Cultura y divulgación
266 meneos
3297 clics

La historia del sargento Carter, el héroe norteamericano que luchó en Teruel

(...) Lo sabe también Carter, pero él tiene claro que con un fusil en la mano no es inferior a nadie, por muy ario que sea. Lo ha demostrado en China y en España y volverá a hacerlo (y de qué manera) en las frías llanuras del norte de Alemania. Hará historia el 23 de marzo de 1945. Ese día el ex sargento Carter, de 28 años, avanza con el resto de su unidad negra, que ha sido agregada a la 3ª División Acorazada. Lo hacen montados en los carros de combate Sherman cuando, de improviso, reciben una granizada de fuego que detiene la columna en seco.

| etiquetas: carter , teruel , estados unidos , brigadas internacionales
122 144 1 K 529
122 144 1 K 529
  1. ..."su unidad negra"... ¿eso no es racismo?
  2. Hay una cosa que no es cierta. En España si que hay monumentos a las Brigadas Internacionales
  3. Excepcional. Ademas muy bien escrito el articulo. Resulta increíble el sanbenito que podía suponer en EE.UU. el haber combatido por la República. Un sanbenito aún mayor que el de ser negro en una sociedad y un estado supremacista blanco.

    Raro que no tenga una peli, ahora que vende mucho el tema de minorías, colectivos relegados y tal. Supongo que holiwood prefiere las historias de heroes de guerra sin simpatías comunistas.
  4. John Carter de Virginia?.
  5. #5 de la Tierra, John Carter de La Tierra
  6. Sila narodnaya...
  7. Por si alguien no llega a la parte jugosa del artículo, lo cual es una lástima, un pequeño resumen de lo que hizo este hombre un día cualquiera de 1945 en Alemania:

    Carter se ofrece voluntario para explorar una posición enemiga, la identifica pero su grupo es atacado. Mueren dos de sus compañeros y, Carter el único ileso, carga con el otro superviviente, que ha sido herido, le pone en lugar seguro y luego atrae el fuego enemigo para protegerle. Entonces el tipo se pone a devolver el fuego y a granadazos acaba con dos nidos de ametralladora y una posición de morteros. Tras ser herido se hace el muerto durante horas hasta que por la noche los alemanes envían 8 soldados para rematarlo... mata a seis de ellos y se lleva a dos de prisioneros. De camino, por cierto, pasa a recoger a su compañero herido (¿A que ya no te acordabas de él? Edward Carter sí). El tipo llega al campamento y lo último ya lo pego directamente del artículo porque me ha dejado con el culo cuadrado:

    Carter, casi exánime, se niega a ser evacuado a un hospital hasta poner por escrito todo lo que sabe de la posición enemiga y aun le quedan fuerzas para interrogar, en alemán, a los dos soldados que ha traído consigo.

    THE FUCKING BOSS
  8. #1 Sí, y encima ya presupone que el género de la unidad es femenino. Que desfachatez.
  9. En el parque de los fueros iba a quedar la mar de majo un monumento a este hombre, o en el viaducto, no sé ha qué estamos esperando.
  10. #1 el racismo está en tu mirada :-) Tienes la mirada muy sucia :-)
  11. #6 #5 La primera vez lo leí, hace años, era Juan Carter... xD
  12. Hasta se le apareció un espíritu!!!! Da para película
  13. A ver gente ... era un sargento, ¿qué esperabais que hiciera? ¿recibir medallas por estar a 50 km del frente? :-D

    Un nombre a recordar
  14. #8 Ya les vale a los alemanes, mandar 8 tipos que son justo las balas que tiene el M-1. Con un par de ellos más, lo habrían capturado :-D
  15. Pedaza historia, hacía tiempo que no leía un artículo tan al detalle. Si hubiera continuado en el ejercito abría luchado en otras guerras de estados unidos. Como él abra muchos soldados que lucharón en la segunda guerra mundial y son heroes pero no serían negros :troll:
  16. #16 Añade las 7 balas de la M1911 y te sobran 5 :-)
comentarios cerrados

menéame