Cultura y divulgación
16 meneos
162 clics

Los grandes momentos de la historia del Bitcoin [INFOGRAFÍA]  

El 31 de octubre de 2008, apareció un informe con el título "El Bitcoin: un sistema electrónico de dinero efectivo de igual a igual. Conocido como la primera moneda digital descentralizada con acceso a Internet y como refugio de las instituciones financieras, su concepto se fraguó en una comunidad criptográfica. En los años siguientes, el "fenómeno Bitcoin" se extendió hacia las masas y se convirtió en una mezcla de filtraciones, proezas, turbulencias, actualizaciones e hitos históricos.

| etiquetas: bitcoin , historia , evolución , satoshi nakamoto
13 3 0 K 134
13 3 0 K 134
  1. Durante ese periodo ha sido declarado muerto en al menos en 33 ocasiones: bitcoinobituaries.com
  2. #1 Como Leticia Sabater, la pobre...
  3. #1 Te veo muy puesto en esto del Bitcoin. Una pregunta, tiene algo de especial que haga que no pueda ser copiado? No terminara como myspace?
  4. #3 tiene algo de especial que haga que no pueda ser copiado?

    Bitcoin puede ser copiado. En esta web por ejemplo tienes más de 500 copias1 de Bitcoin: coinmarketcap.com/all/views/all/

    Lo que no pueden copiar esas divisas digitales es a la gente que apuesta por Bitcoin y desarrolla servicios para ella, a los que están creando la infraestructura para mejorar la seguridad en el extremo del usuario, para hacerlo llegar a grandes comercios e intentar convertirlo en una moneda que se use para bienes y servicios.

    Pueden intentarlo, claro que sí, pero hoy por hoy ninguna llega ni de lejos al potencial que tiene Bitcoin.

    No terminara como myspace?

    Si alguien consigue hacer una "copia" que la gente quiera usar más que Bitcoin sí, por que no.

    En caso que surgiera una moneda mejor se podrían dar varios supuestos:

    1. Que la comunidad Bitcoin reconociera de inmediato la superioridad de esa nueva moneda y decidiese, en caso de ser posible, incorporar las mejoras al propio Bitcoin. En ese caso no sería sustituido sino mejorado.

    2. Que la comunidad Bitcoin reconociera de inmediato la superioridad de esa nueva moneda y crease un clon diseñado para migrar de Bitcoin a la nueva tecnología, con una paridad 1:1 (o equivalente) para que los usuarios de bitcoin pudieran migrar sus monedas existentes a esa nueva moneda. En ese caso sería un cambio largo y molesto pero no traumático para los usuarios de Bitcoin. Ya han existido monedas experimentales que han propuesto y llevado a cabo traspasos de este tipo.

    3. Que la comunidad Bitcoin no reconociera esa nueva moneda y ésta, por méritos propios, la sustituyera sin que Bitcoin pudiera hacer nada para evitarlo. En ese caso los poseedores de Bitcoin verían como el valor de ésta desciende mientras que el valor del competidor asciende y los últimos en reconocerlo serían los que perderían más valor en el traspaso.

    Aunque seguro que existen otros escenarios posibles. Sería interesante de ver el desenlace.

    1 Algunas no están basadas en Bitcoin pero sí la inmensa mayoría.
  5. #4 A eso me referia. Si puedes copiar la tecnologia y lo 'unico' que tiene de valor Bitcoin es la gente que lo usa y apuesta por el te puede pasar como a cualquiera de los navegadores, buscadores o redes sociales que han desaparecido casi de la noche a la mañana. Una nueva moneda que tenga algun tipo de respaldo 'real' al estar ligada a algun bien tangible como el oro o alguna gran compañia que ponga un precio fijo a sus bienes o servicios en dicha moneda, por ejemplo.
  6. #5 Llevo poco interesado por el tema, pero me parece que la fortaleza de Bitcoin es la seguridad que ha conseguido a través de la fuerza de cómputo desarrollada para la minería, actualmente hay montones de clusters minando monedas que en realidad funcionan solucionando debilidades criptográficas. Por lo tanto, aunque una gran empresa cree una moneda similar, le costaría mucho securizar el cifrado que proporcionase esta nueva moneda.
  7. #5 Una nueva moneda que tenga algun tipo de respaldo 'real' al estar ligada a algun bien tangible como el oro o alguna gran compañia que ponga un precio fijo a sus bienes o servicios en dicha moneda, por ejemplo.

    En ese caso no sería parecido en nada a Bitcoin. De hecho si quieres seguir un experimento de ese tipo puedes hacerlo, Ecuador ha lanzado una mal llamada "copia" de Bitcoin por algunos medios que es emitida por su banco central: www.gfmag.com/magazine/september-2014/ecuador-launch-its-own-bitcoin-b

    El corazón de bitcoin, lo que lo hace diferente a las monedas previas, es que no requiere de ninguna entidad emisora ni intermediario. Superó el reto de hacer una base de datos distribuida y consistente entre participantes que no confían entre sí, entre participantes en los que no se puede confiar. Consiguió que de forma descentralizada todos aquellos que quisieran participar tuvieran un mecanismo que les permitiera saber con certeza cual es la versión correcta de la base de datos, cual es el contenido consensuado por todos sin que ninguna autoridad lo decida por los demás.

    Si quitas esa parte de Bitcoin lo que tienes es lo que ya existía, una red de ordenadores centralizada que distribuye a sus usuarios un saldo y unas herramientas para usarlo. Tienes a Visa/Mastercard, Paypal, Banco Santander, etc. Nada nuevo.

    Cuando me refería a una copia de Bitcoin mejor me refería a una copia que siguiera con los conceptos de base de datos descentralizada y consensuada entre participantes que no son de confianza pero que además mejorase aspectos de Bitcoin que puedan parecer mejorables. Como por ejemplo el proceso de minería. Digo que pueden parecer mejorables ya que en apariencia lo son pero nadie lo ha conseguido con éxito aún.

    Si quieres ligar una moneda digital a un bien tangible como el oro debe haber individuos o entidades en los que debes confiar que sí están guardando ese oro que dicen guardar. Y eso requiere de mucha fe.
  8. Mas que infografía parece una tabla de excel...
  9. #6 Por lo tanto, aunque una gran empresa cree una moneda similar, le costaría mucho securizar el cifrado que proporcionase esta nueva moneda.

    Si una empresa crea una moneda "similar" a Bitcoin entonces no necesita securizarla sino que lo harán, o no, sus usuarios. De hecho la empresa pasa a ser irrelevante, al igual que es irrelevante quien fuera el creador de Bitcoin para su funcionamiento.

    Si una empresa crea una moneda que no se parece en nada a Bitcoin, es decir, centralizada y en sus servidores, ne se caso no requeriría en absoluto potencia apenas para securizarla. Un único servidor cerrado en un CPD es suficiente para mantener la lista de apuntes contables. Lo que sí necesitaría es que gente de todo el planeta decidiese confiar en esa empresa para entregarles su dinero a cambio de "fichas" de esa moneda digital. Las Amazon coins pueden ser un ejemplo de ello.
  10. #7 Si ya se que una de las ventajas del Bitcoin es el ser descentralizado. El problema es como consigues intruducir una moneda FIAT de la nada. Con su precio oscilando entre 200 y 1200 USD deja de ser atractivo para quien lo vea como un medio de pago digital que ademas funcione como deposito de valor.
  11. #10 Hasta donde yo sé Bitcoin no es una moneda FIAT. La definición que conozco es que es una moneda FIAT es aquella que cuyo aval proviene de un gobierno y el marco legislativo que obliga a su uso.

    No es el caso.

    Con su precio oscilando entre 200 y 1200 USD deja de ser atractivo para quien lo vea como un medio de pago digital que ademas funcione como deposito de valor.

    Nadie pone en duda que la volatilidad es un problema en Bitcoin. La duda es si la volatilidad se reducirá con el tiempo y uso. Por otro lado a día de hoy, a pesar de la volatilidad, ya tiene utilidad como intermediario entre otras monedas.

    De todas formas en Bitcoin veo los incentivos bien diseñados. Por ejemplo aquellos que asumen mayor riesgo al apostar por Bitcoin y asumen mayor riesgo al usarlo son también los que más beneficiados saldrían si en un futuro tuviera éxito (también los más perjudicados si finalmente fracasa).

    Por otro lado aquellos que no quieran asumir ningún riesgo y prefieran esperar a que la moneda tenga menor volatilidad se encontrarán con dos posibles escenarios, uno de ellos es que nunca lleguen a usar Bitcoin al éste fracasar antes de llegar las circunstancias por las que esperan, el segundo escenario es que entren cuando sea estable y por lo tanto al no asumir riesgo tampoco obtengan beneficio del incremento de valor de éste.

    En el ámbito de los comercios ya tienen muchas facilidades para aceptarlo como método de pago, especialmente si deciden usar intermediaros como BitPay que convierten automáticamente los bitcoins a la moneda que deseen con unas comisiones bastante bajas. En ese sentido para los comercios el riesgo que asumen es muy bajo y si además se ahorran comisiones respecto a tarjetas de crédito u otros métodos pues todo eso que ganan. Aparte de no tener que pedir permiso a nadie para ponerlo en marcha en su tienda.

    La cuestión de fondo es que no tengo constancia que hayamos visto nunca nacer una moneda nueva. Lo más parecido fue el Euro pero su nacimiento no fue otra cosa que la migración de monedas previas (la peseta, el marco, etc.). Y ninguna cuya emisión no pudiera ser decidida según las circunstancias, por lo que cualquier análisis de su volatilidad se hace sin precedentes con los que compararlo.
  12. #4 Bitcoin dificilmente se puede considerar una moneda.

    Ni siquiera es una buena modelizacion de un sistema monetario sino de un malententido de como los tales funcionan.

    Es un sistema tan perverso que presenta como buenos graves errores conceptuales: el oro es dinero, la deflacion es buena, etc....
  13. #11 Hay infinidad de monedas sociales y "regionales" q nacen todos los anhos.

    Bitcoin es de lo peor de lo peor q ha aparecido
  14. #13 ¿Puedes aportarnos la gráfica de cotización desde su nacimiento hasta una situación de "éxito" de alguna de ellas?
  15. #14 m.20minutos.es/noticia/2104416/0/monedas-sociales/alternativa-pago-eur


    Hace miles de anos que existen. Muchas tienen una antiguedad de centenares de anhos.

    En Japon o Suecia mueven una cantidad no despreciable del PIB.

    Cuando lis bitcoineros empiecen a pasar por la carcel seguiran ahi.
  16. #15 Hace miles de anos que existen. Muchas tienen una antiguedad de centenares de anhos.

    Creo que lo realmente interesante sería conocer un caso reciente que haya llegado a tener éxito. Es obvio que el contexto de hace miles de años no es comparable al contexto actual y las dificultades y evolución de una moneda de esa antigüedad serían muy distintas a una actual.

    En todo caso no conozco ninguna de esas monedas que sea aceptada para comprar ordenadores a un gran distribuidor mundial, como puede ser Dell, o que permita adquirir productos digitales de grandes empresas como Microsoft. Bitcoin, con su corto tiempo de vida, ha conseguido lo anterior.

    Obviamente le queda mucho recorrido por hacer pero no se puede negar que el ritmo es envidiable.

    Cuando lis bitcoineros empiecen a pasar por la carcel seguiran ahi.

    Creo que estamos hablando de cosas distintas. Tu visión de lo que es Bitcoin y sus usuarios está terriblemente distorsionada, no tiene correspondencia con la realidad. Te recomiendo te informes al respecto para evitar que con comentarios como el anterior alguien pueda pensar que no tienes ni idea de lo que estás hablando.
  17. #16 Pues yo te recomiendo que aprendas sobre sistemas monetarios y dinero. (es una rama de la economia)

    Lo que ha sido l dinero desde hace 5000 anhos es de lo mas relevante para entender porque bitcoin es un gran disparate y un popurri de malas ideas sobre como funciona un sistema monetario.

    Entre tu y yo hay una difetencia. Yo se que tu no sabes de lo que estas hablando aunque simules lo contrario.

    En todo caso a la hora de vender el meterse en algo como bitcoin o n hipotecarse a 50 anhos o Terra y comerle el coco al personal como tu lo haces hay que ser de una pasta muy especial.

    ¿Te has parado a pensar las consecuencias que puede tener para mucha gente el meterse en tales aventuras? Quizas sea tu caso. Espero siceramente que no.

    ¿Te has interesado en investigar a fondo el argumentario de la gente que cree que bitcoin tiene la pinta de un emorme disparate?

    Yo al menos si estoy equivovado, nadie puede venir a pedirme explicaciones de gente q confio en mi "buen criterio" y duermo tranquilo.

    El argumento "es que no lo entendeis" suena a argumento de secta peligrosa.

    Bitcoin se entiende muy bien. Es un pesimo sistema.

    Seguir sordos.
  18. #17 Es un pésimo sistema... Dime otro sistema capaz de transar valor a costero cero con cobertura global al instante.

    Tu primer error es comparar una cripto-moneda con otras cosas, y es SOLO tu primer error.

    Sorrillo no creo que defienda que Bitcoin vaya a triunfar, sino que la tecnología que hay detrás no puede despreciarse porque es MUY valiosa.
  19. #17 En todo caso a la hora de vender el meterse en algo como bitcoin o n hipotecarse a 50 anhos o Terra y comerle el coco al personal como tu lo haces hay que ser de una pasta muy especial.

    No te confundas. Yo soy plenamente consciente, y así lo indico reiteradamente, que Bitcoin puede ser un fracaso y acabar en nada. Me parece un experimento interesante y quiero verlo desarrollarse para ver si consigue las expectativas que muchos ponen en ello, y por eso me informo al respecto e intento transmitir esa información para que la gente pueda conocerlo para poder formarse su propia opinión.

    ¿Te has parado a pensar las consecuencias que puede tener para mucha gente el meterse en tales aventuras?

    Sí. Por eso lo describo a día de hoy de esta forma: www.meneame.net/c/16116395

    Puedes encontrar en mi historial varios comentarios en esa línea en múltiples hilos.

    ¿Te has interesado en investigar a fondo el argumentario de la gente que cree que bitcoin tiene la pinta de un emorme disparate?

    Sí.

    Yo al menos si estoy equivovado, nadie puede venir a pedirme explicaciones de gente q confio en mi "buen criterio" y duermo tranquilo.

    Lo mismo digo.

    El argumento "es que no lo entendeis" suena a argumento de secta peligrosa.

    Cuando alguien dice que los usuarios de bitcoin acabarán en prisión la frase "es que no lo entendéis" le va que ni al pelo. Para otros casos si me los indicas puedo opinar también.
  20. #19 #18

    ¿ Sois conscientes de que hay ya no poca gente q se ha destrozado la vida con l bicoin, verdad? Aunque la mayoria estan bastante calladitos por la verguenza y tal.

    En fin. Otra payasada mas solo apta para fanaticos y pirados varios..... y sobre todo nulo sentido critico.
  21. #20 Porque no se han informado bien, porque han querido. De eso Bitcoin no tiene la culpa... yo mismo he tenido la oportunidad de comprar a precios muchos mas bajos que los actuales y no lo he hecho porque lo veía y los sigo viendo muy inmaduro.

    Estás justificando tu razonamiento con decisiones e historias que no tienen nada que ver con la tecnología y el avance que representa Bitcoin.
  22. #20 ¿ Sois conscientes de que hay ya no poca gente q se ha destrozado la vida con l bicoin, verdad?

    Las famosas mayorías silenciosas.

    El consejo más repetido en todo tipo de foros y sitios donde se habla de Bitcoin es este: "No inviertas nada que no te puedas permitir perder." Se repite hasta la saciedad.

    Si alguien ignora los consejos que le da todo el mundo y aún así decide poner en riesgo ahorros que necesita en un producto de muy alto riesgo, a pesar de las múltiples advertencias, yo lo siento mucho pero no voy a lloriquear por él.

    Sí habrá algunos que decidirán jugar a la ruleta que es la cotización de Bitcoin, que se creerán más listos que los demás y creerán ver patrones que les permitan ver el futuro y hacerse ricos con la volatilidad. Son la misma gente que creen ver en los galgos al perro ganador o en la ruleta el número de la suerte.

    Eso es una enfermedad conocida desde mucho antes que existiera Bitcoin.
  23. #21 #22 los de Terra, bankia, preferentes, hipotecados varios? se informaron bien?

    ¿Los que promocionaron y vendieron esos productos disenhados para hacer danho "sin querer por supuesto" no tienen ninguna responsabilidad?

    ¿Una gente (vosotros) q promuevenn un sistema tan volatil, inestable y mal disenhado como bitcoin no tienen ni aceptan ningun tipo de responsabilidad?
  24. #23 los de Terra, bankia, preferentes, hipotecados varios? se informaron bien?

    Eso tendrás que preguntárselo a todos y cada uno de ellos.

    ¿Los que promocionaron y vendieron esos productos disenhados para hacer danho "sin querer por supuesto" no tienen ninguna responsabilidad?

    ¿Las hipotecas se diseñaron para hacer daño? ¿Las acciones de las empresas se diseñaron para hacer daño?

    Para ir de economista usas un lenguaje muy radicalizado.

    Bitcoin no se ha diseñado para hacer daño. Decir tal cosa muestra muy bien cual es tipo de discurso que te gusta promover. Desconozco si es por malicia o por ignorancia.

    ¿Una gente (vosotros) q promuesen un sistema tan volatil, inestable y mal disenhado como bitcoin no tienen ni aceptan ningun tipo de responsabilidad?

    Te remito a la primera pregunta. Si te hubieras informado te habrías dado cuenta que yo me refiero a Bitcoin en su estado actual como un producto de muy alto riesgo en el cual nadie debería arriesgar ahorros que no se pueda permitir perder.

    ¿Soy irresponsable por decir eso?
  25. #24 si lo eres.

    Y eres influencia negativa n la vida de espero que poca gente con tu iluminacion.

    ....

    Y dejar de insistir n la ignorancia de la gente como argumento ganador. Es al reves n todo caso.
  26. #11 Si, ya se que no encajaria exactamente en lo que habitualmente se entiende como dinero FIAT, que no lo impone ningun gobierno y que ademas en teoria algun dia se alcanzara un numero maximo de unidades y dejaran de fabricarse mas. Utilize ese termino para distinguirlo del dinero 'tradicional' con valor intrinseco. En todo caso si bien el limitar su numero lo puede hacer atractivo, el no tener el respaldo de un gobierno (en ultimo caso almenos sirve para pagar impuestos) si puede ser un problema.

    Puedes usar Bitcoin como medio de pago; el problema es, quien quiere quedarse las monedas si desde que las cobras hasta que te las gastas su precio puede caer un 80%?

    En el caso de las monedas ‘reales’ su valor es mas estable dado que el numero de bienes que puedes comprar con ellas, la cantidad de dinero circulando, y su velocidad varian poco. Ademas el propio gobierno puede tratar de controlarlo a traves de los tipos de interes o acumulando/vendiendo sus reservas.

    En el caso de Bitcoin no se si controlaran el ritmo de creacion, pero especulaciones a cerca de compañias aceptandolo como medio de pago o de gobiernos persiguiendo su uso, noticias como lo de Mt.Gox, o ciudadanos rusos comprando Bitcoins ante el temor a una crisis bancaria lo hacen demasiado volatil.
  27. #26 Es la pescadilla que se muerde la cola. Sin adopción no hay volumen para que pueda ser estable y sin estabilidad no hay las condiciones para que crezca en volumen.

    La clave en el caso de Bitcoin para romper ese círculo vicioso creo que está precisamente en los incentivos intrínsecos en el diseño, aquellos en los que el ratio de riesgo/beneficio es inversamente proporcional al grado de adopción.

    Por eso podemos ver que muchos que invirtieron incialmente en Bitcoin y al subir la cotización incrementaron el valor de lo invertido están decidiendo apostar por proyectos que hagan más sencillo y seguro de utilizar. Las campañas de crowdfunding en Bitcoin son exitosas, recaudan grandes cantidades, precisamente por esa consciencia que cuanta más gente lo adopte más beneficia a todos sus usuarios. Si a ello añadimos que Bitcoin permite entre otros hacer traspasos de valor sin fricción a nivel mundial con costes irrisorios el resultado final, si finalmente tiene éxito, será una moneda útil a nivel internacional.

    Creo por ejemplo que se ha hecho un trabajo excelente en proteger al comercio para que pueda aceptar Bitcoins sin riesgo apenas y con costes razonables. Esas ideas, esas empresas, han nacido de la motivación de los usuarios de Bitcoin para que sea un éxito, para que funcione. Han invertido en infraestructura para mejorar el sistema en su conjunto, en contraposición con "guardar" los bitcoins en un cajón y esperar que mágicamente crezcan de valor. Otros tanto sí hacen esto último pero los que realmente fabrican el futuro son los primeros.
comentarios cerrados

menéame