Cultura y divulgación
202 meneos
1399 clics
¿Hay demasiadas universidades en España?

¿Hay demasiadas universidades en España?

A veces se oye que en España sobran universidades, que sólo sirven para fabricar parados. Pero sucede que el sector público se ha contenido en lo que llevamos de siglo en lo que abrir universidades se refiere. De hecho la última universidad pública, la Politécnica de Cartagena se abrió en 1998. Llevamos 20 años sin inaugurar una universidad pública en España y muy probablemente seguiremos así un tiempo. En cambio el sector privado es el que más ha contribuido a la apertura de universidades en España estos últimos años.

| etiquetas: universidad , educación , españa
84 118 1 K 238
84 118 1 K 238
Comentarios destacados:                  
#6 #4 El problema viene cuando cada ciudad quiso tener su universidad y cada universidad quiso tener todas las carreras. No había profesionales de calidad para llenar todos esos puestos, en esos años se expandió la red clientelar de las universidades y el número de enchufados de forma brutal, y de aquellos polvos estos lodos.

Y bueno, si la idea de limitar el número de alumnos por carrera es para controlar que solo entren los mejores y no se desperdicien recursos públicos, además de para controlar que no haya sobreproducción de un tipo de titulados en particular, el hecho de que en cada barrio pueda haber abrirse una universidad tira por tierra ese objetivo.

Por desgracia, la calidad suele ser opuesta a la cantidad, y a más universidades generalistas peor la calidad de la educación y de la investigación.
  1. Sí, con la Rey Juan Carlos tendríamos suficiente.
  2. En lugar de abrir nuevas, deberían pasarle un plumerito a las existentes.
  3. A cualquier cosa se le llama Universidad por estos lares. 8-D
  4. En mi opinión cuantas más universidades mejor.
    La formación e investigación siempre es bienvenida.
  5. #1 hombre, y la de Haravaca (por la cosa internacional)
  6. #4 El problema viene cuando cada ciudad quiso tener su universidad y cada universidad quiso tener todas las carreras. No había profesionales de calidad para llenar todos esos puestos, en esos años se expandió la red clientelar de las universidades y el número de enchufados de forma brutal, y de aquellos polvos estos lodos.

    Y bueno, si la idea de limitar el número de alumnos por carrera es para controlar que solo entren los mejores y no se desperdicien recursos públicos, además de para controlar que no haya sobreproducción de un tipo de titulados en particular, el hecho de que en cada barrio pueda haber abrirse una universidad tira por tierra ese objetivo.

    Por desgracia, la calidad suele ser opuesta a la cantidad, y a más universidades generalistas peor la calidad de la educación y de la investigación.
  7. #6 Limitar no es la solución.
  8. #7 Elabora tu respuesta, por favor.
  9. #2 Exacto. Lo que hay es mucho polla vieja que ya es parte del mobiliario :troll:
  10. #1 O la Complutense.
  11. #4 Sabes cual es el problema.
    Que cuando no hay alumnos suficientes las universidades se transforman en un negocio ruinoso donde no se puede elevar el listón y con solo pagar te sacas las carreras.
    Sin embargo, en el escenario donde hay pocas universidades y el dinero sobrante se usa en buenas becas, solo los mejores sacan los títulos. Y no andan regalandolos como la dudosa mitad de carrera de derecho de casado en 6 meses o el master regalado solo con pagarlo...
  12. #3 Sasto. A la mayoría de "universidades" españolas actuales yo no las llamaría universidades precisamente.
  13. #7 Bajar los niveles tampoco.
  14. #11 Tu solución de limitar no es una solución.
  15. #12 Campus como setas y alumnos esporas con profesores champiñones, mucha cabeza y poco gusto. :shit:
  16. #14 Hay sofreoferta y esto se traduce en miles de titulados trabajando en el sector servicios
  17. Lo que hay demasiados son chiringuitos que se hacen llamar Universidad.
    Porque lo de las universidades privadas con sus dobles titulaciones huelen a chamusquina a kilómetros.
    Y no digamos los departamentos donde se heredan las plazas de profesor, becario o investigador como si fueran patrimonio de sus poseedores.
    Eso no quita para que haya universidades públicas de un nivel excelente con departamentos punteros a nivel mundial.
  18. #16 Sigues sin entender que no puedes limitar el campo, uno debe poder formarse en lo que le salga del nabo, el problema de que no exista oferta para dichos titulados es problema de las empresas no de la universidad. La universidad es un templo para formarse y también para investigar.
  19. De las públicas, algunas. De las privadas, todas.
  20. #10: ¿Ahí es donde te matan la mascota, no?
  21. #2: El problema es cuando más que enseñar, lo que se busca es que la gente apruebe (o suspenda) el examen.

    Es decir, cuando la universidad se reduce a impartir una materia y evaluarla, y no centrarse en que la gente llegue a entender lo que hay detrás de lo que se imparte.
  22. Efectivamente; y menos que va a haber.

    Hoy en día con Google y los grupos de Yahoo / apurando un poco podemos meter también algún que otro blog y/o foro / no hace falta tanta universidad, ni que las que haya tengan sedes físicas en todos lados. Hoy el que quiera SABER - así con mayúsculas- no necesita ir a la universidad para nada.

    Y los que necesiten títulos, se los pueden agenciar online. ( Y... Si puedo estudiar ingeniería o turismo online, para que hacerlo en una española. Ya puestos... No.!?? )
  23. La universidad es una institución obsoleta. Se ha convertido en un FP avanzado lleno de ignorantes llenos de soberbia y estudiantes sin mucho que hacer. Si de verdad quieres conocimiento es facil localizar la fuente. Si quieres una formación laboral, las empresas no cuentan con la universidad. Y el I+D de la universidad se ha vuelto corrupto o infantil. Y las propias empresas han tomado la delantera.
    Si el estado tiene que poner dinero en promover un I + D público hay muchas otras instituciones que pueden hacerlo y con más calidad. Y si tiene que promover educación especializada puede ampliar la edad del público objetivo de la FP.
  24. #1 Tendriían los PP jefecillos
  25. #6 No es necesariamente malo que haya universidades en todas las provincias, sí que lo es que todas quieran tener, como dices, todas las titulaciones.

    Yo, a pesar de ser becario toda la vida no hubiese podido estudiar fuera de mi ciudad. Con las becas que hay me hubiese podido dar para vivir (más o menos) pero las dan en enero y mis padres no me hubiesen podido costear una residencia en otra ciudad para estudiar, con los gastos asociados claro. Al tener universidad en mi ciudad al menos tenía cierto repertorio donde elegir. Tuve la gran suerte de que quería estudiar algo que había, pero de no haberlo al menos tendría ciertas opciones.

    Tener menos universidades debe de venir acompañado de GRANDES cambios relacionados con las becas, como se dan, cuando y su distribución y no sé hasta que punto eso pasará. Ante la duda, prefiero que sobre que no que falten y otros chavales en la misma tesitura que yo puedan estudiar.
  26. La cuestión es que compiten para captar alumnos regalando el título...

    Y eso es malo para todos.

    :wall:
  27. #5 Es Aravaca.
  28. #17 Y no digamos los departamentos donde se heredan las plazas de profesor, becario o investigador como si fueran patrimonio de sus poseedores.

    Eso no quita para que haya universidades públicas de un nivel excelente con departamentos punteros a nivel mundial.


    Pues coño... ¿dónde encuentras las segundas sin que pase lo primero?

    o_o o_o o_o
  29. #21 La responsabilidad de proveer los medios es del profesor, pero la responsabilidad última de entender lo que hay detrás es del alumno, "que ya somos mayorinos".
  30. Yo creo que todo el sector se está transformando, y lo q vamos a tener son centros especializados en determinadas materias, que formarán en cosas concretas, con formación semi-presencial ( exceptuando medicina y alguna más etc )
    Al final manda el mercado.
  31. #23 Bueno, es tu opinión y suena a discurso de universidad de la calle. La formación laboral de la que hablas no sé en qué consiste pero no creo que una empresa tenga los medios ni el interés en impartir nada comparable a una carrera. Igual lo que dices es aplicable a una empresa que requiera un contable que usa Excel a nivel bachillerato pero no para tener un arquitecto o un ingeniero. Por cierto, las universidades generalmente hacen I, no I+D.
  32. Uno de los problemas q le veo a la pública es q está desconectada de la realidad, la mayoría de los profesores que tienen nunca han trabajado en la empresa privada, al final la peña q estudia en la uni, quiere educación, pero tb quiere currar cuando termine o igual me equivoco y todos quieren opositar...
  33. #31 al contrario, me refiero a la formación especializada. Por ejemplo a los cursos de formación que dan las empresas a sus ingenieros, o médicos, a las formaciones para jefes de proyecto, o a las de formadores. Fuera de España son de una calidad tremenda, largas y bastante exigentes. Lo que no pagará una empresa es el equivalente de una asignatura como dinámica de fluidos con 20 horas lectivas, dos libros y un examen.
  34. #14 Pregúntale a los médicos si no es solución.
    Aquí muchos Ingenieros y gente titulada superior ha terminado desempeñando labores para las cuales un fp está más que cualificado. No ves en cambio médicos trabajando de enfermeros o auxiliares.
  35. #2 Ostia, tú, que pensaba votarte positivo a tu comentario irónico y resulta que vas en serio...
    Joder cómo está el patio.
  36. #28 En cualquier universidad saben pero que muy bien donde está el cáncer.
    Típico departamento gris que funciona por inercia, que no investiga, que no publica y que da clases con desgana.
    Pero en la misma institución puedes tener ejemplos de todo lo contrario.
    Hay que depurar a los primeros e incentivar a los del segundo ejemplo.
  37. #33 pues los mejores profesores que he tenido nunca han estado en empresa privada. Lo mismo piensas en carreras en las que pasa eso.
  38. #25 me sorprende que en España tengamos a la vez las mayores tasas de fracaso escolar y el mayor número de plazas de universidad.

    Algo no cuadra en esta ecuación.
  39. #25 Que el sistema de becas en España es una mierda al nivel de la endogamia de las universidades es de sobra conocido, son dos de los principales problemas que nunca se han atacado en este país.

    No es necesario que cada ciudad tenga una universidad, porque las universidades pueden abrir campus en otras para ofertar allí parte de sus titulaciones o duplicados de estas. Lo mismo en ciudades cercanas, no es necesario que dos ciudades de menos de 200,000 habitantes tengan una (o más) universidades cada una. Y si ya metemos las privadas en la mezcla, sobran universidades, ya que menos universidades más potentes gestionarían mejor los recursos y crearían centros de excelencia, que ahora mismo nuestras universidades no se comparan a con las del resto del mundo desarrollado ni en sueños.

    El problema cuando hay más oferta de universidades de la necesaria, es que las universidades dejan de ser centros de conocimiento y se convierten en negocios de entretenimiento, ya que tienen que dar el mejor paquete de "experiencia universitaria" por el menor precio para ser atractivas y llenar sus cursos. No te digo ya cuando ven peligrar una titulación porque los matriculados apenas llegan al mínimo para poder mantenerla, o cuando se recibe una subvención por número de alumnos matriculados. Y claro, el segundo problema es que los alumnos tienden a preferir estos "paquetes experiencia" a tener que dejarse los codos para sacar una carrera de verdad, produciendo masificación de titulados de dudosa calidad en carreras de moda que no tienen que tener ninguna salida, y todo eso subvencionado por el estado cuando ese dinero podía haberse invertido en buenas becas y potenciar mejores centros académicos.
  40. #6 el dinero de la red clientelar de estómaguitos agradecidos debería haberse invertido en subvencionar alojamiento en residencias estudiantiles cerca de las universidades prestigiosas.
  41. #4 qué chorrada de argumento.

    Con una FPbde calidad (en realidad ya lo es, solo le falta recuperar algo de prestigio) y sin una universidad por ciudad donde ocurre lo que explica muy bien #6 la formación e investigación sería muchisimo mejor.

    Pasa que aqui alguno se tapa la nariz antes de hablar con un titulado de fp.
  42. #36 No ha dicho ninguna tontería.
  43. #15 Para, estás cosas no hay por qué aguantarlas. Los champiñones y las setas están buenísimas, ¿Que es eso de poco gusto?
  44. #6 Ha quedado claro este año que los títulos no se compran y que con esfuerzo y sacrificio todo es posible...... O no xD
  45. "¿hay demasiadas universidades? Yo diría que el sector público se está conteniendo, mientras que el sector privado está creciendo a base de ofrecer algo que no ofrece el sector público"

    Si, que las universidades privada en general tienen un lobby montado con ciertas empresas que garantizan luego empleo aunque salgas peor formado que en la pública. Las universidades del opus dei, que son de las peores que hay en calidad en este país, tienen montado el chiringuito así, todos lo saben y a los alumnos les da igual porque cuando terminen de estudiar les colocaran en alguna empresa de la secta.

    Suena ridículo, pero en España es lo que hay.
  46. #40

    No es necesario que cada ciudad tenga una universidad, porque las universidades pueden abrir campus en otras para ofertar allí parte de sus titulaciones o duplicados de estas.

    Bueno, eso te lo compro. A ver, siempre está el modelo de Extremadura (que además es donde yo cursé). La UNEX tiene campus en Cáceres y Badajoz y además sedes con una/dos titulaciones en Mérida y Plasencia. A mi me parece un poco coñazo estar tan repartido, cuando estaba metido en el consejo de alumnos hacía que fuese más complicado juntarnos, la burrocracia era una mierda porque si estabas en Badajoz los servicios centrales estaban en Cáceres (por lo que todo se retrasaba 24/48h), si tenías que reunirte con alguien siempre estaba en la otra ciudad... un poco jaleo. Aun así te compro que es buen modelo.

    Haya las Unis que haya no creo que eso haga que la gente estudie una cosa u otra basado en el paquete-experiencia ese que dices. De toda la vida se ha ido la gente a universidades de fuera a hacer vida universitaria porque el paquete-experiencia era mejor, eso no es dependiente del nº de universitarios (IMHO).
  47. #23 Es que la Universidad no está como formación laboral.

    Y eso que dices que si de verdad quieres conocimiento es fácil localizar la fuente, me gustaría a mi ver como se estudia uno 5 años de carrera sin profesores, guía de estudios o ayuda a la hora de realizar problemas. Yo soy físico y me parece imposible estudiar lo que estudié únicamente sacándome libros de la biblioteca.
  48. #11 Bueno, no es todo tan simple como tú lo estás planteando, aunque tengo que reconocer que tu teoría es la más aceptada.

    No es cierto que los mejores son los que sacan las mejores notas. Los alumnos con mayores recursos sacan calificaciones mucho más altas que los de familias de un nivel socioeconómico menor. Son muchas las causas, por lo tanto es un problema muy difícil de solucionar. Teniendo esto en cuenta, es sumamente injusto ofrecer becas solo a las mejores notas y convertir a las universidades en un coto al que solo pueda acceder la élite.
  49. #16 Tampoco veo el problema en tener obreros formados.
  50. #48 Correcto, la universidad noes una formación laboral, es una especialización en una materia en concreto: física, quimica, medicina, ingeniería informatica, ingeniería industrial, biologia, etc...

    El problema de este país no es tanto de las universidades como de las empresas, que no hay empresas que aprovechen lo que las universidades generan. ¿que tuvo que hacer uno de los mejores físicos de España? Exacto, irse a Holanda porque aquí no había empresas que le contratasen...

    Yo hice FP de informática y luego la ingeniería superior de informática y la diferencia es bestial entre uno y otro, ahora bien, en la carrera se ven temas como Inteligencia artificial, Realidad virtual, visión artificial, etc... ¿alguna empresa española aprovecha esto? Pues no, la salida más probable es una cárnica consultora con contrato en la administración para hacer software que si podría hacer un FP... pero luego se quejan de que no hay gente preparada.... lo que es una vergüenza es el tejido empresarial español lleno de chupopteros de la administracion pública echando la culpa a las universidades públicas (para favorecer a las privadas donde sólo vayan los que se lo puedan pagar) y con nulo I+D
  51. #43 Como que se me ha borrado desde el móvil un 2. Me refería a #22
  52. #50 Sabes cuanto nos cuesta la universidad publica para que los ingenieros acaben en el Mc Donalds?
  53. #33 Es una falacia que la universidad este desconectada de la realidad. Eso es que no tienes ni idea de que es y para que vale una universidad.
    1: la universidad sirve para enseñar conceptos base y determinados en profundidad (especializacion) sobre determinados temas.
    2: la universidad hace investigación básica (necesaria para que las empresas desarrollen o utilicen para su trabajo). Ejemplos: en la facultad de biología de X universidad se descubre que X proteína tiene que ver con el desarrollo de determinados cánceres... es competencia de las empresas y laboratorios tomar esta base y desarrollar tratamientos y medicamentos para inhibir esa proteína en la formación del cáncer. Otro ejemplo: en la facultad de informática te enseñan que existen diferentes patrones de diseño a la hora de resolver algoritmos demostrado científicamente que son óptimos y eficientes. Es tarea de la empresa el aplicar en sus aplicaciones estos patrones si quieren software mantenible y eficiente.
    3: la universidad no puede hacer el trabajo de las empresas y formar a los alumnos en base a lo que la empresa Y necesita, porque puede que la empresa Z necesite otra cosa, porque luego la gente sale preparada para Y y no para Z. Ejemplo: en las facultades españolas de informatica se han dedicado a hacer temarios muy ligados a la consultoria informatica, y hace años podías leer noticias como la entrevista a recursos humanos en la mítica empresa de videojuegos Pyro Studios (Comandos) diciendo que necesitan a expertos en videojuegos extranjeros porque en España no había.
  54. #53 Todo el presupuesto invertido en educación y sanidad, bien invertido está. Me alegra que el cajero del McDonalds pueda trabajar de otra cosa o que pueda leer el INCI de su champú entendiendo lo que compra.

    A ver si ahora educar a la gente es tirar el dinero. Con todos los hijos de puta que nos están robando, ahora el problema es lo que invertimos en educación.
  55. #36 Puedes votar ( + ) :roll: Ji, ji, ji...
  56. #55 Hombre. Despues de sacarte una carrera durisima durante 5 años mas dos del bachiller y lo que estés en practicas... Acabas con 30 años en el mc donalds o de cajero del mercadona. Pues igual te hubieras preferido ahorrarte esos 10 años y currado ese tiempo que pensarás, has perdido. Porque estudiar para currar de lo tuyo, no de cajero.
    Te lo digo porque me ha pasado. Y hasta que la crisis acabó nos fuimos fuera de españa todos
  57. #34 Vale, eso sí. Pero lo que dices no creo que lleve a poder afirmar que "la universidad es una institución obsoleta"
  58. Habría demasiadas universidades si es que su único cometido es el lucro a costo de una pésima educación.
    Todo el mundo tiene derecho a educarse, pero la masificación es un terrible mal que puede comensar a sentirse en Europa.
    En latinoamérica existen VERDADEROS EJÉRCITOS de profesionales en las CIENCIAS SOCIALES porque no existen otras opciones técnicas o son demasiado costosas para acceder a un simple ciudadano. Si ustedes se molestan en revisar, por ejemplo, en Ecuador, existen DECENAS DE MILES de abogados, en que trabajan? los que tienen talento y suerte en su profesión (la minoría), los que tienen buenos contactos familiares y de amistad laboran en instituciones públicas, el resto -la mayoría- en la desocupación, de taxistas u otros empleos no relacionados con sus estudios.
  59. #25 Efectivamente tendría más sentido tener menos universidades y compensar con un buen sistema de becas para subvencionar a quien tenga que estudiar fuera de su provincia. Pero claro, eso da para menos sobres y enchufados así que no interesa.
  60. #53 Y la solución a la mierda de mercado laboral en España es que la gente no estudie? Amos no me jodas.
  61. #61 No.
    Con la mitad de universidades seguirían saliendo suficientes titulados. Y sobretodo que las privadas no tendrían que regalar los títulos para captar pasta.
    Pero a diferencia de ahora. No seríamos la fabrica de ingenieros de alemania o inglaterra...
  62. #57 Y hasta que la crisis acabó nos fuimos fuera de españa todos
    Ya te abre otra puerta, la de poder irnos. Sin esa puerda a comernos los mocos a 2 manos
  63. #63 Pasarme un año en Belgica no fué facil.
    Y tengo un amigo que ha estado 6 años en alemania y otro que sigue en londres.
    Hemos sido la fabrica de ingenieros de europa.
    Pagados por todos
  64. #64 yo llevo 6 en Londres, tengo compañeros de universidad en Suiza, Alemania, Estados Unidos... en medio mundo. Eso sin contar los que se emigraron internamente a Madrid/Barcelona. I know what you feel bro
    Cada vez que pillo el vuelo de vuelta de vacaciones seria capaz de matar a mas de uno con mis propias manos :-> :-x :'(
  65. #65 Pues mi colega este año no se ha podido venir porque le salia a bilbao 400€ cada vuelo...
    Y se negaba a pagar más de 300 a ryanair
  66. #66 es cierto que este verano me he gastado 200£ cuando normalmente eran 100-120. Nose si es que hay mas turistas, las compañias han subido precios o es que hay más gente fuera
  67. #22 Hasta la fecha el aprendizaje online está siendo un fracaso mayúsculo: noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/01/16/1075157/90-estudia

    Una cosa es enredar y aprender las cuatro cosas que te gustan, y otra aprender en serio y obtener un título. Para lo primero te puedes pasar las tardes en la Wikipedia, para lo segundo necesitas esfuerzo y dedicación, y sin unos estudios presenciales es muy difícil de obtener.
  68. #19 #22 Lo dudo porque cada vez se le está dando más importancia a la parte práctica.
  69. #19 Hay Universidades privadas con prestigio en España.
  70. #68 Gracias por comentar.
    No sé, Rick...

    Yo soy un devoto de las clases presenciales, las aulas magnas, los pasillos, las comisiones de apuntes, la cafetería y el mus.

    Peero, reconozco que una clase " Grabada " es igual para todos. Y no depende del día que tenga ese lunes el docente, ni de si estás atento en el momento cumbre en el que recomienda el libro que escribió ( siempre puedes rebobinar ). Además, las clases a distancia, llegan a todos los alumnos estén donde estén ( piensa en Australia, los monegros, Guadalajara, Etc.. ) son infinitamente más baratas y la calidad del corpus así como el metodo dependen de que se quiera hacer las cosas bien / Ver la plataforma Coursera, Pej / ó que sean las merinas de la autónoma.

    En resumen.: Hay hueco para todo. Las universidades de pro, deben asociarse entre ellas y ofertar títulos compartidos en plataformas 4.0.
    Lo que quizás no se pueda mantener, que no se mantenga. Y como ha dicido uno por ahí arriba.. BECAS, muchas becas, para que aquellos con talento y ganas puedan formarse en allí en donde mane el saber de su interés. Que luego beneficiará a todos.
    Como lo ves ?
  71. #32 #27 perdón por el retraso (estudié allí)
  72. #29: Cuando suspenden casi todos los alumnos, la responsabilidad es del profesor que no sabe enseñar y de la universidad por no hacer nada, salvo cobrar por las matrículas.

    Para eso que dices ya se creó la UNED.
  73. #51 Los mejores estudiantes que tenemos en nuestra Escuela provienen del módulo superior de F.P. Desde hace unos diez años, se está infantilizando el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso de bachillerato. Vienen con sus mamás a matricularse y a protestar si les toca el turno de tarde. Luego tenemos una tasa de abandono alta, cuando descubren que para ser ingeniero en informática hay que estudiar matemáticas y física a cierto nivel y que no van a hackear el sistema del Pentágono el primer año y que los videojuegos son mucho más que programación.
    Y sí, serán historias de abuelo cebolletas, pero si ponemos un examen de algorítmica de Los que poníamos hace 25 años, caen en 90%.
    El nivel general de entrada es lamentable, pero el sistema de calidad presiona a los profesores para tener unas tasas de éxito “aceptables”. El resultado es que cuanto más bajas el nivel, más lo bajan los estudiantes. Por otro lado, si las tasas de éxito son bajas, los estudiantes se van a “la competencia”. Hablo de Madrid, con más de 11 centros que imparten títulos en ingeniería informática.
comentarios cerrados

menéame