Cultura y divulgación
287 meneos
3345 clics
Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Un equipo de investigadores arqueológicas ha anunciado el descubrimiento de lo que creen que es el ejemplo más antiguo del uso de herramientas por un antepasado humano. Se trata de un testimonio que adelanta en 800.000 años las fechas que se barajaban hasta ahora.

| etiquetas: kenia , uso herramientas , hominido
131 156 0 K 461
131 156 0 K 461
  1. #1 Garantizadas
  2. Es fascinante. Cuanto más antiguo demuestra ser el uso de herramientas, más claro va quedando que nuestra bipedia erguida tuvo que ver con la especialización de nuestros brazos en tareas manuales "inteligentes".

    Si nos hubiésemos adaptado al medio terrestre desforestado de una forma cuadrúpeda, nuestras manos hubiesen debido perder la oponibilidad de sus pulgares, igual que ocurrió con nuestros pies, para evitar que los pulgares tropezasen entre sí durante la marcha cuadrúpeda. Así que había un motivo por el que no nos volvimos cuadrúpedos: no queríamos perder la oponibilidad de los pulgares de nuestras manos y, por tanto, no queríamos perder la prensilidad de nuestras manos. Queríamos utilizar nuestras manos prensiles, no ya para colgarnos de las ramas de los árboles (porque nuestro hábitat pasó a ser terrestre), sino para coger, transportar y manipular objetos.

    A veces me quedo asombrado viendo a chimpancés tomando tallos y quitándoles sus ramas para dejarlos rectos y darles así la forma adecuada para poder introducirlos en los huecos donde se esconden los insectos de los que se alimentan. Y más asombroso aún es que conozcan estos procedimientos porque se los enseñan unos a otros.
  3. #3 Cuanto mas libres les quedaban las manos mas usábamos herramientas porque cuantas mas herramientas usábamos mas libres quedaban las manos...
  4. Que le pregunten a Jordi Hurtado que seguro que andaba ya por allí.
  5. ¡OJO! Escribes: "no queríamos perder la oponibilidad de los pulgares de nuestras manos y, por tanto, no queríamos perder la prensilidad de nuestras manos" La evolución no funciona así, no es porque queramos o no queramos. La expresión correcta sería:

    "No era ventajoso para nuestra especie perder la oponibilidad de los pulgares de nuestras manos y la prensilidad de nuestras manos"
  6. #7 Exacto. Los individuos de nuestra especie que no tuvieran pulgares tendrían desventaja con respecto a los que si, y vivirían menos años de media, y conseguirían alimentar peor su descendencia.
  7. ¿"investigadores arqueológicas"?
  8. Cuando dices herramientas... ¿te refieres a unos alicates?
  9. Había leído "herramientas homicidas"...
  10. #10 Joer ¿hace 3.3 millones de años? Léete la noticia, dice bien claro que había varios taladros, una pistola de pintar con compresor, y un equilibriador de ruedas de coche. ;)
  11. Más o menos por esa época los homínidos pasaron por la "Crisis de Onann-Phäpp". Cuando descubrieron que una mano ágil y suave puede ser un buen sustituto del apareamiento, la especie estuvo a punto de extinguirse.
  12. Seguro que es una llave allen o una broca, que se pierden con gran facilidad.
  13. #11 Yo también. Y lo peor es que no me sorprendió.
  14. Serían parte de un "coche alemán" xD xD
  15. Los principios de IKEA.
  16. Hasta ahora se creía que solo el género homo con una capacidad craneal superior a 600 centímetros cúbicos era capaz de desarrollar herramientas, en concreto se identificaba al Homo Hábilis como el homo más antiguo con millón y medio de años, después se descubrió que fue el Rudolfensis el más antiguo. Antes se creía que el bipedismo total vino con el género homo, después se descubrió que homínidos como el Australopitecos ya eran bípedos. Ahora se descubre que ya los homínidos tenían instrumentos.., parece que nada está claro.
  17. #8 Creo que has dado la definición más correcta de las tres. Existe la idea de que haciendo tal actividad, se evoluciona hacia un cuerpo adaptado a eso, y no, es que solo tienen hijos aquellos que viven por estar adaptado a esa actividad.
  18. #15 #11 igualito que yo
  19. #3 Tal como lo cuentas parece que el ser humano eligió hacerlo así a propósito, cuando la realidad es que aquellos que iban sufriendo mutaciones que facilitaban esas actitudes o daban una cierta ventaja (como el despazamiento del Foramen Magnum de la base del cráneo), tenían más probabilidades de dejar herencia e ir transformando la especie en el AMH (Anatomically Modern Human) o Humano Anatómicamente Moderno (HAM me suena a jamón, lo prefiero en inglés) :-D

    Nos gusta pensar que participábamos activamente en el rumbo de nuestra propia evolución, pero es el azar quién nos llevaba de la mano.
  20. Esta fecha se ajusta en el tiempo perfectamente a las teorías que sugieren que los humanos modernos aparecieron por primera vez en escena aproximadamente hace 2.800.000 años.

    Ejem...humanos modernos somos los sapiens.Lo que implica este descubrimiento es que especies que no considerábamos humanas Australopithecus > mono del sur dejaría de ser pithecus (mono) para ser homo (hombre)

    #18 hombre ya se sospechaba que los australopitecus podian producir herramientas pero hay que confirmarlo, el bipedismo no es exclusivo del genero homo, Australopitecus se descubrio en los años 70 (El nombre de Lucy viene de la cancion de los Beatles), ademas de esta especie conocemos a los parantropos, a Ardipithecus,Orrorin y Sahelanthropus.

    Tenemos un buen conocimiento de la evolucion de nuestros ancestros desde hace 4 millones de años pero claro quedaran numerosas especies por descubrir, correcciones en el lugar que ocupan en nuestro arbol evolutivo y descubrimientos que atrasaran o adelantaran el comienzo del uso de herramientas, del bipedismo o de las primeras migraciones fuera de Africa.

    Seria como decir que el descubrimiento del boson de Higgs demuestra que no tenemos ni idea de fisica cuantica.
  21. #7 Era solo una forma de expresarme. A veces pienso que la morfología tipo "chimpancé" está ya más próxima de nuestra bipedia que de volvernos cuadrúpedos. Habernos vuelto cuadrúpedos desde una morfología tipo "chimpancé" hubiera sido un proceso evolutivo demasiado largo. Si la deforestación ocurrió tan rápido que nuestra adaptación terrestre no tuvo el suficiente tiempo de "revertir" la morfología tipo chimpancé hacia una morfología cuadrúpeda, entonces creo que nuestro linaje se vio forzado a encontrar alguna estrategia adaptativa más rápida. Es así como se desarrollaría una estrategia adaptativa "provisional, no genética", basada en la transmisión cultural de nuestros aprendizajes y en la utilización de objetos a modo de herramientas, puesto que nuestros atributos anatómicos arbóreos no eran válidos para el hábitat terrestre.
  22. Vamos, que llevamos dando por culo al planeta desde hace más de 3 millones de años: así está. Hay que extinguirse pero ya.
  23. #24 Está como los chorros del oro, si vieras cómo lo dejaron las erupciones de los trapp siberianos y otros eventos en los que no tuvimos nada que ver.....

    Es un poco coña, pero no deja de ser bastante relativo. Los ecosistemas han estado en muchas peores condiciones durante el pasado y sus alegres eventos de extinción masivos, de lo que podremos conseguir nosotros echando la mierda que estamos echando, que al final los más perjudicados seremos nosotros, la vida seguirá, la tierra se recuperará y pasaremos a ser simples fósiles desperdigados.
  24. #25 Ya lo sé, pero oye: cada palo aguante su extinción masiva. La holocénica es la nuestra.
  25. #26 eso me ha gustado
  26. #26 No nos durmamos en los laureles, no hay nada conseguido aún. xD
  27. #22 Sí ya había oído que el Australopithecus se quería incluir junto con el Habilis y el Rudolfensis. Lo que está claro es que cada vez que se descubre algo se descolocan mil teorías, características y cosas que parecían asumidas y demostradas. Es evidente que queda mucho por conocer y sobre todo por organizar. Todavía recuerdo cuando se decía que para ser homo había que tener una capacidad craneal de más de 680 centímetros cúbicos o que el Neanderthal no dominaba la economía acuática, no tenía una economía de amplio espectro o que no tenía arte. Se agradecen descubrimientos como este para ir conociendo un poco más.
  28. La herramienta en cuestión:  media
comentarios cerrados

menéame