Cultura y divulgación
334 meneos
5390 clics

El Gobierno acuerda con las autonomías el aprobado general, salvo casos muy excepcionales

Todos los alumnos serán evaluados. En caso de repetición, los centros necesitarán la autorización de la Administración

| etiquetas: aprobado , general
149 185 4 K 549
149 185 4 K 549
Comentarios destacados:                                  
#18 #15 Hombre yo no diría tanto. Se han dado 6 de los 9 meses lectivos.
«123
  1. Todo está aprobado salvo alguna cosa. Por que es el profesor el que alumna al aprobado y el alumno que el profesor aprueba, el alumno.
  2. algo logico
  3. ILOGICO.
  4. llupyyyyyy !!!!
  5. #3 En tu clase suspéndelos a todos, campeón.
  6. #3 ilogico por que? expon tu razonamiento
  7. Hay gente que no aprueba ni aunque se acabe el mundo
  8. #6 ¿Porque los contenidos no aprendidos no importan? ¿Porque da igual si aprendes o no alguna materia?
  9. Esto sin duda mejorará la preparación y los conocimientos de nuestros jóvenes.
  10. #8 esos contenidos no aprendidos si son esenciales se pondran en el siguiente curso, los no esenciales los dejaran apartados, comprimiran los que sean necesarios para que el alumno aprenda y pueda continuar su aprendizaje con normalidad ( quitaran la paja para que se entienda mejor)
  11. Pues yo lo veo bien. A ver por qué Pablo Casado sí, y mis sobrinas no.
  12. #10 No hay paja en ningún aprendizaje. Habla con algún maestro y que te cuente cómo llegan a duras penas a terminar temario cada curso. No se puede estirar como un chicle el tiempo, ni el nivel de aprendizaje.
  13. #12 eso pasa por que hay masificacion de alumnos en las aulas y muchos interrumpen el ritmo, yo cuando me saque la EGB no se quedo nada en el tintero de ninguna materia de la que imparti.
  14. #13 Hablamos de aprobado general. Vamos... es el tema. :-)
  15. Me parece absurdo. Lo lógico sería encarar la realidad con naturaleza: El curso 2019-2020 se ha perdido, no ha existido.
    Deberían dedicar lo que queda de año a aprender técnicas de estudio y análisis de datos y encarar el actual curso en 2020-2021 con nuevas herramientas.

    Se ha perdido un puto año y eso es así, no hay pirueta legislativa que vaya a cambiar eso.
  16. Para los que han aprobado las dos primeras evaluaciones.... VACACIONES!!!


    para los que han suspendido lo anterior.... Ya se verá.

    Que triste. Estas decisiones traen que los alumnos vana a dejar de aplicarse este trimestre.
  17. ¿Y los FPs?
  18. #15 Hombre yo no diría tanto. Se han dado 6 de los 9 meses lectivos.
  19. ¿Pero esto implica que cierran los coles hasta el próximo curso o que, de reincorporarse, no se tendrá en cuenta la tercera evaluación?
  20. #2 Y muy injusto, en especial con los que se esfuerzan.
  21. Pero si acaban de decir en la tele que nada de aprobado general. pff. Venga, va, si no nos lo imaginábamos en cualquier caso.
  22. #15 Era la mejor solución dar el año por perdido
  23. #11 Porque tus sobrinas no saben que ésto les perjudica, así de simple.
  24. Para lo que se enseña ni se va a notar. Se aprende hoy día más en Youtube que en la escuela.
  25. #15 Se ha perdido medio año...
  26. #18 #15 realmente a día de hoy sólo se ha perdido 1 mes.
  27. #21 Claro, porque el que se esfuerza y aprende se ve claramente afectado. Y el que no puede seguirlo, porque evidentemente nadie se ha visto afectado por la situación, está suspendido con todas las de la ley.
  28. Si que empiezan las vacaciones pronto.
  29. #26 Menos. La segunda evaluación ya estaba prácticamente acabada cuando empezó el confinamiento.
  30. #21 A ver.. dentro de la injusticia no todos van a tener la misma nota.
    Los profesores evaluarán según el año escolar completo y su rendimiento, vamos que el del 5 raspado se va llevar un 5 raspado.
    Y el alumno ejemplar, se llevara su 8 o 9.

    Además de "A los alumnos podrán quedarles asignaturas pendientes, que tendrán que recuperar el curso que viene, pero ello no les obligará a repetir"

    Recomiendo leer la noticia completa.
  31. #27 Se pierde el año entero... esto no es tan sencillo como "volvemos dentro de 8 meses desde donde lo dejamos" ni de coña.
  32. muchas quejas, pocas soluciones razonables y menos, buenas
  33. #22 porque no hay un aprobado general. Lo que hay es una promoción general, salvo que los profesores entiendan que no proceda, y que la administración esté de acuerdo con las explicaciones dadas. Al resto se les evaluará con la información de la que se disponga.
  34. Como le gusta a un gobierno un pueblo necio.
  35. Los de bachiller están muy jodidos.
  36. #25 dijo, antes de sacarse el palillo de la boca y pedir otro carajillo en el bar
  37. #21 No todos van a tener la misma nota.
  38. #17 Parece que no existen...
  39. Se debería perder el año. Bastante poco nivel tiene el alumnado como para regalar el título de la ESO.
    Y 2° de Bachiller? Qué media les pones para poder acceder a la Universidad?
    Lo que sí está claro es una cosa: el buen alumno no va a dejar de estudiar
  40. #32 Si mañana volvieran al colegio, sería tan sencillo como terminar las clases el 21 de julio en lugar de el 21 de junio y no se perdería nada. Pero ocurren dos cosas:
    1. Los profes no quieren trabajar en verano
    2. No se va a terminar tan pronto. Si se terminara dentro de un mes podrian recuperarse las clases hasta el 21 de agosto
  41. #15 "Lo lógico sería encarar la realidad con naturaleza"...

    Cada vez me sorprende más la incapacidad de atención de la gente. Eso de entrada. Y claro, segurísimo que es mejor hacer a todo el mundo perder un año porque han perdido dos-tres meses.

    En serio quee...
  42. #27 La decisión viene motivada porque no se prevé volver a las clases este curso académico, ergo se han "perdido" unos 3 meses como indica #15. Entrecomillo "pérdidos" porque se puede continuar con la actividad lectiva, incluso estudiando a distancia (bien mediante clases por internet/TV o de forma autodidacta), siendo necesario analizar si es posible evaluar a los alumnos a distancia (de forma oral o escrita, o ambas) o si la evaluación se postpone para cuando puedan volver a las clases.

    Y ojalá se pueda volver en septiembre...
  43. Y los que van a por el sobresaliente? Muchos aspiraran a algo más que un aprobado justo
  44. #38 ¿Y? ¿No es injusto que los que se esfuerzan tengan los mismos resultados que los que no se esfuerzan?
    Porque empezar con el aprobado como línea roja es injusto, y absurdo. :shit:
  45. #21 Y muy injusto, en especial con los que se esfuerzan envidiosos.
  46. #32 Ein? mis hijos siguen estudiando cada día, habrán perdido un par de semanas máximo, y una de ellas era "semana santa"
    A otro ritmo. Pero siguen.
  47. #37 los cuñaos están de moda, tu sabes
  48. #31 me hace gracia, porque si lo que le quedan son 7 asignaturas ¿cómo no va a repetir?
  49. #31 Confirmas lo injusto de la idea.
    Los que no han movido un dedo deberían suspender pero podrían aprobar con ésta brillante idea frente a los que el aprobado les queda lejos gracias a su esfuerzo y sudor.
  50. #33 comenzar curso en septiembre con un cambio. Alumnos nacidos entre abril y marzo estarán en un mismo curso*. Así se evitaría que primero de primaria en septiembre tenga el doble de alumnado.
    *Excepciones: alumnos "aventajados" con un buen trabajo realizado en estos meses en casa
  51. #42 Les aprobamos a todos y arreglao :shit:
    No voy a valorar tus capacidades ni de atención ni cognitivas, las ha dejado muy claras.
  52. #28 ¿No entiendes que ésto es igualar por abajo?
    ¿Por qué tienen que beneficiarse los vagos?
  53. #41 No van a volver en meses.. todavía lo dudas?
  54. Como tienes que ser de tonto, para que no te hagan repetir en un aprobado general
  55. #41 los profes lo que no quieren es trabajar de más como todo dios. O te gustará que a ti este año te dijeran que te recortan las vacaciones por el coronavirus.
  56. #25 lo veo y subo a "tienen 3 meses de vacaciones más todos los puentes y festivos". :-S
  57. #44, #45 Es que los profesores igualmente tienen que calificar a los alumnos. En base a las dos evaluaciones cursadas y tomando en consideración lo trabajado durante el confinamiento sólo para mejorar la nota.
    Lo aclara la noticia.
  58. #10 Pues ya me dirás cómo le quitas la paja a un chaval de 15 años. No parece tarea fácil.
  59. #41 uno: yo trabajo julio si cobro lo mismo que el resto de funcionarios de mi nivel, y lo hago encantado.

    2: en una clase a 40+ grados es imposible meter a 30 personas con un 1m² por cada uno.
  60. #52 Ni siquiera te has leído el artículo, por no saber es que no sabes ni lo que has escrito.

    Pero nada, con defenderlo de manera tajante está todo hecho, aunque no sepas hilar ni medio pensamiento... :palm:

    En fin... Malos tiempos para la reflexión, así en general...
  61. #46 La envidia poco tiene que ver en esto.
    Igualar por abajo es injusto porque no se promociona el esfuerzo. Pero tampoco se puede pedir mucho más si la gente piensa como tú, España tiene lo que se merece: mediocres.
  62. #60 Si dices eso es porque no eres profe. Como sabrías si fueras profesor es que los profesores tiene que estar disponibles en julio para el estado. Si les llaman les pagan.
  63. #56 El mes de julio no es "vacaciones" para el profesorado (según dicen ellos siempre, no tienen 3 meses de vacaciones) ya que durante julio a los profesores les pueden llamar para hacer examenes por ejemplo
  64. #40 el título de la ESO ya va regalado de base.
  65. #58 El problema está en empezar por la base del aprobado. Es injusto igualar a todos por abajo y evaluar en base a eso. Quien obtenga la máxima nota esto no le afecta excepto en que trabajó y sudo con unas reglas que ahora cambian, al que no estaba para aprobar o justo, sí le afecta, le perjudica porque le regala algo que no se merece.
  66. #43 Clases por Internet no es posible. Aunque nosotros no concebimos un hogar sin conexión a Internet, esos hogares existen. Hay incluso colegios rurales enteros cuyos alumnos, la inmensa mayoría, no tienen acceso a Internet.

    Por TV, pues habría que ver qué sistema se utiliza; el que están usando ahora mismo dando clases por La 2 no es más que un experimento destinado más bien a tener ocupados a los chavales que a ser un sistema educativo sustituto del colegio. El sistema educativo no está preparado para lo que ahora habría que hacer ni prepararlo en unos pocos meses es complicado. Pero tal vez todo ésto ayude a dar un impulso a la digitalización de la enseñanza.
  67. Aparte de esto no piensan optar por seguir cursando telematicanente? Deberían irse preparando, los que no lo están haciendo ya. En el de mis hijas por fin he recibido un video de la maestra para enseñarle un tema a mi hija pequeña, y de la otra solo mensajes de que nosotros le expliquemos los temas y corrijamos los ejercicios, pero no el video de la profe explicando como deberia ser, no sistemas para enviarle los ejercicios ni nada. Parece que van a tardar meses en adaptarse, que paciencia
  68. Leed el documento completo, que no te aprueban por la cara tienes que hacerlo al año siguiente.

    Por cierto desde el PP han pedido que se trabaja para traer a los niños a las aulas cuantos antes posible este mismo curso, son unos putos psicopatas.
  69. #31 ¿Leer la noticia completa? ¿Te has olvidado que estamos en menéame? :troll:
  70. #54 Despues de esto lo afirmo, lo que no sé es por qué el gobierno no lo dice claramente
  71. #21 que quieres que te diga. Yo cuando era estudiante me centraba a aprobar yo y sacar las mejores notas posibles. Las notas que sacasen los demás siempre me ha resbalando bastante.

    Es cierto que existía la figura del empollón repelente y tóxico que estaba siempre fijándose en los demás para asegurarse de destacar él a toda costa. A este si que le va a joder la medida, pero sinceramente, no me da ninguna pena
  72. #43 Lo sé y me lo imagino, pero a día de hoy no lo sabemos
  73. Para no perjudicar a los alumnos que no disponen de dispositivos digitales o Internet en casa (un 10% de los 8,2 millones)

    Me resulta difícil creer que el 10% de los alumnos no tienen ni siquiera un smartphone...
  74. #21 injusta es la pandemia. Seguro que esos alumnos lo superarán.
  75. #21 lo que está pasando es más injusto con los que ya tenian problemas antes para seguir el ritmo, ahora se van a haber tirado meses perdiendo el poco hábito qeu tenían y el año que viene empezarán curso nuevo con huecos enormes en sus conocimientos. El que se esfuerza ya verá ese esfuerzo recompensado el año que viene, y con creces, no te preocupes.
  76. #53 Igual porque hay gente sin recursos que ni tiene internet, ni móvil, ni tablet, ni ordenador para poder seguir el ritmo. Pero putos pobres, el que es pobre es porque quiere.
  77. #1 jajajaja, yo me he quedao igual xD
  78. #53 porque desde la entrada de la ESO ha sido el camino elegido
  79. #49 Es que va a repetir. Leeros la noticia.
  80. #45 ¿No es injusto que los que se esfuerzan tengan los mismos resultados que los que no se esfuerzan?
    Es que eso no es lo que va a pasar.
  81. #69 Sé que no todos los hogares, por desgracia, tienen acceso a internet. Por eso proponía clases por TV. En este sentido, se podría resolver el problema del acceso a internet, por ejemplo solicitando a las telecos que ofrezcan internet gratuitamente a los alumnos necesitados (bien a través de su conexión móvil o su conexión fija).

    Alternativamente, se puede pedir a los alumnos que lean/estudien el material y realicen trabajos. Lo cómodo es dejarles en casa como si fuesen vacaciones en lugar de exigirles que aprovechen el tiempo y tener en cuenta este aprovechamiento de cara a completar el curso académico.
  82. #63 no. No soy profe. Llevo 15 años dando clase pero sin ser profe, es que me he hecho el título como Casado, en hardvaraca..

    Y si, estas disponible y te pagan casi mil euros extra ese mes, pero porque es algo excepcional que ocurre en casos como ser tribunal de oposición. Pero no es una gratificación, es que estamos en el mismo escalón salarial que los médicos no especialistas, pero como el mes de julio no lo sueles trabajar, pues te pagan menos.
  83. #41 en Andalucia pasa otra cosa : métete tu a 40 grados en un aula con 25 alumnos en las horas de más calor del día y luego nos lo cuentas...no hay huevos ! En junio ya es insoportable . Yo no digo que en Cantabria no se pueda. En el sur no.
  84. #53 eso es llamar vago al que por ejemplo no tiene capacidad de seguir online el curso. lo que me parece bastante de mal gusto e injusto.
  85. #83 Sí,todos van a tener el aprobado como mínimo. Gracias.
  86. #70 En la escuela de mi hija le han estado dando clases por zoom o mediante documentos y chat para consultar dudas, y han tenido deberes todos los días (excepto en semana santa).
  87. #74 Es cierto que existía la figura del empollón repelente y tóxico que estaba siempre fijándose en los demás para asegurarse de destacar el a toda costa. A este si que le va a joder la medida, pero sinceramente, no me da ninguna pena^
    Pues blanco y en botella :troll:
  88. #77 Falacia muy rica.
  89. #67 Honestamente, y excepto para segundo de bachillerato, que al final va tener su selectividad igualmente, no veo el problema ni el prejuicio por ningún lado.
  90. #53 ¿En qué le beneficia a un estudiante trabajador que un compañero vago no pase de curso? No es igualar por abajo, es simplemente atender a la excepcionalidad de la situación y decidir que no sería justo que muchos que en la tercera evaluación suelen ponerse las pilas tengan que repetir ahora.
  91. #45 es que no es el mismo resultado, por ejemplo en la ESO la media tiene importancia. Si te aprueban con un 5 siempre vas a tener peor media que si te aprueban con un 8. Pero vamos, esto es de perogrullo...
  92. #91 sí, claro. Ok
  93. #17 a ver qué pasa con los fp, por qué las evaluaciones a distancia o las prácticas simuladas son un tongo de aquí a Lima... Y mientras tanto, información ninguna.
  94. #9 Nada que hagas mejorará la preparación y los conocimientos de nuestros jóvenes, van a faltar meses y meses a clase, e incluso las clases que den serán en un entorno de caos qeu hará imposible que este curso sea normal. Pero te voy a contar un secreto: Eso no es culpa de los políticos, es que hay una pandemia global, y eso obviamente afectará a la preparación y conocimientos de nuestros jóvenes.
  95. #39 los conservatorios tampoco existen
  96. #6 Cuando un alumno, universitario, me viene con la cantinela del estilo "total apruébeme, que por 0.4 más llego al 4.0 y luego hago media con los trabajos que hice con otros 3 compañeros y me sale un 5.2" siempre le digo lo mismo:

    Imagínate que mi asignatura fuese algo así como "Prácticas de cirugía cardiovascular" ¿me pedirías eso? ¿te dejarías operar por cualquiera de tus compañeros si admitiese esa posibilidad?...Siguiente...

    No hace falta suspender a todos. Simplemente 'no se han evaluado' de ciertos conocimientos y debería ser im-pen-sa-ble aprobar a alguien que no se haya evaluado de aquello que quiere acreditar (a no ser que tenga un alto cargo político, claro). Si realmente los han adquirido pues el año repasan un par de días en clase, otros en casa, se hace un examen y listo.
  97. #50 #49 La noticia también dice que se puede suspender curso con permiso de la administración autonómica .
    Supongo que a los alicates que les hayan caído un número que no se puede recuperar en el próximo curso, serán tratados caso a caso.
    (igual pongo mucha confianza en la administración, pero es lo que yo haría)
«123
comentarios cerrados

menéame