Cultura y divulgación
13 meneos
867 clics

El gazapo histórico del pasaporte español

Explicación a una gran gazapo histórico que todos los españoles llevamos impreso en nuestro pasaporte. ¿Lo conocías?

| etiquetas: pasaporte , españa , viajar , historia , curiosidades
  1. Tampoco lo consideraría un gazapo. La ruta que se muestra es la de Cristóbal Colón, que es quien era el jefe del viaje de descubrimiento. Martín Alonso Pinzón llegó antes y lo hizo a Baiona, pero el jefe era Colón.
    Si se va a marcar la ruta de Martín Alonso Pinzón, entonces también hay que variar la parte de la ruta por las Antillas, pues Martín Pinzón se desvió y se metió para Jamaica en vez de seguir la costa norte de Cuba y Santo Domingo, reuniéndose con Colón tras circunnavegar esa última isla.
  2. Eso del clic: Por lo tanto el gazapo histórico del pasaporte español está en que, la ruta de vuelta debería llegar hasta Baiona, no quedarse en Lisboa.
  3. #1 Sinceramente en cosas con traducción entiendo que se cambie de gallego a castellano pero no entiendo por qué cojones se escribe en cristiano Baiona (como la franchute) cuando toda la puta vida lo he visto como Bayona (la gallega)
  4. #3 Pues también es verdad.
  5. Te ahorro un click: No hay ningun gazapo. Se describe el viaje de Colon que termino en Lisboa aunque una de las carabelas llegara antes a Bayona.
  6. #3 Me tocan mucho las narices esas traducciones de nombres.
    Pero me toca mucho más las narices ese empeño de hablar de "en cristiano" cuando hablamos del castellano. Es el tipo de cosas que hace que los que no son castellano parlantes nos pillen una tirria sin remedio.
  7. #7

    lenguayliteraturabarataria.wordpress.com/sabes-el-origen-de/

    "Esta expresión tiene un origen muy antiguo (S. V-X), se utilizaba en la Edad Media cuando en España convivían las tres culturas: Musulmanes, judíos y cristianos. Los musulmanes hablaban en árabe y los judíos en hebreo así que hablar en español para ellos significaba hablar en cristiano, por eso en la actualidad esta expresión se utiliza para decirle a alguien que utilice el español con claridad de manera que todo el mundo le entienda."
  8. #8 Solo que ahora se utiliza para criticar el empleo de catalán (musulmán, como todo el mundo sabe) o el gallego (que debe ser hebreo) al castellano, el cristiano.
  9. #9 ¿Eins? ¿Y eso desde cuando?
    Al castellano se le llama cristiano de haber tenido 3 culturas en la península, punto, lo otro me temo que es cosecha propia.

    Es como si me dices que está mal dicho castellano porque no solo es de Castilla..
  10. #10 ¿Puedes volver a leer el artículo al que respondí yo al empezar esta inundación de mensajes sin sentido que estamos organizando, por favor?
  11. #11 estoy de vacaciones, me niego a ser ni racional ni frigodedo
  12. #3 Las ciudades tienen derecho a decidir su nombre. El ayuntamiento reunido en pleno aprueba por unanimidad el cambio de nombre y a partir de ese dia y tras la publicación en el DOG pasa a llamarse Baiona...en cristiano y en arabe....¿cual es el problema?.
    En el caso de las provincias, creo recordar que lo decide el consejo de ministros y luego se publica en el BOE. es sencillo de entender.
  13. Uno de los pasaportes más bonitos del mundo que he visto, por cierto. Hecho con muy buen gusto.

    El nuevo en lugar de tener rutas migratorias de animales tiene dibujos de vehículos españoles. Bastante bonito también.
  14. Ya podían haber decorado el pasaporte con monumentos y momentos históricos de España en vez con animales o coches que no pintan nada.
  15. #13 De ahí lo de Tabarnia en cataluña, supongo.
  16. #16 Bueno, si el ayuntamiento de Tabarnia decide llamarse así, pues será.....Habla con su alcalde, o presidente de la diputación, o diputado provincial.....
comentarios cerrados

menéame