Cultura y divulgación
14 meneos
121 clics

‘Homofobia en los Balcanes', se busca una explicación más allá de la condena

Expertos en la región del sudeste europeo analizan las causas de la fiebre homófoba que se vive en los Balcanes y parte del Este de Europa. Más allá de los estereotipos, hay una población atrapada en un nacionalismo patriarcal a consecuencia de la claustrofobia del aislamiento que sufrieron tras las guerras. Reivindicaciones como el Orgullo Gay se consideran imposiciones de los mismos países que apoyaron las guerras. Tal vez, lo mismo que funcionó en España y otros países occidentales para desterrar la homofobia no sirva en esta zona.

| etiquetas: homofobia , balcanes , miguel rodríguez andreu
11 3 2 K 103
11 3 2 K 103
  1. #1 Pienso de manera igual. Por decirlo de manera sintética: Lo urgente se impone a lo importante.
  2. Lituania, Croacia y Polonia lideran la homofobia en la UE pero también se ha recrudecido en Francia y Finlandia y también con la derecha más conservadora.
  3. La conclusión del trabajo es bastante palmaria. La aporta Saša Ozmo, un periodista de la sección de deportes de la cadena serbia B92: "Hay que atender a la teoría de Ronald Inglehart, que dice que cuando una sociedad alcanza las necesidades básicas empieza a pensar en valores postmaterialistas, es decir, la calidad de vida, la ecología o, en este caso, los derechos de los gays".

    Supongo que para los homosexuales el hecho de no ser agredidos es una necesidad básica, y en mi opinión es una necesidad básica para toda la sociedad, porque si toleráramos eso, al final acabaríamos tolerando cualquier agresión, que podría excusarse en que las víctimas parecieran homosexuales, por ejemplo. Y nadie puede sentirse a gusto en una sociedad en la que sabe que a cualquiera lo pueden agredir impunemente o sus derechos serán menoscabados por ser homosexual, nadie, porque aunque tú no lo seas, lo que les ocurra a los demás (que podrían ser amigos, vecinos, familiares o compañeros) te afecta.

    No me parece para nada un valor postmaterialista, que da la sensación de ser algo superfluo, un lujo de gente pija y mimada. Al contrario, el respeto y la unión entre todos los ciudadanos me parecen indispensables para mejorar la sociedad entre todos y para todos.
    Vamos que en definitiva, según el artículo, son unos homófobos pero tenemos que entenderlos porque son demasiado catetos y no dan para más.
  4. #4 Creo que desprecias mucho el llamado 'valor postmaterialista'. Ciertamente el respeto y la unión entre todos los ciudadanos son indispensables para mejorar la sociedad entre todos y para todos. Es importante pero eso no quita que un homosexual no solo es agredido por su orientación sexual en una sociedad homofóbica sino que también lo puede ser por la pobreza, la exclusión o la inseguridad junto a otras personas homófobas con las que comparte destino. Es jodido.
  5. #5 Sí pero es que no es excluyente luchar contra la homofobia y contra la pobreza. De hecho la homofobia genera exlusión social y puede llevar a la pobreza (por ser rechazado por tu familia, perder el trabajo, etc.). No me parece que sea una causa de segunda por encima de las cosas que importan de verdad. Me parece que forma parte de las causas que importan.

    No desprecio el valor postmaterialista, es que no me parece adecuado meter la lucha contra la homofobia en el saco de cosas superfluas. Por cierto, la ecología y el bienestar social no me parecen tampoco valores superfluos.
  6. #6 Es que de hecho entre los sin hogar hay más homosexuales, proporcionalmente, que en el resto de la población. Me gustaría que las organizaciones LGTBI tuviesen eso más en cuenta. Pero, insisto, lo 'postmaterial' no es superfluo, es importante pero, tristemente, menos urgente como dice sintéticamente #2
comentarios cerrados

menéame