Cultura y divulgación
15 meneos
51 clics

¿Qué es filosofía? Sobre su importancia y sus retos

La filosofía nunca ha estado de moda, es decir, no es mediática, no lo fue; si es fiel a su papel en la sociedad, sería más bien incómoda. A Sócrates lo mataron, a Enrique Dussel le hicieron un atentado de bomba y a pesar de los chistes de Slavoj Zizek, la filosofía no busca conciliar con el orden vigente, sino mover los cimientos de lo políticamente correcto y, en ese sentido, irrita; quizá por eso no sea mediáticamente relevante, pero en el fondo nadie con sano juicio dudaría de su pertinencia.

| etiquetas: filosofía , importancia , retos , panamá
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
  1. La filosofía, más allá de definiciones puramente metafísicas, es una propiedad emergente del discurso, un metadiscurso que vuelve una y otra vez sobre su fuente en un perenne proceso dialéctico, de confrontación, análisis, tesis, antítesis y síntesis. Su objeto ha cristalizado históricamente en la confección de hermenéuticas, es decir, estructuras para la interpretación de los productos de las operaciones mentales de los individuos, tanto los de naturaleza meramente teorética como los que conducen a la acción.
  2. Para cualquiera que dude de la filosofía por su falta de utilidad, que empiece por dudar de la utilidad que postula
  3. No tengo la menor duda de que la filosofía está más allá de las pajas mentales de los filósofos.
  4. Existen muchas filosfías algunas compatibles con la ciencia otras enemigas de la ciencia y sus conocimientos, más modernas, más antiguas. Cada uno entiende por filosofía su propia filosofía o las que le han gustado por ejemplo el postmodernismo es un tipo de filosofía antitético con la ciencia y la filosofía de la ciencia

    La filosofía es especulación y elucubración razonada con lo que se conoce o se cree conocer en cada época, cultura y cada pensador. Por tanto varían y las filosofías orientales son diferentes a las occidentales ya en la misma concepción del concepto "verdad" mismo

    Pero es absolutamente necesario filosofar y elucubrar con lo que se conoce y va conociendo para tener nuevas ideas o proponer nuevas explicaciones etc. pero que encajen bien no es una evidencia en sí misma y la ciencia necesita de la filosofía de personas que aporten ideas pero luego cribar mediante metodología científica y que sea la realidad el juez tan bien como se pueda por encima de pareceres de cada parte.

    La filosofía puntera más seria y mejor en la actualidad se realiza dentro de la ciencia teórica puntera y se escribe en lenguaje matemático para expresarla, pero se filosofa y fuerte. Recuerdo el último congreso "strings" de este año que finaliza y sus propuestas ontológicas

    <<roceso dialéctico, de confrontación, análisis, tesis, antítesis y síntesis. S>>
    Ahí está el punto eso se dejó a la especulación y en ciencia se ha de pasar por el contraste con la realidad y la puesta bajo falsación y no quedar como mera construcción especulativa que guste más o menos a los filósofos o que encaje mejor o peor con sus preconcepciones dela realidad
comentarios cerrados

menéame