Cultura y divulgación
5 meneos
19 clics

¿Qué hace falta para descarbonizar la economía?

Para descarbonizar, no queda más remedio que electrificar la economía, aumentando el porcentaje de demanda cubierta con renovables. Es el único camino posible y hoy es factible: los costes se han reducido desde 2011 un 88% en la fotovoltaica, un 78% en la energía eólica terrestre y un 71% en la eólica marina. En estos momentos de cambio, las redes eléctricas se van a convertir en el catalizador de la transición energética. Su valor no va a estar en el mero transporte de la electricidad, sino en los servicios de valor añadido que van a ofrecer.

| etiquetas: descarbonizar , economía , energía limpia
  1. Me lo he leído y resulta que no decía nada.

    :-(
  2. #1 Yo me leí la piedra de Rosetta, tampoco me pareció que dijera nada.
  3. #2 ¿Responde el artículo a la pregunta que plantea el titular?

    Hace falta invertir....

    Pfffffffffffffffffffffff

    xD xD xD
  4. #3 Da un par de pistas reveladoras.
  5. Para descarbonizar la economía hay que basarla en silicio y metal. Vota al partido Robot y acaba con todos los humanos.
  6. #5 ¿Y si los Robots se enganchan al metano para calentar sus sensores en el invierno nuclear?
  7. Vaciar los bolsillos de la gente, hay que vender todos los productos que "carbonizan" y luego ya se descarbonizara, una vez vendidos todos los gasolina y diésel.
  8. #6 tienes razón, todos los políticos son iguales. xD
  9. Algunos no entienden que nuestro sistema económico actual no se puede "descarbonizar".
  10. Sacar a las mafias,empresauurios sindicalistos, políticos de la gestion
  11. Hace falta un descarbonizador. Y el descarbonizador que la descarbonice...
  12. #3 #2 En resumen, hay que invertir entre 2500-3500 millones de euros al año. No concreta en que.

    La otra cifra que nos da es el porcentaje de reducción de los costes desde el 2011. Como siempre, un porcentaje en sí no significa nada, es como un bolso que tenga un descuento de un 70% y que cueste 300€ , sigue siendo caro.

    En resumen, el artículo no concreta que hay que construir, donde y quien tiene que hacerlo. Si en 7 años, algunos costes se han dividido por tres, es lógico que pase algo parecido en 12.
  13. #12 Vaya mierda de artículo, ¿eh?

    Como sus clases sean iguales, sus alumnos van de cráneo...
comentarios cerrados

menéame