Cultura y divulgación
693 meneos
3256 clics
La huella química confirma el fraude del azafrán español

La huella química confirma el fraude del azafrán español  

El azafrán español es uno de los mejores del mundo, pero la mayor parte del etiquetado y exportado como tal procede de otros países. Científicos checos y españoles lo han comprobado tras analizar 44 productos comerciales. Mediante una nueva técnica, basada en la ‘huella dactilar’ química propia de cada tipo de azafrán, han demostrado que más del 50 % de las muestras eran fraudulentas. “Desde hace unos años los medios de comunicación vienen denunciado este fraude, pero hasta ahora apenas existían herramientas analíticas para detectarlo".

| etiquetas: azafrán , fraude , españa , etiquetado , huella química
245 448 0 K 522
245 448 0 K 522
Comentarios destacados:                
#2 Si en España se produce una media anual de 2.813 kg de azafrán y se exportan 35.978 kg, ¿de dónde salen los 33.165 kg de diferencia?

no es precisamente un fraude marginal...o_o
  1. Si en España se produce una media anual de 2.813 kg de azafrán y se exportan 35.978 kg, ¿de dónde salen los 33.165 kg de diferencia?

    no es precisamente un fraude marginal...o_o
  2. ¿ Y a quien se va a multar por el fraude , o la marca España no se protege ?
  3. Y así es como la ciencia pone en evidencia a los listos de toda la vida.
  4. #3 Esto no perjudica la marca España. Solo lo hacen los piojosos de las rastas
  5. #5 Quizas no haya ninguna puerta giratoria al azafran y por eso defender los intereses no son tan preferentes. O no paguen a comisionistas como de la serna y el otro. Es lo que tiene no pagar mordidas cuando sales al extranjero tus derechos no son los mismos.
  6. #1 Para una vez que copiamos a los italianos....
  7. Los italianos llevan décadas embotellando aceite español, griego y marroquí, y exportándolo como propio, y al mercado estadounidense, su principal consumidor, nunca le importaron las denuncias. A ver si a los productores azafraneros españoles se les mide por el mismo rasero, o sinó tiramos la Puta al río.
  8. #4 Ahora entiendo los recortes en I+D+I del gobierno de las gaviotas ;)
  9. #11 ¿Los productores o los exportadores?

    Porque eso a lo que lleva es a que la producción nacional se pague menos.
  10. #1 en ningún otro país se cometen fraudes, todo el mundo lo sabe.

    A quién beneficia y por qué este mensaje tan manido de marcaespaña?
  11. #2 Los excipientes, malpensado.
  12. #11 lo suyo sería meterle un paquete a los italianos, no agarrarse a lo que ellos hacen para ver si lo otro cuela.
  13. Este tipo de fraudes son tan frecuentes porque tiene más valor la marca que la calidad.
  14. #1 marca España? eso lo hace todo dios y todo cristo, al precio de azafrán autentico había que ser muy iluso de ir al mercadona y esperar calidad.

    Eso es como pedir al salpicon hacendado con pulpo gallego, en fin, gente ilusa.

    Por cierto, tenéis que meter la política en todo? No lo digo por ti, pero si por los comentarios que leo a partir de aquí
  15. De los productores de "El aceite italiano no es de Italia".
    Los guionistas de "Las naranjas valencianas no son de Valencia" ni el "Vino frances de Francia" llega la historia que emociono a Spielberg "El Azafrán español no es español"

    Proximamente en sus supermercados
  16. #8 muy bueno el aceite italiano, sabe muy familiar
  17. #11 A los productores de azafran españoles les han salido cainitas. Cosa impensable en Italia o Francia.
  18. #16 ¿por que? Los italianos durante décadas han creado una imagen de marca y de producto y el aceite español remarcado como italiano cumple sobradamente con su imagen. Ten claro que los italianos no venderían nuestro aceite si perjudicara su marca. Venden la marca Italia con calidad Italia y eso hace que al consumidor le importe un pimiento el verdadero origen mientras cumpla con la expectativa de calidad/precio que paga.
  19. Te la pone naranja? Pues calla!
  20. #9 solo ocurren en España estas cosas?
  21. Si es que a españolistos no nos gana nadie
  22. #11 Y franceses e italianos venden más vino del que producen y España menos... Y La Rioja vende mucho más vino del que produce y La Mancha mucho menos...

    Yo creo que está claro que hay que mejorar los controles de procedencia y denominación de origen porque a la larga es contraproducente porque todo se sabe, y el beneficio dura unos años pero el daño a la marca es irreparable.
  23. #2 #7 Azafrán iraní
  24. Hay que recordar que la ley Europea de etiquetado de alimentos dice que se puede etiquetar como nacional todo producto que tengo su última manipulación en el país. Es decir, el aceite de aquí exportado a Italia y embotellado en Italia, podría ser etiquetado como italiano, al igual que el azafrán que soporte su última manipulación en España, podrá ser etiquetado como español aunque sea cultivado en otro país. Es completamente legal. De aquí la importancia de las denominaciones de Origen.
  25. #23 En EEUU poca gente sabe diferenciar lo que es aceite de oliva virgen extra y lo que no lo es.... no tienen ni puta idea, y las compañias italianas se estan forrando con aceite de una calidad pesima vendiendote a $10 el litro. Lo dicho... vergonzoso... Asi que lo de cumplir calidad/precio, depende mucho de si la gente sabe lo que es calidad o no...
  26. #14 los que cometen el fraude ni siquiera son españoles.
  27. #24 Te veo echando risquetos al arroz xD
  28. #19 y donde has leido que lo que compras no es azafran?. Compras azafran de origen no español que no es lo mismo de que no sea azafran.
  29. #32 no, no sólo aquí, de hecho, aquí pasa menos que en otros muchos sitios.

    Qué ganamos refiriéndonos a España como lo has hecho tú? A quién beneficia?
  30. #22 Los productores de axafran español hace mucho tiempo que dejaron perder los campos ( no todos pero si la mayoria, por lo menos los manchegos que.son los casos que conozco) y desde hace unos años con la crisis han visto una salida con la vuelta del azafran, el problema es que los distribuidores ahora ya tienen suministradores buscados desde hace decadas.
  31. Pues que empiecen las denuncias.
    ¿No queriais denuncias contra volkswagen por el fraude de las emisiones?
    Pues contra todas estas empresas tambien.

    Las multas recaudadas servirán para ayudar a financiar las asociaciones de consumidores, los departamentos de consumo de las autonomías, el correspondiente area dentro del gobierno central, las omic de los ayuntamientos, ...
  32. #1 como lo que nos hacen a nosotros los italianos con el aceite, que ponen "Blended in Italy", y es aceite de Torredonjimeno :-/
  33. hace ya muchos años que la.mayor parte del azafran que se vende como español no lo es y me jugaria algo a que si nombraran la procedencia real de la mayoria seria ilegal su importación, y me refiero a que legalmente esta prohibido comerciar con ciertos paises.
  34. #34 el azafrán es caro aquí, y en la conchinchina.
    Es como el salpicon con poton. Es como el pollo congelado creo recordar, que no era pollo congelado sino preparado congelado, que lo mezclaban principalmente con agua para cobrar mas.
    Les obligaron a cambiar la etiqueta, y yo obligue al mercadona de mi zona a cambiar la etiqueta del mostrador para que no indicase que era pollo congelado.
    No se si era pollo o cordero o parecido, por no faltar a la verdad.
  35. #39 no tienes ni idea de lo que me da miedo o no, no me conoces de nada.

    Veo que conoces poco la realidad internacional, lo digo porque fraudes hay en todas partes. Otra cosa es que tu los conozcas empezando por Suiza,por ejemplo.
  36. #30 Si tan facil es no entiendo como no vendemos aceite nosotros de esa manera.
  37. #42 justamente conozco trabajadoras de la empresa que envasa para mercadona y la mayoria de cadenas importantes de españa y lo que envasan es azafran.
    Vosotros os habeis enterado hoy pero es un tema que se sabe desde hace mucho tiempo y si te crees que eso lo hacen solamente supermercados como mercadona es que estais muy equivocados.
  38. #45 haber si mañana me paso, y no me encuentro cosas raras como edulcorantes y demás.
  39. #46 veo que sigues sin dar ni una.

    Nombré a Suiza, no Venezuela o Iran, como interesadamente pretendes hacer ver.

    No tolero los fraudes propios, pero despotricar de los españoles en nada ayuda a nadie. Bueno, sí, a los que no son españoles, claro.
  40. #49 se ve que no te enteras de nada. Ahora pones en mi boca cosas que no he dicho y obvias las que sí para justificar tus comentarios.

    No eres mejor que yo por despotricar de los españoles. No hace ningún bien a nadie.
  41. #28 Luego la culpa es del coletas, ya me lo imaginaba...
  42. por curiosidad: ¿existe algún producto que no sea un fraude, una estada o, incluso, un riesgo para la salud?

    y no solo en productos alimentarios, también en cualquier otro producto de consumo: vivimos una gigantesca mentira de consumismo, capital y estafa.
  43. #44 Porque a los españoles les interesa y les resulta mas sencillo venderlo a granel. De esa forma se olvidan del jaleo que es la importación en EEUU. Mas sencillo, pero mucho menos valor añadido. Y al final, los que perdemos somos todos...
  44. #52 no he insinuado que seas tonto, he dicho que tergiversar mis comentarios a tu propio interés, que es distinto.

    Si crees que despotricar de los españoles sirve para algo positivo, estupendo. Yo no lo pienso. No vamos a estar de acuerdo en todo, que le vamos a hacer?

    Y reoito: no tolero el fraude y hay que citarlo y combatirlo, pero eso no implica al resto del país que es, en su gran mayoría, honrado.
  45. tengo que comentarlo, el sarcasmo ese de "Marca España" es una absurdez total. No hay país del mundo mundial donde no se den casos de corrupción, trapicheo, picaresca, etc en grado mayor o menor y a todos los niveles. Yo tengo un cuñado nórdico y te cuenta movidas de este estilo con el salmón y se parte la caja de risa.
  46. #53 te recomiendo el libro "comer si miedo". Realmente ahora mismo estamos disfrutando de una seguridad alimenticia que ni hubieran soñado ni las élites en épocas tan cercanas como 1900. Cierto que hay que mejorar cosas y a ser posible consumir de manera mas responsable y sana. Pero en serio que hemos mejorado en el 99% y estamos puliendo el 1% que queda.
  47. #50 cuando se acaban los argumentos, llegan los negativos. Gracias :-)
  48. #21 el español sabe a marruecos
  49. Luego a meterse con el aceite italiano( que por cierto el de aqui viene de marrueccos)

    www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/donde-parar-ac
  50. #61 me temo que podríamos estar así toda la moche
  51. #65 no hace falta, simplemente evitando topicazos inutiles cuado aqui de hace lo mismo y mas ( lo del azafran te lo confirma)
  52. Eso se sabía sin investigación alguna. xD
  53. Por eso yo siempre uso "colorante alimentario" para la paella
comentarios cerrados

menéame