Cultura y divulgación
119 meneos
5353 clics
Fotografía de una fábrica nocturna japonesa, de Kobayashi

Fotografía de una fábrica nocturna japonesa, de Kobayashi  

Las tomas fotográficas de Tetsuro Kobayashi realizadas con la ayuda de un dron en Shibata, Fukuoka, muestra el deslumbrante paisaje nocturno de una fábrica que parece como si un mundo de ciencia ficción hubiera cobrado vida.

| etiquetas: fotógrafo , tetsuro kobayashi , dron , fábrica , shibata , ciencia ficción
77 42 2 K 441
77 42 2 K 441
  1. Excelentes fotos, una pena que lo del Kobayashi no tenga solución
  2. El "revelado" es tan extremo que ninguna parece que pueda ser así en la realidad, lo que, a mi modo de ver, le quita mucha gracia a las fotos, por muy "espectaculares" que sean.
  3. #2 Ha usado HDR. En mis tiempos había que hacerlo artesanálmente, pero hoy día hasta la cámara del teléfono te lo hace.

    youtu.be/sCQx7LRFl-Y
  4. A los más viejos del lugar alguna les recordará a un salvapantallas...
  5. Será fotografía nocturna de una fábrica japonesa.
  6. #5 Yo también creía que era así, pero podría ser una fábrica que sólo trabaje de noche.
  7. El HDR dejó de estar de moda hace ya... :-S .
  8. Pos no me parece gran cosa. Si no es por los filtros sería una fábrica normal y corriente de noche.
  9. Gran abogado.
  10. ¿Kobayashi Maru...?
  11. #7 El HDR sigue siendo una herramienta muy usada, el tema es usarlo bien o mal. Lo que durante un tiempo se puso de moda fue usarlo mal como en este ejemplo, tan forzado y antinatural, pero usarlo se sigue usando frecuentemente.
  12. Deslumbrante es quedarse corto, tienes que ir con gafas de sol.
  13. #1 Hablas sin saber, cierto?
  14. El título debería ser "Photoshop en una foto de una fábrica"
  15. #3 Si y no. El responsable de ese efecto tan exagerado es el mapeado de tonos. Generalmente se asocia a imagenes HDR, aunque no esta limitado a esta. Particularmente, ese mapeado de tonos tan extremo e infame es muy de principiante en la fotografia. Yo lo hice en su tiempo.
  16. Hay una foto dentro de tu edición {0x1f602}
  17. A mi me recuerda al reactor Mako de Shinra del comienzo de FF7… :-O
  18. Prefiero al kobayashi de "sospechosos habituales" aunque le han quedado bien las fotos
  19. #6 pero no es lo que dice el título original, la traducción al castellano está mal.
  20. los futuros distópicos ya están aquí
  21. Si os fijáis muy bien hay una bombilla que está rota.
  22. #14 La simulación del Kobayashi Maru no tiene solución. Enseña a aceptar lo inevitable. James T. Kirk lo resolvió pero hizo trampa.
    Larga vida y prosperidad.
  23. Me recuerda el plasma alienígena de la segunda temporada de The Expanse
  24. Muy, muy, muy pasadas.
    No me gustan. Parecen de novato total...
  25. Googlear Kobayashi  media
  26. #26 Kobayashi es el chofer / segundo de Kaisser Soze.


    Cualquiera q no lo sepa debe temblar al oir ese nombre.
  27. Se parece a mis fábricas de Factorio. :troll:
  28. #6 fabrica que solo trabaja de noche? Con muchas luces? Me gusta como piensas
  29. #9 La misma foto la puedes tomar en una refinería de Cepsa de Huelva o Algeciras, no hace falta ir a Japón para darle glamour.
  30. #26 He aquí un connoiseur. xD xD xD
  31. #16 Si, tengo la misma opinión
  32. Parece un anuncio de algún fabricante de sistemas "smart", que ponen todo así de luminoso.

    Eso sí, faltan líneas azules fluyendo por la imagen, unos y ceros sobreimpresionados... :-P

    Buscad fotos de "smart factory" y "smart city" y veréis a qué me refiero.
  33. ¿y qué es lo que fabrican ahí?
  34. #26 Tohru best waifu
  35. Pues no sé... una fábrica. Anda que no tenemos fábricas enrevesadas en España... yo he trabajado en una de ellas bien grande y también era un lío de tuberías, escaleras y edificios entremezclados.

    Cuando me tocaba ir a algun sitio nuevo me hacían un mapa con puntos de referencia para no perderme.
  36. Si me dicen que están obteniendo energía mako del planeta, me lo creo.
  37. #34 Pesadillas.
  38. Hay HDR, hay voto cansina
  39. Podría ser una refinería, tal vez?
  40. El fotógrafo abusa demasiado del HDR.

    Por cierto, no tiene nada que envidiar a cualquier foto de Martorell. Su zona industrial va a la par.
  41. #3 Sé lo que es el HDR, pero aunque lo hagan solitos los teléfonos, el procesado de las distintas imágenes para conseguir una correcta exposición de todas las zonas es "sólo" para conseguir que un cielo no quede quemado cuando fotografías algo a la sombra. (por poner un ejemplo)

    En estas fotos el efecto es exagerado para mal, lo que quiere decir que o se han tomado unos niveles de exposición demasiado distintos o se ha "revelado" la imagen (originalmente oscura, seguramente, pero con muy buena precisión de color) poniendo valores extremos. En ambos casos el resultado no es "agradable" por muy espectacular que sea.
  42. #42 ¿Es HDR? O sea, ¿abuso de HDR? Si no fuese así, no tendría ese impacto.
  43. #44 Si, lo es. Además HDR mega exagerado, hasta el punto de que queda un poco mal.
  44. #45 No queda mal.
comentarios cerrados

menéame