Cultura y divulgación
237 meneos
7474 clics
Final del campeonato mundial de combate medieval 2015. Polonia vs USA

Final del campeonato mundial de combate medieval 2015. Polonia vs USA  

Polonia y USA disputan la final del campeonato mundial de combate medieval celebrado en Malbork la semana pasada.

| etiquetas: campeonato , mundial , combate , medieval , polonia , usa , 2015
121 116 0 K 368
121 116 0 K 368
Comentarios destacados:                    
#49 #3 El caballero oscuro, polaco, se llama Tomek y habitualmente lucha en la liga española con los Ursus de Madrid.

#4 El derribo en una carga puede salir muy mal. Los escudos y las armas son necesarios (y obligatorios) además de que esas armas son las indicadas para la liza en melé y están destinadas a dar golpes más contundentes que desequilibren. Además una alabarda que te alcanza a dos metros puede ser una gran ventaja. Y no olvides la movilidad reducida de los combatientes.

Los Polacos son muuuy buenos, pero que nadie se confunda, los americanos también y tienen tácticas de equipo muy curradas y suelen usar armaduras muy buenas. Son unos combatientes muy chungos.

#10 En la melé el objetivo es dejar sin armas o derribar al contrario. Si se queda sin armas necesita ir a la valla a por una, pero normalmente no llegan. Si hay una ventaja del tipo 3 a 1, normalmente se para ya el combate.

#14 Las melés grandes son más caóticas, pero recuerda que nadie quiere "morir", como…...
  1. Los hachazos que se meten en la cabeza son brutales...
  2. Yo he visto penaltis clarísimos. Y el árbitro mirando para otro lado.
  3. Esperaba más del caballero oscuro...
  4. Jajaja que bien me lo he pasado, mirad en ~8:20 en la esquina inferior izquierda, un americano carga en solitario y le meten una tunda que madre mía xD

    Y luego uno de esos dos se apunta otro tantos más con el subidón de adrenalina y un americano empieza a huir de el xD
  5. Las reglas se me escapan, pero es muy entretenido, más que jugar al rol xD
  6. Al final quedaron estos:
    www.youtube.com/watch?v=9mBiTqH22dY xD xD xD xD
  7. Qué de porrazos, Diosssss xD
  8. #4 Cuando te zumban con un espadón de acero (no afilado), te cansan un poquito. Entonces ya es mas fácil tirarte al suelo. Más de un palazo de esos te deja grogi si te da en la cabeza, y ahí si que te tiran directo.
  9. ¿Pero alguien ha entendido las reglas? Se ve un montón de veces a un guerrero de cualquier bando de pie, mirando lo que ocurre en la pelea de otros dos, como si las normas no le permitiesen atacar.
  10. 1:32 un hacha en la cabeza....
  11. veo como mucho orden, nose, en las batallas medievales me imaginaba mas CAOS y DESTRUCCION, un todos contra todos a lo bestia, hay por hay circulando un gif de un torneo de estos, y un tio dandole una patada BRUTAL en la cara a otro. ¿alguno lo vio?
  12. #13 llevaban lanzas de madera y taparabos
  13. Creo que Pepe se equivocó de deporte (y lo dice un madridista, si bien es cierto que está bastante calmadito últimamente, pero madera tiene :take: )
  14. Lo mejor es la música: épica, medieval, inspiradora...
  15. #15 Eso iba a decir. Que deberían ser unos tíos con armaduras y hachas, contra unos indígenas con taparrabos y cerbatanas. Mucho más interesante, históricamente fiel y seguro que divertido de ver, pero no de fregar luego el suelo.
  16. No hay sangre, no hay meneo. :-(
  17. #3 el Caballero Negro TRIUNFA SIEMPRE!!
  18. #21 YO también esperaba algún muerto o almenos heridos serios :-(
  19. Esto lo comentarán los Romerito's Brothers en Andalucía no?
  20. A ver, seamos serios, ¿puede ir en la misma frase combate medieval y USA?
  21. #5 claro, en el medievo los americanos... me callo, no voy a seguir. Es ciencia ficción. xD
  22. #27 porque me contestas a mi? xD

    Por cierto, esto NO es recreación, es un deporte de lucha. (Por eso hay selecciones nacionales de países actuales)
  23. No me extraña que no hayan seleccionado a nadie de Red Fang... :troll:

    www.youtube.com/watch?v=Y3Vcoq-QRo4
  24. Es como las peleas de hockey sobre hielo pero sin hockey sobre hielo xD
  25. #27 Dudo que cualquiera de los participantes, estadounidense o no, haya vivido el medievo... :roll:

    Y si hubiese que excluir a selecciones de países que no existían durante el medievo se iba a quedar la cosa muy escasa. Empezando por España, sin ir más lejos.
  26. #21 Es un campeonato mundial está bastante claro que van a evitar en la medida de lo posible hacerse daño.

    En polonía y algunos paises del este el larping es una actividad bastante extendida y las competiciones son bastante mas brutales (suele acabar alguien con algo roto)
    www.youtube.com/watch?v=gVTr9GU7rsU 1:08 2:32 etc...
  27. Las armas serían de otra era, pero las hostias les van a doler mañana... la virgen, qué palos...
  28. No me quiero ni imaginar el tiempo que habrán invertido sus madres en hacerles los disfraces. El broncazo cuando vuelvan a casa va a ser de órdago.

    Malditos frikis! xD
  29. En un deporte de flipados de la cabeza me extraña no ver a Rusia peleando en la final.
  30. Deporte oficial de las Friki Olimpiadas
  31. Oh yeah, Polska Bialoczerwoni!! {0x1f44a} {0x1f3c6}
  32. ¿USA en un torneo medieval? pero si no existían!
  33. #41 jajaja putos yankis!! :-D
  34. Aquí algunos miembros de la selección española os comentan cosas sueltas sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=aZEoWtHglgg&spfreload=10
    Me sabe mal deciros que hay más deportes además del fútbol :-)
  35. Así formaría gobierno en Andalucia :troll: xD
  36. el año pasado ese combate fue aquí en españa, en el castillo de Belmonte y fue una auténtica pasada, disfruté como una enana. Incluso, vi a R.R.Martin por ahí.

    Por si os interesa, en España hay liga nacional, la final fue en diciembre y ahora en octubre también en el castillo de Belmonte hay otro combate internacional de lucha medieval.
  37. #44 {0x1f64c} deportes {0x1f64c} {0x1f60f}
  38. "Si me dieran un euro por cada pixel del video tendría exactamente 75 céntimos."
  39. #3 El caballero oscuro, polaco, se llama Tomek y habitualmente lucha en la liga española con los Ursus de Madrid.

    #4 El derribo en una carga puede salir muy mal. Los escudos y las armas son necesarios (y obligatorios) además de que esas armas son las indicadas para la liza en melé y están destinadas a dar golpes más contundentes que desequilibren. Además una alabarda que te alcanza a dos metros puede ser una gran ventaja. Y no olvides la movilidad reducida de los combatientes.

    Los Polacos son muuuy buenos, pero que nadie se confunda, los americanos también y tienen tácticas de equipo muy curradas y suelen usar armaduras muy buenas. Son unos combatientes muy chungos.

    #10 En la melé el objetivo es dejar sin armas o derribar al contrario. Si se queda sin armas necesita ir a la valla a por una, pero normalmente no llegan. Si hay una ventaja del tipo 3 a 1, normalmente se para ya el combate.

    #14 Las melés grandes son más caóticas, pero recuerda que nadie quiere "morir", como ocurría en una batalla real, así que todos se van tentando hasta que se desata el caos. Pero hay una táctica.


    #46 Bueno, eso de que era Martin... Se le parecía mucho, pero nunca encontramos más evidencias. Pero quien sabe...

    #21 Sí hay sangre, y es frecuente que intervengan paramédicos. Aunque las armas no tengan filo los golpes son fuertes y las caídas más. Y luego está la variante rusa que es más laxa con las reglas y ves a gente que entra a cara descubierta y bueno, no es bonito.

    #26 Sí, y son muy buenos. Las chorradas sobre que no existían en la edad media son cansinillas.

    #33 Aquí en Madrid tienes Forja-acero (youtube) que se suelen reunir en la Casa de Campo.

    Por cierto, si tenéis tiempo, buscad los combates de los japos, en algunos salen con yoroi y nodachi a batirse el cobre. Y la representante femenina lo hace muy bien en duelo, aunque la pobre se cansa rápido.
  40. En el facebook que señala #18 ponen un enlace a un programa de la 2 "La aventura del saber" donde tocan el tema, hablan con componentes de la selección y se dan detalles sobre este deporte : (desde minuto 12:45 a 29:35)

    www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-1
  41. #49 Veo que sabes de esto, una pregunta:

    ¿No está permitido zurrar en las piernas con las armas?. Lo digo por que yo me dejaría de tanta leche y metería una buena lanza larga para hacer tropezar al personal.

    En cuanto ves a uno correr pa una carga metes la lanza y pal suelo que va fijo.
  42. #49 yo vi en Belmonte a un japonés (no sé quién era) con una armadura de samurai. Era muy curioso verlo rodeado del resto de armaduras occidentales.
  43. Los pobres meneantes haciendo pucherito por vuestros novios los Americanos.
  44. #41 de hecho, según tengo entendido, son los únicos que combaten de forma más o menos profesional, ya que están (o al menos estaban) patrocinados por el canal Historia. Y son bastante buenos.
  45. #51 No me sé todas las reglas, pero sí puedes zurrar en las piernas, de hecho en melé verás muchos golpes en las corvas y muslos cuando tienes a alguien contra la valla y quieres que caiga y no se rinde. Pero hay ciertas cosas que no puedes hacer, como atacar a los pies o dar estocadas (las armaduras son reales y las armas van sin filo, pero un accidente puede pasar)

    El problema de eso que sugieres es que blandir la "lanza" (no hay lanzas sino armas de asta tipo hachas largas y alabardas) no es fácil y pesa mucho. Es incluso probable que te arrastrase a ti en la caída.
    Su cometido es más dar golpes desde atrás. Porque además en un tropezón sería fácil perderla o que el asta se parta (algo muy común) con lo que estarías vendido. De hecho algún espectador se ha llevado un golpe por un arma partida, de ahí la separación de seguridad.
    Por otro lado, hay equipos con corredores, como los yankees, que llevan armaduras ligeras y armas pequeñas, pillar a uno de esos con un tropezón y que no te pille a ti es chungo.

    Si te fijas, una vez la refriega entra en "lo personal" los golpes de hasta suelen ser más con el mango o la contera, ya que te quedas sin recorrido para blandirla adecuadamente. También se usa mucho para desgastar a un rival cabezota que se queda apoyado contra la valla y no cae.

    #52, Sí, en Belmonte llevaban esas armaduras (aquí también). Aunque Ami, el gigantón creo que llevaba la occidental. Ahora usan de las dos, según el tipo de combate.


    #3 Por cierto, en uno de los combates se queda con un hacha "clavado" en el yelmo y está así combatiendo un rato. xD
  46. #10 Simplemente hacer que el adversario tenga 3 puntos de apoyo en el suelo para descalificarle. 2 puntos obligatorios son las piernas y el tercero puede ser cualquier parte del cuerpo, el arma o el escudo. Por otra parte las peleas solo pueden ser en igualdad numérica, concretamente en melés de 3vs3; 5vs5 o 16vs16. Dice que hay otras modalidades como "kill the king" pero ya no he leído tanto.

    Lo he mirado en las reglas de #17. Lo tienen todo bastante reglamentado.
  47. Ríete tú ahora de las Naumaquias de Carmona... :palm:
  48. #56 Normalmente es que caíga o apoye la rodilla. Más que nada porque levantarse les cuesta un sufrir xD Más que apoyarse es que primero pierdan el equilibrio. Podrías apoyar una alabarda para no caer, o estar contra la valla. Pero si pierdes el equilibrio y te apoyas, ahí pringas.

    #18 Selección y liga nacional. Y hasta tenemos extranjeros que luchan aquí.
  49. Manda huevos que EEUU sea finalista en combate medieval. Sí, ya se que no tiene nada que ver con no haber tenido Edad Media, pero ¡manda huevos!
  50. Yo prefiero esto www.youtube.com/watch?v=Umi_HUoLdl0 Artes Marciales Históricas Europeas o Esgrima Antigua. Hay salas en casi toda España.
  51. Luchan bien, pero la caracterización de los americanos del medievo no les ha quedado muy allá...  media
  52. A todos los que comentan sobre USA y torneo medieval. No se lo digais a nadie, pero ninguno de los participantes nació en la edad media...
  53. Para cuando montamos un equipo de Aizkolaris, txabaleria?
  54. #56 Pero sigo sin entender el que de vez en cuando se quede uno mirando como pelean otros. Lo digo porque he visto ocasiones de 2x1, que luego iban a más, por lo que lo de la igualdad numérica no me cuadra. Me cuadra para el establecimiento de los combates, montar bandos parejos para que sea justo. Pero en el detalle de una batalla...
  55. #14 No sé, pero para brutal este... www.youtube.com/watch?v=XIygiWaS58U
  56. #64 Tienes razón, hay momentos en el que luchan en desigualdad numérica, como al final cuando los polacos se imponen y se dan muchas curritas 2vs1. Las reglas son bastante largas y quizás la igualdad numérica solo se tiene que dar al inicio de la refriega. No lo voy a mirar porque tengo que centrarme en el estudio. Maldito menéame!
  57. #47 que digo yo que solo porque a ti no te guste, o te parezca raro o friki, no deja de ser un deporte. Los equipos de USA y Polonia, en concreto, se pegan unas sesiones de entrenamiento brutales, se preparan, y compiten.
    ¿El problema es que Nike no vende armaduras, y por eso no ha de ser un deporte?
  58. #60 yo también lo prefiero (estoy en la sala de Valencia, Francisco Lorenz de Rada), pero eso no quita para que haya gente que le molen cosas más brutas: Y mola.
  59. #59 se lo toman muy en serio: Entrenan muchísimo, se gastan una leña en armaduras carísimas que pesan la mitad que las que llevan el resto de equipos. La mayoría son ex-jugadores de rugby o ex-marines tronchos que se aburren en la vida civil.
    Están más organizados que los polacos, pero es que los polacos son MUY BURROS.
  60. #55 Me gusta la idea,

    Pero no lo veo nada claro la verdad, me parece que se va más por el ocio y por la estética que por seguir realmente una estrategia para ganar.

    Entiendo que no se puedan dar estocadas, la razón es obvia: una estocada permite cargar todo el peso del cuerpo en el impacto y puede romper armaduras aunque el arma no esté afilada.

    Sin embargo con le escudo parece que si se puede: (Vídeo en el minuto 8:27) Según he visto ese golpe he pensado: "ese tío está KO". Y así era a juzgar por como ha quedado el pobre.

    De hecho me da la sensación de que el tío ese es diestro y a juzgar por la pintura de su escudo debe de hacer la técnica del puñetazo escudil bastante a menudo.

    En mi opinión si te dejan hacer ese golpe es el mejor arma de todas las que hay en escena.

    Y si me dan a elegir.... (siendo diestro) yo optaría por un escudo pesado en la derecha y un estoque largo en la izquierda. (El estoque rápido par ahacer la zancadilla a los que van corriendo y le escudo pa zurrar).
  61. #27 Siendo rigurosos, los estadounidenses que viajaron son tan herederos de los medievales como los que se quedaron en el viejo continente. Si hablamos de naciones formadas después de la época, entonces Italia —por poner ejemplo sangrante— tampoco podría tener selección, pues no era nación entonces.
  62. #70 De ocio y estética nada. Los golpes son muy reales y el entrenamiento es fuerte. Si ves varios enfrentamientos, ya sea de melé o de duelos en sus diversas variantes, acabas viendo la táctica. Cómo rompen los grupos, cuándo esperan, cuándo atacan...
    La estética? Debe cumplir la reglamenteción y coherencia con el periodo histórico de los siglos XII a XVI si no mal recuerdo. No te puedes inventar cosas y deben estar documentadas. Las únicas excepciones son las sobrevestas de los equipos/selecciones y emblemas personales

    Sí, con el escudo están permitidos los golpes. Los de melé son más pequeños y manejables por ese motivo. Los de duelo suelen ser más grandes y pesados. Un escudo pesado en una melé es un lastre. Piensa que cuando muevese esos elementos varias veces seguidas en el aire, cargando 30kg de armadura, te cansas muy rápidamente.
    Siendo diestro nunca vas a llevar el escudo en la derecha, creeme. Además, para llegar a eso, debes estar ya a cuerpo a cuerpo o arrinconado, cosa a evitar si se puede. Las espadas de melé son, generalmente, más cortas y anchas para derribar con el golpe. Auqnue alguna vez ves espadones largos de dos manos.

    Normalmente los golpes te retumban en la cabeza, pero el acolchado interior absorbe casi todo y es difícil quedar KO. Te puede antes el calor, el cansancio y la falta de aire.
  63. Magnífico castillo Malbork, muy recomendable.
  64. www.youtube.com/watch?v=zds9gHLXVFM

    Con leña de la buena; lanzamiento de troncos o agua insalubre, incluso bidones llenos lanzados desde una torre. La música ilustra lo que pasa por la cabeza de los rusos, mientras se reparten bien de "hule" durante el combate.
    La madre Rusia en estado puro.
  65. #4 Anda que no he tenido que corregir a gente que cree que esto es "combate histórico" o "esgrima medieval"... Esto es darse hostias como panes y poco más :palm:
    Espectáculo es, y parece que se divierten. Pos bien, pos fale.
  66. #68 Aprovechaba para hacer publicidad :roll: yo estoy en Vigo en la SVEA esgrimaantiguavigo.com/
  67. #72 No discuto por que no se nada del deporte.

    Pero el tio del escudo que te digo es diestro fijo ¿eh?. Mira el minuto 8:50 como pega con el arma de la izda. Y comparalo con como pega con el escudo de la dcha. De hecho le he seguido todo el combate y da tres veces con el arma, sin ganas y por que ha pillado hueco.

    Sin embargo se carga a dos oponentes de un escudazo y el tercero no por que estaba reventado.

    ¿Como? Escudazo en el entrecejo a uno (8:27). Escudazo en la nuca a otro (8:32). El tercero se le escapa por que está reventado ya de correr y se le pira corriendo. Y luego en el minuto 9 tiene a un tipo agarrao por un compañero, puede elegir con qué zurrarle y le zurra con el escudo de la derecha.

    Es diestro fijo.

    A mi me parece que está siendo muy listo, la verdad.
  68. #77 Ya he visto lo que dices. No es la pintura. Es un refuerzo de cuero (o simil, puede ser hueso de friskis para perro que es cuero crudo). Los escudos van alrededor forrados con ese cuero crudo que resiste mejor los impactos, pero él parece haber puesto un refuerzo adicional para esos golpes.

    Lo preguntaré porque no es habitual, pero visto que lleva una espada corta no muy contundente, podría ser.

    #75 Nunca has visto un combate de duelo de esta modalidad? Las melés son un caos. Lo de hacerlo bonito es para las películas.
  69. No he conseguido encontrar los resultados de los combates. ¿Me lo pasa alguien, por favor?
  70. #76 pues a ver si tiramos un día :-)
  71. #79 2-0 los polacos, al mejor de tres. Ganan.
  72. #78

    Si conoces a alguien del gremio yo le decía que hicierais una prueba xD.

    Contratar un boxeador ponedle un escudo en la derecha y que salga a hundir yelmos.

    Lo digo medio en coña medio en serio ¿eh?. no quiero pensar lo que es un derechazo de un peso pesado con un "guante" (el escudo) rígido de 5 kilos de peso.

    Te tumba fijo.
  73. #82 El "caballero oscuro" polaco, Tomek, era jugador de rugby, te vale como prueba? xD

    Aunque fueras sólo con un broquel (una especie de mini escudo redondo para golpear) o con determinadas manoplas/guanteles de acero ya dolería. De todas maneras piensa en la movilidad que perdería con la armadura. Si te fijas los golpes no son muy "armados", ya que no puedes subir mucho el hombro ni echarlo hacia atrás debido a las restricciones de las piezas. Peso aparte, incluso en las más modernas que tienen muchas uniones y puntos de pivote, moverse cuesta.

    #79 En ese ganan los polacos, pero hay varias finales. Si no mal recuerdo en alguna España se llevó un bronce (y además, aunque parezca un tópico, por culpa de los árbitros).
  74. #49 Ya, se parecía muchísimo a él y su mujer (o la mujer que le acompañaba) a la mujer de Martin y ella se dirigía a él como George. Yo también terminé con la duda, sobre todo porque él me dijo "I'm not R.R. Martin" con la mirada hacía arriba y poniendo cara de disimulo. Yo quería hacerme una foto con la mujer porque llevaba llamándome la atención desde el primer día y ella se empeñó en que también apareciese "George" con su bocata de jamón en la foto. Nunca supe si la frase de él era coña o no pero me gusta pensar que era él.
  75. #74 ¡Joder, entonces es posible! ¡a pesar de las veces que no nos lo hemos creído!: un tío sólo reteniendo a todo el bando contrario en un paso estrecho.
  76. #81 ¿Y los españoles que hicieron? (Siii, me pica la curiosidad, y en general me importa más que lo que hicieran los franceses o británicos).
comentarios cerrados

menéame