Cultura y divulgación
188 meneos
1020 clics
Hace 40 años que el ‘Superman’ de Christopher Reeve alzó el vuelo

Hace 40 años que el ‘Superman’ de Christopher Reeve alzó el vuelo

“Usted creerá que un hombre puede volar”. Era la única y principal frase publicitaria del póster de promoción de Superman la película, y la primera (también la mejor aún hoy en día) adaptación de las historietas creadas por Jerry Siegel y Joe Shuster. Richard Donner que impuso su visión, el argumento principal lo firmó Mario Puzzo, el autor de moda gracias a El Padrino y John Williams se sacó de la batuta una banda sonora inolvidable. La primicia mundial fue el 10 de diciembre de 1978 en Washington. | Relacionadas en #1

| etiquetas: superman , donner , reeve , kidder , kripton , cine , película , cultura , estreno
75 113 0 K 262
75 113 0 K 262
  1. Pelicula con la que se estrenó el cine galaxias en Cangas do Morrazo....qué recuerdos....y si...nos creímos que volando en dirección contraria al sentido de rotación de la tierra Superman podía darle marcha atras al tiempo....jajajaja...buenísimo...
  2. #2 A mí me gustaba Superman como al que más, pero esa parte me chirrió incluso siendo yo muy pequeño.
  3. Por entonces DC ganaba de paliza en el cine a Marvel :-P
  4. #3 Tú, entonces, prometías ;)
  5. Una generación entera de niños que se tiró por la ventana creyendo que íbamos a poder volar.... xD

    (lo que sufrieron nuestros padres creyendo que lo haríamos...los pobres...qué sinvivir les traíamos :-) )
  6. Sólo puedo fantasear con el haciendo de Superman hoy
  7. Ya se que soy un amargado...Pero ya estoy hasta las pelotas de escuchar lo mismo desde que tengo uso de razón. Superman, spiderman, batman...Joder! En 50 años no ha salido nada nuevo que le haga sombra?
  8. "Era la única y principal frase publicitaria del póster"

    O única o principal, pero una frase no puede ser las dos cosas.
  9. #2 eres un descreído, es un efecto que se puede comprobar empíricamente si mandas a un tío con los calzones por fuera a orbitar sin escafandra el planeta en sentido retrógrado
  10. #8 las versiones femeninas :-D
  11. Y qué manía sacar el nombre de Puzzo para hablar de esta peli. El tío dijo claramente que escribió esto por dinero, y los que han leído el guión dicen que de su trabajo no quedó nada. Su guión era camp y tontorrón. Le contrataron sólo para que pusiese su nombre en algún sitio y atraer a inversores para que financiasen la cinta.
  12. #8 El Chapulín Colorado...
  13. #11
    Dioses del averno. Dame fuerzas!!!
    L@s proxim@s superheroes/as seran mujeres, afroamericanas y con orientación sexual no definida, muy muy politicamente correctas que lucharan a favor del neoliberalcapitalismo contras las ordas filopopularcomunistas.
    PD: Superlopez. Ahi lo dejo!!!
  14. #2 No lo has entendido bien, como muchos otros incluído yo cuando era crío. Lo explico (tochazo incoming):

    Lo de girar alrededor de la tierra para viajar en el tiempo es "correcto". Hay un error en el punto de vista, desde donde se graba. Superman lo que hace es ir muy muy rápido. Tanto que sobrepasa la velocidad de la luz y el tiempo se va hacia atrás.
    Ese concepto es cierto desde el punto de vista de la física teórica salvo por un detalle: hace falta energía infinita para acelerar algo con masa hasta la velocidad de la luz, por lo tanto es algo imposible... Pero hablamos de un superhéroe, la premisa de que pueda ir más rápido que la luz no me parece una locura precisamente.
    De hecho en Flash ocurre exactamente lo mismo. Van tan rápido que viaja atrás en el tiempo. Pero Flash está "bien grabado". Siempre se ve desde el punto de vista del personaje o moviéndose con él a su misma velocidad más o menos. Eso es correcto.
    En Superman lo que es erróneo es que muestra a la vez a Superman y a la Tierra girando hacia atrás. Y eso es erróneo.
    Desde el punto de vista del Superman, efectivamente él vería la Tierra ir cada vez más despacio hasta el punto de pararse (cuando alcanzase la velocidad de la luz) y luego ir hacia atrás cada vez más rápido (según acelera a una velocidad superior a la de la luz).
    Pero la toma está grabada desde punto de vista de la Tierra, a su velocidad normal (vemos a superman girar alrededor). Nosotros como observador no nos estamos moviendo con superman, por lo tanto nosotros no deberíamos ver la Tierra ralentizarse. La tierra debería siempre girar a la misma velocidad y veríamos a Superman girando alrededor cada vez más rápido. Y cuando alcanzase la velocidad de la luz, desaparecería.
    El que viaja en el tiempo es el que acelera hasta sobrepasar la velocidad de la luz.
    El plano es erróneo, pero la idea es correcta.
    Seguramente en algún punto del proceso de guión lo cogió algún ignorante en física y lo convirtió en esta absurda escena.


    PD: quedan muchas cosas en el tintero que no he comentado al ser algo fuera de la física actual, que normalmente están mal en muchas otras películas y nadie se entera o no se para a pensar en ello:
    - Si aceleras estando en órbita, te vas alejando del planera. Superman con la velocidad que lleva según acelera ya debería salir por la tangente a la órbita original. Sería correcto, si por ejemplo el tío sale volando hacia Marte y usando su gravedad diese la vuelta para la Tierra y así contínuamente hasta llegar al punto que quiere, sería lo suyo. Pero también podríamos decir cómo coño se guía en medio del espacio o cómo coño calcula cuando tiene que parar para no aparecer cuando los dinosaurios...
    - Al volver atrás en el tiempo debería haber otro superman allí... Paradojas temporales y demás.
    -Otras muchas que ahora no se me ocurren y que seguro que existen.
  15. De Superman me quedará siempre el hombrecillo gris que llegado el caso se abre la camisa.
  16. #8 Los comics en los que se basa la peli de Guardianes de la Galaxia son de 2008.
    De hecho cuando se anunció la película todos los fans del género se quedaron pensando ¿van a sacar una peli de quienes?

    Y uno de los comics que más vende en USA también es relativamente reciente: The Walking Dead.

    El número 175 vendió lo mismo que TODO lo de Marvel junto:
    screenrant.com/walking-dead-comics-sales-marvel/
  17. Una película de superhéroes con tintes de comedia romántica, cuyos personajes, al contrario de lo que sucede hoy en día con este género, tienen espesor psicológico: torpezas, sentido del humor, contradicciones. Para mí queda en el recuerdo la escena de la primera aparición de Superman en el film, cuando rescata a Lois Lane de la caía de lo alto de un rascacielos, después de que se accidentara el helicóptero en el que intentaba despegar:

    --Tranquila, señorita, yo la mantengo.
    --Sí, pero ¿quién lo mantiene a usted?

    Inolvidable :-D :-D :-D
  18. #19 "al contrario de lo que sucede hoy en día con este género"

    ¿Spiderman Homecoming?
  19. #16 si viajas a una velocidad cercana a la luz, el tiempo se ralentiza para ti. No viajas hacia atrás , sino adelante. Se encontraría con una Lois múerta y podrida.
  20. #6 será que no vieron la peli porque superman volaba también desde el suelo.
  21. #6 Y que si te ponías gafas ya nadie podía reconocerte
  22. La música de John Williams es una maravilla. A mí me flipaba mucho sólo escucharla, ya me ponía en situación supermanesca.
  23. Si existieran las cabinas de telefono aun lo veríamos.
  24. Para mí fue mi primer héroe en pantalla. Además, mi padre tenía el vinilo y era una delicia escucharlo siempre. Naaa nanananaaaa naaaa naaaa naaaaaa!!! :roll:
  25. #22 Que no es coña, que hubo una fiebre horrible con eso de que los niños, creyéndonos supermán, podíamos llegar a tirarnos desde las ventanas...aún recuerdo que salió en el telediario y todo.

    Otros tiempos, otros miedos. xD
  26. #21 No lo has leído bien.
    He escrito claramente "sobrepasar la velocidad de la luz".
  27. #21 Eso es correcto para velocidades cercanas a la luz pero que no la sobrepasan, según la teoría de la Relatividad, si existieran partículas que superaran la velocidad de la luz, sería posible comunicarse con el pasado, de ahí se ha teorizado sobre unas hipotéticas partículas llamada "taquiones" que se moverían a mayor velocidad que la luz, y sus características si existieran. en.wikipedia.org/wiki/Tachyon
  28. Recuerdo con mucho cariño como mi padre nos regaló esta peli y la de Spiderman (The Amazing Spiderman, 1977) a mi hermano y a mí. Peliculones.
  29. Entonces vivía en Sanabria, el jardín de mis recuerdos. Recuerdo que salían imágenes de la película debajo de las chapas de Coca cola y las buscábamos tiradas afanosamente para verlas. En aquel pueblo, a dos horas del cine más cercano, solo podías soñar con verla, y para mi mente infantil aquello era un sueño imposible. Hoy con la perspectiva del tiempo me doy cuenta que aquel tipo de infancia sin hora de volver a casa ni adultos pendientes de ti es un sueño imposible para los niños de hoy día.
  30. #20 Me han hablado bien de ella, pero no la he visto.
  31. #10 Un premoh mio lo hizo y funsiono
  32. #29 como que no existen , si jean luc picard los uso para detectar naves romulanas
  33. De cuando las películas tenían mas de dos colores, y a falta de efectos, se recurría al guion y al juego de cámara.

    Yo solo digo una cosa, el otro dia mis hijas y yo nos metimos en dos dias las tres de Regreso al Futuro. Daban palmas con las orejas en cada película, y con ET no paraban de aplaudir cuando terminó. A pesar de estar hartas de tele y peliculas modernas, las de los 80 tocaron algo que las de ahora no hacen.

    Antes el cine iba sobre emociones, ahora se trata de abrumar al espectador.
  34. #16: Lo cierto es que cuando estaba en la bola de pinchos le hablaron de la teoría de la relatividad, me imagino que ahí aprendió el truki para ir al pasado. :-P
  35. #11: No me recuerdes Supergirl, por favor... aunque no era tan cutre como Superman IV.
  36. #27 como la fiebre con V y la obsesión de que iríamos comiéndonos ratones por la calle...
  37. #8 los Vengadores.
  38. #35 ...por curiosidad, qué edad tienen?...porque a mis sobris, no hubo manera.
  39. #42 mi no entender ?(
  40. #41 8 y 10 años, la mayor ya se engancho con El Cristal Oscuro, la pequeña fue imitando a la mayor, y ahora estamos volviendo todos a los 80. Y que bien se está :-)
  41. #23 Gafas de regaliz
  42. #8 Son Goku
  43. #44 ...joe, que bien. Puntazo pa'ti.
    Los 80...Ya ves, parecerá un tópico, pero o me crean las mismas atmósferas hoy en día (y no porque haya crecido)
  44. me encantó la película cuando era crio y eso que no la vi en el cine sino cuando acabó saliendo en la tele. El mejor de todos Marlon Brando sin dudarlo, lástima que saliera muy poco :-P
  45. #28 es cierto! Joder con Superman...convirtiendose en un conjunto taquiónico.
    Vale, acepto que viajó al pasado, y ahora que alguien me explique como en el pasado salva a Lois, pero ya tiene hecho todo el fregao anterior...:shit:
  46. #49 Como pongo en el comentario, existen muchas incoherencias después, como en casi todas las películas de viajes en el tiempo.

    Pero la explicación de la escena concreta es la que es.
  47. Hoy he venido a quemar karma, así que...

    Prefiero mil veces Man of Steel. La gente la criticó porque era oscura y tal, pero realmente muestra el poder de los kryptonianos y lo que pasaría si llegaran a la Tierra. Las antiguas son cutres de cojones.

    Hay un motivo por el que el cine de superhéroes triunfa ahora y no triunfó hace 30 ó 40 años: son un tipo de historias que necesitan muchos efectos especiales. Hoy en día la tecnología permite conseguir resultados espectaculares, antes... pues bueno, se hacía lo que se podía. Además, a partir de los años 80 y el auge de los antihéroes las historias se hicieron más adultas e interesantes.
comentarios cerrados

menéame