Cultura y divulgación
436 meneos
17871 clics
¿Por qué hace falta el ciclo menstrual para tener un hijo? La respuesta es violenta, dolorosa y un poco cruel

¿Por qué hace falta el ciclo menstrual para tener un hijo? La respuesta es violenta, dolorosa y un poco cruel

¿Por qué menstrúan las mujeres? ¿Cuál es el beneficio evolutivo de la menstruación? ¿Por qué no nos podemos quedar embarazadas sin el ciclo menstrual? La respuesta a estas preguntas es una de las historias más esclarecedoras e inquietantes de la biología evolutiva, y casi nadie la conoce. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de los mamíferos no menstrúan. De hecho, es una característica exclusiva de los primates superiores y de ciertos murciélagos (los perros sufren sangrados vaginales, pero no menstrúan).

| etiquetas: menstruación , primates , evolución
213 223 10 K 297
213 223 10 K 297
Comentarios destacados:                                  
#17 #2 A mí siempre me ha producido muchísimo rechazo la idea de estar embarazada. Tener no algo, ¡alguien! dentro de mí, moviéndose, alimentándose y que luego encima quiere salir abriéndose paso como sea...
Sé que lo hiperracionalizo,y aún sabiéndolo, cuando una amiga o familiar vive el proceso embarazo-parto-maternidad me produce no solo rechazo como tal, si no incluso grima.
Menos mal que tengo una pareja que está de acuerdo en no tener hijos propios. Creo que no me importaría ser madre desde el punto de vista de dar amor, educación, etc, pero por favor, que no salga de mí.
«123
  1. Un artículo un poco espeso y que requiere de un mínimo de conocimientos, pero joder! interesantísimo.
  2. Todo esto significa que el feto en crecimiento ahora tiene acceso directo y sin restricciones al suministro de sangre de su madre. Puede fabricar hormonas y usarlas para manipularla. Puede, por ejemplo, aumentar su nivel de azúcar en sangre, dilatar sus arterias y subir su presión arterial para obtener más nutrientes. Y lo hace. Algunas células fetales atraviesan la placenta y llegan al torrente sanguíneo de la madre. Crecerán en su sangre y órganos, e incluso en su cerebro, durante el resto de su vida, convirtiéndola en una quimera genética.

    A mi siempre me ha parecido algo feo el embarazo, tener un bicho en la barriga..., las gallinas lo tienen más fácil, pero bueno de momento la mayoría se ha desarrollado como una tenia cojonera en la entrañas de su madre.
  3. por selección natural. O el embrión es la reostia o se desecha, un embarazo es demasiado costoso para la madre como para arriesgarse a no obtener el mejor resultado posible
  4. #1 Pues yo creo que hace preguntas que no responde. Explica el ciclo menstrual, pero no por qué éste existe en mujeres y no en ratonas o en gorilas. Si se supone el mismo tipo de placenta se supone el mismo ciclo, ¿no? Pero no lo explica. Básicamente explica un par de curiosidades sacadas de cualquier libro de biología del desarrollo.
  5. Genial artículo.
    Muy esclarecedor, y terriblemente realista.

    Por cierto, no entiendo como no hay una simple pastilla que anula la menstruación sin efectos secundarios, en el siglo XXI que las mujeres tengan que sufrir eso me sigue pareciendo monstruoso.
  6. #3 Pues qué bajo se puso el listón la madre de Rajoy. Vergonzosamente bajo.
  7. "si viviéramos de forma salvaje, las mujeres experimentaríamos muy pocos periodos, probablemente no más de unas pocas decenas de veces en nuestras vidas entre la amenorrea de la lactancia y los embarazos."

    Se ha pasado un poco.

    La media en quedarte embarazada es de 1 año de búsqueda, y la amenorrea por lactancia suele durar año y medio ( aunque sigas dándole el pecho más tiempo)
    El embarazo son 9 meses.

    Vamos a poner 2 años sin regla.

    Pero tu vida fértil son 30 años
  8. #6 Para gobernar no se, pero en la prueba del footing y en la del estrés tuvo que salir con nota.
  9. #5 Buah, si ni siquiera existe un anticonceptivo en condiciones.
    Lo de quitar la menstruación ya ni te cuento
  10. #4 En parte estoy de acuerdo, no responde como se ha llegado a ello pero explica la situación actual. El riesgo (o el conflicto de intereses) es mayor y por eso el útero es más agresivo a la hora de seleccionar los óvulos.
  11. #2 Dramatización: Alien, el octavo pasajero.
  12. Para que parezca que el resto del mes tienen buen carácter...
    Adiós karma.
  13. #8 A lo mejor cuenta que en estado salvaje vamos a morir como moscas, sino no me lo explico. xD
  14. #6 Pues fue el mejor de su promoción.
  15. #15 Claro como el concepto de soborno era desconocido entonces…
  16. #2 A mí siempre me ha producido muchísimo rechazo la idea de estar embarazada. Tener no algo, ¡alguien! dentro de mí, moviéndose, alimentándose y que luego encima quiere salir abriéndose paso como sea...
    Sé que lo hiperracionalizo,y aún sabiéndolo, cuando una amiga o familiar vive el proceso embarazo-parto-maternidad me produce no solo rechazo como tal, si no incluso grima.
    Menos mal que tengo una pareja que está de acuerdo en no tener hijos propios. Creo que no me importaría ser madre desde el punto de vista de dar amor, educación, etc, pero por favor, que no salga de mí.
  17. #2 El rollo marsupial me mola, pero evolutivamente no es eficiente.
  18. #6 :calzador: Toma campeón.
  19. #8 En estado salvaje la amenorrea puede durar más, piensa que a menor cantidad de comida disponible mayor demanda del bebé y por lo tanto menos posibilidades de reactivación del ciclo.

    Nuestras abuelas podían tener unos ocho a diez embarazos a término, más alguno que se perdiera por el camino. Sale a unos tres años por hijo.
  20. #11 No creo que el riesgo sea mayor que el de cualquier hembra de una especie que, ecológicamente, sea estratega de la K (pocos descendientes y gran inversión parental). Las elefantas no comparten el mismo tipo de placenta, cosa que sí hacen las hembras de roedor (estrategas de la r: mucha progenie, poca inversión parental). Teniendo roedores y primates en el mismo grupo, el hecho de la energía invertida no debería usarse para explicar el origen de la placenta (y posterior menstruación en mujeres).
  21. #19 {0x1f4a9} Toma, pa ti.
  22. #5 Hay pastillas pero como cualquier otro farmaco tiene efectos secundarios
  23. #5 Puedes anular la menstruación fácilmente. Los anticonceptivos hormonales lo hacen. Y si no haces el descanso, no te viene esa pseudoregla que tienes al tomar la píldora. Ahora bien, te estás cargando tu ciclo hormonal y eso tiene consecuencias en el cuerpo. Creo que también hay tratamientos más fuertes que te pueden retirar la menstruación, pero no creo que quieras adelantar la menopausia a no ser que haya otra razón médica más fuerte.
    No me parece tan genial el artículo. Dice cosas bastante fuertes, que no había oído antes (¿células del embrión colonizando el cuerpo de la madre?). Habrá que comprobar esas afirmaciones.
  24. #4 Me ha parecid8 entender que en las mujeres el embarazo implica un costo much8 mayor y la menstr6acion es una forma de impedir embarazos con embriones que no sean sanos. El endometrio con su ambiente hostil es una barrera para los embriones que no son sanos y con la menstruacion se eliminan los embriones que no han podido pasar la seleccion.
  25. #20 Hasta donde yo sé no hay relación entre la demanda del bebé y cuándo te vuelve la regla.
    Hay mujeres a las que les vuelve a los 3 meses (cuando el bebé está mamando a tope)
    En mi caso por ejemplo, me tardó en volver más con el segundo que era mucho menos comilón que la mayor que pedía teta a todas horas
  26. #17 ¿Cómo crees que se inspiraron en la escena de Alien el octavo pasajero, cuando sale el bicho del pecho del astronauta mientras el pobre tío se retuerce de dolor? ¡De un parto humano!
  27. #26 Lo mismo me pasó a mí, niña mamando a tope y regla antes de dos meses...
  28. #17 Gracias, y te lo digo en serio. Lo digo por la superpoblación.

    Lo jodido del mundo, es que la gente un poco inteligente siempre desarrolla ciertos “traumas” (no me entiendas mal, sobreracionalización de algo) y en tu caso no tendremos esos genes perpetuados.

    Los de los gañanes si... shit!
  29. #18 Eso usted lo explica...
    K mi mente no asimila
  30. #6 A ver... “resistir”, resistir... resiste el tipo.
  31. #10 Que poco católico eres: no folles.
  32. #17 jaja, yo era idéntica! Ahora me quedé embarazada (no quieres sopa? Dos cazos!) y sigue siendo raro pero se me fue la grima. Le echo la culpa a las hormonas del embarazo, que te dan la sensación Happy flower... Menos mal!
  33. #5 con la píldora anticonceptiva, gracias a los científicos, apenas te enteras... Algo es algo.
  34. Interesante artículo (a pesar del lenguaje un pelín innecesariamente sensacionalista).
  35. #34 Bueno, eso de que "apenas te enteras"... según. Si tienes suerte, desde luego que sí.

    Ahora bien: náuseas, cambios de humor, susceptibilidad a infecciones vaginales, bajada de la libido, aumento de peso y retención de líquidos, sangrados ocasionales, y aún más cosas son efectos secundarios habituales en los anticonceptivos hormonales. Y no hablo sólo de lo que dicen los prospectos, sino que hablo por experiencia.

    Luego mejor no hablar de los efectos secundarios menos habituales pero mucho más serios, como los tromboembolismos :-/

    Y hay mujeres que, directamente no pueden emplear anticonceptivos hormonales, porque no los toleran (mi madre, por ejemplo).
  36. #26 Creo que se relaciona con el número de tomas al día. Si la lactancia no es exclusiva, lo normal es que te vuelva la regla.
  37. #26 es que la producción de leche, que además depende de lo que el niño mame, segrega una hormona que paraliza el ciclo menstrual.
  38. "Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de los mamíferos no menstrúan"

    Porque menstruación sólo es aplicable a cliclos de un mes...pero "la regla" la tienen más animales (primera parte del celo)
  39. #8 Eso por cada hijo. Y no, la media pata quedarte embarazada no es un año, eso es el máximo si no hay problemas de fertilidad. La media son tres meses.
  40. #5 el diu de 5 años acaba eliminando la regla. Qué felicidad..
  41. #17 Yo, siendo hombre, siempre he pensado que muchas de las cosas que os han tocado ha sido mala suerte. El embarazo es una de ellas.

    Creo que todo hombre se ha imaginado, aunque fuera de broma con los amigos en el instituto, lo de: "¿Te imaginas a un bebé saliendo por ahí?" Y de pronto te agarras la entrepierna.

    Lo siento pero no es bonito aunque luego la cabeza se encargue de hacérselo ver así a la madre.

    Una entrevista muy buena sobre la maternidad se la hizo Risto a Samantha Villa donde explica que solamente te cuentan lo bonito de ser madre y falta la parte que nadie te cuenta. Os la recomiendo.
  42. #5 se llama ponerse gorda cual tonel
    tengo a una amiga que con 22 años no le bajaba la regla. a la que hizo un poco regimen le vino. fue al medico y le dijo que en su caso era por obesidad, asi que su razonamiento fue. pues a comer y asi no tengo la regla.
  43. #21 hay que tener en cuenta la elevada mortalidad de la madre asociada al parto en humanos con respecto a la bajisima que encontramos en otros primates. El utero es consciente de que un parto difícil compromete la vida de la embarazada
  44. #10 A ver... La píldora tiene una eficacia del 99,7%. A mi me parece "en condiciones" xD
  45. #45 ¿Tú has tomado la píldora? No pregunto por lo que respecta a la eficacia anticonceptiva, sino por lo que respecta a los efectos secundarios. Para muchas mujeres no, no es un anticonceptivo en condiciones.

    Para otras, sí.
  46. A ver, estaba claro que el feto se convierte en un parásito que chupa los recursos de la madre, la exprime con tal de sobrevivir... Jaja! No se de que nos sorprendemos.
    Y ahora que estoy de 30 semanas lo entiendo más que nunca... xD Que estoy desfallecidita... Me siento una fábrica para el pequeñajo.
    He leído por aquí alguna chica que dice que no podría tener algo moviéndose en su interior... A mi también me daba yuyu, pero es natural, como la evolución... Yo llevaba dos años y medio intentando albergar un vampiro, y por fin lo he conseguido!
    El caso es que la placenta agresiva , el feto parásito, la menstruación y demás, creo que a largo plazo compensan :-D Si no, ya nos habríamos extinguido.
  47. #46 Es que #10 habla (o eso parece) de la eficacia.
  48. #26 Sí que la hay, de hecho la lactancia se ha empleado como anticonceptivo natural mientras no había otra cosa. Se supone, aunque como todo anticonceptivo puede fallar, que mientras las tomas no se espacien más de seis horas el ciclo menstrual no se reanuda. Ahora bien, una sola noche que el bebé duerma más de la cuenta ya hace que todo vuelva a empezar.

    En mi experiencia personalísima y nada representativa se puede estar dos años sin ciclo después del nacimiento de un bebé. Pero es que mi bebé mamaba a todas horas. Nada que ver con las rutinas modernas de vuelta al trabajo a los cuatro o cinco meses o de dejar al bebé con la abuela mientras me despejo en una cena con los amigos. Por eso imagino que anteriores generaciones sí que podían espaciar los nacimientos de este modo.

    Si los ciclos volvieran enseguida nuestras abuelas no habrían tenido 8-10 embarazos, habrían tenido el doble.
  49. #17 ya tienes millones de alguienes dentro de tu cuerpo, moviéndose y alimentándose, incluso reproduciéndose.
    Espero haberte ayudado.

    www.nacion.com/ciencia/aplicaciones-cientificas/en-nuestro-cuerpo-vive
  50. #5 ¿Menstruación monstruosa?
  51. #48 Tengo mis dudas.
  52. #17 Ovjetivamente hablando: tienes toda la razón. El embarazo es algo que la tecnología acabará reemplazando por algo más efectivo y de menor coste, como con todo.
  53. #17 Haces bien. Nosotros tuvimos una hija en Octubre y mi mujer dice que si llega a saber que iba a sufrir lo que sufrió, no se hubiese quedado embarazada.
  54. #33 Pues no sé, pero sintiendo lo que siento, no se me ocurriría quedarme embarazada pero ni de broma.
    De hecho, eso que tú y todas (o casi todas) sentís, me da repelús desde el punto de vista de dejar de ser tú para ser madre. Durante un tiempo es como si la personalidad fuese sustituída enteramente por el instinto maternal. ¡No me digas que eso no da pavor!
  55. A mi me encanta decir la frase: el hombre es de los pocos animales que menstrúan :troll:
  56. #27 Pues...no me juzgues mal, pero es una de esas pelis que tengo pendientes de ver :wall:
  57. #29 Es que también pienso en esto:
    ¿qué tienen de especial tus genes y los de tu pareja para que quieras perpetuarlos? Especialmente habiendo tantos y tantos niños que necesitan de verdad una familia.
    Que ojo, entiendo que el proceso de adopción tanto nacional como internacional es una pesadilla, pero me parece un filtro estupendo (por lo del "carnet de padres"), así sólo llegan al final del proceso los que verdaderamente tienen interés.
  58. #58 Lo tienen todo... al menos desde mi perspectiva adnocentrica. jejejeje

    Si eres alguien minimamente inteligente, dejar aunque sea UN@ retoñito para que quede algo es “interesante”.
  59. #2 Sí, la vida es una mierda desde el momento en que entiendes que vivir implica morir (aunque para algunos es lo mejor de la vida).

    Pero bueno, cada uno que se tome como vea más conveniente el asunto.
  60. #17 Idem.
    Desde bien pequeña tenía claro que no tendría hijos. Si acaso los adoptaría.
  61. #1 pues a mi me ha dejado un poco a medias
  62. #55 estaba igual que tú, así en frío "da pavor" como bien dices, pero luego las hormonas empiezan a hacer su trabajo y hasta te llegas a sentir feliz con semejante manipulación.
  63. #55 El instinto maternal no existe . Es el lavado de cerebro social.
  64. #17 Serás de las pocas que piensa así ¿no?
  65. #36 a una amiga mía le dio un trombo por eso
  66. #61 Imagina que no muriésemos por causas naturales. Eso sólo puede degenerar en dos tipos de sociedades: una igualitaria, donde todos los recursos son administrados por el estado, o una desigual, donde unos pocos acapararían todos los recursos y los demás sólo obtendrían las migajas.
  67. #15 Y el que obtuvo la plaza de funcionario registrador de la propiedad siendo el más joven de la historia. :troll: Qué pena que todos conozcamos parte de los chanchullos de su padre. Eso le quita mérito.
  68. #5 Es que existe . Te puedes tomar la píldora sin descanso y no pasa nada. De hecho , cuando te tomas la píldora te dan tres semanas la píldora y una un sucedáneo para provocar un sangrado que no es menstruación de verdad. Dicen que las mujeres se mostraban intranquilas si les quitabas la regla.
  69. #5 Mucha fe tienes tú en la medicina. De hecho, hay muy pocos medicamentos que curen. La mayoría simplemente eliminan o mejoran los síntomas mientras la naturaleza sigue su curso, y es el sistema inmunitario quien te cura. Que me corrija algún médico, si me equivoco.
  70. #8 En estado salvaje, la fertilidad aumentaría. Está demostrado que la vida moderna (estrés, sedentarismo, alimentación, etc.) afecta a la calidad del esperma. En estado salvaje, se follaría más a menudo simplemente por aburrimiento.
  71. #64 Lo que no entiendo es cómo pensando igual que yo has tenido hijos propios. No es por faltar ni por meterme en tu vida ni nada, es sólo que mi cerebro no asimila ese cambio.
    Es decir, entiendo que una vez embarazada las hormonas hagan lo suyo y demás. Pero no acabo de comprender la decisión de quedarte embarazada.
    Insisto, no es por meterme en la vida de nadie, es que necesito comprender.
  72. #70 Pero qué dices alma de cántaro? La píldora anticonceptiva no quita la menstruación, lo que provoca es que no ovules. Pero las mujeres continúan expulsando el endometrio todos los meses. Lo del sucedáneo es que en la tableta mensual de la píldora, como no la has de tomar los 30 días del mes sino solo 28 (creo), te ponen 3 píldoras de sucedáneo (para los meses de 31 días) para que no pierdas el hábito de tomarte la píldora durante los días de la menstruación.
  73. #17 Cuidado con lo que dices por aquí respecto a estas cosas de los niños, sólo te falta añadir que te gustan los perros y se te tiran al cuello :tinfoil:
  74. #17 La naturaleza es sabia y tu con esa forma tan absurda de pensar, no tendrás descendencia, por el bien nuestra especie.

    El tener que triturar y luego ingerir cadáveres de otros seres para seguir viviendo, hacer caca, que te metan una polla dentro y se corra solo para darte placer, todo lo que hacemos en vida se puede ver como algo asqueroso.

    Somos primates y así es nuestra efímera existencia.
  75. "También hay un tercero en juego: el padre, cuyos intereses se alinean aún menos con los de la madre porque es posible que sus otros hijos no sean suyos. A través de un proceso llamado impresión genética, ciertos genes fetales heredados del padre pueden activarse en la placenta. Estos genes promueven despiadadamente el bienestar de la descendencia a expensas de la madre."

    El patriarcado opresor . Si es que ...
  76. #47 Después de leer el artículo no sé si darte la enhorabuena o no... jajajaja Claro que sí !! ENHORABUENA y mucha suerte con el embarazo y parto! Por cierto, el "parasitismo" no acaba con el embarazo... Mi hermano tiene 33 y ahí sigue absorbiendo energía y recursos de mis padres! :-D
  77. #4 Creo que en parte si que lo responde. En mujeres, es la madre la que controla que el embrión pueda pegarse o no al endometrio. Para evitar que algún embrión "débil" pueda quedarse pegado, la madre menstrua o no, y eso dependerá de las señales que envíe el embrión a la madre para controlar su producción hormonal. Creo que evolutivamente, todo está relacionado con la promiscuidad y la cantidad de encuentros sexuales que había en el origen de nuestra especie, que a su vez se relaciona con que las hembras tuvieran (y tengan) una predisposición sexual altísima, en comparación con otros mamíferos. Esto, además de que las mujeres no muestren características super evidentes de cuando están ovulando, es lo que originó que los hombres SIEMPRE estén listos para todo :-D.
    En el resto de mamíferos la hembra debe seleccionar cuidadosamente al macho, además de que normalmente más de un embrión se pegará a su endometrio, por lo tanto la selección ocurrira como una competición entre todos los embriones dentro de la madre. Es decir, son los embriones los que compiten por el alimento en el interior de la placenta, y la madre no tiene que seleccionarlos a ellos. Esto conlleva menos gasto energético, y elimina la necesidad de una menstruación.

    Aviso: puede que algunas cosas que pusé no sean verdad, lo estoy diciendo todo de memoria de varios blogs que leí hace tiempo.
  78. #66 No lo sé. No es algo que hable mucho porque a mi alrededor la gente tiene hijos con total normalidad. Incluso para alguna ser madre era "el sueño de toda una vida". Yo tenía y tengo otros sueños, seguramente visto desde su punto de vista, mucho más egoístas.
    Las pocas veces que surge el tema, la egoísta soy yo, así que intento no polemizar mucho con mis opiniones.
    Al final cada uno vive su vida como quiere o como las circunstancias le permiten, aunque mi sensación es que mucha gente aunque piense y le de vueltas a la decisión de tener hijos no se plantea realmente preguntas importantes, o que para mí son importantes.
    Como digo, racionalizo todo y seguramente en exceso.
  79. #73 fue un "escape" como quien dice, así fue. No te preocupes, no me importan ciertas preguntas siempre que se hagan con corrección.
  80. #74 Hay sangrado pero no hay menstruación.
    Aquí alguien se ha molestado en explicarlo.

    elsyreyes.com/parar-la-regla/
  81. #60 Acabas de describir el argumento de "idiocracia ", una película genial.
  82. #18 No les va mal a los marsupiales, los canguros tienen tres crías a la vez en diferentes estados de desarrollo.
  83. #25 Al final llegamos al mundo habiendo pasado unos cuantos exámenes ya. Normal que lleguemos cansados.
  84. #4 Había un chiste que lo explicaba......pero no lo voy a contar por razones obvias, su version actual seria.

    ¿Por que la mujer tiene la regla?
    Porque son seres tan buenos y cariñosos que por algún lado tenían que salirse su amor.
  85. #79 "Esto, además de que las mujeres no muestren características super evidentes de cuando están ovulando,"
    ¿Cómo que no? Una talla más de melones, como poco
  86. #79 Sí, si la explicación la da; pero durante todo el artículo vincula la menstruación como consecuencia de una placenta hemocorial. Sin embargo no explica por qué los roedores no menstrúan. Es a eso a lo que me refiero: el artículo hace referencia a por qué se necesita el ciclo menstrual para tener un hijo, cosa que en la mayoría de animales no es verdad, por lo que yo esperaba una respuesta al caso de los humanos en particular.
  87. #57 Qué envidia, vas a flipar cuando la veas
  88. #31 Eso iba a poner, si se agarro al utero como a la poltrona, normal que saliese adelante el embarazo.
  89. #81 ¡Gracias por responder! Mucho ánimo con ello, espero que sea de los que no lloran mucho y dejan dormir por las noches ;) :-)
  90. #8 No viviríamos tantos años
  91. #75 Pues...ya sin decirlo me han llamado absurda y han dado gracias por no perpetuar mis genes, así que...lo de perros y gatos mejor me lo callo xD
  92. #84 Ya pero solo han conseguido prosperar en aislamiento. Los marsupiales que compitieron con los mamíferos en los continentes se extinguieron
  93. #71 Antibióticos?
  94. #55 De la misma forma que comes chocolate para sentirte mejor. El mismo pavor me da.
  95. #94 Pero ahora sí.
  96. #17 Juasss, pues cuando te enteres que el embarazo y el parto es lo de menos comparado con la que te viene encima vas a flipar. Dar amor y educación dices... más bien lo que vas a hacer es una mezcla entre Guardia Civil y criada.
    Fdo: padre de dos hijos :troll:
  97. Porque por algún sitio tenían que reventar! :-D
«123
comentarios cerrados

menéame