Cultura y divulgación
286 meneos
6132 clics
Hernán Casciari o cómo matar al intermediario

Hernán Casciari o cómo matar al intermediario

Después de haberse mudado de Argentina a España, Hernán Casciari empezó a utilizar Internet para compartir historias y cuentos en un blog llamado Orsai. Poco a poco consiguió establecer una estrecha relación con sus lectores, y su audiencia resultó tal, que editoriales y periódicos empezaron a hacerle nuevas propuestas. Y pasó lo que Hernán llama “un error grave”: decidió irse a trabajar con la industria… Aquí se cuenta lo que pasó después.

| etiquetas: hernán , casciari
131 155 6 K 595
131 155 6 K 595
  1. Pues yo no conozco sus discos de pizarra ni sus columnas de El País, pero lo q hacía antes valía su peso en oro. Tanto el blog Mujer Gorda como otro q no me acuerdo en q sacaba textos demenciales.
  2. Lo que dice en la charla no tiene desperdicio.
    Sacad un poco de tiempo para escucharle, merece la pena.
  3. Este tío escribía cosas brutales. Después de muchos años todavía me acuerdo de un post suyo sobre series de tv españolas que daba en el clavo de manera casi dolorosa.

    Anda, mira, lo he encontrado: blogs.elpais.com/espoiler/2007/09/mucho-cuidado-m.html
  4. #1 #3 A ver listo, muestranos alguno de tus escritos para justificar venir aqui sentando cátedra.
  5. #7 Tu contestacion carece de semantica, lo que me lleva a pensar que no has escrito mas de 5 frases seguidas en tu vida. Enseñame algo, que se ve que eres un lince de la lengua castellana.

    No he puesto tildes, para que puedas irte por la tangente como te has ido en el anterior comentario.
  6. #5 Gracias por el aporte.

    #7 Yo conocí a al menos dos argentinos con ideas parecidas y una forma similar de explicarlas (incluida la puesta en escena, el vestuario y el bolso)... pero fue a mediados de los 70. Ciertamente, hoy no les aguantaría más allá de un par de minutos. Y, pese a los negativos que te están regalando, tienes razón cuando dices que Casciari no sabe escribir. El artículo que enlaza #5 es una prueba irrefutable de que no sabía escribir.
  7. Yo meneé este video en su momento pero pasó desapercibido: www.meneame.net/story/hernan-casciari-como-matar-intermediario
    Me alegro que alguien lo haya recuperado y vuelto a subir. Espero que esta vez llegue a portada ya que, en mi opinión, la charla es una auténtica joya.
  8. #8 Di la verdad. No has puesto los acentos por miedo a equivocarte. :troll:
  9. #2 Orsai Blog editorialorsai.com/blog/ ^_^

    ¡Y qué grande los Bertotti!
    mujergorda.bitacoras.com/
  10. Aquí un comprador de esas 4 primeras revistas trimestrales.
    Quedamos un grupito de 20 personas en Donosti, y quedábamos para repartirlas el mismo día que llegaban al domicilio de uno de nosotros.
    Maravillosa experiencia!!
  11. Casciari siempre ha sido un prejuicioso, y un amante de sentar cátedra del copón. Todavía me acuerdo cuando, al principio de emitirse BSG, un lector le preguntó por su opinión y el dijo algo así como que ni la había visto ni le interesaba porque a él las cosas de navecitas no le atraían. Desde entonces (y a pesar de que luego terminó viéndola y se retractó) me ha parecido un gilipollas de tomo y lomo. Lo siento, él tiene sus prejuicios y yo los míos.
  12. De la revista Orsai una cosa que nunca se cuenta de su desaparición es como se trataba a los "distribuidores" el señor Casciari(librerías y demás). Según me han contado eran las peores condiciones de todos los productos que vendían.

    Si a alguno le interesa la información que lo diga y la pongo por aquí en otro comentario.
  13. #15 "Según me han contado" - Fiable 100% , pero ya que estás, cuenta, cuenta xD
  14. #16 Decir que los textos de Casciari son intelectuales es un insulto al intelecto. Y conste que estoy de acuerdo con muchas de sus ideas, sobre todo la que explica en su conferencia en TED, pero como escritor me parece bastante mediocre y concuerdo con #9.

    #15 Sería interesante que compartieras la información que tienes, a ser posible con referencias reales (enlaces, lugar donde se distribuyó en malas condiciones,...), lo digo por dar más fiabilidad a tu comentario.
  15. #19 No estoy hablando solo de literatura, sino también de escritos que no pertenecen a la ficción. Eugenio Montale (ya que quieres incluir la literatura italiana) es un gran poeta italiano con una lírica maravillosa y un estilo poético tan profundo como complejo. Cuando Montale escribía divulgación era claro, conciso y ordenado. Tener variedad de registro, es decir tener la capacidad para escribir textos vulgares, académicos, elevados, coloquiales, o de cualquier otro registro dice a primera vista mucho más sobre el dominio del idioma de un autor que su vocabulario o sus ideas.
    Hernán Casciari tanto en la ficción como en sus artículos de opinión (no escribe divulgación) escribe como un adolescente de trece años, y además siempre con el mismo estilo lo cual dice mucho sobre sus limitaciones: ideas desordenadas, errores de cohesión y coherencia, desorganización dentro del texto. Con ello además da a entender que no domina en absoluto la escritura.
    Umberto Eco no es ningún peñazo, tiene unos escritos literarios complejos, pero si lees cualquiera de sus escritos de divulgación u opinión te darás cuenta de que su estilo es mucho más sencillo y directo (ojo, que hablo de divulgación y de opinión, no de sus ensayos y trabajos técnicos sobre semiótica, y otras áreas de las ciencias humanas).
    Lo poco que he leído de James Joyce (Dublineses) me ha encantado. No puedo juzgarlo porque nunca lo he leído en inglés, y nunca juzgo a un autor que no haya leído en su lengua original.

    De todas maneras creo que el que confunde el culo con las témporas eres tú, una cosa es escribir literatura, donde eres más libre de utilizar el lenguaje como te parezca, y crear tu propio estilo literario, y otra cosa es el estilo fuera de la ficción (divulgación, trabajos técnicos, artículos de opinión, etc.) donde tienes que ser claro, conciso y ordenado. Si alguien utiliza el mismo estilo desordenado en ambos tipos de escritos, lo único que deja ver es su terrible incompetencia en el dominio del lenguaje, y de paso una pobreza de contenido. Y conste que concuerdo con muchas de sus ideas, pero la manera que tiene de expresarlas es paupérrima, con lo cual demuestra a su vez que sus razonamientos son superficiales e insustanciales.

    Casciari no escribe contenidos de calidad, de hecho me aburre por lo increíblemente simplón que es. Si crees que a la gente no le gusta Casciari por su sesudo contenido, creo que deberías leer mucho más y sobre todo cosas de más calidad, que las hay. Un consejo: empieza por los clásicos, hay algunos que son tan entretenidos, como profundos. :-)
  16. #21 No te preocupes te lo explico porque veo que estás pez, pez.

    En inglés, más concretamente en las ciencias humanas se hace distinción entre "fiction", ficción o literatura, donde el contenido es inventado y producto de la imaginación del autor, y non-fiction que engloba los artículos de opinión, los escritos técnicos y especializados (tesis doctorales, artículos científicos, etc.) y los escritos de divulgación (es decir aquellos que aún tratando temas especializados, van dirigidos a unos lectores que no son expertos en la materia, pero que tienen cierto grado de comprensión lectora).
    La diferencia entre los estilos utilizados en ambos tipos de escritos es enorme. Los buenos escritores saben moverse en ambas aguas y son capaces de escribir una crítica literaria, política o social con un lenguaje sencillo, directo, profundo, sin renunciar necesariamente por ello a ciertas figuras estilísticas y preciosidad en el lenguaje. La importancia de todos modos se basa en este caso en el fondo más que en la forma. Este tipo de escritos se elaboran pensando en la capacidad comprensiva del público al que van dirigidos. Cuando los mismos escritores tenían que redactar una novela, cuento, o componer una poesía (el segundo tipo de escritos anteriormente mencionado), la forma era a menudo más importante que el fondo. Saber describir a un personaje por su lenguaje, es todo un arte. El escritor en esos casos no escribe para un público, sino para el lector que tiene dentro, y el escritor cuenta con total libertad para elegir el vocabulario y la estructura a su antojo y saltarse las reglas gramaticales, etc.

    Cuando un escritor utiliza el mismo estilo en ambos tipos de escritos (fiction y non-fiction) lo único que demuestra es que es limitadísimo.

    Si tú crees que escribir artículos de opinión como un muchacho de trece años es una virtud, creo que el que tienes un problema de apreciación eres tú. La mayor parte de las ratas de biblioteca, entre las cuales me encuentro, preferimos textos escritos con bastante más profundidad y con más enjundia. El hecho de que no veas ninguna relación entre la forma y el fondo o contenido habla más sobre tus enormes condicionamientos y tu falta de comprensión lectora, que sobre la supuesta intelectualidad que puedas ver en escritos simplones, que tu calificas sesudos, y que a buen seguro no darían ni para tres líneas de comentario textual por la vacuidad de su contenido.

    Para que te des cuenta de que el fondo y la forma están interrelacionados voy a poner como ejemplo tu comentario 21 que está hecho con oraciones simples, y escasas oraciones subordinadas, todas de la misma naturaleza, sembrado de descalificaciones, falacias, y sin una triste explicación, argumentación o razonamiento. ¿Ves como el fondo y la forma están interrelacionados? :-)

    Tranquilo tómate tu tiempo para leer y responder a mi comentario, se nota que te cuesta leer dos subordinadas seguidas.
    Y no te preocupes, sigue leyendo a Casciari, necesita público con pobre comprensión lectora y escasa capacidad de análisis para mantenerse, y además leer sus escritos no es ningún delito. :-)
  17. #23 Analicemos tu comentario compuesto de falacias de todo tipo:

    - ad hominem: son ataques personales, para que nos entendamos, llamar cenutrio a alguien es un ataque ad hominem, demostrarle con su propio comentario la realidad de que el fondo y la forma están interrelacionados, y que por tanto está equivocado, no. Por cierto cualquier persona que haya estudiado literatura en bachiller sabe que el fondo y la forma están interrelacionados, bueno, o cualquiera que haya leído algo más que Casciari en la vida. Un consejo, no utilices términos que desconoces, quedas muy mal.
    - cherry picking y falsa dicotomía todo en uno oiga: "inventándote que en inglés la literatura no ficticia no se considera literatura o directamente no existe", no hay ninguna de mis palabras que indique lo que escribes. Por favor, lee con atención, mi comentario, sé que te cuesta, tiene demasiadas subordinadas para lo que estás acostumbrando, pero también sé que puedes.
    - onus probandi y non sequitor en una sola afirmación: "tal argumento no sólo suena idiota sino que lo es".

    ¡Menuda recopilación de falacias! Te felicito. Eres un campeón.

    Aunque me gustaría también hacer mención a otras falacias muy interesantes:

    - Falsa dicotomía de nuevo: "vuelves a escribir un párrafo entero confundiendo [...] la forma con el contenido, la síntesis con el análisis y el estilo con la profundidad". Nunca he hablado de síntesis, no he dicho que forma y contenido sean lo mismo, sino que están interrelacionados, que tú no veas la diferencia entre ambos conceptos (identificación e interrelación) es tu problema como lector, no del que escribe. Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas con tus insultos demuestras que estás equivocado, y que eres un maleducado, además no argumentas con razones tus posiciones con lo cual demuestras que no tienes razón, tu falta de razón y tu mala educación, son dos cosas distintas, pero están interrelacionadas. ¿Lo entiendes ahora? :-)

    - Curioso caso de falacia post hoc ergo propter hoc (gracias por lo de ángel): "No sé, querubín, igual a ti no te dice nada que los artículos de Orsai vengan en formato de revista ilustrada". ¿Y esto que tiene que ver con lo que estamos hablando? ¿No será que tú has trabajado o conoces a semejante personaje, lo has endiosado, y ha cegado tu capacidad de análisis hasta tal punto que no soportas que nadie lo critique. Me parece estupendo que te alimentes con su prosa tan simplona (cada uno tiene su droga), pero los que queremos y nos merecemos algo mejor, preferimos autores más sesudos y elaborados.

    Otra cosa no voy a responder más a tus comentarios, la noticia es antiquísima, no quiero comentarla más, ni darle más publicidad, y tu discurso a parte de no aportar nada, está muy por debajo del nivel mínimo exigible.

    Aprende a escribir y sobre todo a leer y a lo mejor, algún día me animo. :-)

    Un saludo, chaval, y felices lecturas :-)
  18. #19 "...estáis confundiendo el estilo con el contenido".

    No lo creo. Qué estilo?? Ya dije que a día de hoy no soporto las puestas en escena de Casciari (ni de otros que utilizan el mismo estilo). Me molesta que hable (y escriba) como si acabase de descubrir la piedra filosofal!! cuando en realidad no cuenta nada que cualquier persona medianamente culta (o informada) no sepa (o intuya). Pero lo hace como si estuviese hablando a un auditorio de adolescentes de 2º de ESO. Y cuando lo escribe pone en evidencia que no sabe escribir. Es decir, privado de sus gestos, sus ironías (que expresa mejor en forma oral) y de su bolsa, resulta mucho más aburrido.

    Yo podría estar de acuerdo con el contenido de su charla. Incluso puede que sus proyectos editoriales me parezcan bien (por cierto, aunque él no lo crea, no es el único que ha tenido ese tipo de ideas y mal que le pese, la persistencia (testarudez en su caso) no le va a garantizar el éxito de sus ideas. A mi me gustaría que alguno de sus proyectos tuviese éxito. Y no creo que a estas alturas nadie tenga dudas acerca de mi "especial cariño" hacia la casta de editores de este país. Por tanto, me tendría de su lado si no fuese tan mediocre y pretencioso al mismo tiempo.

    Si leer a Umberto Eco te parece un peñazo, prefiero suponer que nunca leíste "En nombre de la rosa". Si no entiendes los párrafos de James Joyce, prefiero suponer que nunca leíste "Dublineses" (aunque siempre puedes ver la versión cinematográfica que hizo John Huston, es buena). No entiendo por qué tantos juzgáis a Umberto Eco, a James Joyce, a Franz Kafka y a otros escritores por "sus obras más conocidas (mencionadas, aconsejadas, vendidas, que no es lo mismo que leídas), en lugar de leer otras de los mismos autores!!. Joyce y muchos otros no son Dan Brown, ni Stephen King!! las diferencias (argumentos, estilo) entre sus obras a veces son tan abismales que ni siquiera dirías que las escribió el mismo autor.

    Ser algo patán escribiendo no es incompatible con expresar maravillas.

    No, ni yo tampoco lo he dicho. Lo que digo es que Casciari es un pedante que además escribe con el culo. Sus ideas (los contenidos) son otra cosa. Muchas de sus ideas son buenas pero tengo claro que no las expresa de maravilla.

    Nadie dijo que leer contenidos de calidad tuviese que ser fácil.

    No se si lo dijo alguien o no, lo que si se es que cuando leo contenidos de calidad bien escritos el esfuerzo que mi cerebro tiene que hacer para entenderlos se convierte en un placer. Y como consecuencia (esto es química cerebral) deseo leer más de eso y además, nunca los olvido.

    Saludos cordiales.
  19. #27 Se puede ser un pedante, un misógino o incluso un psicópata y tener pensamientos de valía para otras personas Sí. Los ejemplos serían innumerables.

    independientemente de que los plasmes con mayor o menor fortuna. No si te dedicas al arte. No si te dedicas a la literatura!!

    Un buen escritor (literato) puede ser pedante, misógino, psicópata; e incluso puede dejar que estas "características personales" se intuyan en su literatura. Lo que no puede hacer es escribir mal!! porque entonces no sería un buen escritor.

    Y en lo que no coincido en absoluto es en que todo lo que diga este tipo es de perogrullo. Ahí tengo bastante claro que estás poniendo el prejuicio del estilo frente al contenido. Especialmente porque me recuerdas la arquetópica frase "este cuadro de mil millones lo pinta hasta mi sobrino de cinco años". Pues no, que algo sea evidente CUANDO LO LEES no implica que todo se haya escrito antes, especialmente para audiencias concretas.

    ES probable que yo "tenga ciertos prejuicios"... Nací en los 50... y quizá haya visto, oído, leído "antes" muchas de las ideas que Casciani presenta como si solo se le hubiesen ocurrido a él. O peor, como si solo el fuese capaz de verlas. He leído mucho. Muchos autores pasaron antes por dificultades parecidas a las que se enfrentó Casciani y aún a otras peores. Este hombre es, además de lo que escribí antes (y ahora con respecto a su estilo, aunque sospecho que forma parte indisoluble de su personalidad), bastante egocéntrico.
  20. #29 A ver hombre... creo que Casciari se lo tomaría con menos dramatismo. Estamos comentando acerca de un envío que contiene un vídeo!!

    Ya te he contado, y he reconocido que probablemente mi opinión no esté libre de prejuicios y también te he comentado por qué puede se posible esa circunstancia; así que tampoco me voy a molestar porque ahora digas que valoro su estilo desde mi prejuicio personal, ni siquiera porque me incluyas entre los cerdos que no sabrían apreciar la miel si Casciari fuese capaz de crearla. Pero coño!! si tu mismo has escrito frases como: "Ser algo patán escribiendo no es incompatible con expresar maravillas".

    "No sé por qué parecéis creer que este hombre pretende ser Lope de Vega". Esta frase tuya me da pie para recordar un viejo chiste sobre lo exagerados que pueden llegar a ser los argentinos": "esllhos no persiguen ser más que ningún otro humano, pretenden ser considerados dioses"!! y a veces lo consiguen!! Maradona tenía esa consideración allshá :-)

    Solo he dicho que, en mi opinión, Casciari no sabe escribir. Lo cual significa que no está a la altura de un buen novelista (literato, blogero, periodista). Eso en cuanto al estilo. También he dicho que en sus charlas (como la del vídeo que acompaña a este envío) hay más escenografía (pose) que ideas y que las ideas que hay, aunque Casciari esté convencido de otra cosa, no son ni nuevas, ni suyas. Todo lo que ha hecho, ya se hizo antes, en el pasado no tan remoto otros literatos fueron ultimados por decir menos de de lo que él dice. Eso en cuanto al contenido.

    Para terminar, te contaré algo sobre suecos. Para que veas que mis prejuicios no solo alcanzan a "los argentinos" :-)

    Yo he leído a un periodista que "inauguró" una forma realmente inusual de titular sus obras: "Los hombres que no amaban a las mujeres (2005)", "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (2006)" y "La reina en el palacio de las corrientes de aire (2007)"; pero además de dotarlas de contenido, de un argumento realista y creíble, y de unos personajes bien perfilados; Stieg Larsson tuvo la humildad suficiente para no adjudicarse el invento!! Si lo hubiese hecho, puede que algunos lectores de cuentos infantiles le hubiesen recordado que ya habían visto títulos parecidos.

    Casciani muestra su originalidad en 2009 "El pibe que arruinaba las fotos" y los de Plaza & Janés se la publicaron, supongo que pensaron que ese título era mejor que el que le habían publicado en 2007 "España perdiste". Para los que no hayan leído ninguno de estos títulos y para los que no conozcan a Larsson ni a Casciari habría que anotar que Stieg Larson (sueco...) era un periodista serio y comprometido que nunca habría usado un título como: "España Perdiste". Después de su muerte se publicaron esas tres novelas y con ello se demostró que además, era un escritor notable.

    Por cierto, soy más bien agnóstico o como mucho panteista (esto último solo como homenaje a Spinoza), así que puedes apartar de mi el caliz de la crucifixión. Y cualquier otra forma de fanatismo religioso, así como cualquier legislación civil que incluya la pena de muerte.
  21. La frase hecha a la que te refieres deriva de esta: "No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen". Mateo 7:6
    Reina-Valera 1960 (RVR1960)

    En su día se tradujo mal del griego la palabra "margaron" que no significa "marganita" sino "perla". Por eso la frase hecha suele ser: "no des margaritas a los cerdos...".

    Lo de la miel no se de donde lo sacaste. Pero a mi me gusta mucho y la consumo a diario. No la consumiría si tuviese razones fundadas para creer que los que la envasaron no siguieron las normas sanitarias adecuadas. Por lo demás, no tengo nada que decir sobre las flores que escogen las abejas que la elaboran. Confío en su criterio. Saben mucho más que yo sobre muchas cosas, entre ellas fabricar miel.

    pero afirmar que un sujeto con oración subordinada es una forma inusual de titular obras inaugurada allá por 2005 me parece una meada fuera de tiesto impresionante.

    Te parezca lo que te parezca, no era una forma habitual de titular novelas en esa época. Por eso sorprendió a tantos lectores.

    Sólo tengo que remontarme a mi propia niñez para recordar títulos como "El año que vivimos peligrosamente", "El niño que salió de una lata de conservas", "La espía que me amó" y chorrocientos más que hacen que ni tu afirmación ni tu argumento contra Casciari tengan ningún sentido.

    Y a qué te parece que me refiero yo en esta frase de mi comentario??: Stieg Larsson tuvo la humildad suficiente para no adjudicarse el invento!! Si lo hubiese hecho, puede que algunos lectores de cuentos infantiles le hubiesen recordado que ya habían visto títulos parecidos. No te parece que es lo mismo que dices poniendo los títulos?? o acaso crees que los que nacimos en los años 50 no leímos "El año que vivimos peligrosamente"??

    ¿O es que Larsson puede inspirarse en otros porque te agrada pero Casciari no porque le odias?

    No. Me parece que lo que hizo Stieg Larsson fue una trilogía mucho más original y sobre todo mucho mejor escrita de lo que Casciari podría hacer jamás. Y me parece que Casciari es un mediocre (pero esto ya lo he dicho). Es así de sencillo.

    Yo me confieso incapaz de odiar a humanos que no me han causado daño alguno y a los que ni siquiera conozco personalmente. No siento nada por Casciani. Es un tipo que me resulta totalmente prescindible. Tanto que en este mismo comentario dejo de hablar del tema. Creo que ya le he dedicado demasiado tiempo.

    Saludos cordiales.
  22. Los maravillosos títulos de Larsson pertenecen por entero a su traductor francés. Los títulos originales en sueco son una birria, #30.
  23. #33 Pero eso solo lo saben aquellos que han leído sobre la vida de Stieg Larsson :-)
    Los que gustan de la literatura de Casciari no suelen leer ni a Larsson ni a los que escribieron sobre Larsson (incluida la que fue su compañera durante muchos años).
comentarios cerrados

menéame