Cultura y divulgación
445 meneos
2428 clics
El hongo que degrada plásticos en menos de tres días

El hongo que degrada plásticos en menos de tres días

Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de Investigación de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), encontró un hongo fitopatógeno que tiene la capacidad de degradar un aditivo de los plásticos en tan solo 60 horas. Se trata del hongo Fusarium culmorum, el cual produce unas enzimas llamadas cutinasas, las cuales tienen el poder de degradar plastificantes que son aditivos del policloruro de vinilo (PVC), explicó Carmen Sánchez, experta en hongos.

| etiquetas: hongo , plásticos , degradación , fusarium culmorum
137 308 8 K 346
137 308 8 K 346
  1. Cómo se controla? La australianos tienen experiencia en crear plagas tratando de controlar plagas. Si esto no se puede controlar, se acabaron las barcas hinchables.
  2. La industria del plástico a encontrado su obsolescencia programada :roll:
  3. #2 A ver si te echa un cable la industria encontrando alguna consonante extraviada... :roll:
  4. Esta no-noticia no tiene ni piés ni cabeza. Dice que el hongo degrada un plastificante del plástico, que es un elemento no estructural usado para facilitar la fabricacion. Degradar un aditivo no tiene nada que ver con degradar el plástico en si.
  5. #4 Degradar el plástico se ha convertido en el nuevo grafeno. Todos los días sale alguna noticia.
  6. #1 Bueno, solo hay que ponerles a las barcas caducidad de tres días
  7. #6 bien mirado, viene siendo el uso que se les da antes de acabar en el rincon del trastero
  8. #1 ¡Y las muñecas hinchables! Nooooooooo
  9. #1 FUN-GI-CI-DA
  10. #4 Gracias. Entraba a ver si alguien explicaba que era ese aditivo.
  11. #9 FUS RO DAH !!!
  12. degrada un componerte del plástico. luego genera plástico de mas pequeñas dimensiones e ingerible. genial.
  13. Menos mal que es sensacionalista. Sería un grave peligro.
  14. "tienen el poder de degradar plastificantes que son aditivos del policloruro de vinilo (PVC)"

    El PVC es sólo un tipo de plástico. Las botellas son en su mayoría PET, y hay mucho polietileno, poliuretano, ABS, PLA, ....

    Así que no degradaría plásticos, si no un tipo de plásticos (tranquilo #8 el latex no peligra)
  15. #4 Exactamente. No degradan los plásticos, sino los plastificantes que se utilizan para darle flexibilidad al plástico.

    Por ejemplo, el PVC es un plastico rígido que necesita de este tipo de plastificantes para adquirir flexibilidad. En VPC se utilizan ftalatos, que son compuestos bastante tóxicos.
    En cualquier caso, los hongos son capaces de degradar el plastificante fuera del plástico. Una vez que el plastificante esté embebido en el plástico, queda protegido y el hongo no lo podría degradar.

    Un organismo que si que es capaz de digerir, y por tanto degradar plástico, es el gusano de la cera, que es capaz de degradar polietileno:
    www.dw.com/es/gusano-de-cera-es-capaz-de-biodegradar-plásticos-resist
  16. #13 No, degrada un aditivo del plástico. No es capaz de degradar el plástico matriz que queda intacto.
  17. no me comeria el vaso de plastico pero si el pescado che se come el hongo que se ha comido el vaso.
  18. Perfecto. ¿Ya podemos volver a tener bolsitas de plástico gratis en los supermercados?
  19. Pues a seguir usando plásticos como locos!!! y vamos a expandir ese hongo hasta el infinito y más allá!!!

    Y luego ya veremos que pasa.

    #15 Todas las tuberías a tomar viento
  20. #15 es lo que pensaba, pero veo que es un trend científico, y existen otros estudios de otras bacterias que se encargan de esos también

    www.meneame.net/story/bacterias-devoradoras-plastico

    www.meneame.net/story/cientificos-descubren-colonias-bacterias-prosper
  21. #1 Parece que lo que se busca es producir la enzima cutinasa en cantidades industriales; el hongo es solo un organismo capaz de sintetizar la enzima. No soy un experto en este campo pero me suena que lo que se suele intentar es aislar el gen del organismo que genera la encima y luego modificar el ADN de una bacteria con él. De esta forma cultivos de esa bacteria generarían la enzima a granel. La insulina se produce así.

    La cutinasa no degrada el plástico por lo que pone en el artículo pero sí que parece que degrada los ftalatos que está demostrado que son tóxicos. Eso quiere decir que el plástico seguiría estando ahí pero que con el banyo de cutinasa podría ser menos tóxico.

    No hay datos aún de costes ni de escalabilidad por lo que está todo muy verde para saber si esto tiene alguna utilidad. Lo bueno de estas noticias es que si se hacen eco igual en algún sitio aparecen fondos para estudiar si tiene futuro.
  22. #4 Además hay que ver cual es el resultado de la degradación. Es decir, qué se obtiene. Porque el fuego también degrada la madera...
  23. La noticia ya tiene su tiempito conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/10421-encuentran-hongo-q (22 de septiembre de 2016).
  24. Esto lo hacían los de Scorpio, ¿no?
  25. El plastico es un material muy bueno (resistente, ligero, versatil...), seria ideal encontrar una manera de lidiar con sus residuos de forma eficiente.
  26. brutal ! ya solo falta que llegue a las plantas de proceso de residuos en un plazo razonable.
  27. Noticia "Día de la Marmota”
    Qué pechaos
  28. Hace cientos de millones de años, se empezo a acumular un polimero de origen natural, llamado celulosa, ya que la lignina impedia el acceso de las bacterias a los enlaces beta glucosidicos, hasta que un hongo encontro la forma de degradar la lignina, las bacterias pudieron romper los enlaces y el polímero antaño incorruptible, se convirtió en nuestra biodegradable madera, quién nos dice, que unos miles de años, aparezca otro hongo, que pueda comerse todo tipo de plásticos, la vida se abre camino.
  29. benditas enzimas y que gran hallazgo!!
comentarios cerrados

menéame