Cultura y divulgación
101 meneos
971 clics
Homero y los personajes homéricos

Homero y los personajes homéricos

Actualmente sabemos muy poco de la figura de Homero. Sabemos que fue un poeta de la Antigua Grecia, nacido en el siglo VIII a. c. Este poeta desarrolló su vida y su obra en el siglo de su nacimiento, y era considerado por sus contemporáneos como un bardo, o lo que es lo mismo, una persona encargada de transmitir historias de forma oral. Y al parecer Homero debía cumplir la función a la que venía destinado de forma magistral, cantando las hazañas que su pueblo había protagonizado en épocas remotas.

| etiquetas: homero , grecia
57 44 1 K 315
57 44 1 K 315
  1. #2 Eso serían los homeropáticos :troll:
  2. Homer, en castellano se llama Homer
  3. #4 aquí y en la China popular :-D
  4. Cuando he visto la noticia sobre literatura clásica me ha emocionado. Luego he pensado: un momento, esto es menéame, aquí el nivel de cultura es bastante bajo. He clickado los comentarios y me he encontrado lo esperado: chistes sobre los Simpsons y la gente dándole positivos :palm:

    Ni una sola referencia sobre la influencia que tienen las histórias homéricas en las producciones narrativas de nuestra época o incluso en la construcción de nuestra cultura occidental.

    @admin creo que sería interesante implementar dos tipos de comentarios: los de charrasquillos y los que van en serio, con dos diferentes tipos de karma.
  5. El artículo proporciona datos superados y algunos claramente erróneos: las obras homericas no fueron ESCRITAS hace 3.000 años. Y no es lo único equívoco ni la única falta.
  6. #2 esa es muy posterior, hombre. Y vivió en Alejandría!
  7. #6 Es que no conquistas nada con una ensalada :troll:
  8. #6 Cuando he visto tu comentario en una noticia sobre literatura clásica me ha emocionado. Luego he pensado: un momento, esto es menéame, aquí el nivel de cultura es bastante bajo. He leído tu comentario y me he encontrado lo esperado: alguien quejándose de lo mala que es esta página :palm:

    Ni una sola referencia sobre la influencia que tienen las histórias homéricas en las producciones narrativas de nuestra época o incluso en la construcción de nuestra cultura occidental.

    @admin creo que sería interesante implementar dos tipos de comentarios: los que se quejan y los que aportan algo, con dos diferentes tipos de karma.
  9. #10 Es una confusión muy normal:

    actualidad.rt.com/viral/408321-participante-show-britanico-confunde-ho

    -Según Homero, los dioses se alimentaban de néctar y ...
    -¡Rosquillas!
    -Te daba con la mano abierta.

    (La respuesta es ambrosía)
  10. #6 Si te sirve de consuelo, antes del "esto ya pasó en los simpson" está el "esto ya lo contó Homero".
  11. #6 ¡Gran idea! Yo pondría también otra categoría para comentarios pedantes.
  12. #6 “Bailo porque ustedes no hasen nada!, están hasiendo chascarrillos y no hasen nadaaaaaa!!!”

    Tio, relaja, si quieres analisis sesudos o circunloquios sobre Homer… digooo Homero, habra paginas especializadas en ello donde se hable del tema de forma seria y profunda. Esto es meneame, y hay tanto comentarios de humor, como profundos, como trolls. Asi que disfruta los que te aporten algo e ignora los que no te gusten.
  13. #1 Malditos lisensiados
  14. #16 Tú lo debes saber: en España, con las diversas lenguas que manejamos, tenemos nuestros propios memes sobre la traducción/adaptación de los nombres propios, como este de la China popular... :hug:
  15. #7 Pues da referencias
  16. #6 3. Chascarrillos, en serio, y correcciones ortográficas o de estilo
  17. #19 al margen de la tradición que considera que El Rapsoda era ciego, podían haber sido compuestas en ese tiempo (auque quizá esa datación es demasiado antigua), pero Homero no las puso por escrito, sino que se transmitieron oralmente y se trascribieron en siglos posteriores.
  18. #19 Como otros poemas épicos, son de tradición oral y por lo tanto no tienen "autor" en un sentido moderno del término. Probablemente "Homero" fue un rapsoda particularmente reputado. Era bastante común entonces que los ciegos se dedicaran a la declamación o la música.
  19. #23 Pues por lo que parece habrían tenido su origen en la época micénica o eso es lo que tengo entendido. Lo que no sé es si los dioses griegos eran ya por entonces cómo los conocemos hoy o eso se cambió después.
  20. #10 ¡Pues anda que no he aportado con la idea de tener dos tipos de karma: el de "me parto el ojete con este comentario" y el de "informativo, opinión razonada..."! Así la gente se esforzaría en hacer uno u otro tipo de comentario.

    ¿Y tú me dices que me quejo? Comprensión lectora, amigo, ¿dónde me he quejado? En cambio me sales con lo de aportar, ya te he hecho ver que sí que he aportado. Ahora me gustaría que justificaras dónde aportas tú, que por no aportar, ni tan solo has escrito tu propio comentario, plagiando el mío, cambiando unas pocas palabras :palm:
  21. #25 Es que no te has dado cuenta que su comentario es de los de churrasquillo, no de los que aportan...
  22. #25 #1

    Canta, oh diosa, la cólera del Boomer; cólera funesta que causó infinitos males a los millenials y precipitó al Orco muchas almas valerosas de meneantes.
  23. #1 Te etiqueté por error, perdón.
comentarios cerrados

menéame