Cultura y divulgación
4 meneos
32 clics

La genética de lo extremo

En el fondo de una charca hirviente saturada de sulfuros y otras sustancias tóxicas parece el lugar menos indicado para vivir. Tampoco lo es una fosa a cientos atmósferas y sin luz. O un riachuelo con tanta sal que se cristaliza en sus bordes. Sin embargo, los extremófilos han ido evolucionando hasta preferir vivir en estos lugares en vez de otros. La gran mayoría de extremófilos son pequeñas bacterias muy antiguas, llamadas arqueas. También hay procariotas y eucariotas (las más complejas). Pero en definitiva, son organismos relativamente...

| etiquetas: extremófilos , bacterias , ambientes , extremos , microorganismos

menéame