Cultura y divulgación
233 meneos
747 clics
Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, profesor de la Universidad de Kitakyushu e hispanista especializado en el estudio de la tragedia neoclásica española, ha realizado la primera traducción al japonés de «El Pelayo» de Jovellanos, que ha sido publicada en Tokio por la editorial Ronsosha. Para su traducción, toma como texto base el de la edición publicada por Ediciones Trea en 2018 (también publicado el pasado mes de enero en soporte digital y en libre acceso en su biblioteca abierta), a partir de la impresión de 1832 y de los manuscritos conservados en la Biblioteca

| etiquetas: jovellanos , goethe , intelectual , hispanista
107 126 1 K 422
107 126 1 K 422
  1. Jovellanos estuvo detrás de la creación del Banco de San Carlos, del proyecto de reforma agraria, educativa, de la dinamización industrial, de la eliminación de previlegios, etc. Miembro de la RAE, de la Real Academia de Historia y de la de San Fernando (único caso que conozco).

    Pero entonces había unos cuantos reaccionarios que se oponían a cualquier mejora. Eso ahora ya no pasa. Ahora en vez de unos cuantos son unos muchos.
  2. Durante mucho tiempo se ha venido negando la existencia de una ilustración ( Ortega entre otros) hasta que aparece la obra de Jean Sarrailh sobre la España ilustrada. Parece que este hispanista japonés es un reflejo de ese Ácambio de criterios.
  3. Jovellanos dejó un buen recuerdo en Mallorca, pese a su penoso confinamiento en el castillo de Bellver. Justo cundo fue liberado ocupó su lugar el también grande François Arago, al que le pilló la guerra en la medición del meridiano. A diferencia de Jovellanos consiguó escapar a los dos meses y volver a casa tras un año muy complicado incluido el secuestro por piratas, pero preservó sus observaciones. A pesar de los malos tiempos y la ignorancia agresiva fueron años en que la ciencia avanzaba imparable
    es.wikipedia.org/wiki/François_Arago
  4. Un señor con los nombres de casi todos los reyes magos no puede estar equivocando
  5. Lo que fue y para lo que ha quedado el adjetivo "liberal". Que bien se han apropiado algunos del término (por otro lado, eso de la "libertad"... idea-fuerza y co tinuo campo de batalla político).
  6. Jovellanos es una figura destacable, pero estos japos padecen de la fe del converso, se toman todo demasiado en serio... :-P
  7. :popcorn: a ver lo que tardan en decir que era facha...
  8. #4 Con todos, con todos. Su nombre bautismal es Baltasar Melchor Gaspar María.
  9. Definitivamente británicos y franceses han enterrado y relegado el legado hispánico en pos de imponer el discurso que más les interesa, con la colaboración de los borbones usurpadores y los franquistas. Pero no obstante tiene un mérito extraordinario, porque el legado hispánico tiene unas dimensiones inauditas.
  10. #9 Y encima cuentan que era tozudo como una muela y fuerte como un buey...asi que era basicamente un portal! :shit: xD xD
  11. #9 unos padres ejemplares
  12. #1 Jovellanos sigue dando en la clave en muchos problemas de la actualidad, una pena que su obra fuese ignorada en su mayoría por los poderosos.

    #7 Jovellanos hizo un increíble diagnostico de la cultura y situación de España de su tiempo, lamentablemente como dice #1 su obra fue dejada de lado.
  13. #12 O tal vez cosa del cura, que no hace tanto elegía el nombre en según qué sitios. A mi tío quisieron ponerle Constantino, pero el cura alegando que "no era un nombre cristiano" (manda cojones con la cultura del sacerdote, el nombre del emperador que institucionalizó el cristianismo, en fin) le añadió otro segundo más común.
  14. #6 Jovellanos no tiene que ver nada con los liberales actuales, era un reformista que quería mejorar su país y no dejarlo en manos de los pudientes ociosos, todo lo contrario que los de ahora.
  15. Qué opina ChatGPT?
  16. #10 Y españoles, y españoles. Guardo en casa libros de texto del franquismo en el que se echan pestes de la laica y diabólica Ilustración con su ateísmo afrancesado y contra el humanismo, que en pecado de orgullo puso al Hombre en el centro y no a Dios. Libros de texto de historia, ojo, no el catecismo.

    A veces no hay que mirar afuera.
  17. #10 Los que enterraron su legado histórico fueron sus propios contemporáneos, no necesitamos que vengan de fuera para eso.
  18. Qué triste, no sé quien era hasta hace un minuto Jovellanos...
  19. me he sorprendido, la primera vez en mucho tiempo que veo comentarios serios y de nivel sobre un tema en menéame
    Este era el menéame que me gustaba cuando empece a visitarlo a menudo
  20. #11 lo que viene siendo el portero, no?
  21. #4 y menos siendo de Gijón :troll:
  22. #19 una figura poco apreciada para lo que hizo
  23. #16 ¿Qué opinas de Jovellanos?

    Jovellanos, cuyo nombre completo era Gaspar Melchor de Jovellanos y Rodríguez, fue un escritor, político y filósofo español del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Es considerado una de las figuras más importantes de la Ilustración española.

    Como modelo de pensamiento ilustrado, Jovellanos defendió la educación, la ciencia, la tolerancia religiosa, la libertad de pensamiento y la igualdad ante la ley. También participó activamente en la promoción de la agricultura, la industria y el comercio en España, y realizó importantes reformas en la administración y la justicia.

    En cuanto a su obra literaria, Jovellanos escribió poesía, teatro y prosa, siendo uno de los más destacados escritores de su época. En su obra poética, se caracteriza por un tono elegante y sereno, mientras que en su prosa destaca su estilo claro y preciso.

    En resumen, considero que Jovellanos fue una figura muy relevante e influyente en la Ilustración española y su legado literario y político es muy importante para entender la época en la que vivió.
  24. #1 Si a Podemos que es un cafe con aguachirri le han montado la que le han montado… imagínate la que montarían si hoy en dia una figura como la de Jovellanos. La revolución cayetana se tornaba terrorismo.
  25. #15 Pero si que representaria el liberalismo clásico. El liberalismo actual realmente es una revisión del conservadurismo. Si analizamos las ideas de los liberales actuales son los defensores del estatus-quo.
  26. #1 ¿algún texto, libro o ensayo para empezar a leer a este ilustre?
  27. #26 Depende que liberales. Liberalismo viene históricamente de liberalidad porque hacían incapie en el bien común( XVII) Posteriormente , en el XIX, se divide en dos ramas, la manchesteriana que se posiciona en la no intervención del estado y la que se pronuncia por un liberalismo ético que si la apoya( Tocqueville es su mejor ejemplo aunque hay muchos intelectuales de su tendencia en Francia Alemania Inglaterra.).
  28. «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»
    Si no te hinchas a ligar con esa frase, entonces yo ya no entiendo nada

    #20 Holí!
  29. #16 #24

    Aunque la comparación ya no le ha gustado tanto!

    "Si bien Jovellanos es sin duda uno de los más destacados intelectuales españoles de la época, es difícil comparar su nivel con el de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), quien es considerado uno de los grandes escritores y pensadores de la literatura universal. Goethe no solo escribió algunas de las obras literarias más importantes de la historia, sino que también hizo importantes contribuciones en áreas como la ciencia, la filosofía y la teoría del arte."
  30. #7 Ya bueno, este además es hispanista y traductor de Jovellanos al japonés. Lo raro sería que dijera que Jovellanos era un matao.
  31. #18 definitivamente fue la dinastía del nefasto Fernando VII. Una dinastía de usurpadores, colaboracionistas y de nefastos militares que pusieron la poderosa corona hispánica bajo tutela francesa.
  32. #17 definitivamente cabe recordar que los franquistas le pusieron una enorme estatua al mayor traidor hispánica y héroe y figura esencial anglosajona, Simón Bolivar. Básicamente el franquismo fueron primero uno serviles borbónicos y, segundo unos colaboracionistas.
  33. #27 te recomendaría que leyeras algún artículo, de los que hay en dialnet. Siempre es una buena manera de introducirse en un tema y para tener una noción general sobre el tema de estudio es suficiente.

    Si quieres profundizar más puedes leer alguna biografía suya y ya para nota alguna de sus obras literarias o económicas.

    Otra opción sería leer algún libro sobre la España de Carlos IV, una etapa donde floreció la ilustración, que se venía cultivando durante el reinado de Carlos III. En esos años hubo debates políticos apasionados entre reformistas (jovellanistas) y absolutistas, se realizaron la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y la Expedición Malaspina (dos momentos estelares de nuestra historia) y Goya pintó la cara y la cruz de la sociedad y de la época. Esta última opción me parece más enriquecedora.
  34. #19 Tu guaje no eres de Gijón claramente :troll:
  35. #34 me apunto la de la Expedición Malaespina. ¡Gracias!
comentarios cerrados

menéame