Cultura y divulgación
25 meneos
460 clics

Fotografías de oficinas a principios del siglo XX  

En su búsqueda para maximizar la productividad y la eficiencia en los espacios de trabajo, el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor publicó varios estudios a principios del siglo XX que darían paso poco después a las "oficinas modernas". Durante los años 20, todo tipo de empresas de Estados Unidos adoptarían los diseños de Taylor para sus oficinas.

| etiquetas: oficinas , frederick winslow taylor , productividad
  1. Papeles, máquinas de escribir y teléfonos. Papel carbón sí, pero no fotocopias.

    Os podeis imaginar el nivel de productividad.
  2. ¡Qué altura de techos!
  3. #1 Esos si que eran unos chupatintas.
  4. Uno se pregunta como eran capaces de estar ahí todo el día sin buscaminas ni acceso a la red para procrastinar en condiciones.
  5. #4 Y como no había menéame la gente se tenía que llamar facha en persona o por carta.
  6. #4 Crucigramas y sopas de letras
  7. #4 pero podías fumar y beber en la oficina...
  8. #4 Mi abuelo en sus años de oficinista se aficiono a la papiroflexia y volvia del trabajo con pajaritas y otras figuras en el maletin
  9. #1 La productividad se ha disparado, pero seguimos trabajando las mismas o más horas :-(
  10. #9 Sí, pero muchas menos personas.
  11. #10 No creo. De principios del s. XX a hoy la población mundial ha pasado 1600 millones a 7500 millones de personas. Y pese a que hay más paro, este no justifica, ni mucho menos, que haya menos personas trabajando.
    Se supone que la tecnología nos iba a liberar del trabajo, pero lo que ha hecho es aumentar la productividad sin disminuir la carga de trabajo. Eso sí, ha traído mucha más riqueza.
    Hasta el momento.
comentarios cerrados

menéame