Cultura y divulgación
21 meneos
65 clics

¿Qué es la Filosofía de la Ciencia (y por qué deben tenerla en cuenta los científicos)? (ENG)

Hace 20 años abandoné mi carrera como Físico-químico para convertirme en Filósofa de la Ciencia. Durante casi todos estos 20 años, muchos (especialmente científicos) me han preguntado qué diablos es la Filosofía de la Ciencia y si realmente los científicos la necesitan para algo.

| etiquetas: filosofía de la ciencia , teorías , datos empíricos , metodología
17 4 3 K 115
17 4 3 K 115
  1. Ahí tienes mi voto, una pena que esté en inglés. Cuando estudiaba filosofía era una de las asignaturas que mas me gustaban.
  2. La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:

    La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo).
    La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).
    El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).

    es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_la_ciencia
  3. pseudociencia....
  4. #3 Lo que hay que leer.
  5. #4 es lo que hay, todo lo que tenga la palabra filosofia, pseudociencia... pero da igual... soy un incomprendido y me va a llover karma malo por pensar...
  6. Shhhhh... que va a hablar el maestro:
    youtu.be/nI7NED_8nUo
  7. #5 No, no eres un incomprendido. Lo que eres es un dogmático y además, parco en cultura. La filosofía y la ciencia han ido de la mano desde los remotos tiempos de la Grecia clásica, desde la lógica aristotélica al falsacionismo de Popper pasando por Descartes. Pero mira no voy a entrar a discutir contigo porque alguien que piensa como un burro:
    "todo lo que tenga la palabra filosofía, pseudociencia"
    No merece que gaste mi tiempo con él.
    Hasta más ver.
  8. #8 goto #7 en vez de llamarme dogmático, y decir popper, descartes y contarme tu vida, desmuestrame que me equivoco, una sola prueba científica... o incluso filosófica...
    La pseudociencia o seudociencia (‘falsa ciencia’) es aquella afirmación, creencia o práctica que, no obstante a presentarse como científica, no cumple con un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas o plausibilidad, no puede ser comprobada de forma fiable o carece de estatus científico.3 4 5 6 7 8 9 A menudo se caracteriza por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables, una dependencia excesiva a la confirmación en lugar de pruebas rigurosos de refutación, poca o nula disposición a evaluaciones externas por otros expertos y en general una ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías. El término pseudocientífico a menudo se le considera inherentemente peyorativo, debido a que sugiere que algo es presentado vaga o incluso embusteramente como ciencia, cuando no lo es.10 En consecuencia, aquellas prácticas y defensores categorizados como tales usualmente rechazan esta etiqueta.10

    Un área, práctica o cuerpo de conocimiento puede ser razonablemente llamada pseudocientífica cuando se presenta congruente con los criterios de la investigación científica, pero manifiestamente falla en cumplir tales requisitos.11 La ciencia también se diferencia de la revelación, teología y espiritualidad en que ofrece un entendimiento de la realidad mediante el conocimiento obtenido por la investigación y experimentación empíricas.12 La divulgación científica tendenciosa puede nublar las fronteras entre la ciencia y la pseudociencia del público general y puede además incluir ciencia ficción.13 Las creencias pseudocientíficas están ampliamente arraigadas, incluso entre periodistas y profesores de ciencia de escuelas laicas.14
  9. #9 Tu comentario no hace más que reforzar mi tesis de que eres un dogmático. Haciéndome un copy&paste de un texto que ni siquiera te has molestado en entender. De lo contrario sabrías que términos como los que expone ("prueba", "falsar", "evidencia científica", "falsable", "método científico", "procedimiento"...) son los conceptos a los que dedica su estudio esa disciplina llamada Filosofía de la Ciencia. Y eso por no hablar de la lógica (sí otra rama de la Filosofía), que es el cimiento sobre el que descansan los principios de inferencia válidos de cualquier disciplina científica.
  10. #10 way... sigue viviendo tu mentira intelectual...
  11. #3 metaciencia
comentarios cerrados

menéame