Cultura y divulgación
8 meneos
153 clics

¿Es hora de dejar que Venecia se hunda? Un argumento a favor de otra perspectiva conservacionista

En 1975, el historiador Jan Morris planteaba en The New York Times una idea por aquel entonces radical: hundir Venecia en el fondo del océano. Morris se servía de tan bárbara propuesta para reflexionar sobre la transformación de la ciudad, antaño un centro de poder político y económico y por aquel entonces encaminada ya hacia un mero reclamo turístico, un museo, una oda a la belleza. Venecia no tenía remedio. No podía salvarse. Era mejor dejar que se hundiera. Cuarenta y cinco años después, alguien le apoya.

| etiquetas: venecia
  1. Curioso que hace dos siglos, la preocupación era que la laguna se desecara. La fortísima aportación de sedimentos de los ríos que venían de los Alpes, provocaba un exceso de depósito de tierra en el agua.

    Décadas más tarde la construcción de cientos de embalses, ha provocado que esos sedimentos se queden atascados, impidiendo que lleguen al mar e impidan que las aguas lleguen tan lejos.

    Es algo que pasa también en algún país asiático como Birmania. Con la diferencia de que allí se venden las tierras de las montañas y la costa para que otros países puedan ampliar sus territorios sobre el mar. A la que llega una fuerte tormenta o un tsunami, el agua llega más adentro en Birmania que en sus países vecinos.

    Tocar mucho la naturaleza tiene sus consecuencias...
  2. Yo esperaría a que estuviera llena de turistas :troll:
  3. A este paso sera mas barato construir una campana que cubra venecia y convertirla en la primera ciudad submarina de la historia... de paso podriamos decir que por fin encontramos la atlantida o rapture :troll:
  4. es hora de seguir diciendo bobadas...jajajaja
  5. ¿Y para cuándo dejamos que se extingan los pandas? {0x1f43c}
  6. #1 No es necesario irse muy lejos, los embalses del Ebro quitan sedimentos al Delta del Ebro y a las playas del levante español al sur del Ebro. Y por eso el delta cada vez está más salinizado y las playas cada vez se las come más fácil las olas (no sólo por construir donde había dunas).

    Por cierto, en general en USA no se reconstruyen cosas que han sido destruidas por eventos naturales y siguen en peligro geológico. Con excepciones.
  7. #6 Exacto. Culpan al cambio climático (que tiene su parte de culpa) y de esa manera se lavan las manos en cuanto a que una gran culpa de la regresión del delta y el inundamiento de los arrozales, es porque ya no hay la aportación necesaria de sedimentos. Se quedan todos en los embalses.
comentarios cerrados

menéame