Cultura y divulgación
194 meneos
4253 clics
La guerra hispano-estadounidense en viñetas

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

Los medios estadounidenses representaban a su país con el tradicional poderoso y justo “Tio Sam”, mientras que mostraban a los españoles como bárbaros, asesinos, ignorantes, mentirosos, falsos simpáticos, hipócritas y vestidos entre torero y bandolero. Llegaron a inventar masacres, vejaciones y torturas entregándose a la propaganda sin medias tintas. Existe mucha más documentación sobre viñetas estadounidenses que sobre españolas, que se prodigaron más en revistas que en diarios.

| etiquetas: viñetas , guerra hispano-estadounidense
82 112 0 K 280
82 112 0 K 280
  1. Una más  media
  2. El Tio Sam de la segunda viñeta parece sacado de Attack on Titan. :tinfoil:
  3. Que no cunda el pánico, ahora los bárbaros son los musulmanes ;)
  4. #4 A mí se me ocurren varias. La primera, sin pensar mucho, esta.

    www.google.es/amp/amp.rtve.es/noticias/20110711/pedro-cavadas-doctor-m


    Además de dar esperanza a los pacientes que acuden a él con diagnósticos imposibles, Pedro Cavadas mantiene su espíritu altruista a través de su fundación.

    Desde 1996, la Fundación Pedro Cavadas ha realizado más de 11.000 intervenciones quirúrgicas, entre ellas 700 reimplantes, con un 96% de éxito.

    Sin ánimo de lucro, su fundación es una organización cuya misión es, según ha destacado el Dr. Cavadas, "ayudar a aquellos que no pueden elegir y a la vez devolver aquello que nos ha sido dado".
  5. siempre se ha dicho que la verdad y el honor es lo primero que huye de una guerra, y la maquinaria bélica no es solo armas y tanques si no también publicitario, las viñetas, noticias, artículos etc.. ayudan a fomentar objetivo (y el odio) y conseguir recursos para la causa, como recursos humanos ya puede ser soldados y aliados ademas de atraer recursos económicos
    no solamente en esta guerra, si no en todas.
  6. #4 Deberíamos cambiar "héroes" por pobres desgraciados que son sacrificados en nombre de los poderosos de turno.
  7. Si en su día les sirvió a los súbditos de su graciosa majestad, y su esta en el bien te, porque no hacerlo también. La guerra es la guerra...
  8. No nos hacía falta porque va en nuestra cultura pero esto ayudó a que España se odiase más a sí misma.
    La propaganda yanki se ha terminado convirtiendo en la base de nuestro ideario.
    Paz, amor, libertad, amor, democracia, amor, eje del mal, amor a misilazos, farmacéuticas, wall street
  9. #3 En lugar de viñetas tienes videos en hd.
  10. El reino de España no conquistaba tierras, si no que las asimilaba. Sus habitantes eran considerados ciudadanos españoles desde el primer momento, con los mismos derechos y obligaciones que los demás, inculcándoles formación y los valores sociales de la época. Fueron los estadounidenses los que expulsaban a los indígenas de sus tierras para apropiarse de ellas, tratándolos como desiguales. Pero eh, los bárbaros eran los españoles...
  11. Algunas viñetas eran providenciales, como la mano real a la que se le escapan países, desde Portugal, hasta casi Filipinas y Puerto Rico.

    www.jrmora.com/blog/wp-content/uploads/2018/02/spain-lost.jpg
  12. #11 claro. Todos hacían porras cuando llegaban ¡Gracias! ¡Hemos sido liberados!

    Especialmente contentos los africanos que ganaban un crucero al Caribe.
    Y los indígenas iban de paseo escolar a las minas
  13. #11 El reino de España no conquistaba tierras, si no que las asimilaba. Sus habitantes eran considerados ciudadanos españoles desde el primer momento, con los mismos derechos y obligaciones que los demás, inculcándoles formación y los valores sociales de la época.

    Te refieres a otras conquistas porque la de Canarias no encaja en esa tontuna que acabas de escribir. Aquí arrasaron el archipiélago a sangre y fuego llevándose a los supervivientes sanos para venderlos como esclavos en Murcia y Sevilla.
  14. Aunque él artículo lo cita de refilon, el tratamiento de la guerra por parte de la prensa española fue vergonzoso por la desinformación y propaganda interesada que hicieron, en este caso para ridiculizar a los Yankees poniéndolos aparte de cerdos como vaqueros del oeste desarrapados incultos y cobardes que no tenían ni para gallardos uniformes.... Mientras se importaban de allí máquinas de coser Singer a paladas!

    El objetivo evidentemente era vender como guerra "fácil" a los miles de desgraciados que enviaron a esa guerra obligados (que murieron más por las enfermedades tropicales y las penurias por la falta crónica de suministros de todo tipo que otra cosa) cuando en realidad para los intelectuales españoles de la época y en general para cualquiera minimamente informado era evidente que nos iban a barrer sin mucha dificultad sólo viendo la desproporción naval y el paupérrimo estado de nuestra armada (algo qué denunciaron por escrito y a los que por supuesto nadie hizo caso tachandolos de traidores antipatriotas), que por no tener no tenía ni cañones con suficiente calibre como para hacer daño a los modernos acorazados useños y ni siquiera contábamos con suficiente carbón de calidad para moverse libremente... De esos polvos vienen estos lodos y si no que le pregunten al ex teniente Segura....
  15. #15 Comparado con los britanicos por ejemplo si que eran hermanitas de la caridad.

    Por cierto Cuba fue liberada y tuvo elecciones limpias y eso hasta la entrada de fidel que detuvo el avance y la prosperidad que habían traido los americanos a la isla :troll:
  16. #13 #14 #15 «Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien». Esta es la última voluntad que la Reina Isabel la Católica dirigió a sus súbditos en su testamento.

    Isabel la Católica fue la primera persona que se preocupó por los derechos de los indios: determinó que seguirían siendo los propietarios de las tierras que les pertenecían con anterioridad a la llegada de los españoles y, en el año 1500, dictó un decreto que prohibió la esclavitud. Nace así un nuevo derecho que, en palabras del autor, «reconoce que las libertades de los hombres y de los pueblos son algo inherente a ellos mismos, y que por tanto, les pertenecen por encima de las consideraciones de cualquier príncipe o Papa». Aquellas normas supusieron el punto de partida de la Leyes de Indias.

    www.abc.es/sociedad/20130303/abci-leyes-indias-derechos-humanos-201303
  17. #18 Puedes calificarlo como quieras pero una conquista con flores y piruletas aún no la he visto, entonces tendrás que comparar con otros paises que formaron imperios al nivel de españa, en este caso el más obvio es uk, pero con el y tú más ya quieres acabar la conversación. Por cierto que el siglo XV tampoco es que hubiese algún derecho el pueblo era carnaza igual que los indigenas xD
  18. #13 En aquella epoca era lo que se llevaba. Los portugueses e Ingleses eran mucho peor en ese sentido.
  19. #23 La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península Ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América. La esclavitud fue abolida en casi toda España en 1837, aunque de facto no había esclavos en la Península desde 1766, cuando fueron expropiados por el Estado y vendidos a Marruecos o liberados. Solo Cuba y Puerto Rico quedaron expresamente exentas de cumplir la norma. La exención relativa a Puerto Rico fue derogada por la I República en 1873, y la de Cuba en 1886, si bien desde 1880 ya no se permitía la tenencia de nuevos esclavos.

    No hay tanta diferencia incluso considerando las colonias
  20. #19 «Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien»

    Me recuerdas a esas personas, ya mayores, que vivieron el franquismo desde su más tierna infancia. Cuando, en democracia, se cuestionó la figura del Caudillo, preséntandolo como realmante era -una fiera sanguinaria -- sacaban balones por la escudara diciendo que Franco nunca tuvo conocimiento de los horrosos crímenes cometidos por sus huestes.

    Vega ya, hombre, sé un poquito más selectivo o ecléctico con tus fuentes de información: hubo matanzas en Canarias y las hubo en América. No te escudes en una cédula real povorienta para defender tus postulados.

    Además, si por algo es conocida Isabel la Católica es por lo mentirosa y ladina que fue.
  21. #25 Como todos sabemos los brasileños hablan español
  22. #19 hablar desde el otro lado del charco es muy facil, te recuerdo que la muy catolica isabel jamas puso un pie en las americas pero no paro de enviar asesinos e hijosdeputa uno tras otro.
  23. #27 y donde se gastaba el gobierno apañol el presupuesto de la armada? porques desde luego en mantener la flota en buen estado no. En este tema estaban los traidores de siempre chupando del bote publico pero tranquilo que seran los ultimos en pagar sus fechorias.
  24. #0 de esta viñeta

    "Spain's glorious record [...] whole-sale slaughter of indians in South America, Cuba and the Philippines"

    De Wikipedia, y no centrándonos en la era colonial británica sino solo en EEUU:

    "Following the US takeover of California, famine, violence, and starvation caused the reduction of the indigenous population of California from 150,000 in 1848 to just 15,000 in 1900"

    Matanzas de indios durante todo el siglo y la conquista del Oeste glorificada con las Western movies; deportación, codificada en leyes, de indios a guetos lejos de los blancos. Mira que acusar a los demás de hacer lo que hace uno. Sobre habitantes nativos americanos, datos sin contar mestizos:

    - en Bolivia más del 60 % de la población es nativa
    - en Guatemala aprox. el 40 %
    - en México, Perú y Ecuador aprox. el 20 %
    - en Chile y Panamá más del 10 %
    - en toda América, excluyendo EEUU y Canadá, aprox. el 10 %
    - en Honduras más del 5 %
    - en el conjunto de Suramérica, aprox. el 5 %
    - ...
    - en EEUU no llega al 1 % ¬¬

    Esa es la realidad.
  25. #32 no sabes ni trolear, manzanas traigo
  26. #21 eso justifica perfectamente que defendamos la historia de esa forma absurda que hace #11
    nacionalismo de hojalata.
    Por eso toda latinoamérica celebra contenta el 12 de Octubre, igual que en España
  27. #19 creo que ya te respondieron #28 y #30, pero te recomiendo este vídeo:
    www.youtube.com/watch?v=8TXh3YBF1Qw
  28. #4 Querrás decir un puñado de pobres reclutas a los que esa verga ni les iba ni les venía.
  29. #11 "Sus habitantes eran considerados ciudadanos españoles"

    xD xD xD

    Qué bonita historia te cuentas a ti mismo.

    Empezando por que el concepto de ciudadanía ni siquiera existía en la época de la conquista.
  30. #4 su país? ja...
    Reseña: para la mayoría de la población pasó desapercibida la perdida de Cuba, de hecho para muchos fue una noticia tranquilizadora al saber que no serían reclutados a filas
comentarios cerrados

menéame