Cultura y divulgación
226 meneos
5509 clics
Gengis kan y el Imperio mongol

Gengis kan y el Imperio mongol

Su padre murió a manos de sus enemigos cuando Temujin tenía nueve años, y desde entonces vivió escondido en bosques, vagando con su familia y sufriendo incluso cautiverio. Llegó a estar varios meses encadenado a una canga, cepo de madera que se utilizaba para inmovilizar a los prisioneros. Pero todo esto no hizo más que forjar su espíritu luchador y lejos de renegar de su origen, su valor y astucia le labró una notoriedad que acabó por convertirle en caudillo de un grupo de jóvenes con los que creó un pequeño ejército.

| etiquetas: gengis kan , mongoles , imperio , asia
102 124 1 K 575
102 124 1 K 575
  1. Hay que recordar el pedazo de estatua que le ha hecho la peña mongola. :-)  media
  2. #1 Es que para ellos es como si Messi fuera de Andorra, sabes que no vas a tener otro personaje de semejante calibre en lo que te quede de historia :-)
  3. ..."Actuaban sin contemplaciones pero no se ensañaban con los derrotados pues los mataban rápidamente a espada o arrancándoles el corazón." Ejem....
  4. Hoy en día el imperio se extiende anónimamente hasta los confines de la Tierra, nunca en la historia hubo más mongolos y mongolas que hoy.
  5. Prácticamente hasta Polonia llegó. Yo creo que los polacos tienen algo que atrae las invasiones... no puede ser casualidad ;)
  6. Alejandro, Aníbal, César, Belisario, Saladino, Gengis Khan, Gonzalo Fernandez de Córdoba, Eugenio de Saboya, Federico II, Napoleón y Rommel, top ten.
  7. #2 España en cambio, otro imperio de mongoles, de Gengis kanes, estamos servidos cada 4 años.

    ¿calzador o huevo? :?
  8. #6 Y al Mediterráneo croata y a los Alpes también llegaron los exploradores mongoles. Si no llega a ser por la muerte del Khan...
  9. "1 de cada 450 personas contiene sus genes" www.curiosidadsq.com/2012/12/la-gran-Descendencia-de-Gengis-Kan.html

    No se si es cierto, aunque muy alejado de la realidad no puede ser.
  10. Por cierto, peliculón el que se recomienda al final del artículo. Cómo novela histórica la saga "Conquistador" de Conn Igulden.
  11. Mongolia lleva siglos siendo una república, porque nadie quiere ser el rey de los mongolos.
  12. En el documental "La historia del mundo", explican una anécdota de cuando era niño y su madre le enseña lo importante que es mantenerse unido para vencer( a partir del minuto 5:20)
    youtu.be/6ARh4vHQNL0?t=5m19s
  13. A quien le pueda interesar, en inglés (pero se entiende muy bien)

    Wrath Of The Khans
    www.dancarlin.com/hardcore-history-series/
  14. #8 Afortunadamente. Lo dices como si te diera pena.
  15. #11 Y tanto... También hizo bastante el poco interés de sus sucesores, que llamaban a Europa Occidental "resto del mundo" de forma despectiva, por su pobreza y escasa extensión con respecto a sus posesiones asiaticas. Si lo hubieran intentado en serio no habriamos tenido ninguna oportunidad pero simplemente le interesabamos más bien poco para nuestra suerte...
  16. #9 No es mala lista, Epaminondas, Mario, Filipo, Amilcar, Pompeyo, Pirro, Escipión, también pueden jugar la Champions. :-D
  17. #1 xD xD Qué comentario más makitusero!
  18. #20 Pero todos los pueblos necesitan sus leyendas. Dentro de unos años, mismamente, a ti te recordarán como un gran líder de Menéame,que con gran desprecio de su karma se enfrentaba a hordas de rogelios en las noticias sobre Ucrania :-P
  19. Uno de los mayores genocidas de la historia. De 30 a 60 millones de personas asesinadas por este salvaje.

    www.cienciapopular.com/historia-y-arqueologia/genocidios-de-la-humanid
  20. #6 Cierto, yo hay días que me despierto por la mañana y porque me contiene mi señora , que si no, invado Polonia yo solito.
  21. #6 Buen vodka y mujeres guapísimas, ¿te parece poco? :-P
  22. #20 Hombre, creo yo que Genghis Kann y Tokugawa se merecen el halo de heroismo a su alrededor. Uno creo el imperio unido por tierra mas grande la historia y el segundo consiguio el hito de unificar definitavemente toda japon despues de siglos de Guerras civiles y caos luego del trabajo anterior de Nobunaga y Toyotomi a ese respecto.

    Que despues hay casos de absurdas subidas a pedestales como ya tu comentas, pero al menos esos dos creo que se lo merecen :-P
  23. #24 A Julio Cesar se le considera un gran conquistador por matar a un millón de galos. ¿Por qué aplicas otra vara de medir con Gengis Khan? ¿Racismo, tal vez?
  24. #20 #28 Lo que hizo fue alucinante, era un genio como estratega, como militar, como líder... pero no deja de ser un gran genocida, podría considerarse el mayor genocida de la historia con las muertes que se le atribuyen en relación a la población mundial de la época. Su figura debe ser recordada pero no como la de un héroe.
  25. yo los reventé hace 2 dias con bombas atómicas en el Civilization V :troll:
  26. Tiene una inmerecida fama de brutal y sanguinario. Realmente no era más brutal y sanguinario que cualquiera de los otros grandes líderes de su época.

    #3 Bueno, lo normal es que cuando a uno le arrancan el corazón, es que se muera, no que siga sufriendo :-P

    #30 Es normal que en Mongolia se le recuerde como un héroe; a fin de cuentas, llevó a lo que es actualmente la nación a su mayor gloria y apogeo y para los mongoles fue bastante bueno. Fuera de Mongolia se le ve como un conquistador sanguinario, pero no se puede negar su genio militar.
  27. #19 la europa de la época era pobre, atrasada, poco poblada...
  28. #34 Comparada con Asia si, y mucho.
  29. Yo últimamente estoy muy cascarrabias pero no entiendo que hacen en portada de Menéame biografías tipo wikipedia de gente como Gengis o Carlomagno y figuras similares. Si fuera algún hallazgo reciente relacionado con ellos o así, pero miniresúmenes de lo que por otra parte todo el mundo sabe sobre ellos y como digo es básicamente lo mismo que viene en la wikipedia no se qué aportan, sinceramente.
  30. #35 Comparada con mongolia, desde luego que no.
  31. #37 Pero comparada con las tierras que conquistó en Asia si: China, Corea, las ricas ciudades de la ruta de la Seda, Persia...
comentarios cerrados

menéame