Cultura y divulgación
126 meneos
4265 clics
Expresiones «de antaño»: Hablar «dabuten» en los 80-90

Expresiones «de antaño»: Hablar «dabuten» en los 80-90

La lingüística es un tema fascinante que se ha adentrado incluso en la filosofía. Que si el lenguaje modifica nuestra forma de pensar (teoría Sapir-Whorf), que si estamos programados para aprender cualquier idioma (...) En fin, que todo esto mola mazo, pero lo que también es chachi es ver como se enrolla la basca en un determinado momento porque el idioma evoluciona con el palique de la peña cotidiana (...) Al fin y al cabo soy un pavo que empollé Historia, así que lo de pisparme de como vivían los jambos de antaño me es especialmente guay

| etiquetas: lenguaje , expresiones , antaño , años 80 , guay , dabuten , chachi , caló
64 62 0 K 459
64 62 0 K 459
  1. La mejor de todas siempre será
    "Tuuuuu! Pinfloi!!!!"
  2. #2 dónde vas barrabás
  3. Vaya desengaño tuve en los 80. Yo pensaba que hablaba supermoderno con peluco, chupa, queli, truja, dabuten,...y me dice mi padre que esas palabras son más antiguas que mear en la pared, que él ya las decía en los 40, y lo peor de todo: AÚN ME ENSEÑA OTRAS MUCHAS, como clisoles (ojos), agua (policía), toña (nariz), pinreles (pies)... Que, por supuesto, incorporé e hice incorporar a mis colegas. Y yo pensando que era un antiguo. Eso sí, no me avisó del reguetón, no se lo perdonaré jamás.
    Gracias, papá, donde quiera que estés.
  4. #10 puff, yo me quedo con el "que pasa titi"

    Me la recordó hace un tiempo un aleman que de joven iba mucho por España (y que hacía mucho que no había vuelto...). Quiso fardar de saber castellano y me soltó esa frase que me dejó bastante descolocado, pero que me hizo confirmar que efectivamente el alemán hacía mucho tiempo que no había estado por españa xD xD xD
  5. Estáis fatal, mejor me voy a dar un voltio.
  6. Los dabuten de antaño dan cringe hogaño.
  7. Debuten se dice en La verbena de la Paloma
  8. Al loro, menudo jari tronco lo que chamulla la basca.
  9. #2 Efectiviwonder
  10. ¿De antaño?

    Alea iacta est
  11. Curiosamente muchas de esas palabras vienen del caló (idioma gitano o romaní). En otros países de habla hispana no existen. Me parece una pena que se pierdan, no solo por que sea habla viejuna sino por el patrimonio que representan
  12. "comentándose casos primigenios como el de un artículo del ABC de 1983 («España no es Hawaii (sic) —qué guay —»)"
    Loquillo tiene una cancion de 1981 llamada "Esto no es Hawaii (que way)" asi que no parece correcto el articulo
    La cancion (terrible voz la de Loquillo, pido disculpas)
    youtu.be/uuXq5to_Tc0
  13. #13: "Agua" es para decir "que viene la policía", es el aviso, no la propia policía. :-P

    Es como el lenguaje secreto de la megafonía de los supermercados.
    www.meneame.net/story/diez-codigos-no-quieren-conozcas
  14. Siempre que escucho dabuten pienso en el personaje aquel que hacía Emilio Aragón en uno de sus shows del Telahinco, intentando ir de enrollao con su colegui. Con lo que siempre me dejó con el culo torcío, y sospeché que igual era un palabro mas pasado de rosca de lo que me pensaba... y así podría ser.
    cadenaser.com/emisora/2018/03/26/ser_madrid_sur/1522052360_487914.html

    de hecho no me sorprendería que viniese de algún cateto que, socializando con alguna lozana turista germana en el litoral ibérico, fuese su forma de entender su Das Guten por lo que pone en el enlace y se popularizase el dabuten en los 60-70 antes que en los 80. Digo todo esto con el palillo en la boca y desde la barra de mi casa, por supuesto.
  15. #15 ¡Dale caña, Torete!  media
  16. Full del Estambul
  17. #45 Otra palabra que siempre me ha llamado la atencion es la de echarse un "kiki", muy parecido al ingles "Quickie" que viene a significar lo mismo.
    en.wikipedia.org/wiki/Quickie_(sexual_act)
  18. Ahora con tanta conectividad debe haber un mejunje de términos
  19. #16 creo que no hablas de etnias, sino de kinkis... Puede haber kinkis de distintas etnias.

    Yo hey usado la palabra "pasma", "picoletos", "bazofia", "pitufos", "maderos", "lechera", etc... Y soy caucásico pero me ha gustado relacionarme con gentes diversas
  20. #25 ¿Tienes barra de bar en tu casa?
  21. #10 y la respuesta:me la chupas y me voy
  22. Flipo en colores!
  23. #4 Otra cita mentando otro personaje bíblico.

    Te jodes como Herodes.
  24. Mortadelo y Tino Casal juntos para una foto :professor:
  25. #14 Cierto, la policía era guindilla
  26. Hay @Deckardio , hay meneo.
  27. #16 añade pinrel a la lista, que lo ponía en mi libro de Lázaro Carreter.
  28. #51 Muy buena, sí :-)
  29. #47 Más corto: yo me abro
  30. #25 Dabuten me recuerda a guten, sí :-) Es muy posible que a través de la llegada del turismo alemán se popularizara y tengas razón, aunque no sea una hipótesis que se suela comentar. El análisis del impacto del turismo en el lenguaje seguro que es una mina.

    #28 Soy el primero que aprendo con estas cosas y en gran medida lo hago con vuestras aportaciones. Añadiré ese dato al artículo, muchas gracias :-)
  31. Chachi pilongui, a mi plim yo duermo en pikolín, a la cola pepsicola, toma jeroma pastillas de goma, mola cantidubi, lo llevas clarinete, digamelón, hola caracola, me voy a dar un voltio, mola mazo...

    Cualquiera que haya usado alguna de estas expresiones antes del siglo actual tiene preferencia para la cuarta dosis de la vacuna del covid. :troll:
  32. #19 Con esta que dices respondiamos:
    Y a ratos como Pilatos
  33. #19 Te jodes tú antes, como dijo Cervantes.
  34. Aquí el menda lerenda hojaldre almendra se da el piro.
  35. Os falta calle, bros!
  36. #9 Un amperio daba un voltio por el watio y le dieron por el culombio.
  37. #29 Muchas gracias :-)
  38. #32 Yo había oído: Ergio y Julio se fueron a dar un voltio, se metieron en un watio y se dieron por culombio
  39. #38 ¿por qué das por hecho que no vive en un bar?
  40. #35 #56 Tu pinfloy, me la chupas y me voy!
  41. #2 Pero qué me estás container.
  42. #4 #19 ¿pero que me estas container?
  43. #15: Y "pasma", aunque son expresiones de una cultura con una cierta vinculación a una etnia. Otras palabras como "peluco", vinieron de ahí también.

    No digo cual es para evitar baneos y todo eso, me da miedo que me malinterpreten, que yo no critico, solo comento. :-S
  44. La de no te enrrolles Charles Boyer, nunca lo entendí, no solo por no tener ni idea de quién era el susodicho, sino porque además ni rimaba.

    Y luego otras del tipo:

    La cagaste Burt Lancaster, me piro vampiro, que no te enteras, Contreras, qué nivel, Maribel, qué tal andamios...
  45. Pues con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho
  46. #11 Estos zarzuelistas siempre tan modernos.
  47. #8 Alucino pepinillos
  48. Nada interesante por aquí, me piro vampiro...
  49. #10 Nasti de Plasti, al igual eso era chanante, menuda chapa de abuelo cebolleta... Eso no lo decían ni mis viejos...
  50. #10 Esa tenía segunda parte, políticamente incorrecta
  51. #20 ya salto orejas... no me des la chapa!

    #18 ¿segunda parte? Pero que me estas container (lo cierto es que ni idea)
  52. #18 ¿Cuál? No la conozco
  53. #22 Charles Boyer, actor yanqui de los 40. Burt Lancaster, de los 50 en adelante
  54. #13 Agua es voz de alarma, es algo así como, largaros o dejad de hacer lo que estáis haciendo.
    Nariz yo conozco napia.
  55. #62 Es otra opción valida que no había pensado.
  56. ¡Digamelón!
  57. #30 Venía a linkar el mismo video, grande :-)
  58. #4 bitter kas...
  59. La palpusa me va fetén, y los alares nikelaos.
  60. La palpusa me va fetén, y los alares nikelaos.
  61. Mola mazo
comentarios cerrados

menéame