Cultura y divulgación
21 meneos
161 clics

¿Ha abandonado la física teórica el método científico?

¿Es la teoría de cuerdas una ciencia? Hace una década que esta pregunta es objeto de debate entre los físicos. Ahora, la comunidad ha decidido recurrir a la filosofía en busca de ayuda.

| etiquetas: debate , teoría , cuerdas , multiverso , integridad , ciencia
17 4 1 K 60
17 4 1 K 60
  1. No. Siguiente pregunta.
  2. #1 y porque no te dejan poner sólo no, que si no ni pedías siguiente pregunta.
  3. Como vayan por ese camino, se quedarán sin argumentos cuando vengan los del "Diseño Inteligente".
  4. Ante la dificultad de aplicar las teorías fundamentales al universo observado, si una teoría es lo suficientemente elegante y explicativa, su verificación experimental se torna innecesaria

    Ante esta afirmación, poco se puede decir. :palm:
  5. #2 Pues porque no. Siguiente pregunta.
  6. Una teoria unificada no necesita ser refutada o falsada mediante la verificacion experimental,por dos motivos fundamentales.

    El primero es que una teoria final (o inherente desde el principio del universo) no deberia de precisar de ninguna escala humana o sistema de medida para ser descrita. No deberia ser arbitraria, como las descripciones fisicas.

    El segundo es fundamental. Su potencial existencia implicaria que todo absolutamente en el universo (y sin ninguna excepcion)sigue una precisa regla de comportamiento que podriamos describir como supersimetria, conservacion de la energia o equilibrio como hicieron los egiptos.

    Una regla de comportamiento pregrabada no puede ser observada, no existe el experimento para que podamos hacerlo. Simmplemente podemos llegar a ella usando el razonamiento.
  7. A ver... Y si no la lío

    Son ciencia pero son hipótesis, los que podrían saltarse el método es alguno de sus defensores por saltarse pasos y requerimientos del mismo para intentar forzar que se les aceptara rango de teoría científica sin tenerlo


    La física teórica está llegando a modelos de las cosas que abarcan más realidad posible e incluyen más parte de la que se conoce en intentos de un todo pero intentos diferentes y no parecen del todo completos ninguno.

    Eso son hipótesis, pero defensores les dan el rango de teoría y las denominan así por cuanto cada vez ven cuadrar más las cosas y estar más seguros que se está cerca del modelo correcto

    Pero a la vez ponerlos bajo falsación para saber si son falsos o no lo son implica capacidades tecnológicas que están fuera de nuestro alcance. NO es que sean infalsables por su naturaleza como algunas creencias religiosas o maguferías, son falsables bajo condiciones definidas pero fuera de nuestro alcance técnológico actual


    POr tanto son hipótesis cada vez mejores y más potentes (ya tienen predicciones de cosas como la superconducción a altas temperaturas etc), pero su rango real es el de hipótesis

    Si no se tiene suficiente tecnología se buscan otros caminos con más inteligencia y creatividad para que sea accesible el ponerlas bajo falsación


    No es que sean infalsables por su naturaleza como maguferias varias, dado que sí contienen cada una diferentes formas para comprobarlas o refutarlas pero están fuera de nuestra capacidad actual hacerlo de forma directa


    Lo que sería abandonar el método científico es darles sin más el rango de teoría por lo bien que lo explican y casan todo sin poder ponerlas a la prueba de la falsación. O también si se deformaran para hacerse infalsables, de una supuesta certeza decidida arbitrariamente, etc...


    POr tanto ciencia en rango de hipótesis. Y algún defensor que está intentando abandonar dicho método para intentar otorgarles prematuramente el rango de teoría científica sin haberlo alcanzado
  8. la física teórica no es ciencia, aunque busca convertirse en ciencia. No se puede hacer ciencia de algo sobre lo que no se puede observar experimentalmente. Sólo se puede pensar en abstracto con el optimismo de que algún día alguna de las hipótesis pueda ser observada.
    Pero obviamente la teoría de cuerda o todas las hipótesis sobre el interior de un agujero negro distan mucho de seguir el método y disciplina científica.
comentarios cerrados

menéame