Cultura y divulgación
12 meneos
20 clics

Por qué buscar alienígenas es bueno para la sociedad [ENG]

Gracias a la astrobiología se puede explorar el espacio en busca de vida extraterrestre, ya que hablamos de un área científica inherentemente multidisciplinaria. Los cursos de esta disciplina ven a profundidad la historia del universo; desde el origen del Big Bang hasta el nacimiento de la vida y la existencia de especies como nosotros. Lo que nos ayuda a ser capaces de localizar los asuntos que conciernen a la humanidad en la inmensidad del tiempo, y de esta manera complementar la perspectiva cósmica provista por la exploración espacial

| etiquetas: astrobiología , espacio , alienígenas , sociedad , ciencia
  1. #0 Ese titular es una rajoyada.

    PD. Ahora mejor.
  2. Si mantenemos ocupados a los :tinfoil: , dan menos el coñazo.
  3. #1 se me fue. Pero ya lo acomodé
  4. #2 Buscar vida en otros lugares fuera de este minúsculo planeta no me parece nada irracional.

    Yo estoy seguro de su existencia, dada la inmensidad del cosmos no tengo los medios para ver esa vida y mucho menos para ir y saludar pero existir existe.

    #5 Esa gente (religiosos) lo que tiene miedo es de encontrar la tetera de russell. :troll:
  5. Y los muy religiosos con sus propias respuesta intocables lo.descalificarán con argumentos como que es tirar recursos de forma improductiva cuando hay grandes urgencias o que "ellos" ya saben que están aquí y es tirar el dinero en una distracción.

    Pero quien quiere saber hay todo un universo ahí en el que estamos.nosotros
  6. #4 Evidentemente era una broma mi anterior comentario.
    Es muy presuntuoso pensar que somos el único planeta en un universo infinito que se ha desarrollado la vida.

    Es más, decir que no hay vida extraterrestre por no haberla visto es como cojer un vaso de agua del mar y concluír que no hay peces en el mar porque en el vaso no hay peces.
  7. #6 Discrepo en lo del universo infinito pero con lo del vaso y los peces me sacaste sonrisa y te tendré que votar positivo.
  8. Para darnos esperanzas de otro planeta habitable...ya que este lo tenemos muy deteriorado
  9. Lo que tenemos que pensar es si es bueno para los alienígenas contactar con nosotros.

    A mi me da que no,
  10. #4 no tengo los medios para ver esa vida y mucho menos para ir y saludar pero existir existe.

    ¿Más religioso que esa frase?
  11. #10 Igualito,
    Una cosa es imaginar un creador con superpoderes y otra ser realista y tener los datos suficientes como para saber que los ingredientes que se necesitan para la vida existen en millares de lugares esparcidos por el cosmos.
  12. #11 en ambos casos, lo único que necesita, es fe.

    Como nota no sabemos qué ingredientes y condiciones son necesarias para que se produzca vida. De hecho no tenemos muy claro qué es y qué no es vida.
  13. #5. No solo los muy religiosos, algunos (al menos uno, yo) piensan que gastar recursos intentando descubrir vida inteligente en otros planetas es muy caro, teniendo en cuenta que es discutible que la exista en este planeta...
  14. ¿Cómo que "buscar", si ya andan reptan entre nosotros? ?(

    www.meneame.net/search?q=reptilianos
  15. #7 Yo también entiendo el universo como infinito. Si no es infinito, tiene límites. Si tiene límites, ¿qué hay fuera de esos límites? Por favor, si eres tan amable, explícalo de forma que lo entienda un tonto como yo.
  16. #15 Te respondo yo mismo utilizando palabras del científico A. Fernández Soto (Fundación Cañada Blanch):

    “El Universo tal y como lo entendemos es realmente infinito en todos los sentidos, abierto y no cerrado, pero también es finito por el tiempo, porque es más grande que la distancia que ha recorrido la luz desde el “Big Bang” hasta hoy. De ahí que todo lo que esté fuera de esa distancia sea aún inaccesible”. [...] “Como hubo un inicio y como la luz viaja a una velocidad finita, el trozo de Universo que podemos ver está limitado, pues solo es observable la parte cuya luz ha tenido tiempo de llegar a la Tierra” [...]"
  17. La tierra es plana.
  18. Es bueno para los que hacen la búsqueda, cobran del presupuesto que se dedique a eso. PIB, demanda agregada.
  19. #13 ¿caro como los aceleradores de partículas, la búsqueda de controlar la fusión nuclear, los primeros ordenadores de válvulas, los viajes de colón, los detectores de neutrinos, lanzar satéliets como GPS, comunicaciones, metereológicos, de prospección minera, etc Caro como...?

    Pues como todo.
  20. #6 Supongo que te das cuenta de que al coger el vaso de agua del mar y no encontrar peces en él:
    - No puedes concluir que no hay vida en el mar.
    - Tampoco puedes concluir que la haya, incluso aunque sepas que tu vaso es muy pequeño y que el mar es muy grande... (Tampoco encontrarás en el vaso, por ejemplo, trocitos del cuerno de un unicornio y nadie utilizará eso para decir que puede que existan los unicornios ;) --solo es una reflexión--)

    A mí me parece muy bien que, se encuentre o no se encuentre, exista o no, se busque esa vida fuera de nuestro planeta. Y el razonamiento del artículo me parece bueno, sobre todo en esa parte en la que hablan de que ayuda a ver nuestras semejanzas, a ser "uno", ya que frente a la vida extraterrestre, nosotros somos, todos, la terrestre, sin distinción de raza, religión o cualquier otro factor de discriminación.
    Y hay pocas cosas en las que podamos formar un solo grupo sin discusión.
  21. Que usen la ecuación de Drake. Para busca vida extraterrestre
    N = R* x Fp x Ne x Fl x Fi x Fc x L.

    N= - es el número de civizaciones avanzadas, con la que podemos contactar.
    R* - es el num de estrellas, que nacen cada año en la Vía Láctea
    FP - es la fracción de estrellas, que tiene planetas orbitando a su alrededor
    En - es el num. de esos planetas, situados en la exosfera; es decir, en la zona ideonea para la vida.
    Fl - es la fracion de esos planetas, en lo que se desarrolla la vida.
    Fi - es la fracción de esos planetas, en los que se desarrolla vida.
    Fc - es la fracción de esos planetas, en los que seres inteligente han desarrollado una tecnología que les permite comunicarse con otros mundos
    L - lapso de vida de unauna civilización inteligente y evolutiva y comunitativa
  22. #6 No es sencillo. No es sólo la muestra, es el estudio de las condiciones necesarias para que pueda perseverar la vida. La radiación de una estrella descompone cualquier sustancia química, por eso es tan difícil encontrar planetas aptos para ella.
  23. #15 infinito es una cosa e ilimitado otra. Algo puede ser infinito e ilimitado, infinito y limitado, finito e ilimitado...
  24. #16 **, pero también es finito por el tiempo, porque es más grande que la distancia que ha recorrido la luz desde el “Big Bang*****

    Como el huevo cósmico (con todo el espacio sin nada fuera) tenía un tamaño finito en el big-bang, como ha transcurrido un tiempo finito desde el big-bang y como jamás se ha expandido a velocidad infinita sino finita por más que haya sido mayor que la de la luz en el vacío, entonces el tamaño total ha de ser finito aunque carezca de límites
  25. #10 La fe es independiente de la evidencia o incluso en contra de evidencia.

    Hay indicios claros de que ha de exsistir vida y evidencias indirectas pero no de directas. Ni pruebas determinantes.
    Por tanto hay alguna certeza objetiva que no necesita de fe ciega
  26. #12
    **
    #11 en ambos casos, lo único que necesita, es fe.
    *

    NO. Una cosa es la fe sin nada detrás o incluso en contra de la realidad y otra es cierta certeza limitada sin seguridad total pero con cosas objetivas que parecen apuntar allí

    Es muy diferente
  27. #21 Los valores que hacen de factores son estadísticos. Por tanto se necesita conocer una cantidad significativa de casos de cada para poder tener una estimación del posible valor (ya empezamos a tener de algunos y van hacia la existencia de vida y bastantes civilizaciones si no se autodestruyen nada más conseguir suficiente tecnología... Que visto lo visto...)
  28. #25 no hay indicios claros ni evidencias de ningun tipo que determine que ha de existir vida mas allá de la que existe en la tierra.
    De hecho, la vida no se sabe cómo surge.
    De hecho, no está tan claro qué es y qué no es vida.

    (#26)
    La fe religiosa sí tiene algo detrás. Por ejemplo el hecho de la existencia o la asunción (por el proceso mental humano) de que nada surge de nada y que todo tiene un principio.
    Ahí tiene usted una cosa objetiva que parece apuntar a la existencia de algún tipo de entidad absoluta.
    Del mismo valor que las cosas objetivas que según usted apuntan a la existencia de vida extraterrestre.

    Cuando se descubra (si se descubre) alguna forma de vida extraterrestre, dejará de ser una creencia para ser un hecho. Entonces dejará de ser fe.
  29. #28

    Se me ha borrado. vuelvo a intentarlo
    **
    #25 no hay indicios claros ni evidencias de ningun tipo que determine que ha de existir vida mas allá de la que existe en la tierra.
    **

    Si los hay y clarísimos.

    Primero. La tierra no es algo aparte ni ajeno sino es algo vulgar con los mismos compuestos y propiedades que resulta que no son tan buenas para la vida sino bastante justitas por chamba, se han encontrado otros mundos que sus condiciones son muchísimo mejores (mundos superhabitables se les ha bautizado) a medida que se descubre los indicios son abrumadores hasta una evidencia relativa bastante considerable

    A ver se han encontrado compuestos orgánicos complejos de los utilizados por la vida fuera de aquí ya en otros sistemas estelares y fuera de la Tierra, claro

    Por ejemplo en el cometa Churinov-guerasimenco se ha encontrado agua, metano, ácido cianhídrico, monoxido de carbono, metilamina, acetonitrilo, ácido isociánico, acetildeido, formamida, etilamina, metil isociamida, acetona, propaldeido, acetaminda, glocoaldehido, etilenglicol...

    Se han encontrado tanto aminoácidos que usa la vida terrestre como otros que son desconocidos aquí (lo cual indica que se formarán y se utilizarán conjuntos diferentes en vidas surgidas de forma independiente con codigos genéticos diferentes)

    En los ensayos de reproducción de la vida se forman los compuestos que forman la vida, material orgánico complejo, aminoácidos, azúcares, pirroles, membranas celulares. Casi de todo excepto proteínas que tengan actividad eficiente (en los seres vivos se generan ensamblando aminoácidos por parte de ARN con la información del ADN) y ADN

    Se forma ARN y cadenas largas de ARN de más de 100 unidades se pliegan de forma espontánea y pueden y sirven para guardar la información genética (como el ADN) transportar la información (ARN mensajero) y otras que monten las proteínas a partir de los aminoácidos. Si esto se diera ya tendríamos la vida con todas sus propiedades y el ADN y las proteínas con actividad para construir y hacer se formarían ya por el proceso de evolución después...

    pero se forman espontáneamente cadenas de unas docenas unidades de bases de ARN (principalmente de Uracilo que es la base que es diferente entre ARN y ADN curiosamente) pero luego se frena hacia cerca de las 100 y no tira

    hay compuestos de estos en todas partes y se forman espontáneamente. El punto es el paso de ARN a que pueda hacer las funciones para que se anime la…   » ver todo el comentario
  30. #28
    *
    Cuando se descubra (si se descubre) alguna forma de vida extraterrestre, dejará de ser una creencia para ser un hecho. Entonces dejará de ser fe.
    *

    Hay indicios razonables y posibilidades reales que no existen para proponer ninguna entidad absoluta. Tu mensaje hace trampa con cosas totalmente ajenas entre sí como formas de la misma supuesta cosa como detallo en #29

    La vida existe y hay indicios para proponerla en ciertas situaciones
    Lo puedo proponer porque es algo que se que existe..

    NO sabes que tu entidad absoluta exista por tanto no sirve para explicar nada. SI la utilizas para explicar algo haces un acto de fe. EL hecho que luego se diga que es lo que explica esto o aquello no le da ningún indicio de existencia: es un razonamiento circular
  31. No podemos saberlo todo de repente. Debemos empezar por creer, para luego encontrar las pruebas nosotros mismos. Tomás de Aquino
  32. #16 #24 ¿Y podría haber infinitos Big-bang fuera de ese límite, dando lugar a infinitos universos? La mayor parte del espacio es vacío, y según una teoría los vacíos pueden "unirse", como en el vacío de Bootes. El límite exterior vacío podría "conectarse" con otros vacíos exteriores de otros universos, y conformar un suprauniverso compuesto de un entramado de universos pulsantes en big-bangs/big-crunches.
  33. #32 ese límite es el del espacio. probablemente en una distancia inimaginable si siguieras por allí a velocidades superiores a C (que no puede ser) pues es posible que volvieras al punto de partida pero viniendo por el sentido contrario al de partida.. Y todo el conjunto se hace más grande sin un fuera.
  34. #12 La fe viene muy bien y es un extraordinario recurso cuando NO hay evidencia alguna de algo, si se quiere y resulta útil para eso.

    En el caso de la vida, tal cual la conocemos, está demostrado que el Universo está plagado de los elementos químicos que forman la vida (N, O, H, C, Fl, Fe...) y de sus ladrillos, es decir, los aminoácidos. No hay nada que creer, ni se precisa fe alguna, puesto que está demostrado. Somos polvo de estrellas.

    Otra cuestión es, ahora, qué es vida y qué no (definición) y cómo se llega desde esos ladrillos a "construir" un "ser vivo"... lo cual también tiene ya muy avanzado la ciencia, porque es algo ya más complejo... ¿qué fue antes el ADN o la célula?

    No se precisa fe alguna para eso... ahora bien, quedan en el telón otras cuestiones, por ejemplo, cómo un "ser vivo" toma conciencia de sí mismo y de su entorno y por qué, si se quiere.
comentarios cerrados

menéame