Cultura y divulgación
19 meneos
75 clics

El futuro cohete Soyuz 5 pasa a ser el Irtish

Si la corporación estatal rusa Roscosmos quiere jugar al despiste con los nombres de su futuro cohete estrella, lo está consiguiendo. El lanzador antes conocido como Soyuz 5 se llama ahora Irtish (Иртыш) en honor del río ruso homónimo (los nombres de ríos más famosos, como el Volga o el Angará ya están cogidos por otros cohetes o etapas superiores). ¿Y por qué es tan importante el Soyuz 5, perdón, el Irtish? Porque este lanzador ha sido elegido para poner en órbita la futura nave tripulada rusa Federatsia.

| etiquetas: irtish , soyuz 5 , cohete
  1. Es bueno recordar que los rusos jamás lograron salir de la órbita terrestre y mucho menos poner el pié en ningún sitio fuera de la Tierra. Más que "cosmonautas", deberían llamarse orbitadores , circunnavegantes, o similar.

    Resultan patéticos sus intentos , 50 años después, de llegar a la Luna. Los EEUU ya van otros 50 años adelantados.
  2. Me encantan estas noticias esperanzadoras. Ojalá pueda competir con el Falcon 9 y continúen abaratándose los viajes espaciales. :-D
  3. #1 Yo creo que del sueño americano no queda gran cosa
  4. Otro PowerPoint mas de Roscosmos...
  5. #4 O tal vez un Impress de libreoffice.
  6. #1 Por eso los rusos antes del hundimiento de la URSS tenían sistemas para poner humanos en órbita de forma segura y regular, sistemas para montar naves espaciales en órbita, sistemas para montar estaciones espaciales y montaron muchas estaciones espaciales, sistemas de abastecimiento automático de las mismas etc. Y sistemas para vivir indefinidamente en el espacio. Y los americanos a estación espacial que ponen les cae en el pacífico porque entonces no la pueden reparar y no podían enviar con regularidad a nadie. O por eso los motores rusos eran mucho mejores que los americanos. Eso sí los americanos se gastaron un pastón para ponder 12 personas en la Luna y todo para ahí y se acabó y rusia siguió la evolución normal incluso construyó un cohete capaz de servir para ir a Marte. Luego se desplomó económicamente y se acabaron las aventuras rusas separadas... y las americanas... Cuando pactaron gorvachov y reegan y pretendían ir conjuntamente a marte Reegan estaba muy molesto porque se veía que el protagonismo tecnológico se lo iba a llevar Rusia a pesar de todas las campañas... Se canceló la idea y se acabó montando la ISS de forma conjunta

    En fi. Si no lo hicieron no lo pudieron hacer a "tiempo" y se abandonó no fue por falta de tecnología sino por pasta... No por no tener tecnología con que hacerlo sino por exclusivamente pasta
  7. #6
    Leña al mono que es de goma.
  8. #1 hombre, los rusos no salieron, pero sondas han mandado unas cuantas.
  9. #6 Luego se desplomó económicamente y se acabaron las aventuras rusas separadas...
    Exacto. Rusia se gastó un pastón de tres pares de narices en una carrera espacial y en una carrera militar que no se podía pagar para mantererse al nivel de la potencia económica de la época.
    Y mientras le aguantó la bolsa, lo hizo muy bien.
    Pero no se puede estirar más el brazo que la manga.
  10. #1 Si, se les ve muy adelantados ... sobre todo pensando que si quieren ir a la estacion espacial internacional tienen que hacerlo sin remision en naves y cohetes rusos ... :-D :-D :-D
  11. #6 pues amigo, si no había pasta,señal clara que el comunismo no funciona.
  12. #11 ni el.capitalismo. En muchos paises.del.áfrica.rampoco la hay. No?
  13. #7 mientras sea a lo que dice, y muchos se lo.creen, y no a quien lo.dive... Nocierto?
comentarios cerrados

menéame