semana hay un meneo de estos... empieza a ser cansino...
  4. #5 Yo vídeo a secas lo uso para referirme a documentos visuales de gatos y/o cabras, only.
  5. #7 Un móvil dice. Se ve claramente que es una cámara fija. Si fueses grabado con un móvil estaría en vertical. En cualquier caso si para ti las palabras documento y visual son arcaicas debe ser que vienes del futuro como Marty.
  6. #8 Por curiosidad, el pr0n también lo consideras un "documento visual"? :troll:
    Cc/ #5
  7. #10 Mmmm de los buenos.
  8. Me parece que el hecho de que las normas que rigen el universo sean tan extraordinariamente complejas que no seamos capaces de entenderlas no significa que el universo no tenga normas. Creo que las conclusiones del artículo son demasiado antropocéntricas.
  9. #10 Con efecto manual (excepto mancos ) y desenlace final residual
  10. #12 Tampoco significa que tenga normas
  11. No, si ya lo decía yo. El universo real no es local.
  12. Menudo mosqueo que se va a pillar Einstein, no se lo comenteis
  13. #14 por supuesto, pero yo no me atrevería a afirmar que no las tiene. Creo que es mucho más riguroso decir que no tenemos ni puta idea.
  14. #17 No puedo hablar por ti , pero en lo que a mi respecta puedo presumir de no tener ni puta idea .
  15. #12 Creo que para nosotros , algo "no antropocentrico " es sencillamente inconcebible
  16. #18 atrévete sin miedo a equivocarte. Ningún ser humano tiene ni puta idea acerca de las numerosas incógnitas que plantea la física cuántica y el universo.
  17. Sensacionalista. No hay comunicación instantánea de información.
  18. #4 Esa es la gracia del entrelazamiento, hay comunicación (la información del emisor le llega al receptor) sin transferencia física de información.
  19. #8 Me da que mas bien de MYHYV
  20. #1 Sí, yo también he visto varias veces las ponencias de este hombre, a cuyos videos estoy suscrito, y me parece muy bueno sobre todo porque lo explica, dentro la complejidad, muy llanamente y porque se le nota una humanidad y sencillez que lo hacen muy cercano. No sé, me gusta ese físico.
  21. #21 De sensacionalista nada. Comunicación hay, y es instantánea, lo que no se sabe es cómo o por qué es esto así.

    Por cierto, si cosas raras hay en la naturaleza, la cuántica y todo esto del entrelazamiento, entre algunas de las cuestiones de la cuántica, creo que es la más.
  22. Por cierto, ¿quien puede votar negativo una noticia asi? Pero si es espectacular el experimento.

    Supongo que los que votan negativo una noticia así será lo que no les gustan los avances científicos. o_o
  23. ......
  24. #22 Entrelazamiento no implica comunicación, o eso he leído. Una vez entrelazados, ese entrelazamiento permanece para siempre.
    Que haya traslado de información, hay que demostrarlo (y la información siempre va ligada a algún sustrato que se intercambia).
  25. #10 Siempre que los archivos de ese tipo se guarden dentro de "mis documentos/apuntes de matemáticas"
  26. #25 no. El entrelazamiento cuántico sólo demuestra la no-localidad de este tipo de fenómenos. No hay una "acción a distancia", es que el sistema en sí ocupa varios puntos separados del espacio. Además no es instantáneo y no sirve para transmitir información.

    No es el mejor artículo al respecto, pero aquí te explica de forma intuitiva lo que pasa:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Entrelazamiento_cuántico

    #26 porque el tratamiento de la noticia es lamentable.
  27. #28 La comunicación por entrelazamiento (ya se ha comprobado) se realiza si no recuerdo mal variando el spin del electrón como si de un interruptor se tratará, y automática e instantáneamente variaba el spin del electrón entrelazado independientemente de la distancia (las pruebas iban ya por varios km)
  28. #26 Yo. Es uno de los muchos experimentos de entrelazamiento que se hacen. Es cansina, y la redacción contiene recursos fáciles y algún error.
  29. Yo quiero que inventen el ansible de una vez >:-(
  30. #31 te iba a explicar lo que es el entrelazamiento y por qué no hay intermcabio de información y por lo tanto no hay comunicación, pero es que cada semana hay que explicar lo mismo... Busca un poco de información.... He encontrado un artículo que igual te viene bien leer:

    blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2014/05/06/es-posible-la-comunicaci

    Si no, busca en meneame, siempre hay alguno que en los comentarios lo explica.
  31. #34 Vale, el problema es el principio de incertidumbre
  32. #35 el problema principal es que la información no puede viajar más rápido que la luz, por ley.
  33. #36 no me vale lo de "por ley"
    Si me vale el que aunque el efecto del entrelazamiento es más rápido que la luz, no nos sirve para transmitir información puesto que cada vez que observamos cambia su estado y no sabemos "cuando" tenemos que observar.
  34. #37 bueno... pues si no te vale...
  35. Horripilante, psicodélico y fantasmagórico
    www.youtube.com/watch?v=WuXc77bzTK8
  36. #38 Es que ese argumento es muy malo, no es ni un argumento xD Las leyes de Newton también eran leyes. Las leyes son principios formulados por personas y parecen describir lo que se cumple siempre, pero no impide que en el futuro se demuestre que hay casos en los que no se cumple.
  37. #40 las leyes de Newton no se han roto. Se pueden ampliar, pero las leyes físicas NO SE ROMPEN.
  38. #41 No se violan pero ampliarlas es romperlas en cierto modo. "Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él." ¿Y qué significa rectilíneo? ¿Y si el espacio está curvado? Entonces el cuerpo puede moverse en línea recta y al mismo tiempo sortear un obstáculo que en cierto modo estaba en su camino. Newton no se podía ni imaginar tales cosas cuando la formuló.
  39. #42 bueno... supongo que ya entramos en debates metafísicos. No voy a ir más allá. Concluiré diciendo que el entrelazamiento cuántico no propicia el intercambio de información a velocidades superiores a la luz.
  40. #12 Positivo solo porque siendo el comentario número 12, es el primero que trata del contenido de la noticia y no de chorradas como si el vídeo está hecho con una gopro o con un botijo de Albacete.

    Lo digo a menudo: cada noticia debería tener dos hilos de comentarios: uno para hablar de su contenido y otro para discutir de la forma. Se podrían llamar "Hilo_luna" e "Hilo_dedo".
  41. #33 para eso primero hay que inventar la máquina del tiempo.
  42. #42 Rectilíneo significa que los vectores desplazamiento en cada punto de la trayectoria son paralelos. Que el espacio esté curvado o que el móvil sortee obstáculos no tiene nada que ver con su propia trayectoria que seguirá siendo rectilínea hasta que una fuerza actúe sobre él.
  43. Explicado en otra fuente:

    Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba
    La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea. El avance, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, se puede aplicar en criptografía cuántica, pero también confirma lo extraño que es nuestro universo.
    www.agenciasinc.es/Noticias/Un-experimento-detecta-la-accion-fantasmag
  44. #47 Enlace al artículo:

    Experimental loophole-free violation of a Bell inequality using entangled electron spins separated by 1.3 km

    B. Hensen, H. Bernien, A.E. Dréau, A. Reiserer, N. Kalb, M.S. Blok, J. Ruitenberg, R.F.L. Vermeulen, R.N. Schouten, C. Abellán, W. Amaya, V. Pruneri, M. W. Mitchell, M. Markham, D.J. Twitchen, D. Elkouss, S. Wehner, T.H. Taminiau, R. Hanson
    (Submitted on 24 Aug 2015)
    arxiv.org/abs/1508.05949
    www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature15759.html

    Agencia EFE:

    Albert Einstein, refutado: Quizás Dios sí juega a los dados
    www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-einstein-refutado-dios-
  45. La noticia se entiende mejor con la metáfora de la barra de hierro de longitud la que se desee (en este caso de 1,3 km): las dos partículas ahora serían los dos extremos de la barra y lo que se pretende es que un experimentador superfuerte en un extremo golpee con ella al experimentador del otro a la velocidad de la luz. Lo que dice el experimento es que el efecto es virtualmente inmediato (como si ambos observadores estuvieran a un metro de distancia), pero el experimentador que recibe el golpe, sin embargo, notará los efectos del golpe fracciones de segundo después (lo que tardaría la velocidad de la luz).

    Una conclusión que a mí se me antoja es que puede usarse esta barra como marco referencial absoluto, contradiciendo con ello a Einstein, que postulaba la imposibilidad de tales marcos.
  46. #9 porque es sensacionalista? (a mi tambien me da la impresion, pero como no soy un experto no se porque, es solo una sensacion)
  47. #22 no hay transferencia fisica de informacion, pero tienes que coger un diamante y llevartelo a km y pico de distancia... si eso no es una tranferencia fisica, tu me diras...
  48. #12 las conclusiones del articulo son una parida para vender periodicos
  49. #44 te lo iba a discutir, pero al final te voto positivo por lo de "Hilo_luna" e "Hilo_dedo".
  50. #26 el experimento puede ser bueno, pero la noticia es una mierda.
  51. #27 DISCREPO!!
  52. #49 a que te refieres con "el efecto es inmediato pero el que recibe el golpe notara los efectos fracciones de segundo despues"? no lo entiendo...
  53. A la menor excusa, la prensa sensacionalista aprovecha para hacer afirmaciones del estilo:
    "¡Einstein estaba equivocado!"
    "¡No sé hacer la o con un canuto, pero Einstein no era más listo que yo porque estaba errado!"
    "¡Quizá Dios juega a los dados!"
    "¿Veis como es cierto que la tierra tiene 5000 años de edad? Einstein estaba equivocado: ¡lo único infalible es la Biblia!"

    Este experimento del que se habla en el artículo, si no me equivoco, se llama Paradoja Einstein-Podolsky-Rosen.
    es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_EPR

    Oh wait! ¿Einstein?

    Pozí. Este fenómeno fue descubierto Y DEMOSTRADO por tres físicos, uno de los cuales es el "equivocado" Einstein.

    ¿Qué dijo el equivocado Einstein al respecto? Pues simplemente que este fenómeno no está explicado por la teoría de la relatividad general.

    ¿Qué implica esto? Pues que una vez formulada y demostrada posteriormente la teoría de la relatividad, los físicos no cerraron las facultades y centros de investigación: en ningún momento nadie ha creído que se conozca todo lo que hay que saber sobre física y el universo.

    La teoría de la relatividad sigue vigente: No se ha refutado. Este fenómeno sólo demuestra algo que es absolutamente evidente: quedan cosas por descubrir. Por eso se sigue trabajando en teorías como la famosa teoría de cuerdas: para explicar aquellas cosas que todavía no hemos conseguido explicar.

    Pero claro, el titular: "Relizan un experimento que no cambia absolutamente nada en lo que se conoce sobre la física, pero a un poquito más de distancia" no tiene tanta pegada.
  54. Sensacionalista: No afecta; determina. Que es distinto. No hay intercambio de información.
  55. #59 El golpe lo recibes de manera virtualmente instantánea (así como los electrones de la noticia se "comunican" el uno al otro los spines) pero los efectos del mismo los recibes realmente fracciones de segundo después de que haya ocurrido (análogamente: la información de que, a un observador, su electrón le ha salido con spin 1/2, le llegará al otro observador esas mismas fracciones de segundos después, aunque haya ocurrido instantáneamente).
  56. #60 solo una puntualización, yo tenia entendido que el nombre viene porque es un experimento mental (q tanto le gustaba a Einstein) para poner entre las cuerdas a los seguidores ortodoxos de la MC en su dia (Copehangue?). Pero fue mas tarde cuando con la desigualdad de Bell se vio q justo ese era el experimento que daba la puntilla a las quejas de Einstein.
  57. #26 Esta noticia ni es actual (esto ya se sabía) ni está correctamente tratada la noticia. Yo, con mis -∞ conocimientos de física te puedo decir que ya sólo el titular es una patata.
  58. #33 En realidad esta comunicación está demostrada desde hace mucho. Sin embargo también está demostrado que la relatividad es correcta.
    ¿Cómo pueden ser las dos correctas? ¿Hay comunicación instantánea o no?

    La respuesta es lo que cabría esperar: el universo es consistente. Las partículas entrelazadas "hablan" entre ellas instantáneamente pero eso no puede usarse para transmitir información porque lo que "se dicen" entre ellas no es controlable.

    Resultado: no es posible transmitir información más rápido que la velocidad máxima del universo (la luz se mueve a esa velocidad).
  59. #64 Pues tienes razón, gracias por avisar. Había leído sobre esto hace años y estaba convencido de que era un experimento.

    Voy a corregir mi publicación (ya no puedo!!), pero en lo que respecta a la "equivocación" de Einstein, sigue siendo válido. Él mismo propuso le hipótesis y la enmarcó dentro de lo que su teoría de la relatividad no abarca.
  60. #60 CORRECCIÓN! Tal y como dice el compañero en el comentario #64, es una hipótesis propuesta por los tres físicos; no la demostraron.
    Me he calentao!
    Lo siento mucho, no volverá a suceder :roll:
  61. #31 Te he votado positivo porque no recordaba muy bien lo que vi en su día sobre la información cuantica, pero en realidad, después de buscar algo de información, creo que estas equivocado.

    Para poder transmitir información, tiene que hacerse bajo el fenómeno de la teleportación cuántica. Para poder usar eso para transmitir información, es necesario que el transmisor A envíe por un canal físico sus fotones (o cualquier otro elemento que sirva de forma cuántica), para que el receptor, mediante unas operaciones lógica cuánticas, los transforme y observe el estado que ha recibido (explicado muy a grosso modo).

    Por lo tanto, debido a que necesita un canal físico "clásico", no puede ir a velocidades mayores a la de la luz.
  62. #63 entonces hay un desfase entre lo que pasa "realmente" y lo que se "percibe"? o es que nos estamos poniendo metafisicos a lo tonto?
  63. #30 ¿Como que no sirve para transmitir información? Pero si esa es la que se bajara como principal aplicación de esa tecnología con esa propiedad de la naturaleza. o_o
  64. #73 fíjate cómo te quedas, no sirve para transmitir información! Superfuerte tía!

    La.aplicación no es esa... La.aplicación es más para temas criptográficos.
  65. #46 Desde mi ignorancia. ¿Entonces la tierra va en línea recta por el espacio curvado alrededor del sol?
  66. #75 No, la Tierra está cambiando constantemente de dirección. La trayectoria es una elipse.
  67. #76 Como no entiendo esto adsabs.harvard.edu/full/1963AJ.....68..715G me quedo con que en cierto modo la trayectoria es rectilínea ya que va de un punto a otro por el camino más corto physics.stackexchange.com/questions/188577/is-a-planets-orbit-really-a
  68. #77 La trayectoria rectilínea no siempre es el camino más corto. La geodésica (distancia más corta entre dos puntos) puede ser una recta en el plano, un arco de círculo máximo en una esfera u otra figura sobre otra superficie. Es exactamente lo que dice el segundo enlace:

    Objects, from photons to planets, moving in general relativity, obey the geodesic equation, so a curved line can be a "straight line", that is, if you define a straight line as the shortest distance between two points.

    Por eso se habla de movimiento rectilíneo (rectilinear) en lugar de recto (straight), que en inglés podría dar lugar a ambigüedades pues straight en inglés se puede interpretar como línea recta o distancia más corta.
  69. #78 ¡Gracias!
  70. #73 pues ya ves. Para lo que vale es para que el comportamiento estadístico de una partícula no sea independiente del de otra (u otras). El caso más clásico, que yo tenga dos electrones con el espín entrelazado de tal modo que sólo pueda medir dos espíns positivos o dos espíns negativos (no necesariamente con la misma probabilidad) sólo me asegura que si en un electrón mido un espín, obtendré el mismo espín en la medición del otro y viceversa. Y esa es una propiedad que has establecido tú de antemano en ambos electrones. No puedes decirle a uno, "hey, colapsa en positivo" o "hey, colapsa en negativo".

    A lo que quizá tu te refieres es a la teleportación cuántica, que tampoco sirve para transmitir información de forma inmediata. La teleportación requiere por un lado entrelazamiento, pero también necesitas transmitir información clásica para recuperar el estado que has teleportado. Consecuencia: de nuevo estás limitado por la velocidad de la luz.
  71. #28 no hay intercambio de sustrato para comunicarte
  72. #36 el problema es el espacio tiempo..esa es la cuestión..el entrelazamiento necesita de un canal paralelo que valid3 esa información..y en ese canal paralelo no se puede viajar mas rápido que la luz..por tanto..el entrelazamiento si es instantáneo pero ?? Para enterarte del resultado debes usar un canal de física espacio temporal.., no uno cuantico
  73. #37 ahí medio le has dao neng..es instantáneo pero los observadores no somos cuánticos..nos regimos por desplazamientos de física clásica o espacio temporal
  74. #41 exacto..ni newton ni Alberto se han roto..lo que pasa es que pretendemos medir el resultado de un esperimento cuántico con observadores y canales de física clásica..el cuñao que consiga observar como objeto cuántico de primera persona estos fenómenos y describirlos será el próximo heredero de newtoniana y Alberto...habrá que esperar a que nazca
  75. #51 Coño, normal, tendrás que llevarte el transceptor. Aquí de lo que se habla es de Tx/Rx información entre dos puntos (estación espacial, colonia o lo que sea) una vez el transceptor esta alli.
  76. #56 Correcto, es el problema de intentar explicarlo en términos clasicos
  77. #71 Tenia entendido que se podía hacer entre partículas entrelazadas "enjauladas" y separadas la una de la otra a modo de bits.

    En la teleportación lo que se hace es "copiar" o "replicar" todos los números cuánticos de una partícula en otra (clonarla, eso si destruyendo la original)
  78. #87 No, no es así. Busca información y encontrarás una explicación más exhaustiva, incluyendo que puertas lógica cuánticas se usan en el proceso y hasta los estados con los que se transmite e identifica la información.

    Yo también creía que era así, como tú ahora mismo crees, hasta que di una pequeña asignatura optativa de computación cuántica en mi universidad (lo dábamos de forma algebraica, sin entrar demasiado en los detalles físicos). Realmente hay mucha más chicha de lo que se ve en los programas de divulgación, y a menudo, al intentar simplificar los conceptos, se enseñan de forma errónea.

    PD: es.wikipedia.org/wiki/Teleportación_cuántica Lo explica bastante bien, con términos algebraicos incluso si quieres más detalle.
  79. #88 Amplío un poco. Para que lo entiendas, si, modificar un qubit es modificar el otro. Pero si observas de los que partimos (ese estado que tiene una raiz de 2 en el denominador), es un estado entrelazado en el que hay las mismas probabilidades de obtener un 0 o un 1 al medir con unos ejes que se correspondan a los estados. Es decir, que no puedes medir exactamente lo que tu quieras, por lo que no puedes transmitir de esa manera. Da igual los ejes que intentes buscar, la medición nunca va a dar siempre el bit clásico de información que tu quieres pasar al otro lado.

    Es por eso que al final de lo que se trata es de crear estados con mas de un qubit, que se puedan identificar con los bits clásicos de información. De hecho, la gracia está en que, si no recuerdo mal, con la teleportación cuántica somos capaces de enviar 4 posibles estados, cuando un bit clásico permite 2 estados.
  80. #89 Tienes rozan, me has descuadrado lo que pensaba, en cuanto tenga un ratillo se lo dedico al asunto.
  81. #85 Leí una vez que el entrelazamiento cuantico era como si coges una caja de zapatos y sin mirar metes uno de ellos en una bolsa. luego te llevas la bolsa al otro lado del planeta y abres la caja. Si el zapato de dentro de la caja es izquierdo sabrás que el del otro lado es el derecho instantaneamente. Pues el entrelazamiento cuántico es parecido, solo que mientras la caja está cerrada no es que no sepas que zapato tienes, es que el zapato es izquierdo y derecho al mismo tiempo, al abrir la caja el universo se desdobla en dos, y el zapato al otro lado del mundo "decide" ser el contrario del que tienes tu. No se si me he explicado correctamente...

    El caso es que no, no transmites información en ningún momento mas rapido que la luz, la informacion la transmites a la velocidad a la que transmitas la caja, otra cosa es que cuando la abras la información ya estaba allí.
  82. #44 El comentario número 4 habla del tema... así que el 12 no es el primero.
  83. #91 ¿No es posible manipular el estado de una particula entrelazada?
  84. #93 que yo sepa no, pero no soy un experto. Está claro que el tema de los zapatos es una simplificación brutal, pero es mas parecido a eso que a un telegrama mas ràpido que la luz.
  85. #54 Iba a decir que tienes razón, pero en realidad lo que está hecho para vender es el titular y la entradilla, mientras que las conclusiones son en mi opinión lo más "decente" del artículo. Nótese que en esas conclusiones no se dice que el universo no tenga normas como sugiere #12

    La conclusión dice :
    "Al menos uno de estos supuestos debe estar equivocado, y el universo parece que es mucho más extraño de lo que podemos percibir. De hecho, las leyes que lo gobiernan podrían regirse por el azar, por el lanzamiento de dados."

    Es decir, no dice que el supuesto de "realismo" sea el que está equivocado, tampoco asegura esa conclusión que sea el supuesto de "localismo" el equivocado. Y dice "podría"... como una hipótesis.
  86. #15 O, más bien, el universo "local" o "localista" (que no permita acciones fantasmales a distancia) no es "real" o "realista", es decir, no tiene una "realidad" antes de ser observado. Por "realidad" me refiero a unas variables ocultas, un "estado" bien definido, si tiene algo que llamemos "estado" sería "aleatorio puro", por llamarlo de alguna forma, pero no determinado.
  87. #73 Lamento informarte de que no lo entendiste bien. Fuiste víctima del sensacionalismo de la prensa que insiste una y otra vez que estos experimentos significan que puede transmitirse información de forma instantánea, lo cual es o bien rotundamente falso o al menos no demostrado.
  88. #26 Imagina que un científico descubre la cura del cáncer... la noticia es estupenda, una maravilla, pero si cae en manos de periodistas sensacionalistas puede acabar como "Han descubierto la cura de todas las enfermedades de la humanidad, las existentes hoy y las que jamás puedan existir"... Como ves, un hecho real estupendo puede transformarse en basura, la cual lógicamente debe ser votada negativa, por sensacionalista, errónea, cansina, antigua, o lo que sea.

    ¿Y cuál es la basura (sensacionalismo, erróneo, etc) que tiene el artículo?
    1. El experimento no prueba que pueda transmitirse información de forma instantánea.
    2. El experimento no prueba que exista acción fantasmal a distancia (ausencia de "localismo") ... Es posible que haya "localismo" (sin acción fantasmal) pero que no haya variables ocultas.


    Más o menos, lo que dijo #57 de forma mucho más breve.
  89. #90 La verdad es que es bastante interesante ver los razonamientos algebraicos. Si te interesa mucho el tema intenta buscarte algún documento de alguna Universidad (yo te pasaría algo, pero realmente mi profesor era más de pizarra a la hora de dar la parte matemática), de manera que puedas empezar con lo básico e ir avanzando.
  90. #45 ¿Por qué?

    Yo creo que son cosas diferentes y que en principio no tiene nada que ver una cosa con la otra.
«12
comentarios cerrados

menéame