Cultura y divulgación
141 meneos
2450 clics
"Fuerza a través de la alegría”: el ‘infalible’ método de control social nazi

"Fuerza a través de la alegría”: el ‘infalible’ método de control social nazi

Si algo supieron manejar bien los nazis (además de las armas) fue la propaganda como mecanismo de control social. “Fuerza a través de la alegría” fue un gran proyecto de adoctrinamiento que los historiadores explican de la siguiente manera: el propósito de la organización es dar fuerza al pueblo alemán, por un lado, para estimular la producción económica, y por otro lado, hacer que este pueblo sea físicamente sano, perfecto, militante. Para ello, los trabajadores deben tener “estructurado” el tiempo libre, sus vacaciones...

| etiquetas: fuerza , alegría , nazis , control social , alemania , propaganda
67 74 4 K 325
67 74 4 K 325
  1. en el artículo se expone bien la relación entre los totalitarismo ya sean fachas o rojos y la clase trabajadora.

    Y es lo que mucha gente sigue sin entender el motivo por el cual los trabajadores votan a la extremaderecha y no por ejemplo a podemos y es porque podemos está más interesado en joder al trabajador y beneficiar a los vagos, maleantes, okupas, feministas....
  2. #2 Yo he visto a trabajadores que cumplían el perfil de votante de VOX, y no eran personas que estuvieran molestas porque el gobierno no les daba protección. Eran trabajadores que lo único con lo que soñaban era con estar por encima de los compañeros, y no dudaban en joderle la vida a cualquier otro trabajador con tal de escalar un peldaño.
  3. #3 de esos encuentras muchos tanto en las izquierdas como en la derechas.

    un obrero es alguien que no tiene otra opción de trabajo y lo único que puede hacer para ascender es joder al compañero. Paso lo mismo con los directivos, pero no suele pasar con los consejeros o similares ya que estos suelen ser de "buena familia" y se van repartiendo los consejos de administración.
  4. #4 Tu comentario es para enmarcarlo.

    Me alegro de no tenerte de compañero de trabajo, aunque tíos como tú a los que tengo que aguantar me sobran.

    Eso que has dicho es la muestra representativa de una España atrasada.
  5. #5 puedes salir de tu mundo ideal de compañerismo en el trabajo, no solo los ejecutivos se pisotean para ascender, también los obreros para ser encargados o los encargados para ser jefes y los jefes para ser directores y los directores para ser gerentes o CEOs como gusta llamar ahora y los CEOs es el límite al que un obrero o hijo de obrero puede llegar por norma general.

    En mi departamento estoy ideal, porque somos 7 personas que no queremos ascender y no tenemos trepas.

    he conocido casos de club de tiempo libre, hará cosa de 25 años, en el final de cuando la gene era voluntaria, que había contratos por parte de la dipuación para campamentos de verano y la gente se tiraba a matar por ese dinerillo.
  6. #6 El mundo real es le que a ti te queda grande, y no tienes la capacidad de ser bueno con las personas con las que trabajas, capacidad que otros sí tienen y que por ello son superiores a ti, aunque estén en puestos de trabajo inferiores y con menor sueldo.
  7. #4 Yo soy un obrero y he ido ascendiendo (de puesto, de categoría profesional y de nivel de empresa) haciendo muy bien mi trabajo. Siempre soy solidario con mis compañeros, les ayudo y enseño lo que puedo, a veces mi vida depende de ellos y la suya de mí. No tienes ni puta idea de lo que hablas.
  8. #1 Más del 90% de los medios españoles lo están haciendo a día de hoy.
  9. #2 Claro, claro...
  10. Pobretón el artículo
  11. #5 A veces eres tan tan tan ... ingenuo ... que das hasta lastimica ;)
  12. #6 En mi departamento estoy ideal, porque somos 7 personas que no queremos ascender y no tenemos trepas.
    Y a que es debido que consideres tu departamento como único sitio en donde lo que afirmas que sucede no sucede?
    un saludo
  13. #13 Es la versión de "todas son putas menos mi madre y mi hermana" de la vida laboral. El perfil es el mismo.
  14. La propaganda. Ese es el problema de todo.
  15. #15 Es el problema pero es omnipresente!
  16. #12 Yo diferencio la gente con la que se trabaja bien y cómodamente, de la gente que es incómoda y además perjudica el trabajo que se está haciendo.
  17. Mientras estás ocupado en conseguir comprar un coche, no estás pensando en por qué es injusto que tus vecinos tengan coche y tú no.
  18. Osea: la revolución de las sonrisas.

    ¿De qué me sonará eso? :roll:
  19. Y esto es apología o crítica? No me queda claro...
comentarios cerrados

menéame