Cultura y divulgación
191 meneos
1859 clics
Hyperion se llevará al cine gracias a la nueva productora de Bradley Cooper

Hyperion se llevará al cine gracias a la nueva productora de Bradley Cooper

Bradley Cooper está trabajando en una nueva productora junto a Weston Middleton y a su vez han confirmado que Hyperion será llevada a cines de mano de Warner Bros. Hace varios años se confirmó que el actor estaba trabajando en una adaptación de Hyperion en formato de serie limitada para el canal Syfy, junto a Graham King y Todd Phillips, ambos también vuelven a ser productores de la película que será llevada a cines por Warner Bros. La adaptación en esta ocasión será escrita por Tom Spezialy, ganador del Emmy por la serie Watchmen.

| etiquetas: hyperion , cine , ciencia ficcion , bradley cooper
104 87 0 K 381
104 87 0 K 381
Comentarios destacados:                  
#1 Increíble libro. Eso sí el formato serie creo que le hubiera ido mejor.
  1. Increíble libro. Eso sí el formato serie creo que le hubiera ido mejor.
  2. Si hacen una adaptacion con la calidad y sentido de la que se ha hecho de Dune: Adelante.
    Si hacen una pantochada sin sentido como lo que han hecho con Fundacion: Parenlo.
  3. Son dos libros, aunque bastante gordos. Las secuelas son otra cosa.
    Si hay una saga inadaptable, es esta, más incluso que Fundación (y menos si te pasas las novelas por el forro, como la horrible serie de Apple TV), El Señor de los Anillos, Juego de tronos... No es sólo tamaño, sino una fórmula narrativa cambiante en cada capítulo, un trasfondo muy sutil y también distinto en cada relato, clímax de infarto que duran trescientas páginas, ciencia-ficción de la dura dura, un escenario distinto en cada episodio...
    Me gustaría verla en imágenes, sí. Pero dudo que salga algo bueno.
  4. No pueden meter todos los Cantos de Hyperion en una única película y que no salga un truño. Ya pasó con mi querida Torre Oscura.
  5. Estoy dejando de ver la serie Fundación. Empecé con muchas ganas pero eso es una puta mierda. Después de esta experiencia no albergo grandes esperanzas. Podrían hacer lo mismo, es decir, tomar el tema como excusa y montarse un guión absurdo sin ningún sentido. Por mi mejor que se dediquen a viajar por Asia o a lamer tachuelas.
  6. #2 Y si lo hacen mal, que los empale el Alcaudón o que los arrastren las mareas antientrópicas
  7. #5 Me pasa lo mismo, ya me mosqueo el primer episodio cuando aparte de feminizar el reparto, algo que no tendria importancia si la serie fuese de calidad, cometen un error tremendo propio de alguien que no ha entendido para nada las novelas de Assimov.
    Una pena porque mira que tampoco hubiese sido dificil hacer unos episodios fieles a los libros y luego desarrollar historias interesantes paralelas para darle profundidad a la serie.
  8. #7 A mí no me disgusta la serie, de lo que he visto, pero yo no he leído esos libros de Asimov. Había leído en su día que no sería fácil llevarlos a una serie o película.
  9. #2 Villeneuve. No hace falta decir mucho más.
  10. #8 ufff, como serie si no sabes de que va el tema de la fundacion puede pasar, aunque tampoco me parece una maravilla, pero si te has leido todos los libros, al menos tres veces que yo recuerde, como es mi caso, es que te pone de mala leche.
    Solo decirte que el personaje principal en la serie sale como en un parrafo en todos los libros, ni de lejos es un personaje principal.
    Por otro lado, el personaje mas trascendente de las novelas de la serie fundacion, diria que por encima de Hari Seldon, es Eto Demerzeel, que adopta otros nombres en las novelas y que desde luego no hace una cosa que hace en el primer episodio, y en ningun caso, nunca rebela su naturaleza hasta el final de la ultima novela.
  11. #9 La verdad es que si, es de agradecer que haya un director bueno de peliculas de ciencia ficcion en nuestra epoca, porque como todo se lo dejasen a jj abrams nos ibamos a tirar de los pelos, ya se cargo Star Wars y Star Trek, menos mal que ni ha pasado cerca de Dune
  12. #10 Joder. Pues casi prefiero seguir en mi ignorancia y no leer ningún libro. Por lo que me dices seguramente me iba a encabronar.
  13. #1 Cierto. Igual que El Juego de Ender.
  14. #12 Disfruta de la serie, y si algun dia te animas leete las novelas, yo me las lei la primera vez con 13-14 años, la segunda en la uni, tendra 20-21, y la tercera cerca de la treintena. Quizas las vuelva a leer el año que viene o asi.
    Son unas novelas muy faciles de leer, de una narrativa sencilla, que cuando eres adolescente te enganchan mucho si te gusta el tema del espacio y la ciencia/tecnologia y cuando eres un poco mas mayor ves detalles otros detalles que no ves cuando eres un chaval.
    Ademas si te has leido las demas novelas y cuentos cortos de assimov ves lo grande y el sentido que tiene su universo y ver como estan destrozando la fundacion... espero que aparezcan los de la segunda fundacion y le den su merecido a los de apple y a quien ha parido esta serie.
    P.D: Si te interesa investiga que es la segunda fundacion, esto si que seria dificil llevarlo al cine.
  15. #1 De los pocos de ciencia ficción que he leído. Brutal. Aunque eso sí, no se si es muy sencillo llevarlo al cine.
  16. Otra que van a destrozar. ¿Además, como vas a meter en una peli 5 historias "totalmente" separadas entre sí? Lo único bueno es que hará que haya más gente que se lea esta obra maestra.
  17. #1 Totalmente de acuerdo. Algún relato se te queda grabada a fuego en mente... Pero lo veo inadaptable tal cual... O tal vez con varios directores y/o recortando personajes y sus respectivos relatos... no sé, lo veo chungo. También me gustó el segundo libro.
  18. #4 pienso igual, creo q son unos libros muy difíciles de adaptar al cine

    (Con la saga de heches, de mis libros favoritos)
  19. Por un momento había temido que llevaran al cine la obra de Hölderlin, y ya me temía a Peter Jackson con una versión de tres pelis de tres horas con griegos caminando por el Peloponeso...
  20. #2 si mezclan libros para atraer espectadores y acaba siendo un sin dios narrativo, con poca recaudacion y que quede en un cajon como otras sagas: Peguenle un tiro en los huevos al guionista!
  21. Me veo al director en el arbol del dolor como no haga algo medio decente....
  22. #10 Yo la estoy viendo bajo el prisma de ser una serie inspirada en la Fundación de Asimov. Las novelas eran inadaptables tal y como estaban escritas. Es más, una adaptación totalmente fiel habría sido una mierda, porque las carencias de la literatura de Asimov se habrían notado de una forma tremenda.

    Por cierto, me encanta la ciencia ficción y crecí leyendo a Asimov, al que guardo en mi corazón, adoro y releo de año en año, pero como literatura, siempre me pareció menor: las tramas, las ideas futuristas, los juegos de lógica, todas eran muy buenas, pero los personajes, el estilo, la microestructura narrativa, planos o inexistentes.

    Por cierto, que nada de lo que veo en la serie Fundación me parece el universo creado por Asimov. Ni siquiera Eto Demerzeel lucha porque se apliquen las leyes de la robótica en ningún momento. Ah, que vas a destruir dos planetas con toda su gente dentro como represalia matando a millones de inocentes que no tienen nada que ver con un atentado terrorista, pues sin problema.

    Pero como serie de ciencia-ficción que no tiene nada que ver con la Fundación de Asimov está cojonuda.
  23. #3 Las secuelas quiza fueran "peores" dentro de la magnificiencia de hyperion pero cierra la historia
  24. Los Cantos de Hiperion sólo tienen sentido como serie, o como una película con 6 episodios. La gracia es que cada uno de los cantos/cuentos pertenece a un género literario distinto. Mézclalos todos en una misma película y pégate un tiro porque no vas a entender un carajo.

    Preveo pastiche. Ojalá me equivoque.
  25. #21 No lo va a hacer. En ese formato temporal es imposible.
  26. #1 un poco angustioso. No?
    Holderlin es lo q tiene :troll:
  27. #16 :-D Pero es que 5 historias son los cantos, que luego toca toda la trama de la caída. Eso son una serie de dos temporadas. La primera temporada el primer libro, hasta que bajan cantando hacia las tumbas, y la segunda temporada todo lo demás, que además es compleja como su puta madre. Casi que el primer libro serían 5 capitulitos ó 6, uno por historia, mientras que la segunda temporada a lo mejor puede alargarse hasta el infinito, porque total, podrías hasta hacer algo desde el punto de vista de los éxter.
  28. #27 Molaría ver como adaptan el viaje al tecnonúcleo... xD
  29. #10 Sin duda es el personaje principal de los libros.


    edito porque creo que estaba desvelando cosas
  30. Pertenecerás al cruciforme hasta el fin de los tiempos
  31. #4 No me acordaba de la Torre Oscura... peliculon! :troll:
  32. #28 Pues ya te lo digo yo: haciendo una cagada! xD
  33. #31¡Pues es el momento de leerlas, antes de que se estrene! Anímate . Para mí, lo mejor es tanto el primer libro donde los peregrinos detallan sus historias personales y como han llegado hasta allí, y también la introducción del malogrado poeta de inicios del XIX John Keats en una trama tan futurista. Para mí es un Top10 de la CF.
  34. #9 Hay que decirlo, Villeneuve es un director posmoderno, solo importa la forma, cinematografía impresionante, capacidad cuasi pictórica pero en lo que se refiere a script suda total - que por otro lado es lo que se lleva desde hace muchos años - de la profundidad filosófica o las diferentes capas de complejidad de los dos universos que ha decidido usar (por citar BR y Dune) así como de nuestra capacidad para ver más allá de la imagen y el sonido los subtextos y temáticas planteadas, no es que no tenga corazón, es que es simple en lo conceptual, no importa el fondo (cuando es lo que más nos pone palote de la buena ciencia ficción aventuras y épicas mediante) y si la imagen es muy acojonante y Hans Zimmer have sonar drones graves constantemente tenemos que estar muy emocionados y empatizar mucho con los personajes porque la imagen y la música lo dice, no porque los diálogos y las situaciones nos lo cuenten. No es que no agradezca lo que vi, pero que me digan que de arrival a esta parte esto es buen cine... es más Instagram que otra cosa.
  35. #28 Un poco a lo peli de Hackers no? O rollo Matrix.
  36. #3 oye, sobre fundación decir que si la ves “olvidándote” de los libros, es una serie espectacular. Yo tengo la suerte de que leí fundación hace más de una década y se me habian olvidado todos los detalles, eso me está haciendo disfrutarla bastante. Pero el otro día me dió por volver a leer los primeros capítulos y tuve 2 sensaciones.

    La primera lo que ya era obvio, como dicen en los titulos de inicio, la serie está basada en las novelas, pero no es una adaptación. La segunda, que gracias a Dios no es una adaptación, sería un enorme tostón infumable si lo fuera, el libro en sí es aburridísimo.

    Quien tenga los libros muy recientes entiendo que la estén viendo indignados por los sacrilegios, pero la serie en si mola bastante. Y ese añadido de la dinastía clónica es una mejora bestial
  37. #1 es una adaptación muy jodida. Creo que se van a estrellar con ella.
  38. #2 Fundacion no es una patochada, lo unico es q no tiene casi-absolutamente nada q ver con los libros.
    Quitado ese pequeño detalle, está bien xD
  39. #22 Uno de los pbs de Asimov en general es q los personajes apenas evolucionan, evolucionan los entornos
  40. #8 léete por lo menos la trilogía clásica. Nos lo agradecerás. Son cuentos cortos, muy fáciles de leer, muy entretenidos y con más ingenio de lo que parece.

    La serie básicamente se ha pasado por el forro absolutamente todo, incluyendo la temática y hasta las creencias del propio Asimov.

    Para entendernos sobre esto último, es como hacer una peli sobre Franco y decir que era de izquierdas
  41. #1 Es que en película se me antoja inadaptable. Justo me he leído las novelas este año y mientras lo hacía pensaba que esta historia en formato serie, y llevada por alguien competente, daría mucho de si, pero como cine no lo veo.
  42. #2 Fundación no me parece mala serie, visualmente es muy buena y ciertas tramas son salvables. Le falla los actores, que en general me parecen bastante mediocres y sobre todo que no tiene nada que ver con los libros.

    Yo soy de los que opina que puedes hacer una buena adaptación aún cambiando personajes y situaciones, pero es que en este caso han tirado a la basura el espíritu de la obra original. El "Patillas" se debe estar revolviendo en su tumba después de ver el episodio de esta semana.
  43. Yo tengo Hyperio, Caída de Hyperion y Ascenso de Endymion. Me falta Endymion. Tengo libros para intercambiar... por si alguien lo tiene repetido...
  44. #37 Coincido en lo de la dinastía de clones. Es una idea brillante para reforzar la idea de decadencia como falta de cambio.
  45. Mejor en serie, pero mejor que nada.
  46. #24 Por desgracia tiene pintas de un Juego de Ender 2
  47. #34 Eso me pasa a mi..que es el momento de leerla. Justo mi pareja se lo termino de leer hace menos de una semana y ayer me saltó super animada con esta noticia. Así que tocará ir al cine, y por supuesto leerla antes de ir. Desde luego hablan genial de ellas.
  48. Ostias!!! estaba haciendo con un colega la banda sonora para la, que creía imposible, película.
  49. #42 Joder joder joder.
  50. #1 Uno de mis libros favoritos, por un lado me alegro, algo bien hecho puede ser brutal, pero me da miedo que la caguen.
    Yo también creo que el formato serie hubiera sido mejor, una película se queda corta para todo lo que hay en el libro, a parte de que si se quiere cerrar, hay que adaptar los dos primeros libros, ya que el primero se queda totalmente abierto y se cierran las tramas en el segundo.
  51. #6 Igual soy un tiquismiquis, pero cuando descubrí que para traducir Shrike habían usado Alcaudón... WTF!
    Ya se de antemano que no podré verla en español
  52. #15 Además, ¿Haces la tetralogía completa? Con toda las complejidad de las iglesias, las inteligencias artificiales, ... El tercer y cuarto libro tenían momentos WTF que no sabías a que llevaban hasta el final en que cobraban sentido.
  53. #53 que hubieras sugerido tu? Porque a mi Alcaudon me parece una traducción acertada.
  54. #54 Yo creo que con el primero es suficiente, a mi el segundo no me gustó y ahí lo dejé.
  55. El libro me gusto pero quizas sea yo muy corto pero...que cojones era el Alcaudon?
    Para mi fue como el final de Lost.
  56. #55 No, si realmente la traducción en cuanto a significado es totalmente acertada. Pero por alguna razón es el hecho de cómo suena que se me hace raro. Shrike suena imponente, maligno, terrorifico. Alcaudón no me produce esa sensación ni de forma remota. Igual soy yo el raro.
  57. #56 Pero es que queda super abierto
  58. #37 totalmente de acuerdo contigo
  59. #59 Yo me había ido de Erasmus a Alemania con ese libro en la mochila... cuando llegué a la última página no me podía creer como se quedaba... y sin posibilidad de comprar la secuela en meses. Para mi gusto, los cuatro libros impresionantes. La adaptación debe ser jodidísima, especialmente en película. En serie todavía la historia de cada uno de los participantes de la expedición podía hacerse en un capitulo... todavía se me ponen los pelos como escarpias con la historia del sacerdote en los árboles eléctricos. Y el Alcaudón... eso si que es un bicho cabrón, que no sabes por donde va a salir.
  60. #57 has leido los 4? Creo que el origen del Alcaudon se explica si no recuerdo mal en el segundo.
  61. #58 Es que es la traducción. Y el nombre está perfectamente elegido, porque el cabroncete del pájaro empala en las ramas de los árboles a sus presas. Por otro lado es verdad que Shrike suena a puntiagudo (a mi me lo parece), pero Alcaudón a mi me suena a cabronazo.. con lo que lo comido por lo servido...
  62. #39 cagaran un truño horrendo con el que la obra original solo compartira el nombre, como han hecho con fundacion.
  63. #27 Justo esa es la aproximación que yo haría como serie. Primera temporada a capítulo por historia. Y segunda temporada desenlace.
  64. #43 no van a adaptar nada, usaran el nombre para atraer al publico fan de la sci-fi y ya.
  65. #45 Pues tendría que revisar la biblioteca porque me suena que uno lo tenía repetido (un regalo mal elegido).
  66. #62
    Pues creo que me los lei y no encontre nada.
    En la wikipedia tampoco dice nada, solo suposiciones.
  67. #65 Hay muchos conceptos en los que se profundiza en la caída que dudo mucho que permitieran explicarlo todo bien en una única temporada, pero todo depende de muchas cosas: tamaño de los capítulos, capacidad para sintetizar en imágenes, etc.
  68. #58 Como dice #63, el nombre esta perfectamente, porque además Alcaudón suena a algo bien gordo y peligroso. Y eso que cuando lo leí, no tenía ni zorra de que era un pajarillo.

    Dentro de los limites que tienen las traducciones, esta esta bastante bien salvada.
  69. #70 #63 Lo dicho, es una percepción totalmente subjetiva, y muy probablemente influenciada por el hecho que la primera vez que leí Hyperion fue en inglés. Pero después de recomendarle el libro a un amigo y que me contara algo sobré el Alcaudón, pensé "qué coño es eso?". No lo asocié de ninguna manera con el Shrike y el nombre me sonó ridículo.
  70. #29 Es dificil hacer una critica de Fundacion sin desvelar cosas, yo lo he intentado.
  71. #68 Sin el alcaudón, la victoria de la humanidad sobre la IA creo recordarla imposible. Es él el que convoca a los peregrinos que en esa lucha trascienden para ser las figuras claves de la construcción del futuro de la humanidad. Como tal, creo que es construido en el futuro para viajar al pasado junto con las tumbas del tiempo y su heraldo.

    Pero hablo de memoria y puedo estar equivocado por completo. Sólo me he leído los dos primeros libros un par de veces.
  72. #73
    Pues en la wikipedia se indica que pueden ser que las IA son las que lo crean.
    Como puede ser que no se sepa nada del "personaje" que condiciona toda la trama?
  73. #74 Por un lado porque es uno de los grandes misterios, como quiénes son los creadores de las tumbas del tiempo y cuál era el propósito de éstas. También se plantea como misterio las estructuras laberínticas encontradas en 4 planetas y el origen de los éxter. Esas dos últimas preguntas son respondidas, mientras que las primeras no quedan claras en los dos primeros libros. Se insinúan, pero no se sabe. Yo no me he leído los otros dos, por lo que no sé si ahí se responden.
  74. #39 Yo ya hace los leí y no creo que lo consigan sin grandísimas licencias creativas.
    Sí me gustaría ver Ilion y Olimpo.
  75. #64 Yo obvié la bandera roja del cambio de sexo de Salvor, pero ya vi que no es lo peor que han hecho...
  76. #77 cuanto mas avanza la serie mas se ciscan en los libros, asimov se debe estar revolviendo en su tumba
comentarios cerrados

menéame