Cultura y divulgación
87 meneos
636 clics
Hay golpes que duran cien años

Hay golpes que duran cien años

Este verano se cumplen cien años del inicio de la Revuelta Árabe contra el Imperio Otomano en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Para entonces el maltrecho Imperio Otomano, que había sido considerado “el enfermo de Europa” desde el siglo XVIII, había inflingido severas derrotas al todopoderoso Imperio Británico en Gallípoli y en Mesopotamia y seguía a la ofensiva -aunque sin éxito- en el Sinaí para intentar conquistar Egipto. La gran novedad estriba en que el Foreign Office británico decidió probar una estrategia distinta...

| etiquetas: imperio , otomano , turquía , golpes , francia , egipto , imperio , británico
73 14 4 K 415
73 14 4 K 415
  1. Y partidos de oliver & benji :troll:
  2. Buen artículo, algo largo pero es que el asunto se las trae.
    Da en el clavo cuando afirma que para Occidente la democracia interesa... a veces, otras como que se mira para otro lado...

    En fin, últimamente creo que la U.E. acertó pero por poco, Turquía es un tapón, como Turquía caiga en manos islamistas habrá guerra en los campos y ciudades europeas.
  3. En España sin ir más lejos, aun no nos hemos repuesto del alzamiento de Franco. De hecho tenemos como jefe de estado, no ya al que nombró Franco, sino a su hijo elegido por sucesión genética, lo cual nos retrotrae a una época anterior incluso al propio Franco.
  4. #3 El que gana la guerra es el que sale en los en los libros de historia. Al que la pierde pues le queda resentimiento o intentar ir a otra a ver si la ganan. En las elecciones democráticas pasa algo parecido. El gobierno elegido es el que sale en los libros, nunca la oposición.
  5. Interesante resumen. No me había dado cuenta de que estamos en el 100 aniversario de la revolución árabe, justo la semana pasada vi Lawrence de Arabia que la tenía pendiente de ver desde hace ni se sabe.

    La fórmula del estado-nación ha sido de difícil encaje para organizar los restos de los imperios caídos. Cada nuevo estado se encuentra con una población con numerosas minorías que más o menos convivían dentro de un imperio multiétnico y ahora se encuentran muy incomodas con la idea de un estado-nación. En Turquía lo solucionaron con desplazamientos de población y en el peor de los casos genocidios -armenios y griegos-. De todas formas, tampoco es todo “Sykes-Picot”. Si el estado kurdo no existe es en gran medida por la victoria de Atatürk en la guerra de independencia turca y los posteriores acuerdos de Lausana.

    Aquí muestran algunas alternativas a la repartición de Arabia: www.nytimes.com/interactive/2016/05/13/opinion/sunday/15danforth-web.h Puede que algunas de esas habría dado un mejor resultado, es difícil saberlo. Lo que sí es seguro es que no existe ninguna línea mágica que separe el territorio en poblaciones homogéneas de sunníes, drusos, alauitas, melquitas etc. etc. La única forma posible de alcanzar una paz sin llegar a extremos como el genocidio armenio, es que esos Estados no impongan a la fuerza su cultura en todo el territorio y sean tolerantes con las minorías.
  6. #3 Todo tuyo: :calzador:
  7. #1 y peleas de dragon ball.
  8. #7 Y artículos de lapaginadefinitiva.com
  9. Cerdogan es muy cerdo, sí, es evidente.
    Pero cierto es que si de verdad el tal Gülen (islamista radical) estaba detrás del intento de golpe de estado, en lugar de Irán como protagonista en noticias como esta www.meneame.net/story/detienen-iran-50-chicos-chicas-celebrar-fiesta-j tendríamos a Turquía.

    Así que igual, sólo igual, Turquía se ha podido librar de un verdadero dictador, recordemos que Cerdogan, a pesar de sus maneras fue elegido por vía democrática e incluso ahora va a negociar con la oposición cambiar la Constitución.

    Poca elección tiene Turquía.
  10. #6 Sinceramente, no me creo merecedor del premio. Si se está hablando de golpes de estado con consecuencias prolongadas en el tiempo, no me parece "meter con calzador" la comparación con lo sucedido en España. Se podrá estar de acuerdo o no con mi punto de vista, pero la comparación no es forzada.
  11. #4 Muy cierto. Del caso español lo único que no termino de asimilar es que se dé por completada la transición a la democracia cuando quedan vivos tantos rescoldos de la dictadura. Parece que el españolito medio tiene unas exigencias politicas bastante laxas y con que le dejen elegir entre PP y PSOE cada cuatro años, ya se cree que vive en una democracia plena.
  12. #12 No amigo, es la vida real con todas sus consecuencias.
  13. #13 ¿Qué porcentaje de la población ACTUAL de España participó en aquel referendum? Creo que los españoles de hoy, especialmente los jóvenes, tenemos derecho a cuestionar algunos principios sacrosantos de la perfecta democracia española. Personalmente, me siento atado por unas decisiones en las que no participé y que no me permiten volver a plantear.
  14. Siempre interesante recordar que el actual islamismo en Irán es culpa de Occidente. El "primer gobierno constitucional árabe de la Historia desalojado de Damasco a punta de bayoneta"
  15. #5 no impongan a la fuerza su cultura en todo el territorio y sean tolerantes con las minorías. Tolerancia... es un concepto que me gusta aún menos que caridad.

    Yo podría estar de acuerdo en con cualquier solución que incluya esa frase tuya, siempre que en ese concepto de cultura no se incluya la imposición de ninguna religión. En realidad estaría bien poner la línea en el cumplimiento estricto de la DUFH.
  16. #13 Creo que en esos países la monarquía actual no es heredera de una dictadura.
  17. #21 Las premisas falsas te llevan a conclusiones falsas. En lugar de soltar una tontería del catálogo habria sido más sensato admitir que tu anterior comentario no tenía mucho sentido.

    Ahora ya llevas dos comentarios sin sentido.
  18. #18 ¿Ein? ¿Qué tiene que ver Damasco y los árabes con Irán?
  19. #9 Gulen no es islamista radical.... ¿De donde sacas eso?
  20. #25 Amigos turcos votantes del CHP.
    Ya les diré que estan equivocados entonces. o_o
  21. #26 Es islamista y defiende el Islam, pero precisamente defiende una visión del islam respetuoso con las minorías. No seré yo el que defienda el Islam, pero es más dura la visión de Erdogan (que tampoco es demasiado estricta, propiamente dicho)
  22. #27 No sé tío. A mi lo que me cuentan.

    De hecho antes eran anti-Cerdogan hasta la muerte y ahora lo ven como una mejor opción al golpe de estado (sin dudar que ha sido Gulen) y defendiendo incluso los valores que promulgaba Ataturk (Ataturk siempre será casi un Dios para ellos sí o sí).

    Así que imaginate cómo está el patio de revuelto por esos lares.
  23. #23 Lol, otra del catálogo.
  24. #30 Una de las cosas que me hacen gracia es que crees que molestas por decir cosas al azar ^^
  25. #32 ¿Conoces el refranero español? ¿O tampoco? ^^
  26. #11 Es que la Transición la quisieron los vencedores para que sus hijos y nietos no andaran por ahí, en Europa, con el sambenito de ser unos fachas hijos de fachas criminales… así que la Transición termina cuando ellos digan que para eso mandan. Así que los hijos y nietos de aquellos votan lo que habrían votado sus padres y abuelos: franco o falange, pp o psoe (porque el pose de hoy es una falsificación y una traición a la buena fe de cualquier socialista).
  27. #24 En realidad nada. Cuando leí lo del "primer gobierno constitucional desalojado..." pensé que se refería al de Mosaddeq en Irán.
  28. #34 Gracias por confirmar (que no) ^^
comentarios cerrados

menéame