Cultura y divulgación
47 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto alguna vez un átomo? Pues ahora sí (ENG, subt)  

Investigadores de la Universidad de California Los Ángeles han obtenido una manera de generar una sorprendentemente detallada reconstrucción 3D de nanopartículas de platino a escala atómica. Estas están siendo utilizadas para estudiar diminutas anomalías estructurales denominadas dislocaciones.

| etiquetas: átomo , vídeo , platino , tecnología , nanopartículas
  1. Para más detalle, el artículo científico completo: www.nature.com/nature/journal/v496/n7443/full/nature12009.html
  2. Apenas puedo ver la letra en el monitor cuando estoy leyendo Menéame a causa de la vista cansada y voy a ver un átomo, no te jode.
  3. #2 Ponte gafas de presbicia y tal.  media
  4. #3 Sí, yo compré unas gafas de lectura en el LIDL, pero es que ahora mismo se me perdieron. Ya las buscaré más tarde.
  5. #4 A mi me sobran un par, si te interesan... .
  6. #5 Ya las encontré, gracias. Las tenía puestas en la cabeza.
  7. #2 No te preocupes, en la mejor imagen que muestran sisen que hay unos 27.000 átomos...
  8. #6 A mandar :-)
  9. #3 O unas dial visión :troll:
  10. Cuando veo imágenes cristalográficas y sus dislocaciones me parecen obras de arte realizadas por la naturaleza tal cual, donde cada átomo encuentra inmediatamente su sitio en la red o en la dislocación, que es otra red tan perfecta como la original. Observado esa disimetría, el efecto frontera descubre la tencidad de la espadas de Damasco o la fragilidad del duro diamante y muchas de las propiedades de los materiales que hoy utilizamos. En cualquier caso, el caos deja de tener sentido (para mi) proque la naturaleza lo aborrece.
    Sin embargo, el fascismo mira la naturaleza y solo aprecia un caos que no existe y pretende enmendar generando aberrantes distopias; por eso Mendeleiev fue un genio, Linnaeus otro, ... pues supieron ver orden donde los ignorantes no sabemos encontrarlo.
  11. #10 En castellano: la imagen mola
  12. #2 "Control" y "+" a la vez
  13. #11 Positivazo. xD
  14. En realidad el vídeo de Nature es de marzo de 2013... www.youtube.com/watch?v=yqLlgIaz1L0
  15. Si lo miras durante un rato parece que encoge.
  16. Lo que se ve en el vídeo no es un átomo, es la estructura cristalina de una pequeña partícula que contiene 27000 átomos. Los átomos son cada uno de los puntitos, pero no se ven en detalle (como era de esperar).
  17. Primero descubrimos que muchos dinosaurios tenían plumas y ahora que los átomos no son esféricos. ¿Qué va a ser lo siguiente, que Menéame es un saco?
  18. Si hicieran un poco de turismo y fueran a Bruselas, verían que no son tan pequeños.  media
  19. El artículo en Nature es de 2013, tres años ya.
  20. #14 Y en realidad, la microscopía de sondas (tunel, afm, etc...) está inventada desde 1985
comentarios cerrados

menéame