Cultura y divulgación
20 meneos
693 clics

Imágenes de las Casas-Clavo en China, los propietarios se rebelan contra los gigantes de la construcción  

En China, las "Casas Clavo", es decir aquellas que permanecen en pie a pesar de las presiones de los gigantes inmobiliarios para que las vendan, son cada vez más comunes. En el caso de muchas "casas clavo", los propietarios protestan contra las míseras ofertas de compra de promotores que quieren crear ambiciosos proyectos privados en sus terrenos. Una ley aprobada en 2007 dificulta la confiscación de terrenos por parte del gobierno, pero los conflictos persisten.

| etiquetas: china , casas , clavo , imágenes , propietarios , se niegan , venta
  1. Curioso que en un estado socialista tenga tanta protección la propiedad privada.
  2. #1 En realidad las viviendas en china no son propiedad privada del todo. El terreno es una concesión del gobierno por un tiempo. En cualquier caso no se trata del gobierno expropiando, son empresas privadas contra particulares.
  3. #1 de hecho en china nadie puede ser dueño del sueño, es una concesión por x años. Y esa protección tiene como objetivo sobretodo proteger a la gente humilde de las constructoras. Por eso es curioso ver por ejemplo en sanghai, en barrios donde hay lujosas casas y rascacielos, puedes encontrar casuchas muy muy humildes con ancianos en ellas.
  4. ¿Pero de China no dicen que es una dictadura? Como es que a esod señores no los han metido en prisión y tirado la llave al rio? :roll:
  5. #1 No lo entiendo igual. Esto es un señor que tiene su casa y no la quiere vender. ¿ Que la otra compañía es muy grande ? Pues es igual, según las leyes, todos somos iguales.
    Que nadie se empeñe en lo contrario.
  6. #5 El último clon #Chinarrusia está sancionado... Te diría que es una dictadura sin derechos humanos.
  7. #6 En España no, díselo a estas hermanas.
    www.epe.es/es/reportajes/20230616/terreno-lujo-aravaca-madrid-88718112

    Resumen de la noticia. "A grandes rasgos, el agente urbanizador era alguien (persona o empresa) que podía presentar proyectos de desarrollo urbanístico sobre suelos de terceros, si los propietarios de ese suelo no hacían nada con él en unos plazos determinados"
    Dos hermanas tienen un terreno heredado de sus padres.
    Una compañía privada les ha expropiado el terreno para construir viviendas de lujo. Se basa en una ley del PP, ya derogada. Pero el pleito sigue tras veinte años.
    La empresa privada les ofrece tres millones y medio por el terreno. Pero el terreno está valorado en quince millones.
    Otras empresas han ofrecido catorce millones, pero, al ver problema legal, retiran la oferta.
    Las hermas son familia rica y han podido pagar los gastos del pleito vendiendo sus casas.
    Personas normales no se hubiesen podido defender.
  8. #4 También evitar la especulación con el terreno. En España el terreno es la mitad del precio de la vivienda.
    En China tampoco se puede poseer más de dos viviendas, para evitar la especulación.

    Singapur, el paraíso neo liberal, considerado la economía más "libre" por la ultra liberal Heritage Foundation, expropió todos los terrenos del país. El 82% de las viviendas de Singapur son viviendas sociales construidas por el estado. El 90% de estas viviendas sociales son de propiedad privada, pero quien venda una no podrá volver a optar a una vivienda social. No hay un problema de vivienda en Singapur.
    El 18% restante de vivienda privadas, el terreno sigue siendo propiedad estatal.

    El resultado: siendo una ciudad estado con gran escasez de terreno y mucha población, no hay problemas de vivienda. El precio es accesible para todos los ciudadanos.
    blogs.elconfidencial.com/mundo/fuera-de-lugar/2019-09-30/singapur-libe
  9. #4 y en gran parte de la china rural tampoco está permitido vender casas sino es cumpliendo unas condiciones rarísimas, lo que puedes es alquilarla por 20 años, para montar una casa rural o lo que sea, pero pasado el tiempo, vuelve a su dueño (o familia original)

    Y eso lo hacen para que no pase lo que ocurrió en ucrania tras la caída de la URSS, donde al privatizar el suelo, se dio participaciones de tierra a toda la población, y en menos de un año los oligarcas habían malcomprado la mayoría a veces con amenazas, para ser latifundistas.
  10. #9 España es una mierda para estas cosas.
  11. #5 Te ha contestado un julio 2023 con un nick de "broma" para que sepas lo que hay con esos clones.
  12. #9 ha mejorado un poco la cosa en España si es tu vivienda habitual, el constructor está obligado a construirte una casa parecida con los mismos metros de terreno lo más cerca posible de la ubicación en la que estaba, y esto ya no sale tan rentable a la hora de tirar toda una barriada.
  13. Un punto a favor de la democracia china que no son yonquis de la expropiación como en España.
    #9 En España te expropian los políticos y al que más le gusta la expropiación forzosa es al PSOE. Que por cierto según la ley no debería utilizarse para todos los casos como hacen.
comentarios cerrados

menéame