Cultura y divulgación
221 meneos
2807 clics

La historia de Mike Oldfield y Tubular Bells (documental BBC) (ENG)  

Los inicios de Mike Oldfield, como una mala experiencia con LSD le dejó hecho polvo, como la apuesta por Tubular Bells, que había sido rechazada por EMI y CBS, permitió despegar a Virgin...

| etiquetas: mike oldfield , tubular bells
117 104 3 K 358
117 104 3 K 358
Comentarios destacados:                  
#15 #3 te voto positivo para compensar los negativos que te han caído por dar tu opinión, cosa que has hecho sin negativizar el envío. Qué gusto da cuando uno opina respetando a los demás.

Obviamente no estoy de acuerdo contigo pero para gustos hay colores.
  1. Sin lugar a dudas mi artista preferido y la base de todos mis gustos musicales muy variados. Mi referente musical global. El que no conozca Tubular Bells debe escucharlo más allá del cantineo que todo el mundo conoce:-)
  2. #3 Jean Michelle Jarre
    xD


    Esos años en los que eras de Jarre o eras de Oldfield.
  3. ...O cómo estirar la misma canción 20, 30, 40 o los años que hagan falta. Sí, señor.
  4. Si tenéis "gastado" el disco de tanto escucharlo, tiraros a las versiones en vivo.

    Por ejemplo esta en Montreaux, pueblo de insignes incendios reflejados en el lago...

    www.youtube.com/watch?v=_86Gm9iclAg

    O esta alucinante en la BBC:

    www.youtube.com/watch?v=KXatvzWAzLU
  5. Mike Oldfield tuvo su etapa dorada, de genio absoluto hasta el "Five Miles Out". A partir de ahí una mierda tras otra sin estilo definido. Se compra un Cassio y saca música Chil Out o segundas, teceras, cuartas, quintas partes de temas clásicos pensados solo para hacer caja. En fin...Que siga disfrutando de la jubilación en su palacio de Ibiza.
  6. #3 Dudo mucho que escucharas el disco o a lo sumo escucharías 5 minutos de el.
  7. #4 Te olvidas Vangelis
    (que conste que yo era de Jarre)
  8. #12 uf,si. Pero Vangelis ya era para ir a buscar sobresaliente.
  9. #3 hay versión para orquesta sinfónica
  10. #3 te voto positivo para compensar los negativos que te han caído por dar tu opinión, cosa que has hecho sin negativizar el envío. Qué gusto da cuando uno opina respetando a los demás.

    Obviamente no estoy de acuerdo contigo pero para gustos hay colores.
  11. #3 wow, duras declaraciones las tuyas.

    En mi opinión al bueno de Mike hay que reconocerle, al menos, que su calidad es incuestionable. ¿No?
  12. De todos los grupos/artistas que más he escuchado en mi adolescencia creo que según mis gustos actuales es el que peor ha envegecido.
  13. #15 #3 Vais a hacer que me emocione... ¡Este portal no está acabado!

    :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:
  14. #11 No me digas que eres familia de Miguel Campo Viejo. Vete a tocarle las campanas tubulares anda...
  15. Oldfiled junto con Jarre y Vangelis son de mis autores favoritos en su estilo de música, aunque quizás escuche a los dos últimos más que al primero últimamente.
  16. Tiene que estar interesante de cojones, pero en este momento me han dado más ganas de hacer una tesina sobre el "Ulysses" que de verme eso.

    Lo guardo para un momento mejor.
  17. #4 Pues yo era de los tres: Miguel Campoviejo, Vangelis y JM Jarre, lo unico que escuchaba de pequeño, me tenian flipado.
  18. Gracias por el meneo!
  19. #23 ¿Pero Ulises no era el de La Odisea? Pues mira qué casualidad:

    www.youtube.com/watch?v=pgkSJ3hDKIg

    Aquí Oldfield toca la guitarra en el disco "The Odyssey" de su amigo David Bedford. El corte también está en el disco "Collaborations", un disco algo raro que venía dentro del Boxed.
  20. #1 mi hermano tiene todas las ediciones imaginables del Tubular, yo siempre le vacilo con "qué? saca otro Tubular el Miguelito o que pasa?", pero he de reconocer que es un discazo, de los de no abusar mucho de el, pero una vez al año sentarte a escucharlo es un placer.
    Obviamente a mi hermano no le digo eso (Secretito :-D )
  21. #1 Estamos desatados, es el segundo meneo sobre Mike Oldfield en menos de un mes...
    www.meneame.net/story/analisis-sintetizadores-usados-mike-oldfield
    xD
  22. #26 yo decía el de J. Joyce, pero buena matraca también el de Homero...

    Ves? Tanta casualidad solo para decirme que me faltan cervezas para verlo. xD

    Ahora en serio: buen apunte. Gracias
  23. #3 Oldfield compuso Tubular Bells con 17 años

    Yo a esa edad estaba...Bueno, da lo mismo, estudiando y poco más :-D
  24. #19 Acabo de poner el Tubular Bells I por la nostalgia y sí, se hace pesada. Para mi gusto, tiene cosas mucho más chulas que esta, aunque sea la más conocida.
  25. #9 De entre todas esas mierdas posteriores a Five Miles Out, que lo son, ha tenido tiempo de sacar maravillas como Amarok o Return to Ommadawn.
  26. Pues a mi no me gusta Tubular bells I ea!

    Ahora, que me entierren con Hergest Ridge en las manos
  27. Me gustaba durante la adolescencia y después de la universidad apenas lo he escuchado por cansino. Quitando algún tema antiguo como el ya mencionado 5 miles out, por avivar el debate: a mí me gusta el 3lunas.
  28. #3 Catalogar a Mike Oldfield como musica de ascensor y que no tiene calidad... en fin. Deberias escuchar con calma, sino Tubular Bells, al menos Ommadawn y Hergest Ridge. Para nada es anodino, intrascendente y aburrido, sino todo lo contrario. Y catalogar a Vangelis como New Age... madre mia, sin comentarios.

    Y todo esto te lo dice alguien que sobretodo escucha rock y cualquiera de sus subgeneros (progresivo, metal, AOR, ...), pero tambien jazz, punk, folk, clásica, BSOs, electronica... y si, tambien New Age (que tiene algunos autores realmente interesantes entre toda la movida cansina espiritualoide).
  29. #3 Mai olfil tuvo su momento, después se le acabó la chicha. Para mí repetir un disco y hacerlo muuucho peor....
  30. #32 Alguna habrá, no te lo niego, pero en general la carrera de este artista fue hasta Five miles out. Yo creo que no se supo adaptar a los nuevos tiempos y se dedicó a dar palos de ciego. Personalmente Crises, Platinum, Qe2 las tengo rayadas de tanto escucharlas. No se pueden ni comparar.
  31. #23 Ulysses y Foster Wallace son un check si quieres ser cultureta gafapasta.

    Me llamó Ulisses, por ser el libro favorito de mi padre, pedante que es el hombre.

    Lo he intentando varias veces, hasta me regalaron una edición súper bonita, pero he seguido la máxima que me fijé hace muchos años (cuando vi que no hay que aparentar con la literatura) respecto a los libros, si te parece un coñazo déjalo.

    Nunca he llegado a la mitad de semejante bodrio
  32. #3 esto es cualquier cosa menos música de ascensor

    www.youtube.com/watch?v=3-O-WXcLuM0
  33. #34 Tengo todos los discos de Oldfield, y he de reconocer que tres lunas es tal vez el que menos veces he escuchado. No me va nada...
  34. #14 la mejor para mi gusto la versión en directo de Exposed, con retoques instrumentales y partes nuevas.
  35. #8 la de la BBC es mi preferida, sin duda...
  36. Este no lo he escuchado mucho, para mí el mejor, Discovery, la de veces que le hemos dado a la cinta, mi hermana y yo tengo en el coche con mi madre, que también le gustaba.
  37. #36 Pues para gustos culos, porque precisamente Tubular Bells 2 calcó la estructura, y desde mi punto de vista es de lo mejorcito que parió (junto con Songs of Distant Earth, para escuchar en el Sofá con auriculares, la puta leche)
  38. #35 pon shadow in the wall en un ascensor, que de relajante no tiene nada.
  39. #9 Sí claro, Return to Ommadawn es malo. Lo que hay que leer.

    P.D. No está en Ibiza, de eso hace bastantes años.
  40. #37 Y Tubular Bells II ?¿ y Amarok ?¿ y SODEarth ?¿ Y Return to Ommadawn ?¿

    Solo con esos 4 discos se ha comido a la mayoría de los músicos de su época.
  41. #40 Para mi es el peor.
  42. Aquí os dejo al mejor grupo de tributo a MO, son de Avilés:

    www.youtube.com/watch?v=E2H-Egmhfdo
  43. #38 joder... Siento lo de tu nombre.

    Yo a pesar de tener una edad prefiero a China Mieville.


    Bueno... Suerte has tenido de no ser mi hijo. Vamos a ver el lado positivo.
  44. Los gustos son como los culos: cada cual tiene el suyo
  45. Madredeu, debo ser al único que le encanta Amarok
  46. #44 Eso, calcó la estructura.
  47. #38 ahora... Eso que dices sobre abandonar libros... Esa es mi filosofía. Si tengo que dejarlo es que el libro ha perdido, no yo!

    Ha fallado en comunicación. No ha captado al interlocutor.

    Hay libros que he leído más de una vez y que casi he memorizado y libros que no he pasado de dos capítulos
  48. #52 No, señor. Mi segundo favorito. ¿Cuál será el que más me gusta?
  49. #3 Tú pon Amarok y luego me cuentas de música de ascensor. :-D
  50. #9 has escuchado Songs of a distant earth, o Voyager?
    Diría que no
  51. #57 Si. Mas que tú.
  52. #24 Me has quitado mi comentario, palabra por palabra. Hola.
  53. #60 Y en Casete! :troll:
  54. #39 Me llevé una sorpresa cuando localicé la canción que iba originalmente antes de Punkaddidle, "Sally", antes de que fuera sustituida por la que aparece en casi todas las ediciones de Platinum. Se nota que el comienzo de Punkadiddle en el disco no cuadra exactamente con el resto de la pieza, pero siempre me gustó mucho, y siempre tuve algo de curiosidad por saber qué hacía eso ahí, hasta que encontré esto:

    youtu.be/WTn44G8q7t0

    Se rumorea que Richard Branson insistió en sustituirla porque la canción está dedicada a la mujer con la que luego se casó Oldfield, y en quien Branson también tenía "interés". Oficialmente se cambió porque a Branson le parecía que la letra no era lo bastante buena.
  55. #3 Venga ya, Mike Oldfield tiene cosas tan distintas entre sí, entre ellas canciones "normales", que estoy seguro que si te las ponen a escuchar sin decirte de quién son, seguramente te gustaría más de una. Respecto a lo de "música de calidad", perdona que me parta de risa, lo que quieres decir es que es música que te gusta a ti. Respecto a la calidad de Mike Oldfield, creo que ya ha quedado bastante claro su nivel, y si opinas lo contrario repasa cualquier historia de la música moderna. Que luego haya intentado explotar Tubular Bells comercialmente hasta la saciedad es otro tema, pero antes de ponerse a hacer eso sus primeros diez o doce discos, y algunos sueltos posteriores, demuestran una capacidad de innovación y reinvención que pocos músicos han demostrado. De todas formas gracias por compartir tus prejuicios :hug:
  56. #47 Que época en concreto. Porque por lo que pones no has disfrutado de su época dorada jovenzuelo. Escucha lo auténtico y no refritos de ahora. Cuando arrasaba con Moonlight shadow. Eso es Mike Oldfield
  57. Los compositores son, para mí, lo más parecido a un mago que existe en la vida real. De verdad, que yo no soy Dalí, pero puedo coger un montón de rotuladores y pintar algo resultón, o hacer una buena jarra de arcilla, usar correctamente la regla de l'Hopital y completar una oración compleja llena de subordinadas sin olvidar conjugar sujeto y predicado.
    Pero, ¿combinar notas, ritmos e instrumentos para obtener algo más que ruido? Eso es brujería.
  58. Hay Mike, hay genialidad.
  59. #52 Está considerado en general como uno de sus mejores trabajos. No estás solo, hermano :hug:
  60. #3 Señor mío, Mike Oldfield es de una variedad impresionante. Mala suerte que caíste en un disco no adecuado para ti. Y llamar a esos máquinas New Age... No, no va por ahí la forma de componer estas sinfonías modernas (aunque es cierto que los últimos discos de Mike tienen una influencia más ambiental que sinfónica).
  61. #8 Qué buena esa referencia a Montreaux y cierta canción :hug: :hug: :hug:

    El vivo de la BBC es mítico, de diez. Y del otro en vivo me pone palote ese solo de bajo, wow.
  62. #7 En sólo tres discos o cuatro de treinta, y para ciertos temas, no todo el tiempo ;) Lo único que repite en los discos Tubullar es una variante de la famosa tonadilla que da siempre inicio. Lo demás es todo nuevo, my friend.
  63. #64 Amarok es un refrito?
  64. #70 era una provocación, pero sin mala intención, lo siento. ;)
    [Tengo varios discos y me encanta M. Oldfield.]
  65. #72 :hug: :hug: :hug: :hug: Siento mi vena fan, jaja.
comentarios cerrados

menéame