Cultura y divulgación
426 meneos
9631 clics
Herramientas de Carl Sagan para reconocer falacias

Herramientas de Carl Sagan para reconocer falacias

El día de hoy, luego que me obsequiaran una revista, porque a ti te gusta Sagan ¿verdad?, me dijeron, recordé un capítulo de su libro de 1995, 'El Mundo y sus Demonios', titulado 'El Sutil Arte de Detectar Camelos'. En él explica los peligros de mal versar las explicaciones racionales, así como herramientas útiles para desarrollar el pensamiento escéptico. Además de la conveniencia de usar el escepticismo en todo lo que nos rodea. Recordé con precisión sobre las herramientas para reconocer falacias "las más comunes y peligrosas de la lógica...

| etiquetas: carl sagan , reconocer falacias , el mundo y sus demonios
186 240 10 K 540
186 240 10 K 540
  1. Gran hombre el Carl Sagan
  2. Hay Carl Sagan, hay meneo.
  3. el titulo es un ad hominem :trollface:
  4. Justo lo que necesitaban los opinadores de meneame, más palabrejas en latín para hacerse los inteligentes.
  5. #2 Vine solo para escribir eso mismo :-(
    Haga usted el favor de salir de mi cabeza.
  6. #0 Me he retrasado 14 minutos, sólo me queda menear ;) Suerte.
  7. Visto decenas de veces, pero claro, como esta vez lo dice Carl Sagan supuestamente, llegará a portada
  8. #7 Dicen q es duplicada. Pero creo q es lo suficientemente interesting. ¿descarto?
  9. #8 ¿Portada? ¿una supuesta duplicada? Esperate al llamamiento x notas...
  10. #9 Buf, vaya pena, mejor sí. Ninguna de las otras llego a portada y me hubiera gustado, pero normas son normas y sino muy probablemente te la tirarían con el perjuicio para ti y los que hayan meneado. Sí, mejor descartar. :-)
  11. Te quedan 6 minutos #0 :roll: xD Tic tac tic tac... :-D
  12. Como educador, siempre me ha sorprendido el poco trato que se le da a las Falacias Lógicas, si acaso, solo en la clase de Ética, asignatura que solo se da durante un curso. Opino que si el currículo como la educación basada en competencias ponen ahinco en la reflexión y sentido crítico, las Falacias Lógicas y otras herramientas para el pensamiento crítico deberían ser algo que se impartan de manera contínua durante toda la etapa escolar y formativa.
  13. Está de moda esto de señalar en Menéame las falacias más conocidas como la ad hominem, la falacia de autoridad y el hombre de paja. La mayoría de veces que se dan los flames es por un non sequitur de algún despistado, o no tanto, que no reconoció ni va a reconocer otras posibilidades alternativas por mucho que se le intente convencer. :-P
  14. #14 ¿De qué te sorprendes? Todo indica que a los que nos gobiernan les interesa que no tengamos pensamiento crítico. Prefieren volver a eso de enseñar los ríos de España y la lista de los reyes godos y evitar la filosofía, asignatura en la que se enseña (o debería enseñarse) a pensar y que casualmente se están cargando. Una sociedad aborregada se gobierna manipula mejor.
  15. xD Recurren a una Argumento ad verecundiam en el título para promociona una noticia bastante ... cutre y mal explicadas. 8-D

    Argumento de autoridad. Es decir, usar la posición jerárquica de quien habla.

    ¿? ¿mande? :-S

    #3 ¿La cara de troll es por confundir las falacias adrede?
  16. El pdf, por si alguien quiere leerse el libro:
    www.bibliotecapleyades.net/archivos_pdf/saganmundodemonios.pdf
  17. #17 Qué es lo que no entiendes del argumento de autoridad? Se refiere a que en un debate, en vez de rebatir el argumento contrario se alude a "yo soy experto en XXX, y tú no, así que yo tengo razón y tú no".

    No sé si era esa tu pregunta.
  18. #5 Si no conoces la mitad de esas palabrejas no te dan el carnet de meneante medio.
  19. En Menéame se estila más el "si no me gusta, es una falacia" :-P

    Este sitio debería ser conocido como Falaciéame.
  20. #19 No es de quien habla, es de quien se invoca. Magister dixit
  21. #18 gracias!
  22. Yo no menearía esto, a mi me parece bastante escueto como para enseñar a alguien a distinguir esas falacias, y lo único que consigues es que los idiotas comiencen a usar esa terminología sin tener ni puta idea.

    Una vez en un meneo dije algo como: "Sí vale es cierto que ocurre A, pero no olvidemos que también ocurre B". Y tuve a un idiota empeñado con mi razonamiento era una falacia. NO, mi razonamiento no puede ser una falacia por que NO ES UN RAZONAMIENTO.

    Si digo las aves vuelan por lo tanto los pingüinos que son aves vuelan, es un error de generalización. Si digo las aves vuelan, pero no olvidemos que los peces también vuelan, podré estar equivocado o estar mintiendo pero no puede ser una falacia. :palm:

    Al final todo se reduce a un "no me gusta tu conclusión, debe ser una falacia".

    Editado: De hecho la mayoría de ejemplos y explicaciones me parecen muy discutibles. :palm:
  23. Palabra de Dios.
  24. "...lo hago no sin emoción."
    La primera línea, la primera pedantería. ¿Que pasa, que decir "...lo hago con emoción" no es "hipster", o qué?
  25. #2 Pues yo detecto una preocupante falta de grafeno y gatos en este artículo.
  26. #14 En otras herramientas yo incluyo la estadística, y no me refiero a como hacer una estadística, sino a su interpretación. Saber hacer una media no es lo mismo que saber todas sus limitaciones.
  27. #18 Eso sí me parece más útil que el propio meneo. Al final, los meneos se convierten en excusas para hablar de un tema interesante a partir de un artículo que no lo es tanto. xD
  28. ¿Herramientas de Carl Sagan? xD xD

    Hombre, las falacias lógicas se conocen desde los tiempos de la antigua grecia, cuando los filósofos discutían entre sí en vivo. Esto no es más que un recopilatorio, pero no las descubrió Carl Sagan.

    :palm:
  29. #21 ¡Mentiroso! ¡Facha! ¡Pepero! ¡Toma negativo, toma!
  30. "He leído y comprendido más libros sobre lógica que tú en el pasado, por tanto, mis argumentos son más racionales que los tuyos." Es un ejemplo muy tosco pero válido, eso creo, y la pregunta es:

    ¿Es una falacia de autoridad si de verdad fue así? :-P
  31. #30 aunque lleves razón:
    En 1970, Charles Hamblin publicó una obra seminal titulada Falacias, que rastrea el desarrollo de la noción desde Aristóteles hasta mediados del siglo XX y concluye que la definición estándar de falacia es «un argumento que parece válido, pero no lo es»

    En el meneo no dice que las haya inventado, sólo que las utilize: "Carl Sagan nos explica cuales son las falacias más comunes y cómo detectarlas"

    La expresión "herramientas de" se refiere a "herramientas utilizadas por".
    Carl Sagan es un divulgador. No las descubría. Las divulgaba.
  32. #5 para hacerse los listum
  33. #18 acabo de tener una ereccion
  34. #21 calla casta
  35. #36 Ad Hominem! :-D

    Veis?
  36. #37 eh, no me llames cosas raras!!
  37. Venga a meneame
  38. #18 Lamadrequete!
    como me manden la notita del bufet de avogados, te la redirijo >:-(

    Jodo, pensé que era un resumen o algo, y es el libro completo. Aqui no se andan con tonterias, cagüentó.
  39. #5 Quidquid latine dictum sit, altum sonatur.
  40. #16 Filosofía es/era esa asignatura en la que te enseñaban a memorizar la vida y obra de tipos medio locos. Es una pena, pero es así, y así no vamos a ir a ninguna parte...
  41. #32 Es falacia, porque los argumentos pueden ser más o menos racionales aunque hayas leído mucho. Podría ser al contrario, haber leído mucho y tener un argumento de mierda. Por supuesto ayuda, pero no asegura.
  42. Si necesitáis ejemplos de falacias sólo tenéis que ver un mítin o un "debate" electoral.
  43. #42 No hablas de Filosofía, sino de Historia de la filosofía. De todos modos, eso depende del profesor que tuvieras. En ese sentido, el que yo tuve no nos obligó a memorizar de forma absurda, sino a comprender y razonar lo que propusieron los grandes filósofos.
  44. #45 La asignatura que yo cursé y por la que me evaluaron era filosofía y no "historia de...". Y lo que denuncio es la forma de dar las clases en general en este país, yo también tuve profesores que se molestaban en hacer entender cosas (en otras asignaturas).
  45. #1 Un gran científico y divulgador y una noticia bastante cutre que no hace honor al título. No hay meneo.
  46. En él explica los peligros de mal versar las explicaciones racionales

    ¿Los mal versores son los que no saben hacer poesía?
  47. #30 Cuando le dices a alguien que has arreglado algo, hablas de tus herramientas, son las que usas, perfecto. ¿Las has inventado o fabricado tú? Vaya...

    #26 Verde, he pensado lo mismo, ojo, en cuanto a la frase, lo primero y lo segundo que comentas. Lo de la tribu urbanita me resbala. :-D
  48. #1 Para los más flojos:


    ad hominem del latín, 'contra el hombre', atacar al que discute y no a su argumentación.

    Argumento de autoridad. Es decir, usar la posición jerárquica de quien habla.


    Argumento de consecuencias adversas. (p. ej.: Debe de existir un Dios que de castigo y recompensa porque, si no, la sociedad sería mucho más ilegal y peligrosa, quizás incluso ingobernable).

    Llamada a la ignorancia. La declaración de que todo lo que no ha sido demostrado debe ser cierto, y viceversa. (p. ej.: Puede haber setenta mil millones de otros mundos pero, como no se conoce ninguno que tenga el avance moral de la Tierra, seguimos siendo centrales en el universo.) Esta impaciencia con la ambigüedad pude criticarse con la frase: la ausencia de prueba no es prueba de ausencia.

    Argumento especial, a menudo para salvar una proposición en un problema retórico profundo. (p. ej.: ¿Cómo puede un Dios compasivo condenar las generaciones futuras al tormento porque, violando las normas, una mujer indujo a un hombre a comer una manzana? alegato especial: no entiendes la sutil Doctrina del Libre Albedrío.)

    Estadísticas de números pequeños. (p. ej.: He sacado tres sietes seguidos. Esta noche no puedo perder).

    non sequitur, "no sigue", en latín. (p. ej.:Nuestra nación prevalecerá porque Dios es grande). A menudo, los que caen en la falacia non squitur es simplemente que no han reconocido posibilidades alternativas.

    post hoc, ergo propter hoc, en latín, "después de esto, luego a consecuencia de esto". (p. ej.: Cuando las mujeres no votaban, no había armas nucleares).

    Pregunta sin sentido. (p. ej.: ¿Qué ocurre cuando una fuerza irresistible choca con un objeto inamovible? Pero si existe algo así como una fuerza irresistible no puede haber objetos inamovibles, y viceversa).

    Exclusión del medio o falsa dicotomía: considerar sólo los dos extremos en un continuo de posibilidades intermedias (p. ej,: Sí, claro, ponte de su parte; mi marido es perfecto; yo siempre me equivoco).

    Hombre paja: caricaturizar una postura para facilitar el ataque (p. ej.: Los científicos suponen que los seres vivos se formaron juntos por casualidad, una formulación que ignora deliberadamente la principal idea darwiniana: que la naturaleza avanza conservando lo que funciona y descartando lo que no.

    Prueba suprimida, o media verdad (p. ej.: Estos abusos del gobierno exigen una revolución, aunque sea imposible hacer una tortilla sin romper antes los huevos. Sí, pero ¿en esta revolución morirá más gente que con el régimen anterior? ¿Qué sugiere la experiencia de otras revoluciones contra regímenes opresivos?
  49. ¿luego que me obsequiaran una revista?
  50. No lo pillo. ¿Cuáles son las herramientas de Carl Sagan? ¿Los ejemplos?
  51. #48 falso dilema ¿verdad?
  52. #48 #56 No estoy de acuerdo por algo que dije en ese mismo meneo, la viñeta no dice nada concreto, no habla de cual es el límite entre una cosa y otra, así que es muy abierta.

    Otro problema que le veo a este meneo (este, el de las falacias) es que la lógica no se presta para cualquier tipo de razonamiento, y es por eso que hay distintas aproximaciones todos con sus limitaciones.

    Intentar colarle una falacia a cualquier cosa me parece bastante corto, por ejemplo, el caso de la viñeta. Según lo que se interprete que quiere decir se puede optar a una falacia o a otra cuando en la práctica lo que dice es totalmente cierto.
  53. #49 ¿ Que Sagan ha dicho que el Universo siempre ha existido? ¿ Cuándo y dónde lo dijo? Porque, hasta dónde yo sé, él siempre defendió el Big Bang como la teoría más lógica sobre la formación del universo, así que si el universo se formó a partir del Big Bang, está claro qué antes del Big Bang no había universo, por lo que me cuesta mucho creer que Carl Sagan hiciese la afirmación que tú mencionas en algún momento. Así que o acreditas de alguna manera gráfica o documental eso que acabas de decir o acabas de quedar como un mentiroso. Igual estoy equivocado, ilústrame.
  54. #54 "luego que" = "después de que".
    Es correcto, si es esa tu duda.
  55. #59 Gracias..... pero a mi me suena raro.
  56. Próxima noticia: herramientas de Carl Sagan para evitar el embarazo.

    La utilización y mitificación de ciertos personajes está tomando tintes ridículos.
  57. #32 Es de las más usadas en menéame.
    Hay una nueva variante de la misma, que es la falacia de Sheldon (o de House): "mis argumentos son muy racionales porque digo las cosas como un borde asocial gilipollas", o su alternativa "mis argumentos son muy racionales porque me gusta hablar continuamente de científicos muertos".
  58. #49 falacia del hombre de paja: atribuir al otro unos argumentos absurdos, fáciles de ridiculizar, aunque nunca los haya usado, y a partir de ahí, ridiculizar toda su posición.
  59. #57
    "Otro problema que le veo a este meneo (este, el de las falacias) es que la lógica no se presta para cualquier tipo de razonamiento, y es por eso que hay distintas aproximaciones todos con sus limitaciones."


    Supongo que quieres decir que hay expresiones o actos lícitos y respetables que no tienen por qué basarse en la lógica o en una demostración científica, o aunque en el fondo se basen en ello no tienen por qué expresarse con palabras de manera rigurosa... Por ejemplo, el amor hacia una persona: quizá no sepas muy por qué pero es algo que sientes y piensas que eso es suficiente, válido, respetable, etc... sería un poco absurdo ponerse a razonar si las justificaciones o "argumentos" que des a favor de ese sentimiento son o no son "lógicas" o "científicamente válidas"... En otras palabras: que no todo tiene por qué basarse en la razón.

    Ahora bien, dijiste "cualquier tipo de razonamiento" y un razonamiento creo por su propia definición es algo basado en la razón, es decir, algo que sigue las leyes de la lógica (quizá entre otras cosas: además de lógica puede basarse en pruebas o datos, experimentos, "hechos"...). Por tanto, creo que sería incorrecto decir que puede haber razonamientos "válidos" que incumplan las normas de la lógica o de una correcta argumentación: si se sale de ciertas normas sería inválido como razonamiento.
    Podrá ser otra cosa (¿una opinión respetable? ¿una defensa emotiva? ¿un texto de humor? ) pero no un razonamiento válido y riguroso. Creo que un razonamiento válido puede conducir a encontrar una VERDAD, algo que al contrastarlo con la realidad se vea que se cumple. Sin embargo, una falacia no sería un razonamiento válido y eso significa que aunque de la sensación de llegar a una conclusión que parece verdad en realidad puede ser que la conclusión no sea verdad, es decir, que al contrastarlo con la realidad encuentres que no se cumple...


    "Intentar colarle una falacia a cualquier cosa me parece bastante corto, por ejemplo, el caso de la viñeta. Según lo que se interprete que quiere decir se puede optar a una falacia o a otra cuando en la práctica lo que dice es totalmente cierto."


    Creo que varias cosas a considerar.
    1. Por un lado, la interpretación. No sólo la interpretación de la viñeta en sí, sino también la interpretación de lo que hemos dicho de esa viñeta.
    * Interpretación de la viñeta: La…   » ver todo el comentario
  60. #6 #2 Precisamente el escritor ha metido a Carl Sagan en el embrollo de las falacias para que vengáis ustedes y viendo el titular lo meneeis xD.
  61. #3 Más bien sería "argumento de autoridad" = "ad verecundiam".

    Porque defiende lo que dijo Sagan destacando el nombre de quien lo dijo y un montón de méritos o reputación de esa persona, más que dando otros argumentos más razonados de por qué es cierto todo eso.

    "ad hominem" es cuando se dice que lo que dijo alguien es falso pero no atacando lo que dijo sino a la persona que lo dijo. Si hubiese dicho que Sagan es un ateo inmoral y que, por tanto, su libro es malo y lo que se dice en ese libro es mentira... entonces habría sido una falacia "ad hominem".
  62. #22 Siendo benévolos con la frase en realidad habría dos personas que hablan...
    * Primero habla la autoridad
    * Luego habla el falaz... que usa la posición de autoridad que quien habló primero como argumento para defender que lo que dijo es cierto.

    Eso sí, la frase es desafortunada (por ambigua y confusa).
  63. El falómetro.
  64. #64 Me parece que te enrollas mucho para no decir nada (lo siento, prefiero ser franco).

    No, me refiero a que no se puede aplicar la lógica (no hablo de un sentido coloquial), si bien existen cosas desde la lógica preposicional, de predicados, probabilista o incluso modal, no se puede formalizar cualquier cosa y estudiar como si fuera un teorema matemático. (también puede que luego caigas en una falacia en tu deducción posterior pero no me interesa)

    Por ultimo, tu no has especificado nada, por suponer te podrías estar refiriendo al comentario 35, que ni sé cual es. Y aún si te refieres al título me sigue pareciendo por lo menos discutible.
  65. Por cierto, hay que añadir una falacia que sale con cierta frecuencia en meneos feministas: "Soy una mujer, tu argumento es invalido." ¿o eso se considera parte de la defensa chewaka?. :troll:
  66. #69 Yo escribo mucho (lo de no decir nada... será tu opinión) y tú parece ser que me respondes de forma breve pero absurda (normal por otro lado, en alguien dice que "no se puede aplicar la lógica" a lo que se habla), mejor no te respondo más que esto
  67. #71 Es obvio que es mi opinión, capitán obvio al ataque. Eso sí, recibo tu despedida (falacia incluida) de buen humor. :-)
  68. #72 Bueno, sí te diré algo más:
    en el comentario #299 no se si respondes al comentario #350, que no se cuál es, pero es obvio que 1+1 son 3 porque de lo contrario ¿qué esperanza nos quedaría? ¿eh? Piénsalo.
  69. #73 Faltaría más, tu sigue diciendo cosas, parece que se te da bien. xD
comentarios cerrados

menéame