Cultura y divulgación
428 meneos
7554 clics
Las increíbles torres humanas de 10 pisos de altura

Las increíbles torres humanas de 10 pisos de altura  

Las increíbles torres humanas de 10 pisos de altura. Cada dos años se celebra en Tarragona (Cataluña) el popular concurso de "castells", torres humanas de "castellers" que compiten por levantar el castillo más alto, estable y perfecto. La edición de este año, celebrada ayer en Tarragona, ha vuelto a dejar espectaculares imágenes de esta tradición que data del siglo XVIII. Varios de los grupos participantes lograron levantar castillos de hasta 10 pisos de altura, algo muy complejo e inusual. Debajo, algunas de las mejores fotos del concurso.

| etiquetas: torres humanas , castellers , tarragona
186 242 6 K 722
186 242 6 K 722
Comentarios destacados:                            
#24 Hola! Aquí un casteller que puede hablar del tema.

Está científicamente calculado el peso máximo que ha de tener un niño para que éste no sufra daño alguno en una caída, en función de la altura aproximada del castillo. Los niños(as) no se escogen al "tun-tun", sino que deben cumplir unos criterios. Así, por ejemplo, un castell de 6 personas de altura podrá tener niños(as) más grandes que uno de 9 pisos, o 10. Además, no siempre es el mismo niño(a) el que sube a todos los castillos.

A raíz del único accidente mortal en un niño que ha habido en la historia de los Castells, se introdujo el casco de seguridad, fabricado por NZI en polietileno expandido.

Hay un documento de 38 paginas sobre éste mismo tema en la web de la Coordinadora de Colles Castelleres.

www.cccc.cat/data/files/pdf/dossier risc castells gener 2011.pdf

Siento decir, que está en catalán...

#18 yo mismo he recibido caídas directas de un crío en un castillo de 9 pisos (despenjament), y a parte de la conmoción inicial (mía), ni yo ni el niño sufrimos males mayores.

#9 Psé, aunque los Verdes estén un poco mas flojos éste año, siguen siendo los mejores. Ya sabíamos que a 5 rondas ganarían ellos seguro. Mala estrategia de la Vella también, que pasó en 4a ronda para meterles presión a los Verdes, cuando debería haber tirado algún castillo, aunque fuera de 9 básico.
«12
  1. Preciosas fotos.
  2. Simplemente, catalanes. :-)
  3. Me encanta
  4. #2 Si no recuerdo mal sólo un niño acabó mal, por mala suerte. Y nadie les obliga. Cuántos niños han muerto en un parque de atracciones en los últimos 20 años? Si nos ponemos así, los parques y ferias ambulantes también son peligrosos. Pero bueh, la cuestión es menospreciar algo que tiene muchísimo mérito, no? ok!

    #3 Y a mucha honra.
  5. #5 Pero por supuesto
  6. #2 Es una actividad física, y por tanto tiene riesgo. Estadísticamente, hay menos accidentes que en otras actividades como el esquí o el mismo fútbol.

    Para minimizarlo todavía más se usan equipos de seguridad que mejoran continuamente. Hace años que no hay ningún accidente grave.
  7. Que Valls haya estado a punto de ganar a Vilafranca, ¿puede considerarse una sorpresa?
  8. #8 Ese es tu argumentario? (nótese que me paso por el forro tu indicación, usada demagógicamente, sobre el tema de los signos de interrogación). Da igual, no voy a intentar convencerte de nada, ni mucho menos. El hecho es agarrarse a un clavo ardiendo para criticar.
  9. #8 Claro, por que eso solo nos pasa a los catalanes ¬¬
  10. #11: También pasa con gallegos y vascos. :-P (y también hay mucha gente que no habla otros idiomas, pero igualmente escriben fatal)

    De todas formas yo creo que si hay más olvidos entre las personas que hablan otros idiomas, como si les diera envidia que el español tuviera un sistema de puntuación mejor que permite ver dónde empieza la pregunta de forma clara y simple.

    A mi me molesta la forma en la que se desprecia un invento español tan útil. :-/

    #10: Si no digo que esté mal, pero por poner una cuerda a los niños no pasa nada, es seguridad.

    De la misma forma que en Tordesillas dejarán de lancear toros, en el futuro los niños de las torres humanas llevarán arnés de seguridad.

    Acéptalo, tarde o temprano se hará así.
  11. #2 Vaya, hasta en una noticia asi decir lo que piensas perjudica seriamente la salud.
  12. #9 La sorpresa es que haya ganado Villafranca /ironic
  13. #13 Es verdad, es mucho mas seguro correr delante de un toro...... ;)
  14. Impresionantes fotos.
  15. Siempre que hay noticias de Castellers, salen los mismos criticando la peligrosidad, cony! disfrutad de las imágenes!

    #8 Toma, para tí ¿¿¿¿¡¡¡¡¿¿¡
  16. Ostias, sale un amigo mío jeje Participé en un ensayo de los verdes. Genial sensación de unidad y de formar parte de algo grande (nunca mejor dicho). Aunque confieso que me gusta más verlo en directo, y de cerca a poder ser pero en competiciones es algo dificil si no formas parte de la colla
  17. #13 Es tan peligroso que las diferentes collas (y al concurso solo llegan las 12 mejores), durante la temporada tienen al menos una actuación a la semana, y además un ensayo (o dos) semanales, y la última muerte fue en 2011, un casteller de 75 años (donde la edad es relevante para su accidente). La muerte anterior fue en 2006, es decir, tenemos una media de 1 muerte cada 5 años, con una actividad física voluntaria que se practica de forma masiva. El running y el fútbol nos da más muertes al año.
  18. #8 Aquí tienes un estudio sobre los riesgos de la actividad castellera, estadísticas sobre accidentalidad y medidas tomadas para minimizarla:

    www.cccc.cat/data/files/pdf/dossier risc castells gener 2011.pdf [CAT]

    A modo de resumen:

    - El riesgo de la actividad castellera es comparable -e inferior- al de otras actividades físicas.

    - Los castellers que tienen un mayor riesgo de lesión no son los niños, sino los adultos situados en los "pisos" más altos, debajo de la "canalla". La "pinya" reduce mucho los daños provocados en caidas.

    - Desde 2004 se empezaron a diseñar y usar cascos y protecciones cervicales para la "canalla", ya que el porcentaje de lesiones que afectaban a la zona craneal se consideraba muy mejorable. Desde entonces no ha habido lesiones graves de ese tipo (es decir, CERO lesiones).

    #18 No, para nada. Para empezar, no caes al vacío. Caes junto al resto de componentes del castell. Y no caes en el suelo, sino encima de la "pinya".

    De hecho, las protecciones que usan los castellers están igualmente pensadas para proteger al casteller que se cae que al de la "pinya" que lo recibe.
  19. Hola! Aquí un casteller que puede hablar del tema.

    Está científicamente calculado el peso máximo que ha de tener un niño para que éste no sufra daño alguno en una caída, en función de la altura aproximada del castillo. Los niños(as) no se escogen al "tun-tun", sino que deben cumplir unos criterios. Así, por ejemplo, un castell de 6 personas de altura podrá tener niños(as) más grandes que uno de 9 pisos, o 10. Además, no siempre es el mismo niño(a) el que sube a todos los castillos.

    A raíz del único accidente mortal en un niño que ha habido en la historia de los Castells, se introdujo el casco de seguridad, fabricado por NZI en polietileno expandido.

    Hay un documento de 38 paginas sobre éste mismo tema en la web de la Coordinadora de Colles Castelleres.

    www.cccc.cat/data/files/pdf/dossier risc castells gener 2011.pdf

    Siento decir, que está en catalán...

    #18 yo mismo he recibido caídas directas de un crío en un castillo de 9 pisos (despenjament), y a parte de la conmoción inicial (mía), ni yo ni el niño sufrimos males mayores.

    #9 Psé, aunque los Verdes estén un poco mas flojos éste año, siguen siendo los mejores. Ya sabíamos que a 5 rondas ganarían ellos seguro. Mala estrategia de la Vella también, que pasó en 4a ronda para meterles presión a los Verdes, cuando debería haber tirado algún castillo, aunque fuera de 9 básico.
  20. Solo un dato que he escuchado en tv3:

    "en más de 110 años, han muerto 3 niños haciendo castells".

    Ahora llevan casco para evitar lesiones en la cabeza, que es la lesion que parece más peligrosa. No se hasta que punto es posible realizar alguna medida de seguridad para simplemente frenar la caida, necesitaría un punto de fijación en alto que dejase a las anxanetes suspendidos en el aire.

    Creo que sería posible hacerlo, todo es mejorable y hay que mirar hacia adelante siempre.

    Firmado
    Un catalan amante dels Castells
  21. Para quien lo desconozca:

    Un castell de 10 pisos con 4 personas en la "columna" se le llama un 4 de 10
    y por tanto, un 3 de 9 sería un castell de 9 pisos y 3 personas en la columna

    La "pinya" es la aglomeración de gente que está en la base (en la que por cierto, hay un trabajo de ingeniería bestial)
    El "folre" es una pinya más reducida que se pone en algunos castells. está justo encima de la pinya
    Las "manilles" es una pinya aún más pequeña que va justo encima del folre

    Hay información para horas
    es.wikipedia.org/wiki/Castell


    Os recomiendo, de verdad, ir a alguna diada castellera. Las hay por toda catalunya muchos domingos, y es espectacular
  22. #25 Los castellers tienen seguros, igual que los deportistas.
  23. #21 Hombre, el número de participantes en los castellers es, en comparación con el fútbol, el básquet, el tenis, el hockey, la natación y muchísimos otros deportes, meramente testimonial y anecdótico.
  24. A los que criticáis los castellers sin tener ni idea de como se preparan, solo os digo que vayáis un día a "plaça"y si no tenéis una patata por corazón entenderéis muchas cosas.
  25. #29 Se habla de porcentajes, no de valores absolutos.
  26. #18 No te creas, seguramente no has visto castells pero en este mismo concurso hubo muchas caídas: www.tv3.cat/quartsdenou por ejemplo en los minutos 26, 33, 39 (aqui resumen de varias) y más si sigues viendo el vídeo y no verás ningún daño grave, incluso te sorprenderá la reacción de algunes colles tras la caída :-)
  27. #20 A cal figarot?
  28. #26 el problema de ésto es montar la infraestructura necesaria para ello. No es mala idea, y se ha hablado largo y tendido de ello. Se habló de grúas portátiles con brazos extensibles, pero era caro y poco práctico. También está el protector cervical que está en fase de estudio... Se está estudiando todo, no creáis...
  29. #32 Sí, sí; si lo digo teniéndolo en cuenta: 2 muertes en 5 años es la media del fútbol, la diferencia es que el fútbol lo deben de practicar o haber practicado a lo largo de su vida el 95% de la población (si no el 100%, al menos en la población masculina). Los castells, en Cataluña, no lo practica ni el 0,1%.
  30. #25 "Estáis haciendo la misma defensa que los taurinos cuando dicen que el toro disfruta cuando le torturan" Menuda comparación. :palm: Los niños lo hacen porque les gusta, nadie les obliga. Al toro dudo mucho que alguien le haya preguntado si quiere que le claven una espada en la espalda.
  31. #30 Gracias por los ánimos con lo de la independéncia :-) Estamos trabajando en ello.

    Sobre el estudio, está realizado en el centro de alto rendimiento deportivo de Sant cugat del vallés, donde entre otros entrenan y se recuperan los mejores deportistas nacionales. Así que el estudio goza de cierta reputación.
    Dicho ésto, añadir que si a cualquier casteller le preguntas de dónde han salido los castillos, ellos mismos te reconocen que son importados de la muixeranga valenciana.
  32. #8 Tu preocupacion es licita, es compartida por muchos. Por suerte hay suficientes estudios al respecto que confirman que es mas el porcentaje de lesiones graves para niños es mayor jugando a futbol (11%), haciendo ciclismo (14%), jugando a rugby (20%), haciendo karate (26%) o jugando a balonmano (32%) que participando en los Castells (8.5%). Incluso en las escuelas la tasa de accidentes graves es mayor (35%).

    Aqui tienes un estudio del 2011 www.cccc.cat/data/files/pdf/dossier risc castells gener 2011.pdf

    Desde entonces las estadisticas han mejorado incluso mas. Con solo un 3% de Castells caidos, y con una reduccion de las lesiones potencialmente graves del 5,9% al 5,5%.
    www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/castells-mas-seguros-2590330

    Lo dicho, ahora tienes los datos y puedes llegar a tus propias conclusiones.
  33. #25 la aseguradora Alianz es la que nos cubre a todos los castellers. Cada colla paga una cantidad cada año a la Coordinadora, que a su vez paga a la aseguradora, que cubre los gastos por lesión en cualquier actuación y/o ensayo.
  34. #30 "Ojala consigamos entre todos que consigais la independencia"
    Toda ayuda siempre es bienvenida si es para llegar a la independencia, y tienes razón, los castells tienen sus orígenes en la moixiganga valenciana pero en Catalunya se ha llevado a un nivel de excelencia sin comparación en el mundo.
  35. Una duda cuando era niño años 80, recuerdo ver en la Televisión publica bastantes imágenes de castellers.

    Me lo vendian como una tradición Española pero únicamente se daba en Cataluña, sin embargo desde hace 10-15 años apenas se ven castellers en las nacionales. ¿alguien sabe porque se han dejado de transmitir, cuando para un canario como yo, era la leche verlos subir?
  36. #35 Por supuesto que que debe resultar caro, en el mundo casteller no se mueve el dinero que mueve el futbol... pero quizás uno de esos crowdfunding chulos junto con un par de subvenciones haría maravillas.

    Una buena idea es hacer las practicas y entrenamientos al lado de un rocódromo y utilizar una viga montada en la parte superior del mismo rocódromo. La grua la guardaríamos para los eventos. Esta idea salió con los Tirallongues de Manresa, creo que sería factible teniendo en cuenta la fiebre que hay por la escalada indoor.
  37. #43 A la marca España le van mas los toros.
  38. #43 puedes seguir viéndonos mediante las retransmisiones locales, que hoy dia ofrecen su señal por internet.

    A nivel nacional imagino que ha dejado de vender. Yo en la 2 veía antes muchos documentales en catalán y ahora apenas los emiten...
  39. #29 Ahora mismo hay 63 collas castelleras activas (y una colla no la tiras adelante con solo 50 personas...) y 14 collas en formación. 79 collas (sin contar las universitarias porque en su mayoría están formadas por castellers de otras collas). Hay collas de 80 personas, pero también las hay de +300. Es decir, a una media de 190 personas por colla, tenemos unos 15000 castellers activos en Catalunya.
  40. #44 Bueno, en cuanto a los ensayos, ya usamos medidas de seguridad:

    www.google.es/search?q=xarxa+assaig+castellers&es_sm=93&source
  41. #25 Vamos a ver, los castillos humanos son mejorables pero compararlo con los encierros es una locura. Intenta que un encierro taurino sea 100% sano y fuera de peligros además de no torturar al animal...

    Que se puede mejorar? Claro que si, pero compararlo con los encierros taurinos es algo que no entra dentro de ninguna lógica.
  42. #47 Una cifra que refleja lo anécdotico de esta actividad: 15000 de 7 millones y medio es un 0.2%. No ha estado mal mi aproximación anterior a ojo.
  43. #48 thumbs up for that
  44. #40: una reduccion de las lesiones potencialmente graves del 5,9% al 5,5%.

    ¡Increíble, casi han desaparecido!

    Por suerte hay suficientes estudios al respecto que confirman que es mas el porcentaje de lesiones graves para niños es mayor jugando a futbol (11%), haciendo ciclismo (14%), jugando a rugby (20%), haciendo karate (26%) o jugando a balonmano (32%) que participando en los Castells (8.5%). Incluso en las escuelas la tasa de accidentes graves es mayor (35%).

    ¿Un 11% de lesiones graves jugando al fútbol? ¿un 35% jugando al balonmano? Venga ya...

    Pues entonces los niños jugando al balonmano tendrían que caer como moscas, porque hay muchos niños haciendo balonmano, durante más horas, y con una probabilidad mucho mayor de accidente grave.

    #43: ¿Es fútbol? Pues eso. :-P

    No sería mala idea retrasmitirlo, la TDT permite meter muchos canales, así los espectáculos minoritarios pueden tener su nicho de audiencia.

    A mi personalmente no me atrae mucho (o mejor dicho, no me gusta en absoluto), pero como dije, la TDT permite abarcar también a las minorías.

    #34, #49 y #53: Interrogaciones y exclamaciones de apertura, por favor.
  45. #34 oh! si senyor!
  46. #9 Hombre, estuvo muy disputado hasta el final y la Vella se podría haber llevado el concurso si los verdes no hubieran cargado el 4/10 aunque Vilafranca en temporada sigue siendo muy superior.

    Por mi parte, contento de que mi colla, los Castellers de la Vila de Gràcia, quedáramos quintos, y por encima de Barcelona y Sants, en nuestro pequeño pique local .-)
  47. #52 no, creo que seguiré torturandote, o no? Lo hice otra vez!! oh no! Dos veces, ok ok tres!! ahí va la cuarta! o la quinta...

    Algún día me acordaré de usar el interrogante al inicio de la pregunta, te lo prometo, o no?

    PD: se me olvidava la exclamación de apertura!! Y alguna mayúscula también. será que mi magnifico teclado Irlandés no los tiene.
  48. #30 Si,incluso a los valencianos nos llaman "Blaveros"...y van y luego ellos hacen esto:

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/Estelada_blava.svg/6
  49. #50 Tienes el dato de cuantos runners federados hay en Catalunya? Y surfistas en España, que el otro día dejaron 2 muertos? Actividad masiva o no, en cualquier actividad física hay un riesgo, y se asume de forma voluntaria. Anualmente mueren más de 1000 personas en accidentes de tráfico, pese a los exhaustivos controles y medidas de seguridad activa y pasiva, no veo a nadie decir "no veo como alguien se arriega a ir al Carrefour en coche". Para morir solo hay que estar vivo y los accidentes son eso. Me parecería grave si para graduarte en una universidad catalana tuvieras que hacer de enxaneta, pero serlo por voluntad propia porque te gusta, es tan natural como practicar esquí.
  50. #52 Acentos, por favor.
  51. #40 La práctica dels Castells se hace casi siempre, porque así se realizan, con la participación y supervisión constante de unos 100 adultos. El resto de actividades físicas que mencionas se practican de forma masificada, sin control alguno y donde a uno más le conviene sin reparar en peligros. No hace falta ni la supervisión de adulto alguno.

    Si la realización de los castells se efectuara en esas mismas condiciones que en un deporte masificado, quizás otro gallo cantaría, pero no lo sabemos. Lo que sí puede ayudar a vislumbrar lo que digo es que esa comparación estadística es bastante insidiosa, por no decir que "no aplica".
  52. #57: Corredores, se dice corredores.

    #58: Disculpa. :-(
  53. #60 Mira, por una vez creo que tienes razón en algo :-P
  54. #57 Yo no estoy en contra de los castells, de hecho me parecen fenomenales y espectaculares. Por lo que no estoy pasando, y es lo que estoy criticando en mis comentarios aquí, es en el uso indebido de estadísticas que promueven comparaciones inverosímiles.
  55. Bueno, la noticia de todos los años sobre esta actividad irrelevante.
  56. #62 Bueno, disculpa si te meto en el mismo saco de los detractores, no me quedo con los nombres de los users, y lo que estoy haciendo en este hilo es desmitificar el ataque a la inseguridad de la actividad, como si ser casteller fuera jugar a la ruleta rusa de manera forzada. Actividad digna de prohibición por parte de algunos, más por el hecho de ser catalana que por los riesgos objetivos.
  57. #54 Vilafranca hizo el 3 de 10 fm, no el 4!
  58. #26: 3 niños que no hubieran muerto de haber usado medidas de seguridad.

    Firmado: un castellano que está en contra de tradiciones que maltratan animales o ponen en riesgo la vida de menores.

    Y no, los "castillitos" estos no me parecen impresionantes, y no me gustan. :-D :-D :-D :-D :-D

    #63: Yo voy a organizar carreras de caracoles, a ver si me da portada también.
  59. #66 ¡Ánimo con lo de las carreras de caracoles!
  60. Los castellers son patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO. En España son visto como algo irrelevante, igual que los hilillos de plastilina o la contagiosidad del ébola que nos hizo traer a dos moribundos por un acto de "humanidad".
  61. #52 No se si tu necesidad de polemizar te lleva a no comprender lo que lees o a buscar tres pies al gato.

    La estadística es muy sencilla, el porcentaje de accidentes que son potencialmente graves. Es decir. Si jugando a futbol hay 100 accidentes/lesiones, entonces un 11% son potencialmente graves.

    En balonmano puede haber solo 10 accidentes, pero estadisticamente la probabilidad de que alguno sea grave es mas alta. El porcentaje no te da el numero de accidentes, sino la probabilidad de que sean graves.
  62. Por cierto, #66, ¿con éste que hacemos?

    Muere por jugar 40 horas seguidas al «Diablo III» ==> www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-muere-joven-18-anos-j
  63. #69: Ah, vale, entonces si juego a la ruleta rusa con 12 agujeros y una bala, estaría más seguro si atendemos a esa interpretación estadística. :-) :-P

    #70: Estoy jugando a Troll 2. ;)

    Ojo, aunque esté troleando intento usar argumentos reales, y en la vida real, sigue sin gustarme esta tradición.
  64. Siempre me ha encantado este vídeo vimeo.com/16392519
  65. #7 Déjalo, no permitas que la realidad estropee a #2 sus prejuicios.
    #66 como dice #7 hay estudios estadísticos que demuestran que la práctica de determinados deportes es mas peligrosa, la prohibimos también? www.cccc.cat/data/files/pdf/Estudi sobre sinistralitat en el Món Cast
    Por si estos datos no son suficientes, mi experiencia de 3 años como casteller, primeres mans o primers vents, justo debajo del castillo, creo que me permite dar una opinión fundamentada de que no se producen lesiones graves.
  66. #21 Una muerte cada 5 años en una actividad practicada por un total de 7.000* personas es una barbaridad y algo que nadie con dos dedos de frente debería dejar a su hijo participar, sobre todo si hablamos de chavales por debajo de 13 años, cuya capacidad para "elegir" en cualquier otra faceta de la vida es mínima.

    * www.lavanguardia.com/lacontra/20101102/54064467092/en-un-castell-el-ob

    Dices que el muerto del 2011 tenía 75 años, pero muy convenientemente se te olvida decir que la muerta de 2006 tenía 12.
    (enlace AEDE capado)

    http://el pais.com/diario/2006/08/05/catalunya/1154740048_850215.html

    Las comparaciones con otras actividades no se sostienen. P.e. el número de menores muertos por accidentes con porterias jugando al futbol es de 16 en 10 años**. Solo el número de chavales federados supera los 300.000 al año***.

    ** www.ideal.es/granada/20110302/local/almeria/total-menores-muerto-caida
    * * * www.rfef.es/competiciones/licencias


    Dicho de otra manera:

    Menores muertos jugando al futbol en los últimos 10 años: 1 de cada 150.000 (solo federados)
    Menores muertos en un castell en los últimos 10: 1 de cada 10.000 (suponiendo que un casteller de cada 7 sea menor)

    Conclusión: siendo menor, el riesgo de morir cayendo de un castell es 15 veces superior de morir en el campo de futbol
  67. #71 No, porque si tienes un accidente jugando a la ruleta rusa tienes una probabilidad del 99% de que el accidente sera grave.

    Ves la diferencia?
  68. #74: Y las porterías, si están bien, no se caen, en las torres humanas no puedes decir eso.

    Yo he votado "irrelevante", porque encima lleva propaganda política de fondo.

    #75: Pero el problema es que en fútbol lo normal es que no haya accidentes, mientras que en las torres humanas los accidentes son relativamente comunes. Es una estadística engañosa.
  69. No entiendo por qué se le da tanto bombo a una tradición popular más.
  70. #74 ¿Por qué los accidentes de fútbol solo los cuentas si son con porterías? Es como si de las muertes de los castells quitáramos a los que se mueren en la piña.

    Que hay un riesgo, es evidente, eso no lo niego; que haya que temer/prohibir hacer castillos por un riesgo de accidente es un razonamiento subjetivo y proviniente seguramente de alguien que no ha visto una diada castellera.

    Por lo demás, chapeau por tus datos, has encontrado algunos que yo no he logrado, aunque hemos supuesto mucho en eso de "siendo menor", tal vez lo que menos hay en las collas sean menores, pues son solo necesarios para puestos muy concretos y no muy utiles en otros que requieren de fuerza y resistencia. En la colla de mi ciudad tenemos 3 enxanetes, de casi 200 que somos, y tan solo hay unos pocos menores más que fan de "cassoleta" o de algunas partes superiores...
  71. #76 El problema es que tu estas criticando la estadística con tu opinión sin fundamentarla con datos. Es decir, tu opinión es irrelevante mientras no muestres datos que la defiendan.

    Mira, aqui tienes datos si quieres:
    tulesiondeportiva.com/deportes/futbol/
    Se ha calculado que el riesgo de padecer cualquier lesión en el fútbol profesional es de 6 a 9 lesiones por 1.000 h de exposición, lo que explica que este riesgo laboral representaría, en una empresa de 25 trabajadores, que cada mes hubiera 9 trabajadores de baja laboral. El riesgo de lesionarse durante la competición es de 4 a 6 veces más frecuente que durante los entrenamientos. Según las referencias de la literatura, se calcula que un equipo profesional de 25 jugadores padecerá una media de 40-45 lesiones por temporada, de las cuales entre 16 y 20 serán poco importantes (tiempos de baja de menos de una semana); entre 16 y 20 serán moderadas (entre 1 y 4 semanas), y entre 8 y 10 serán graves (más de un mes de baja). En las lesiones musculares, que suponen el 30-40% de todas las lesiones, el riesgo lesional es de casi 2 por 1.000 h de exposición, y cada equipo puede padecer entre 10 y 14 lesiones musculares por temporada.

    Casi se puede decir que lo normal depende de como se mire, no crees?
  72. #79: ¿Y cuántos niños mueren o quedan en silla de ruedas?

    #77: No te lo pienses y márcate un voto negativo a la noticia.
  73. #30 Por favor, vuelve a tu jaula. Gracias.
  74. #78 Si te fijas bien, he cargado los datos de forma que los futbolistas salen perjudicados (p.e. los datos se refieren a porterias y canastas). Si tú tienes otros datos que multipliquen por 10 mas los menores muertos en los campos de futbol, estoy mas que dispuesto a re-examinar mis argumentos.

    De momento lo único que has hecho es tirar piedras sobre tu propio tejado, pues si la proporción es de 3 menores por cada 200 castellers, entonces hablamos de un riesgo mucho mayor que el que yo indico: una media en 10 años de 1 muerto por cada de 1400 menores.

    Que hay un riesgo, es evidente, eso no lo niego; que haya que temer/prohibir hacer castillos por un riesgo de accidente es un razonamiento subjetivo y proviniente seguramente de alguien que no ha visto una diada castellera.

    Esto, amigo, es una falacia ad hominem de libro


    #79 en el fútbol profesional

    Esa estadistica no es aplicable a actividades de aficionados (que entre otras cosas, tienen menos incentivos para ir al límite).
  75. #71 Tal vez, de aquí a un tiempo no te tendrás que avergonzar de que en tu país haya estas tradiciones bárbaras ;)
  76. #1 Perdón, voto negativo accidental desde el móvil
  77. #80 Pues si quieres buscarlo y lo encuentras, compartelo con todos.

    De momento puedes mirar este articulo

    "Current research shows that selected soccer players have some degree of cognitive dysfunction. "

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11347686
  78. #82 En el estudio de las Collas Castelleras comparaban los partes de asegurados, que bien se puede aplicar al futbol no profesional, y de ahi salen los valores que hay aqui www.cccc.cat/data/files/pdf/dossier%20risc%20castells%20gener%202011.p
  79. #12 ¿Y dónde atarías tú la cuerda, lumbrera?
  80. #80 Ninguno, en los últimos 8 años.
  81. y tu con tu padre.. si lo conoces. De nada
  82. Las fotos guapas no???
  83. #89 Me refería a #81 por si no le quedaba claro
  84. #91 Eres patético. Ni citar a alguien sabes... Anda... de verdad, vuelve a tu jaula.
  85. #36 ¿De dónde has sacado los datos? ¿Sabes que habiendo solo dos casos, la media no es estadísticamente significativa?
  86. #92 Si, tal vez tenga algun fallo que puedo reconocer porque no soy una de las personas que está aqui perdiendo el tiempo todos los dias porque no tenga vida privada, pero yo conozco a mis padres, tengo cosas que decir y demostrar y no solo insultar por insultar. Vd. no llega a tanto, seguramente algo genético y eso.. que le vamos a hacer, no da para más
  87. #83: Por supuesto, los toros serán modificados para que el toro no sufra, y las torres humanas se harán con arnés. :-)

    #85: Si, el típico estudio que hace un amargado antifútbol para demostrar que es malo, lo mismo que hacen los antifelación o los profelación para demostrar que son malas o buenas según les interen o no.

    #87: Al niño y a una grúa.

    #88: ¿Y si son los 10 últimos años?
  88. #8 Los CATALANES:
    1) Quitamos las interrogaciones y exclamaciones de apertura.
    2) Nos comemos a los fetos.
    3) Enviamos a los extremeños en tren a Auschwitz.

    xD xD xD xD (por cierto colega, te han cosido)
  89. #95 Las grúas también son peligrosas, mira lo que le pasó el otro día a Jules Bianchi. De hecho, creo que habría que prohibirlas.
  90. #86 El estudio que citas, pese a ser compilado por una parte interesada, no obstante deja claro la probabilidad mayor de lesión grave en la cabeza de los castells frente a otras actividadaes (p. 11). Cuando hablas de niños de 4 y 5 años, me parece algo completamente indefendible, sobre todo desde un punto de vista "cultural".
  91. #24 Eso de que que la estrategia de la Vella fue mala... lo siento pero no. El planteamiento de la Vella fue valiente y dio sus frutos, tiro el 3d10 en segunda ronda para ponerse por delante y forzar a Vilafranca a dar lo mejor de sí.
    Por otra parte, una vez tienes tres castells en el saco (4d9fa, 3d10fmc, 2d8sfc en el caso de la Vella) no puedes utilizar la cuarta ronda para hacer un "castell de 9 básico" pues el intento que hagas tiene que superar en puntuación a alguno de los castells ejecutados anteriormente (sólo cuentan los tres mejores castells). Pasaron de ronda porque no necesitaban arriesgar, se mantuvieron a la expectativa ya que, si Vilafranca no llega a cargar el 3d10fm en cuarta ronda hubieran seguido líderes. Además, ya se vió que el intento de 4d9sf estaba poco trabajado y, en cuanto vieron que no tenia posibilidades lo tiraron abajo para evitar una caída.

    Y no puedo acabar sin decir VISCA LA COLLA JOVE! :-D
  92. #30 Tienes razon,los catalanes somos un invento del Chordi Puyol,el catalan es un dialecto del castellano,la senyera de Aragon,los Castellers de Valencia,la rosa y el libro tambien las inventaron los valencianos,la cruz de San jordi se la robamos a los ingleses y la estelada a los cubanos,la sardana es una jota mal bailada,la literatura catalana es literatura castellana mal traducida,el Barça es un club creado por un suizo,la moreneta de monserrat es en realidad la virgen del rocio sucia ,los empresarios catalanes nunca han existido pq las empresas las creo Franco,la historia catalana es toda mitologica copiada del señor de los anillos,Catalunya en definitiva era un agujero negro hasta que llegaron los nacionalistas (perdon nazionalistas) y la empezaron a llenar con mentiras independentistas.... Y sabes lo mejor? que nos vamos a largar igualmente.Salut!!!
«12
comentarios cerrados

menéame